Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

Expo tercera edad

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 23 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Diaporamas pour vous (20)

Les utilisateurs ont également aimé (20)

Publicité

Plus récents (20)

Publicité

Expo tercera edad

  1. 1. ADULTEZ TARDIA Adulto mayor
  2. 2. Adultez Mayor Actualmente se definen dos subestadios 3° Edad 60 - 79 4° Edad 80... Los principales cambios físicos en esta Etapa son: 1) La disminución en las habilidades sensoriales 2) La disminución en la psicomotricidad
  3. 3. Cambios en el Adulto Mayor 3) Alteraciones cualitativas en la memoria Memoria Corto Plazo 4) Cambios sistémicos en la salud Envejecimiento celular Cambios en los ritmos de sueño
  4. 4. Cambios Psicológicos en el Adulto Mayor rasgos de 1) Rigidización de los personalidad previos 2) Conductas de atesoramiento 3) Sentimientos de Inseguridad 4) Cambios en las relaciones Sociales 6) Mayor rigidez para aceptar los cambios tecnológicos y sociales
  5. 5. Integridad v/s Desesperación Meta: Sabiduría 1) Integridad del yo: Esta polaridad comprende el proceso de la culminación de la solución de las siete crisis previas del desarrollo. Implica amor al yo humano, aceptación de la vida que se ha llevado
  6. 6. Integridad v/s Desesperación Meta:Desesperación: proceso que ocurre Sabiduría 2) cuando la persona no puede aceptar la forma básica en la que ha vivido, cae en la desesperación al saber que no hay tiempo para empezar otra vida. Pero cierto grado de desesperación es lo que nos recuerda que aún sentimos y nos conmovemos por cosas de nuestra vida o de otras y que a la larga es un reflejo de humanidad
  7. 7. Envejecimiento Satisfactorio Con respecto a intervenciones para lograr envejecimiento satisfactorio existen diversas teorías a) Teoría de la Actividad: Esta teoría plantea que cuanto mas activo se permanezca en la vida, será mas satisfactoria la vejez Sugiere la mantención de los roles previos y la sustitución de los roles perdidos
  8. 8. Teorías del Envejecimiento Satisfactorio b) Teoría de la Desvinculación:Esta teoría plantea que el A. M. será más feliz en la medida de que se aparte de la vida Sugiere la reducción de actividades y ocupaciones refugiandose en ellos mismos y debilitando los lazos emocionales con otras personas. Este desligamiento se relacionaría con la inminencia de la muerte
  9. 9. Teorías del Envejecimiento Satisfactorio c) Pautas Actuales: La forma que las personas encaran su vejez se relaciona con la personalidad y el grado de actividad que ha tenido la persona en su vida Por esto la capacidad de ser feliz en esta etapa se relaciona con las características del sujeto, que con una prescripción en particular
  10. 10. Medio Ambiente y Envejecimiento Satisfactorio 1) Situación Segura a) Minimizar Accidentes b) Costear Asistencia 2) Seguridad Garantía psicológica de que las necesidades serán satisfechas
  11. 11. Medio Ambiente y Envejecimiento Satisfactorio 3) Accesibilidad Costear: Ingreso Transporte Uso de sus recursos 4) Legibilidad: a)Capacidad del ambiente de ser asimilable: signos, objetos indicativos, estímulos estereotipados b) Ambiente comprensible y Previsible
  12. 12. Aspectos Sociales del Adulto Mayor La Jubilación:El impacto en las personas al finalizar su vida laboral, está sujeto a las características del individuo Los factores que marcan el impacto de la jubilación es el dinero y la salud A mayor satisfacción laboral, mas difícil será el proceso de jubilación
  13. 13. Aspectos Sociales del Adulto Mayor La calidad de vida del A.M. se relaciona con la experiencia subjetiva de controlabilidad de la propia vida, Autovalencia Una persona que ejerce mucho controles porque tiene un sentimiento de controlar su propia vida.
  14. 14. Aspectos Sociales del Adulto Mayor Existen dos clases de Redes Sociales Redes de Baja Densidad: Las partes se relacionan motivadas por una meta en común. La afiliación perdura en la medida en que una meta en particular los une. Redes de Alta densidad: Hay variedad de relación entre las partes, lo importante son los vínculos, lo que no excluye que existan metas en común.
  15. 15. Aspectos Sociales del Adulto Mayor Entre los actores que constituyen las Redes de Alta densidad son la Familia y los amigos históricos, sumado a esto el barrio cumple una función importante en la sensación de seguridad y en la función de proveerse mutuamente
  16. 16. Aspectos Sociales del Adulto Mayor Sus vínculos van disminuyendo, pero son de mejor calidad. Las personas con un baja red de apoyo social, las demandas sobre los otros significantes son excesivas y que generalmente son personas con organización depresiva. Estas redes se sienten sobrecargadas por no poder satisfacer estas expectativas.
  17. 17. Aspectos Sociales del Adulto Mayor La población femenina A.M. sobre los 75 años dobla la masculina. esto implica que existe un mayor riesgo en la mujer de ser incluida en el núcleo familiar, lo que implica muchas veces que se considere “allegada”, lo cual implica que se experimente una suerte de control sobre su propia vida.
  18. 18. Aspectos Sociales del Envejecimiento 1) Ingresos Económicos: Existen algunos países donde las personas se empobrecen considerablemente con respecto a su situación previa 2) Lugar de Vivienda: a) Inserción en la comunidad b) Autosuficiencia c) Formas de apoyo en infraestructura
  19. 19. Ajustes en Edad Adulta Tardía Robert Peck 1) Una autodefinición mas amplia v/s preocupación por los roles del trabajo: Implica definirse mas allá de los roles de trabajo2) Trascendencia del cuerpo v/s preocupación por el cuerpo: La disminución física crea la necesidad de una segunda aceptación. las personas que se centran en actividades que no requieren perfecta salud se adaptan mejor.
  20. 20. Ajustes en Edad Adulta Tardía Robert Peck 3) Una trascendencia del ego v/s preocupación por el ego. Significa ir mas allá de si mismos, de su vida actual y de la certeza de la muerte. Las personas se pueden sentir conformes respecto a su muerte si sienten que han logrado trascender a través de lo que han hecho.
  21. 21. Instantes Jorge Luis Borges Si pudiera vivir nuevamente mi vida. En la próxima trataría de cometer mas errores. No intentaría ser tan perfecto, me relajaría mas. Sería mas tonto de lo que he sido, de hecho tomaría muy pocas cosas con seriedad. Sería menos higiénico.
  22. 22. Correría mas riesgos, haría mas viajes Contemplaría mas atardeceres, Subiría mas montañas, nadaría mas ríos. Iría a más lugares adonde nunca he ido, comería más helados y menos habas, tendría mas problemas reales y menos imaginarios
  23. 23. Yo fui de esas personas que vivió sensata y prolíficamente cada minuto de su vida; claro que tuve momentos de alegría. Pero si pudiera volver atrás trataría de tener solamente buenos momentos. Por si no lo saben, de eso está hecha la vida, sólo de momentos; no te pierdas el ahora. Yo era uno de esos que nunca iba a una parte sin un termómetro, una bolsa de agua caliente, un paraguas y un paracaídas; si pudiera volver a vivir, viajaría mas liviano. Si pudiera volver a vivir comenzaría a andar

×