Presentación del Plan de Seguridad Vial del Ayuntamiento de Granada.
Delegación de Protección Ciudadana y Movilidad.
24 de julio de 2012.
http://www.movilidadgranada.com
AYUNTAMIENTO DE GRANADA
PROTECCIÓN CIUDADANA Y MOVILIDAD
Este Plan se ha elaborado siguiendo los criterios
establecidos en el Plan Tipo de Seguridad Vial
Urbana de la DGT
Granada, 24 de julio de 2012
Plan de Seguridad Vial de Granada
Marco de referencia
Desde gobiernos y administraciones se está trabajando para mitigar estos efectos mediante la
implantación de medidas para la mejora de la Seguridad Vial
Marco de referencia
Estrategia Europea
Hacia un espacio europeo de seguridad
vial: orientaciones políticas sobre
seguridad vial
2011-2020
Estrategia local
Estrategia Nacional
Estrategia de Seguridad Vial Plan de Seguridad
2011-2020 Vial Urbana de
Granada
Estrategia Regional
Plan Integral de Atención a la
Accidentabilidad
2007-2012
Plan de Seguridad Vial de Granada
Marco de referencia
El Plan de Seguridad Vial Urbana Tipo de la DGT
De acuerdo con las recomendaciones de la Comisión Europea, la Dirección General de Tráfico
(DGT) desarrolló el Plan Estratégico de Seguridad Vial 2005-2008, fundamentado en 3 líneas
de actuación:
Alineación UE - DGT
Medidas Especiales de Seguridad
1 Vial 2004-2005
Plan de Acciones Estratégicas
2 Claves 2005-2008
3
Plan de
Seguridad
Vial
Urbana
Tipo
Convenio entre DGT y Ayuntamiento de Granada para la elaboración de un Plan de Seguridad Vial para el
municipio de Granada
Plan de Seguridad Vial de Granada
Recopilación de información
Información general
Información del Ayuntamiento de Granada para caracterización del municipio desde el
punto de vista de la movilidad y seguridad vial
Coordinación con el Plan de Movilidad de Granada
Análisis de los accidentes en el municipio
Revisión, junto con Policía Local de la estadística accidentalidad (2009-2011)
Diagnóstico de seguridad vial en entornos escolares
Contacto y sesiones informativas con 62 colegios
Realización de encuestas a 9.613 alumnos
Diagnóstico de seguridad vial
Análisis, junto con Policía y Ayuntamiento de problemática Los entornos de análisis del Plan
de Seguridad Vial de Seguridad engloban el 25% de
los accidentes sucedidos en la
Visitas “in situ” y trabajo de campo ciudad de Granada en el periodo y
(50 puntos y zonas - 10 ejes de concentración de accidentes, 10 TCAs, el 35% de las víctimas con mayor
10 PCAs, 10 pasos de peatones con especial riesgo y 10 zonas con gravedad (muertos y heridos
elevada accidentalidad - además de 11 entornos escolares) graves).
Plan de Seguridad Vial de Granada
Recopilación de información
Entornos escolares
El diagnóstico realizado
en centros escolares está
orientado a determinar
los riesgos viales de este
colectivo, con el objetivo
de proponer medidas
generales que permitan
mejorar la seguridad vial
• 62 colegios asistieron a
las reuniones de
lanzamiento
• 9613 encuestas a los
alumnos completadas de
59 centros
• 55 cuestionarios a los
coordinadores
completados
Plan de Seguridad Vial de Granada
Diagnóstico: evolución accidentes
En los últimos años, es de destacar la reducción gradual que se ha ido produciendo en el número de
heridos graves y fallecidos, incluso en aquellos años en los que el número de accidentes con heridos
aumentaba ligeramente.
Evolución de accidentes Evolución de víctimas
Fallecidos Heridos graves Heridos leves
Durante el periodo 2008–2010, la siniestralidad en Granada La evolución de las víctimas en accidente de tráfico presenta una
se ha mantenido prácticamente constante, habiendo clara tendencia a la baja, sobre todo en el año 2011, aunque las
experimentado un significativo descenso en 2011 (más de un cifras, especialmente de heridos graves y fallecidos, invitan a seguir
20% con respecto a 2010 en accidentes con heridos). trabajando para reducir aún más la siniestralidad en la ciudad.
Plan de Seguridad Vial de Granada
Diagnóstico: grupos objetivo
Motocicletas y ciclomotores Accidentes en moto o ciclomotor 2009 2010 2011
Totales 539 555 432
• casi el 40% de los vehículos implicados en accidente en el Número de heridos y fallecidos
Leves 515 540 444
periodo 2009-2011, Graves 27 17 22
• casi la mitad de los fallecidos, dos tercios de los heridos Fallecidos 4 1 4
graves y la mitad de los heridos leves,
• no siguen la tendencia marcada por el resto de colectivos en Objetivo: poner en marcha las medidas
la ciudad en 2011. necesarias para reducir la gravedad de los
accidentes de este tipo en la ciudad
Peatones Accidentes con peatones 2009 2010 2011
• más del 20% de los accidentes con heridos en la ciudad en el Totales 187 163 136
Número de heridos y fallecidos
periodo,
Leves 195 200 164
• casi un tercio de los fallecidos, la cuarta parte de los heridos Graves 9 11 5
graves y casi una quinta parte de los heridos leves. Fallecidos 3 3 0
Objetivo: afianzar los resultados de 2011
Escolares
Prioridad del Ayuntamiento.
Perfil de los peatones implicados en atropellos GR de 11 a 30 años. Objetivo: conseguir una movilidad
Importancia de la seguridad vial de los niños hasta 16 años, sobre todo
escolar más segura
a las salidas y entradas de los colegios (horas de mayor nº accidentes).
Plan de Seguridad Vial de Granada
Diagnóstico: localización accidentes
Listado de mapas de accidentalidad urbana y puntos de conflicto
La diagnosis de la distribución de los accidentes con víctimas de Granada se ha realizado mediante localización en
el GIS de la ciudad la totalidad de accidentes con víctimas registrados entre los años 2009 y 2011 (base TAU +
base Policia Local), elaborando:
Mapas de accidentes con víctimas (general y
por distritos)
Mapas de distribución de los accidentes por
año (por distritos)
Mapas de víctimas asociadas y su lesividad
(por distritos)
Mapas de tipología de accidentes (por
distritos)
Mapas por tipología de vehículos
implicados (por distritos)
Mapa de
accidentes con
víctimas de la
ciudad de Granada
(2009-2011)
Plan de Seguridad Vial de Granada
Diagnóstico: conclusiones red vial
Ejemplos disfunciones detectadas en la red vial y mejoras propuestas
1 Dotación incompleta de pasos de peatones en intersecciones 2 Intersecciones con gran superficie de conflicto
Ejemplo: Calle Recogidas
3 Tramos con excesiva distancia entre pasos de peatones 4 Rotondas en que se permite el cruce tangencial
Plan de Seguridad Vial de Granada
Diagnóstico: conclusiones red vial
Ejemplos disfunciones detectadas en la red vial y mejoras propuestas
5 Disfunción en la integración de diferentes infraestructuras 6 Elevado número de fases
modales en rotondas
Ejemplo: Rotonda de Neptuno
7 Ciclos semafóricos elevados 8 Visibilidad deficiente en intersecciones
Plan de Seguridad Vial de Granada
Diagnóstico: conclusiones red vial
Ejemplos disfunciones detectadas en la red vial y mejoras propuestas
1
9 Señalización horizontal en mal estado 0 Exceso de señalización vertical informativa
Ejemplo: Calle Recogidas
1 1
Disfunciones en entornos escolares Infracciones de la semaforización
1 2
del colegio Compañía de María. Ejemplo: Intersección entre calle Doctor Severo Ochoa con calle Rector López Argüeta.
Plan de Seguridad Vial de Granada
Plan de acción
Propuestas de actuación Acciones asociadas 26 acciones asociadas a 10 propuestas de actuación
• Acción 1.1. Definición de la jerarquía de las vías, su uso principal y velocidades permitidas
• Acción 1.2. Elaboración de un Catálogo de actuaciones valoradas, correctivas y preventivas sobre
P1. Estudio y mejora de la red ejes, tramos, intersecciones, pasos de peatones y zonas de riesgo
vial
• Acción 1.3. Mejora de la seguridad vial en intersecciones semaforizadas y rotondas
• Acción 1.4. Aumento de la seguridad de peatones en los principales ejes de desplazamientos a pie
• Acción 2.1. Definición de zonas de velocidad limitada con señalización específica
P2. Pacificación del tráfico y
• Acción 2.2. Itinerarios recomendados para la coexistencia de vehículos a motor y bicicletas en el
fomento de modos de
casco histórico
transporte más sostenibles
• Acción 2.3. Medidas para potenciar los desplazamientos a pie y en transporte público
• Acción 3.1. Propuestas para extender la Educación Vial a la comunidad educativa granadina
• Acción 3.2. Medidas para promover la Seguridad Vial en las empresas, polígonos industriales,
P3. Fomento de la educación y centros de trabajo de las administraciones públicas, movilidad profesional
formación en materia de • Acción 3.3. Pautas de actuación para la elaboración de programas
seguridad vial • Acción 3.4. Actuaciones educativas específicas sobre circulación segura de peatones y ciclistas y su
coexistencia
• Acción 3.5. Actuaciones dirigidas al colectivo de “mayores”
P4. Difusión de actuaciones • Acción 4.1. Plan de difusión municipal de medidas de seguridad vial
municipales en materia de
seguridad vial • Acción 4.2. Maquetas de instrumentos de divulgación de las medidas de seguridad vial
Plan de Seguridad Vial de Granada
Plan de acción
Propuestas de actuación Acciones asociadas 26 acciones asociadas a 10 propuestas de actuación
P5. Fomento de la coordinación • Acción 5.1. Crear el Consejo Municipal de Seguridad Vial
y colaboración en materia de • Acción 5.2. Pautas para mejorar la comunicación y coordinación DGT-Ayuntamiento
seguridad vial • Acción 5.3. Pautas para la integración interdepartamental de la información
• Acción 6.1. Elaboración de un catálogo de infracciones de mayor gravedad y consecuencias
P6. Incremento de la vigilancia • Acción 6.2. Optimización de los controles de velocidad en tramos de concentración de accidentes
y control de las infracciones • Acción 6.3. Plan de implantación de elementos tecnológicos para el cumplimiento de las normas
de tráfico
P7. Creación de instrumentos y
• Acción 7.1. Diseño del estadístico para su adaptación a los accidentes urbanos e inclusión de los
mejora de la información sobre
accidentes con daños materiales
accidentalidad vial urbana
P8. Mejora de la atención y
auxilio a las víctimas de • Acción 8.1. Itinerarios preferentes para emergencias
accidentes y sus familiares
• Acción 9.1. Propuestas de mejora de la seguridad de los entornos escolares
P9. Mejora de la seguridad vial
en los entornos escolares • Acción 9.2. Estudio de viabilidad de la figura de los reguladores escolares de tráfico en los centros
escolares
P10. Mejora de la seguridad vial • Acción 10.1. Estudio, priorización de medidas y particularización a la ciudad de Granada
de motocicletas y ciclomotores • Acción 10.2. Actividades formativas dirigidas a los usuarios de motocicletas y ciclomotores
Plan de Seguridad Vial de Granada
Evaluación y seguimiento
51 indicadores de seguimiento de cada acción + 13 indicadores de evolución de la accidentalidad
Plan de Seguridad Vial de Granada
Conclusiones
Resultados esperados
El PSV de Granada debe ayudar a consolidar y mejorar en adelante los logros
alcanzados en el año 2011 respecto a los años anteriores en términos de reducción
del número de accidentes y heridos en Granada. Para el establecimiento de los
objetivos se ha fijado un horizonte temporal hasta 2015, que permitirá
implementar medidas a corto y medio plazo.
El PSV de Granada ayudará a reducir la accidentalidad de los colectivos que han
mostrado ser más vulnerables o críticos desde el punto de vista de la seguridad vial
en la ciudad:
Motocicletas y ciclomotores. Atajar la tendencia de 2011 y reducir el número y sobre
todo la gravedad de los accidentes de este tipo de vehículos en la ciudad.
Peatones. Reducir el número de víctimas por atropello en la ciudad, afianzando los
resultados de 2011 donde no hubo ningún peatón fallecido por atropello y se redujeron
los heridos graves por este motivo.
Escolares. Para el Ayuntamiento es una prioridad la seguridad vial de los más pequeños,
por lo que es fundamental continuar trabajando para conseguir una movilidad escolar
más segura.
Plan de Seguridad Vial de Granada