Publicité

Presentacion Presupuesto Participativo

26 Jun 2009
Publicité

Contenu connexe

Présentations pour vous(20)

Publicité

Presentacion Presupuesto Participativo

  1. Proceso de Presupuestación participativa Asamblea Informativa
  2. I. Porque Decirle Sí a los presupuestos participativos: Alcalde Yebrail Haddad II. El presupuesto participativo y el plan de desarrollo: Equipo de Gobierno SESIÓN DE PREGUNTAS III. Como vamos a desarrollar el presupuesto participativo y los resultados que esperamos: Coordinador del p.p Alvaro d Vera SESIÓN DE PREGUNTAS IV. Los acuerdos de participación: Coordinador del proceso de p.p Corporación Viva la Ciudadanía Agenda
  3. El presupuesto participativo y el plan de desarrollo
  4. Vos visible: Que cada ocañero y ocañera tenga presencia en nuestra administración, haciendo posible una relación de doble vía, en donde la retroalimentación en la gestión es parte fundamental del buen gobernar. Participación y presupuesto participativo
  5. Vos Estudiando Nuestro objetivo: Garantizar la cobertura, permanencia y calidad educativa de la población en edad escolar y fortalecer las competencias sociales y cívicas de los estudiantes. En particular, recuperar y mantener la infraestructura educativa del Municipio y a estructurar y ejecutar un plan de dotación a los centros educativos
  6. El presupuesto participativo y el plan de desarrollo Vos Saludable: Salud , seguridad alimentaria y servicios públicos: Mejores Servicios Públicos La cobertura y calidad de los servicios públicos domiciliarios son de fundamental importancia para la salud de nuestros habitantes. Razón por la cual la Administración Municipal se ha propuesto definir acciones en materia de agua potable y saneamiento básico y con ello poder estar en condiciones de ofrecer a nuestros habitantes; protección, subsistencia y defensa a los derechos a la salud y acceso a los servicios públicos domiciliarios. Saneamiento básico (baterías sanitarias y acueductos) 100.000.000 Rural Urbano
  7. El presupuesto participativo y el plan de desarrollo . Vos y la Calle: Desarrollo urbano, infraestructura, movilidad, ambiente y servicios públicos: Vías e Infraestructura En atención al sector rural mantenimiento y ampliación de los carreteables que conducen a los corregimientos y veredas de nuestro municipio, lo cual haremos de manera priorizada y concertada con la comunidad Mantener y recuperar la infraestructura y equipamiento Municipal es una operación mediante la cual atenderemos las dimensiones de protección, entendimiento, ocio y defenderemos los derechos a la salud, la educación, la recreación y el deporte. Para tal fin vamos a realizar acciones tendientes a construir, mantener y recuperar la infraestructura deportiva, educativa, comunitaria y la infraestructura de la Administración Municipal.
  8. . III. Como lo haremos en Ocaña
  9. Nos estamos formando 1 5 2 3 4 Deliberar: construir juntos propuestas Vamos a votar por las prioridades de inversión de los recursos Vamos a escuchar a los ocañeros y ocañeras Ustedes elegirán los ciudadan@s que harán control social al proceso de p.p 6 Ejecución de las priorizaciones: 2010
  10. Ya lo estamos haciendo: Un grupo de 150 personas están asistiendo al proceso formativo 1 Nos estamos formando
  11. . Encuesta Indicativa a los hogares a través de las facturas de servicios públicos Indicativa: queremos saber que piensa la comunidad, que percepción tienen sobre la calidad educativa, los servicios públicos, las calles. Nos brinda herramientas para deliberar última semana de junio y la segunda semana de julio. 2 Vamos a escuchar a los ocañeros y ocañeras
  12. . Asambleas deliberativas: antes de priorizar en que vamos a invertir los recursos es importante pensarnos juntos propuestas para las comunas y corregimiento. DECIDIR CON RESPONSABILIDAD Asistimos a estas asambleas ocañeros y ocañeras de las comunas y corregimientos, organizaciones sociales, económicas, concejales, mujeres, jóvenes, desplazados, adultos mayores, JAC, y por supuesto contamos con VOS 3 Deliberar: construir juntos propuestas
  13. . Asambleas deliberativas: antes de priorizar en que vamos a invertir los recursos es importante pensarnos juntos propuestas para las comunas y corregimiento Tres asambleas deliberativas Asamblea 3: Construir colectivamente propuestas sobre calidad educativa Asamblea 1: construir colectivamente propuestas sobre equipamiento básico, carreteables y vías urbanas. Asamblea 2: construir colectivamente propuestas sobre saneamiento básico Cuándo 5 DE SEPTIEMBRE 1 DE AGOSTO 22 DE AGOSTO 3 Deliberar: construir juntos propuestas
  14. . Vamos a votar por las propuestas construidas para establecer las prioridades de inversión de los recursos UNA UNICA ASAMBLEA PARA VOTACIÓN Asamblea Decisoria: votar por las propuestas que hemos construido para priorizar la inversión de los recursos Cuándo 26 de septiembre 4 Vamos a votar por las prioridades de inversión de los recursos
  15. . Conformación del equipo de Control social del presupuesto participativo 5 Ustedes elegirán los ciudadan@s que harán control social al proceso de p.p
  16. . IV. Los acuerdos de participación
  17. . IV. Los acuerdos de participación: Orientaciones generales del proceso de participación 1. Emanadas por la Alcaldía: Decreto 115 del 27 de mayo sobre presupuesto participativo 2. Consensos de participación
  18. . ARTÍCULO 1. - Política de Presupuesto Participativo. Establecer en el municipio de Ocaña una política pública tendiente a diseñar, implementar y ejecutar, en un marco de concertación interinstitucional y con las organizaciones ciudadanas y la sociedad civil, el Sistema de Presupuesto Participativo como herramienta para promover la participación ciudadana en la orientación del gasto. Esta política deberá incorporar actividades de carácter pedagógico, de formación y amplia difusión, que le permitan tanto a la administración, como a las organizaciones sociales y a la ciudadanía, en general, prepararse debidamente para participar en la construcción del sistema de presupuesto participativo.
  19. . ARTICULO 2. - Objetivo. Generar al interior de la comunidad ocañera y sus instituciones una cultura de participación, compromiso y corresponsabilidad frente a la toma de decisiones, en pro de la democracia participativa, de la garantía de los derechos y del desarrollo humano.
  20. . ARTÍCULO 3. - Definición. Presupuesto Participativo es el proceso de participación ciudadana donde todos y todas decidimos en doble vía la gestión del desarrollo humano con inclusión de garantía de derechos e igualdad de oportunidades.
  21. . TODA LA INFORMACION PERTINENTE AL PROCESO ASI COMO EL DECRETO SOBRE PRESUPUESTO PARTICIPATIVO SE PUEDEN CONSULTAR EN LA PAGINA WEB DE LA ALCALDIA Y EN LAS OFICINAS DE LA ADMINISTRACION
  22. . Consensos de participación: Reglas mínimas de la democracia participativa 1.Sobre las instancias de participación: las asambleas deliberatorias y decisorias 2.Sobre la formalización de los acuerdos y resultados de las asambleas 3. Sobre el proceso deliberatorio 4. Sobre la toma de decisiones 5. Sobre la divulgación de resultados
Publicité