PMUS Granada. Tomo III - Propuestas y plan de acción II. Páginas 767-857
7 Mar 2013•0 j'aime
5 j'aime
Soyez le premier à aimer ceci
afficher plus
•19,114 vues
vues
Nombre de vues
0
Sur Slideshare
0
À partir des intégrations
0
Nombre d'intégrations
0
Signaler
Industrie automobile
Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Granada.
Ayuntamiento de Granada.
Delegación de Protección Ciudadana y Movilidad.
Tomo III. Propuestas y plan de acción. Parte 3. Páginas 767-857
PMUS Granada. Tomo III - Propuestas y plan de acción II. Páginas 767-857
PLAN DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE DE GRANADA Propuestas y Plan de A c c i ó n _ C a p . 14
Centralidades, Espacio Público y Dinámica Peatonal: SITUACIÓN ACTUAL
Los Cármenes
36
CAPITULO _ 14 _ ORDENACIÓN DE BARRIOS: Nuevo concepto de multifuncionalidad en el espacio público.
res
oma
deC
rre
To
río o arroyo universidad itinerarios principales
itinerarios secundarios
centros atractores territorales colegios
usos comerciales y/o estanciales
centros atractores locales (influencia
parada de transporte público sobre el barrio y el entorno próximo) puertas principales
plazas centros atractores
parques y jardines públicos
pequeño comercio barreras
calle de la red comercial principal
500m
Ayuntamiento de Granada • Área de Protección Ciudadana y Movilidad • Centro Internacional de Estudios Urbanos C.I.E.U.
767
Propuestas y Plan de Acción PLAN DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE DE GRANADA
Circulación motorizada: SITUACIÓN ACTUAL Circulación motorizada: PROPUESTA
Los Cármenes
36
Avda.
Don Bosco
Torre de
Machuca Torre de
Machuca
Torre de la
CAPITULO _ 14 _ ORDENACIÓN DE BARRIOS: Nuevo concepto de multifuncionalidad en el espacio público.
Pólvora
s
mare
Co
de
rre s
To are
m
Co
de
rre
To
P
Avda. del
Conocimiento
Ctra. de
la Zubia
A-44
Colector de la red principal Nodo de la red principal Vía de la red básica Nodo de la red básica
Distribuidor de la red principal Calle 30 Puerta principal de acceso
Puerta de acceso motorizado al barrio motorizado al barrio
Calle local Calle 20 Aparcamiento en rotación
Calle peatonal Calle 10 500m
Ayuntamiento de Granada
768
PLAN DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE DE GRANADA Propuestas y Plan de A c c i ó n _ C a p . 14
Movilidad peatonal y espacio público: DIAGNOSIS_PROBLEMAS FORMALES Movilidad peatonal y espacio público: DIAGNOSIS_PROBLEMAS FUNCIONALES
Los Cármenes
36
Torre de
Machuca
CAPITULO _ 14 _ ORDENACIÓN DE BARRIOS: Nuevo concepto de multifuncionalidad en el espacio público.
s
mare
Co
de
rre
To
Vía con baja calidad ambiental: contaminación atmosférica, acústica y/o visual.
Barreras
Vía con espacio peatonal no apto: dimensión insuficiente o pavimento deteriorado.
Gran discontinuidad peatonal en cruces (rotondas, medianas infranqueables...)
Vía con espacio peatonal suficiente pero mal adecuado al peatón (sección despro-
porcionada, falta de árboles...) Discontinuidad peatonal menor (su reiteración dificulta los itinerarios peatonales)
Espacio público (plazas, placetas...) mal acondicionado o infrautilizado Problemas de accesibilidad para personas con movilidad reducida
Intercambiador (parada de transporte público, aparcamiento...) mal acondicionado.
Focos atractor de vehícu- 500m
los motorizados
Ayuntamiento de Granada • Área de Protección Ciudadana y Movilidad • Centro Internacional de Estudios Urbanos C.I.E.U.
769
Propuestas y Plan de Acción PLAN DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE DE GRANADA
Movilidad peatonal y espacio público: PROPUESTAS SOBRE LA INFRAESTRUCTURA Los Cármenes
36
Torre de
Machuca
Calle Torre de Machuca: estado actual.
s
are
CAPITULO _ 14 _ ORDENACIÓN DE BARRIOS: Nuevo concepto de multifuncionalidad en el espacio público.
m
Co
de
rre
To
Mejora de las condiciones espaciales Mejora de las condiciones ambientales, la
permeabilidad y la accesibilidad no motorizada
Recualificación de vías pertenecientes a corredo- Señalización de itinerarios peatonales y centralidades
res principales en el interior del barrio
Recualificación de otras vías Mejora de la continuidad peatonal en cruces
Recualificación de plazas, intercambiadores y Adecuación espacial y puesta en valor de puertas prin- Calle Torre de Machuca: se propone su conversión en calle 10 favoreciendo el acceso al parque contiguo.
otros lugares de encuentro cipales (incluye señalización de itinerarios peatonales)
Zona de posible cambio de uso Apertura de pasos peatonales a través de barreras
Aparcamientos de bicicletas
500m
Mejora de la accesibilidad para personas con movilidad
reducida
Ayuntamiento de Granada
770
PLAN DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE DE GRANADA Propuestas y Plan de A c c i ó n _ C a p . 14
Situación urbana
37. Campus de la Salud
Entorno próximo y relación con corredores peatonales y transporte urbano
37
Carretera de
Pulianas
Se caracteriza por ser un barrio periféri-
Carretera de co y de borde confinado entre el río Monachil
Jaén Carretera de y la Ronda Sur, integrado en una unidad mayor
Alfacar de cierto carácter autónomo que conforma la
totalidad del Parque Tecnológico de Ciencias
de la Salud y que comprende una parte perte-
Carretera de neciente al término municipal de Armilla.
Maracena
Debido a la presencia del campus tec-
nológico y de ciertos equipamientos educati-
vos que complementan la función residencial
de otros barrios aledaños, es ante todo un ba-
rrio de destino, al que se accede fundamental-
mente mediante medios motorizados debido
a su posición periférica y a su buena accesibi-
lidad desde la Ronda Sur, por lo que el metro
Ctra. Vieja jugará un importante papel en su accesibili-
de Málaga dad sostenible. Junto a esta función atractora
también tiene importancia su uso como pieza
de paso para el tráfico motorizado de esca-
la territorial, penetrando hacia el interior de
RENFE la ciudad los flujos procedentes de la Ronda
Río Darro
Sur, mientras que sus flujos peatonales en su
interior son muy escasos debido a su falta de
CAPITULO _ 14 _ ORDENACIÓN DE BARRIOS: Nuevo concepto de multifuncionalidad en el espacio público.
consolidación como barrio y a la baja tasa de
residentes que aún alberga.
Méndez
Núñez De su trama urbana cabe destacar el
predominio de un diseño de sus calles más
Avda. de Avda. de atento a los vehículos que a los peatones,
Cádiz Avda. de Cádiz
Dílar
con anchos y numerosos viales para el tráfico
motorizado y con una excesiva presencia de
rotondas que dificultan los posibles itinerarios
Neptuno peatonales.
Torre de
Ctra. de Comares
Por último es precisa una mención al
Río Genil la Sierra
Campus de río Monachil, que lo delimita en su parte nor-
la Salud te actuando como una frontera con carácter
de lugar residual y trasero, desaprovechando
las posibilidades de este referente geográfico
natural tiene como lugar de encuentro entre
barrios limítrofes.
Camino de
Huétor
corredor peatonal principal
Río Monachil corredor peatonal secundario
Armilla línea de transporte público
parada transporte público
1km
500m
Ogíjares
Ayuntamiento de Granada • Área de Protección Ciudadana y Movilidad • Centro Internacional de Estudios Urbanos C.I.E.U.
771
Propuestas y Plan de Acción PLAN DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE DE GRANADA
Centralidades, Espacio Público y Dinámica Peatonal: SITUACIÓN ACTUAL
Campus de la Salud
37
Avda. de la Ilustración
CAPITULO _ 14 _ ORDENACIÓN DE BARRIOS: Nuevo concepto de multifuncionalidad en el espacio público.
río o arroyo universidad itinerarios principales
itinerarios secundarios
centros atractores territorales colegios
usos comerciales y/o estanciales
centros atractores locales (influencia
parada de transporte público sobre el barrio y el entorno próximo) puertas principales
plazas centros atractores
parques y jardines públicos
pequeño comercio barreras
calle de la red comercial principal
500m
Ayuntamiento de Granada
772
PLAN DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE DE GRANADA Propuestas y Plan de A c c i ó n _ C a p . 14
Circulación motorizada: SITUACIÓN ACTUAL Circulación motorizada: PROPUESTA
Campus de la Salud
37
Adva. de
Dílar
Torre de
Comares
Avda.
de la
Avda. de la Ilustración Innovación
Avda. de la Ilustración
Avda.
del Conocimiento
CAPITULO _ 14 _ ORDENACIÓN DE BARRIOS: Nuevo concepto de multifuncionalidad en el espacio público.
A-44
Colector de la red principal Nodo de la red principal Vía de la red básica Nodo de la red básica
Distribuidor de la red principal Calle 30 Puerta principal de acceso
Puerta de acceso motorizado al barrio motorizado al barrio
Calle local Calle 20 Aparcamiento en rotación
Calle peatonal Calle 10 500m
Ayuntamiento de Granada • Área de Protección Ciudadana y Movilidad • Centro Internacional de Estudios Urbanos C.I.E.U.
773
Propuestas y Plan de Acción PLAN DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE DE GRANADA
Movilidad peatonal y espacio público: DIAGNOSIS_PROBLEMAS FORMALES Movilidad peatonal y espacio público: DIAGNOSIS_PROBLEMAS FUNCIONALES
Campus de la Salud
37
Avda. de la Ilustración Avda. de la Ilustración
CAPITULO _ 14 _ ORDENACIÓN DE BARRIOS: Nuevo concepto de multifuncionalidad en el espacio público.
Vía con baja calidad ambiental: contaminación atmosférica, acústica y/o visual.
Barreras
Vía con espacio peatonal no apto: dimensión insuficiente o pavimento deteriorado.
Gran discontinuidad peatonal en cruces (rotondas, medianas infranqueables...)
Vía con espacio peatonal suficiente pero mal adecuado al peatón (sección despro-
porcionada, falta de árboles...) Discontinuidad peatonal menor (su reiteración dificulta los itinerarios peatonales)
Espacio público (plazas, placetas...) mal acondicionado o infrautilizado Problemas de accesibilidad para personas con movilidad reducida
Intercambiador (parada de transporte público, aparcamiento...) mal acondicionado.
Focos atractor de vehícu- 500m
los motorizados
Ayuntamiento de Granada
774
PLAN DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE DE GRANADA Propuestas y Plan de A c c i ó n _ C a p . 14
Movilidad peatonal y espacio público: PROPUESTAS SOBRE LA INFRAESTRUCTURA Campus de la Salud
37
Avda. de la Ilustración
Camino de Santa Juliana: estado actual.
CAPITULO _ 14 _ ORDENACIÓN DE BARRIOS: Nuevo concepto de multifuncionalidad en el espacio público.
Mejora de las condiciones espaciales Mejora de las condiciones ambientales, la
permeabilidad y la accesibilidad no motorizada
Recualificación de vías pertenecientes a corredo- Señalización de itinerarios peatonales y centralidades
res principales en el interior del barrio
Recualificación de otras vías Mejora de la continuidad peatonal en cruces
Recualificación de plazas, intercambiadores y Adecuación espacial y puesta en valor de puertas prin-
otros lugares de encuentro cipales (incluye señalización de itinerarios peatonales)
Zona de posible cambio de uso Apertura de pasos peatonales a través de barreras
Aparcamientos de bicicletas
500m
Mejora de la accesibilidad para personas con movilidad Camino de Santa Juliana: transaformación en calle 20 favoreciendo el acceso peatonal al colegio y mejorando las condicio-
reducida
nes ambientales en torno al río Monachil.
Ayuntamiento de Granada • Área de Protección Ciudadana y Movilidad • Centro Internacional de Estudios Urbanos C.I.E.U.
775
Propuestas y Plan de Acción PLAN DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE DE GRANADA
Situación urbana Entorno próximo y relación con corredores peatonales y transporte urbano
38. Genil 38
Carretera de
Pulianas
Es un pequeño barrio central fundamen-
Carretera de tal en la articulación de relaciones entre el Este
Jaén Carretera de y el Oeste y entre el centro y el Sur de la ciudad.
Alfacar Esta función articuladora tiene lectura distinta
según el medio de transporte empleado para
estas relaciones, siendo negativa su lectura en el
Carretera de caso del vehículo privado por posibilitar el paso
Maracena a través de esta pieza circulaciones urbanas, e
incluso interurbanas, Este-Oeste que pretenden
ser evitadas por el interior de la ciudad, por lo
que este plan tratará de atenuarlas con diversas
medidas que afectan al barrio y a la jerarquía
viaria en todo su conjunto; por su parte su fun-
ción como conector peatonal ha de entenderse
como muy positiva, por lo que se favorecerá la
intensidad de uso con que ya cuentan los jardi-
Ctra. Vieja nes del Genil, que configuran una importante
de Málaga centralidad urbana, constituyente en sí misma
de un centro atractor lúdico y recreativo, al
tiempo que son un importante canal de comu-
nicación longitudinal, integrado en uno de los
RENFE corredores peatonales más importantes que
Río Darro atraviesan la ciudad, y se potenciarán las rela-
ciones Centro-Sur a través del eje Callejón del
CAPITULO _ 14 _ ORDENACIÓN DE BARRIOS: Nuevo concepto de multifuncionalidad en el espacio público.
Pretorio-Camino Bajo de Huétor, también perte-
neciente a un corredor peatonal de alcance me-
Méndez tropolitano que conecta los barrios del Realejo y
Núñez La Virgen con los del distrito Genil, y en última
instancia, con Huétor Vega y Monachil.
Paseo Enriqueta
de la Virgen Lozano En cuanto a sus centralidades, la presen-
cia del río y de dos grandes colegios, Escolapios
Acera del
Darro
y Sagrado Corazón, lo convierten también en
Neptuno
un lugar de destino en el que la presencia de
Cuesta de centralidades urbanas contrasta con la ausencia
Ctra. de los Molinos de servicios y comercios de carácter local, lo que
Río Genil la Sierra
hace que pueda caracterizarse también como un
barrio muy dependiente de los otros aledaños.
Río Genil Ctra. de En cuanto al efecto de los dos grandes colegios,
la Sierra cabe destacar que el acceso a ellos mediante
transporte motorizado produce un importante
Río Genil
Camino de Paseo del colapso del Paseo de los Basilios en las horas de
Huétor Violón entrada y salida de estos centros.
Pablo Cervantes
Picasso Camino Bajo
de Huétor
corredor peatonal principal
Río Monachil Andrés corredor peatonal secundario
Segovia
línea de transporte público
parada transporte público
1km
500m
Ayuntamiento de Granada
776
PLAN DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE DE GRANADA Propuestas y Plan de A c c i ó n _ C a p . 14
Centralidades, Espacio Público y Dinámica Peatonal: SITUACIÓN ACTUAL
Genil
38
CAPITULO _ 14 _ ORDENACIÓN DE BARRIOS: Nuevo concepto de multifuncionalidad en el espacio público.
río o arroyo universidad itinerarios principales
itinerarios secundarios
centros atractores territorales colegios
usos comerciales y/o estanciales
centros atractores locales (influencia
parada de transporte público sobre el barrio y el entorno próximo) puertas principales
plazas centros atractores
parques y jardines públicos
pequeño comercio barreras
calle de la red comercial principal
500m
Ayuntamiento de Granada • Área de Protección Ciudadana y Movilidad • Centro Internacional de Estudios Urbanos C.I.E.U.
777
Propuestas y Plan de Acción PLAN DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE DE GRANADA
Circulación motorizada: SITUACIÓN ACTUAL Circulación motorizada: PROPUESTA
Genil
38
Acera del
Darro
Cuesta
de los
Molinos
los los
de de
s eo s s eo s
Pa silio Pa silio
Ba
Río
Genil Ba P Plaza
P del Conde
Duque
Paseo de los Galatino
Basilios
Avda. de
Cervantes
CAPITULO _ 14 _ ORDENACIÓN DE BARRIOS: Nuevo concepto de multifuncionalidad en el espacio público.
Pablo
Picasso
Andrés
Segovia
Paseo de los Basilios se propone como calle 20 con la intención de reducir los flujos
Este-Oeste por el interior de la ciudad, separando así las circulaciones de la red básica del
sur en dos arcos diferentes. Esta medida va acompañada del traslado del intercambiador
Sur a la parte trasera del Palacio de Congresos, con correspondencia con la parada del
futuro LAC. Con esta transformación se pretende además ganar la ribera sur del río como
lugar para el paseo peatonal y el encuentro social, disuadiendo al mismo tiempo del ac-
ceso a los colegios mediante vehículo privado.
Colector de la red principal Nodo de la red principal Vía de la red básica Nodo de la red básica
Distribuidor de la red principal Calle 30 Puerta principal de acceso
Puerta de acceso motorizado al barrio motorizado al barrio
Calle local Calle 20 Aparcamiento en rotación
Calle peatonal Calle 10 500m
Ayuntamiento de Granada
778
PLAN DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE DE GRANADA Propuestas y Plan de A c c i ó n _ C a p . 14
Movilidad peatonal y espacio público: DIAGNOSIS_PROBLEMAS FORMALES Movilidad peatonal y espacio público: DIAGNOSIS_PROBLEMAS FUNCIONALES
Genil
38
s
e lo
se od
Pa silios
Ba
CAPITULO _ 14 _ ORDENACIÓN DE BARRIOS: Nuevo concepto de multifuncionalidad en el espacio público.
Vía con baja calidad ambiental: contaminación atmosférica, acústica y/o visual.
Barreras
Vía con espacio peatonal no apto: dimensión insuficiente o pavimento deteriorado.
Gran discontinuidad peatonal en cruces (rotondas, medianas infranqueables...)
Vía con espacio peatonal suficiente pero mal adecuado al peatón (sección despro-
porcionada, falta de árboles...) Discontinuidad peatonal menor (su reiteración dificulta los itinerarios peatonales)
Espacio público (plazas, placetas...) mal acondicionado o infrautilizado Problemas de accesibilidad para personas con movilidad reducida
Intercambiador (parada de transporte público, aparcamiento...) mal acondicionado.
Focos atractor de vehícu- 500m
los motorizados
Ayuntamiento de Granada • Área de Protección Ciudadana y Movilidad • Centro Internacional de Estudios Urbanos C.I.E.U.
779
Propuestas y Plan de Acción PLAN DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE DE GRANADA
Movilidad peatonal y espacio público: PROPUESTAS SOBRE LA INFRAESTRUCTURA Genil
38
s
e lo
se od
Pa silios
Ba
Paseo de los Basilios: estado actual.
CAPITULO _ 14 _ ORDENACIÓN DE BARRIOS: Nuevo concepto de multifuncionalidad en el espacio público.
Mejora de las condiciones espaciales Mejora de las condiciones ambientales, la
permeabilidad y la accesibilidad no motorizada
Recualificación de vías pertenecientes a corredo- Señalización de itinerarios peatonales y centralidades
res principales en el interior del barrio
Recualificación de otras vías Mejora de la continuidad peatonal en cruces
Recualificación de plazas, intercambiadores y Adecuación espacial y puesta en valor de puertas prin-
otros lugares de encuentro cipales (incluye señalización de itinerarios peatonales)
Zona de posible cambio de uso Apertura de pasos peatonales a través de barreras
Aparcamientos de bicicletas
500m
Mejora de la accesibilidad para personas con movilidad
reducida Paseo de los Basilios: conversión en calle 20 priorizando el acceso peatonal al colegio y mejorando las condiciones ambi-
entales en torno al río Genil.
Ayuntamiento de Granada
780