Flujo de efectivo.pptx

FLUJO DE EFECTIVO
CESAR EDUARDO VAZQUEZ BERNAL
NC:21481062
DEFINICIÓN DE ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
El EstadoEl estado de flujo de efectivo es un informe financiero en el que se detalla el flujo de caja de la
empresa. Por lo tanto, en este se encuentran los registros de los movimientos de entrada y de salida de
efectivo (ingresos y egresos) durante un periodo de tiempo determinado.
Objetivos tangibles de un flujo de efectivo
• Reportar flujos de efectivo pasados para crear proyecciones.
• Generar información oportuna para tomar decisiones que ayuden a las operaciones de la empresa.
• Determinar si es buena idea realizar inversiones a corto plazo, sólo si existe un excedente de efectivo
disponible.
El primer paso a la hora de hacer tu flujo de efectivo es estructurarlo y categorizarlo de
acuerdo a tres pilares:
• Actividades de Operación.
• Actividades de Inversión.
• Actividades de Financiamiento
¿Cómo hacer un flujo de efectivo?
ACTIVIDADES DE OPERACIÓN
Las Actividades de Operación son los gastos que resultan de las actividades de producción o
comercialización de los productos, o la prestación de los servicios de la empresa.
Por ejemplo
• Pago de nóminas.
• Pago de renta de oficinas o espacios de trabajo.
• Costo de ventas.
• Pago de impuestos.
• Pago de servicios públicos.
ACTIVIDADES DE INVERSIÓN
Dentro de las Actividades de Inversión que se incluirán en el flujo de efectivo, se deben considerar todas
las actividades que aportan un beneficio futuro para la empresa, y que ayudan al incremento o
mantenimiento de la capacidad productiva de la misma.
Por ejemplo:
• Equipo de oficina.
• Equipo de transporte.
• Equipo tecnológico (por ejemplo, de cómputo).
• Propiedades (por ejemplo, terrenos, edificios).
• Títulos valores.
ACTIVIDADES DE FINANCIAMIENTO
Las Actividades de Financiamiento, o Actividades de Financiación dentro de un flujo de efectivo, son todos
los recursos adquiridos para la empresa. Estos recursos pueden ser de terceros a la empresa, y se les
conocen como recursos pasivos; o pueden ser de los socios, y estos recursos se conocen como patrimonio.
Por ejemplo:
• Aportes de los socios.
• Venta de acciones.
• Incorporación de nuevos socios capitalistas.
• Acreedores diversos.
• Deudores diversos.
• Capital Social.
MÉTODOS PARA ELABORAR UN FLUJO DE EFECTIVO:
DIRECTO E INDIRECTO
MÉTODO DIRECTO
• En el Método Directo, en un flujo de efectivo, se presentan los rubros o actividades que afectan
entradas y salidas de efectivo, e información de todo lo relacionado a:
• Cobranza en efectivo a los clientes.
• Cobros derivados de la operación.
• Pagos de impuestos realizados en efectivo.
MÉTODO INDIRECTO
• El Método Indirecto se calcula de forma diferente, pues en éste, el flujo de efectivo se parte desde la
utilidad y posteriormente desde los rubros o actividades de la operación de la empresa.
• Cambios en las cuentas de operación (cuentas por cobrar, inventarios, cuentas por pagar, pasivos, etc.).
• Utilidad o pérdida en ventas de propiedades, equipo tecnológico u otros activos de la operación.
• Provisiones para proteger los activos de la empresa.
¿CÓMO MEJORAR EL FLUJO DE EFECTIVO?
• Perfecciona tu cobranza: Busca alternativas para cobrarle a tus clientes, sin caer en lo agresivo. Puedes
ofrecerles incentivos o descuentos por pronto pago, pero también puedes establecer penalizaciones
como intereses por atrasos en el tiempo de pago.
• Aumenta tus ventas al contado: Al aumentar las ventas, naturalmente, también aumentará el efectivo
en caja. Además de los incentivos y descuentos por pronto pago, puedes aplicarlos para pago en
efectivo.
• Realiza presupuestos: Presupuesta con el registro de ingresos y gastos que ya tienes. Incluye en el
presupuesto los gastos más importantes como nóminas, rentas, pago de servicios, y limita o reduce el
gasto de papelería, despensa de la oficina o combustible de los autos de la empresa.
• Ten una línea de crédito de la que puedas disponer: Ésta es una buena idea si la empresa presenta
problemas con el flujo de efectivo por un momento determinado. Naturalmente, no se debe recurrir a
ésto si no se podrá pagar de regreso en tiempo y forma.
GRACIAS POR SU ATENCIÓN
1 sur 12

Recommandé

Flujo de efectivo!Flujo de efectivo!
Flujo de efectivo!ambiental-blog
310 vues9 diapositives
Planes de negocioPlanes de negocio
Planes de negocioMarcos Vera Montecinos
630 vues54 diapositives
Contabilidad3Contabilidad3
Contabilidad3darelysM
75 vues12 diapositives
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivoNigsely Romero
134 vues7 diapositives
PRESUPUESTO DE EFECTIVOPRESUPUESTO DE EFECTIVO
PRESUPUESTO DE EFECTIVOKarla Escalona
124 vues20 diapositives

Contenu connexe

Similaire à Flujo de efectivo.pptx

Capitulo vCapitulo v
Capitulo vRAFAEL CANTURIN
468 vues22 diapositives
Finanzas corporativasFinanzas corporativas
Finanzas corporativasYov Hurt
1K vues98 diapositives
Trabajo flujo de efectivoTrabajo flujo de efectivo
Trabajo flujo de efectivoPaola Diaz
833 vues16 diapositives
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivomariateresachirinos
877 vues17 diapositives

Similaire à Flujo de efectivo.pptx(20)

Flujo de caja.nancyFlujo de caja.nancy
Flujo de caja.nancy
Williams Alejandro1K vues
Capitulo vCapitulo v
Capitulo v
RAFAEL CANTURIN468 vues
Finanzas corporativasFinanzas corporativas
Finanzas corporativas
Yov Hurt1K vues
Trabajo flujo de efectivoTrabajo flujo de efectivo
Trabajo flujo de efectivo
Paola Diaz833 vues
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
mariateresachirinos877 vues
FLUJO DE CAJA-GESTIÓN.pdfFLUJO DE CAJA-GESTIÓN.pdf
FLUJO DE CAJA-GESTIÓN.pdf
JeanMoralesSandoval77 vues
Flujo de efectivo Javier GilFlujo de efectivo Javier Gil
Flujo de efectivo Javier Gil
javiergil223312 vues
Capital de trabajo Capital de trabajo
Capital de trabajo
Franz Lenin Aleister Ramirez Weepio9.6K vues
Flujo De Efectivo Contabilidad IIIFlujo De Efectivo Contabilidad III
Flujo De Efectivo Contabilidad III
Rebeca Melndz902 vues
Flujo de efectivo contabilidad IIIFlujo de efectivo contabilidad III
Flujo de efectivo contabilidad III
Rebeca Melndz656 vues
Contabilidad 3 trabajo lunesContabilidad 3 trabajo lunes
Contabilidad 3 trabajo lunes
elimaraja187 vues
Presentacion flujo del efectivoPresentacion flujo del efectivo
Presentacion flujo del efectivo
CLAUDIA MENDOZA48 vues
Tarea 7 presupuesto de efectivo.Tarea 7 presupuesto de efectivo.
Tarea 7 presupuesto de efectivo.
kimberlydelgado2019225 vues
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
jose5.7K vues
C ontabilidad 3C ontabilidad 3
C ontabilidad 3
yusneivis1130 vues
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
Alexaa' Amaizz'337 vues
Flujode efectivoFlujode efectivo
Flujode efectivo
EdwinAlcalaVivas419 vues
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
Paola Solano127 vues
presentacic3b3n-def-santoto para pract.pptxpresentacic3b3n-def-santoto para pract.pptx
presentacic3b3n-def-santoto para pract.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira11 vues
Presupuesto de efectivoPresupuesto de efectivo
Presupuesto de efectivo
Pastor Escalona4.2K vues

Flujo de efectivo.pptx

  • 1. FLUJO DE EFECTIVO CESAR EDUARDO VAZQUEZ BERNAL NC:21481062
  • 2. DEFINICIÓN DE ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO El EstadoEl estado de flujo de efectivo es un informe financiero en el que se detalla el flujo de caja de la empresa. Por lo tanto, en este se encuentran los registros de los movimientos de entrada y de salida de efectivo (ingresos y egresos) durante un periodo de tiempo determinado.
  • 3. Objetivos tangibles de un flujo de efectivo • Reportar flujos de efectivo pasados para crear proyecciones. • Generar información oportuna para tomar decisiones que ayuden a las operaciones de la empresa. • Determinar si es buena idea realizar inversiones a corto plazo, sólo si existe un excedente de efectivo disponible.
  • 4. El primer paso a la hora de hacer tu flujo de efectivo es estructurarlo y categorizarlo de acuerdo a tres pilares: • Actividades de Operación. • Actividades de Inversión. • Actividades de Financiamiento ¿Cómo hacer un flujo de efectivo?
  • 5. ACTIVIDADES DE OPERACIÓN Las Actividades de Operación son los gastos que resultan de las actividades de producción o comercialización de los productos, o la prestación de los servicios de la empresa. Por ejemplo • Pago de nóminas. • Pago de renta de oficinas o espacios de trabajo. • Costo de ventas. • Pago de impuestos. • Pago de servicios públicos.
  • 6. ACTIVIDADES DE INVERSIÓN Dentro de las Actividades de Inversión que se incluirán en el flujo de efectivo, se deben considerar todas las actividades que aportan un beneficio futuro para la empresa, y que ayudan al incremento o mantenimiento de la capacidad productiva de la misma. Por ejemplo: • Equipo de oficina. • Equipo de transporte. • Equipo tecnológico (por ejemplo, de cómputo). • Propiedades (por ejemplo, terrenos, edificios). • Títulos valores.
  • 7. ACTIVIDADES DE FINANCIAMIENTO Las Actividades de Financiamiento, o Actividades de Financiación dentro de un flujo de efectivo, son todos los recursos adquiridos para la empresa. Estos recursos pueden ser de terceros a la empresa, y se les conocen como recursos pasivos; o pueden ser de los socios, y estos recursos se conocen como patrimonio. Por ejemplo: • Aportes de los socios. • Venta de acciones. • Incorporación de nuevos socios capitalistas. • Acreedores diversos. • Deudores diversos. • Capital Social.
  • 8. MÉTODOS PARA ELABORAR UN FLUJO DE EFECTIVO: DIRECTO E INDIRECTO
  • 9. MÉTODO DIRECTO • En el Método Directo, en un flujo de efectivo, se presentan los rubros o actividades que afectan entradas y salidas de efectivo, e información de todo lo relacionado a: • Cobranza en efectivo a los clientes. • Cobros derivados de la operación. • Pagos de impuestos realizados en efectivo.
  • 10. MÉTODO INDIRECTO • El Método Indirecto se calcula de forma diferente, pues en éste, el flujo de efectivo se parte desde la utilidad y posteriormente desde los rubros o actividades de la operación de la empresa. • Cambios en las cuentas de operación (cuentas por cobrar, inventarios, cuentas por pagar, pasivos, etc.). • Utilidad o pérdida en ventas de propiedades, equipo tecnológico u otros activos de la operación. • Provisiones para proteger los activos de la empresa.
  • 11. ¿CÓMO MEJORAR EL FLUJO DE EFECTIVO? • Perfecciona tu cobranza: Busca alternativas para cobrarle a tus clientes, sin caer en lo agresivo. Puedes ofrecerles incentivos o descuentos por pronto pago, pero también puedes establecer penalizaciones como intereses por atrasos en el tiempo de pago. • Aumenta tus ventas al contado: Al aumentar las ventas, naturalmente, también aumentará el efectivo en caja. Además de los incentivos y descuentos por pronto pago, puedes aplicarlos para pago en efectivo. • Realiza presupuestos: Presupuesta con el registro de ingresos y gastos que ya tienes. Incluye en el presupuesto los gastos más importantes como nóminas, rentas, pago de servicios, y limita o reduce el gasto de papelería, despensa de la oficina o combustible de los autos de la empresa. • Ten una línea de crédito de la que puedas disponer: Ésta es una buena idea si la empresa presenta problemas con el flujo de efectivo por un momento determinado. Naturalmente, no se debe recurrir a ésto si no se podrá pagar de regreso en tiempo y forma.
  • 12. GRACIAS POR SU ATENCIÓN