Matriz

M
Mariano Cáceres VillarProgramador De Sistemas à Instituto de Educación Superior Pedagógico Público "San Josemaría Escrivá"
CAPACITACIÓN DIRIGIDA A DIRECTIVOS Y DOCENTES INSCRITOS AL CONCURSO DE ACCESO A CARGOS DE DIRECTOR Y SUBDIRECTOR DE
INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DE EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR

MATRIZ DEL PLAN DE ESTUDIOS
I.

DESCRIPCIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS
Comprende cuatro (4) módulos educativos que se fundamentan en las competencias señaladas en la Directiva N 018-2013 para evaluar a los
postulantes del concurso de acceso a cargo directivo, desde un enfoque que valora los conocimientos previos y experiencia profesional en la
solución de casos prácticos y reales. Cada módulo toma en cuenta para su ejecución un número determinado de horas pedagógicas
desarrolladas bajo la modalidad presencial, a través de talleres.
I.1.

Matriz de competencias, indicadores y contenidos por módulos1
MÓDULO

I. Clima institucional y
trabajo en equipo

II. Gestión curricular

COMPETENCIA
Promueve el trabajo en equipo y
un clima institucional favorable
al dialogo, la cooperación, el
desarrollo de las personas, el
buen
desempeño
y
la
participación comprometida de
los diversos actores de la
comunidad educativa y la
sociedad.
Conduce los procesos de
planificación , organización,
ejecución
y
evaluación
curricular para el logro de
aprendizajes fundamentales
de los estudiantes

-

INDICADOR
Identifica estrategias para mejorar el rendimiento laboral
basado en el desarrollo de capacidades del personal de la I.E.

- Prioriza estrategias que fortalecen el compromiso del personal
con las metas educativas de la IE.
Analiza estrategias para la gestión del conflicto y la
construcción de relaciones de confianza y respeto muto con los
diversos integrantes de la comunidad educativa.
- Analiza la pertinencia entre las programaciones de los docentes
y las actividades de aprendizaje a las necesidades de
aprendizaje y contexto socio-cultural de sus estudiantes.
- Analiza la coherencia entre las actividades propuestas por los
docentes y el enfoque de las áreas curriculares.
- Selecciona criterios para monitorear el trabajo pedagógico en
relación a las necesidades de aprendizaje, contexto sociocultural y del logro de aprendizaje de sus estudiantes.

CONTENIDO
- Desarrollo profesional
- Cultura y Clima
institucional
- Inteligencia interpersonal y
trabajo en equipo.
- Cultura de paz y resolución
de conflictos
- Cultura del buen trato
- Planificación curricular del
aula orientado
- Desarrollo curricular
orientado al logro de
aprendizajes
- Aprendizajes fundamentales
1

Las competencias e indicadores han sido tomados textualmente de la directiva N° 018-2013-MINEDU-VMGP-DIGEDD
- Selecciona estrategias de mejora de los aprendizajes de los
estudiantes de la IE, a partir de la información del monitoreo

III. Soporte al desempeño
docente

IV. Gestión de recursos

Brinda soporte pedagógico
continuo
a
los
docentes
fortaleciendo su sentido de
responsabilidad con el proceso
de
aprendizaje
de
los
estudiantes, promoviendo una
práctica reflexiva, sistemática y
creativa,
y
con
altas
expectativas en un buen
desempeño docente.

Gestiona los recursos humanos,
financieros,
materiales,
de
tiempo e información para lograr
las metas de aprendizaje
planteadas, en concordancia
con los objetivos institucionales
plasmados en los instrumentos
de gestión de la institución
educativa.

- Identifica fortalezas y debilidades en el desempeño pedagógico
de los docentes en base a criterios del Marco de Buen
Desempeño Docente.
- Selecciona estrategias que aportan al auto- reflexión de los
docentes sobre su práctica pedagógica en función a la
diversidad del aula y necesidades de aprendizaje.
- Identifica actividades y acciones de apoyo técnico pedagógico
al docente que respondan a las necesidades del equipo
docente en función a las necesidades de aprendizaje de los
estudiantes.

- Identifica los medios y estrategias que le permitan organizar los
recursos económicos en función a la mejora de los
aprendizajes.
- Selecciona alternativas de uso del tiempo, a nivel de aula e IE,
que contribuyan a la mejora de los aprendizajes.
- Selecciona estrategias que promueven el uso y conservación
de los materiales disponibles para el logro de aprendizajes
fundamentales en los estudiantes.
- Identifica alternativas de prevención y respuesta que reducen el
riesgo de desastres, pertinentes al contexto de la IE.

- Soporte pedagógico a la
práctica docente.
- Estrategias de enseñanza
orientados al logro de
aprendizajes
fundamentales.
Fortalecimiento
de
competencias
pedagógicas
en
los
docentes
(capacidad
pedagógica,
autonomía
profesional entre otras).
- Marco del Buen
Desempeño Docente.
- Administración de los
recursos económicos,
materiales
y
de
tiempo.
- La gestión del personal
- Selección del personal
- Trabajo colaborativo
Matriz
1 sur 4

Contenu connexe

Tendances(20)

La Gestion Curricular en la Escuela   ccesa007La Gestion Curricular en la Escuela   ccesa007
La Gestion Curricular en la Escuela ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme593 vues
EducacionEducacion
Educacion
marinchenkoolia480 vues
Ppi desempeno emsPpi desempeno ems
Ppi desempeno ems
Gabriel Mondragón1.2K vues
Acuerdo secretarial número 447Acuerdo secretarial número 447
Acuerdo secretarial número 447
Enrique Alaniz1.1K vues
 gestión curricular gestión curricular
gestión curricular
mrfmarcela1.6K vues
Doctorado proyecto diplomadoDoctorado proyecto diplomado
Doctorado proyecto diplomado
leticiazenteno981 vues
Diapositivas del tallerDiapositivas del taller
Diapositivas del taller
chinarose390 vues
Supervisión educativaSupervisión educativa
Supervisión educativa
anarodriguezl10.4K vues
Compromisos de Gestión 2019Compromisos de Gestión 2019
Compromisos de Gestión 2019
Augusto Zavala13K vues
Competencias docentes 447Competencias docentes 447
Competencias docentes 447
Cen Bach370 vues
Marco del buen desempeño directivoMarco del buen desempeño directivo
Marco del buen desempeño directivo
Mariza Gómez1.7K vues
PME Fase Estratégica 2017PME Fase Estratégica 2017
PME Fase Estratégica 2017
Andrés Cisterna10.2K vues
Gestión educativa y de los   aprendizajesGestión educativa y de los   aprendizajes
Gestión educativa y de los aprendizajes
Vianca Anahi Bautista Romero437 vues
Cuaderno del supervisor (1)Cuaderno del supervisor (1)
Cuaderno del supervisor (1)
Sergio Gómez Atta6.5K vues
Estándares de gestiónEstándares de gestión
Estándares de gestión
Pilar Aguirre1K vues

En vedette(9)

Receipt #6254845Receipt #6254845
Receipt #6254845
Robin Thiger107 vues
2016 resume2016 resume
2016 resume
Paul Valente90 vues
Asam ura tgAsam ura tg
Asam ura tg
Wahyu Kurniawan212 vues
9 22 sep 159 22 sep 15
9 22 sep 15
Harchand Bhinder375 vues
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
Aurora Vela Vela1.3K vues

Similaire à Matriz(20)

SESIÓN 4 - GESTION INSTITUCIOANL.pptxSESIÓN 4 - GESTION INSTITUCIOANL.pptx
SESIÓN 4 - GESTION INSTITUCIOANL.pptx
Yonel Humberto Urquiaga Yparraguirre17 vues
Ppt de investigación._grupo_4 finalPpt de investigación._grupo_4 final
Ppt de investigación._grupo_4 final
Lorena Montenegro613 vues
AuditoriasAuditorias
Auditorias
Deisy Herrera Gomez172 vues
Funciones del personal CAS JEC 2018Funciones del personal CAS JEC 2018
Funciones del personal CAS JEC 2018
Rode Huillca Mosquera16.5K vues
3 ppt unidad 13 ppt unidad 1
3 ppt unidad 1
Francisca Gomez75 vues
Acción tutorialAcción tutorial
Acción tutorial
Enriqueta8321 vues
Monitoreo.pptxMonitoreo.pptx
Monitoreo.pptx
AbadCollao17 vues
EMEC_MSNE-02_G.pdfEMEC_MSNE-02_G.pdf
EMEC_MSNE-02_G.pdf
JuanManuelCamposNava142 vues
Actividad 8  map angel maria moralesActividad 8  map angel maria morales
Actividad 8 map angel maria morales
angel maria morales castrillon83 vues
SISI
SI
Laura Ocampo17 vues
02 guias instalacion redes locales02 guias instalacion redes locales
02 guias instalacion redes locales
Ruben Zarate1.3K vues
TR_IRLO02_G.pdfTR_IRLO02_G.pdf
TR_IRLO02_G.pdf
victorarevalo3534 vues
Guiaenfermeriamaternoinfantilyobstetricia02Guiaenfermeriamaternoinfantilyobstetricia02
Guiaenfermeriamaternoinfantilyobstetricia02
Eduardo Santeliz Gabriel4.9K vues
Manual-de-Estrategias.pdfManual-de-Estrategias.pdf
Manual-de-Estrategias.pdf
ERIKAJANETBONILLAGME19 vues
Manual-de-Estrategias.pdfManual-de-Estrategias.pdf
Manual-de-Estrategias.pdf
MarilinPerdomo1153 vues
MANUAL DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICASMANUAL DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
MANUAL DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
Hualter Evaristo Alvino2.7K vues

Matriz

  • 1. CAPACITACIÓN DIRIGIDA A DIRECTIVOS Y DOCENTES INSCRITOS AL CONCURSO DE ACCESO A CARGOS DE DIRECTOR Y SUBDIRECTOR DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DE EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR MATRIZ DEL PLAN DE ESTUDIOS I. DESCRIPCIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS Comprende cuatro (4) módulos educativos que se fundamentan en las competencias señaladas en la Directiva N 018-2013 para evaluar a los postulantes del concurso de acceso a cargo directivo, desde un enfoque que valora los conocimientos previos y experiencia profesional en la solución de casos prácticos y reales. Cada módulo toma en cuenta para su ejecución un número determinado de horas pedagógicas desarrolladas bajo la modalidad presencial, a través de talleres. I.1. Matriz de competencias, indicadores y contenidos por módulos1 MÓDULO I. Clima institucional y trabajo en equipo II. Gestión curricular COMPETENCIA Promueve el trabajo en equipo y un clima institucional favorable al dialogo, la cooperación, el desarrollo de las personas, el buen desempeño y la participación comprometida de los diversos actores de la comunidad educativa y la sociedad. Conduce los procesos de planificación , organización, ejecución y evaluación curricular para el logro de aprendizajes fundamentales de los estudiantes - INDICADOR Identifica estrategias para mejorar el rendimiento laboral basado en el desarrollo de capacidades del personal de la I.E. - Prioriza estrategias que fortalecen el compromiso del personal con las metas educativas de la IE. Analiza estrategias para la gestión del conflicto y la construcción de relaciones de confianza y respeto muto con los diversos integrantes de la comunidad educativa. - Analiza la pertinencia entre las programaciones de los docentes y las actividades de aprendizaje a las necesidades de aprendizaje y contexto socio-cultural de sus estudiantes. - Analiza la coherencia entre las actividades propuestas por los docentes y el enfoque de las áreas curriculares. - Selecciona criterios para monitorear el trabajo pedagógico en relación a las necesidades de aprendizaje, contexto sociocultural y del logro de aprendizaje de sus estudiantes. CONTENIDO - Desarrollo profesional - Cultura y Clima institucional - Inteligencia interpersonal y trabajo en equipo. - Cultura de paz y resolución de conflictos - Cultura del buen trato - Planificación curricular del aula orientado - Desarrollo curricular orientado al logro de aprendizajes - Aprendizajes fundamentales
  • 2. 1 Las competencias e indicadores han sido tomados textualmente de la directiva N° 018-2013-MINEDU-VMGP-DIGEDD
  • 3. - Selecciona estrategias de mejora de los aprendizajes de los estudiantes de la IE, a partir de la información del monitoreo III. Soporte al desempeño docente IV. Gestión de recursos Brinda soporte pedagógico continuo a los docentes fortaleciendo su sentido de responsabilidad con el proceso de aprendizaje de los estudiantes, promoviendo una práctica reflexiva, sistemática y creativa, y con altas expectativas en un buen desempeño docente. Gestiona los recursos humanos, financieros, materiales, de tiempo e información para lograr las metas de aprendizaje planteadas, en concordancia con los objetivos institucionales plasmados en los instrumentos de gestión de la institución educativa. - Identifica fortalezas y debilidades en el desempeño pedagógico de los docentes en base a criterios del Marco de Buen Desempeño Docente. - Selecciona estrategias que aportan al auto- reflexión de los docentes sobre su práctica pedagógica en función a la diversidad del aula y necesidades de aprendizaje. - Identifica actividades y acciones de apoyo técnico pedagógico al docente que respondan a las necesidades del equipo docente en función a las necesidades de aprendizaje de los estudiantes. - Identifica los medios y estrategias que le permitan organizar los recursos económicos en función a la mejora de los aprendizajes. - Selecciona alternativas de uso del tiempo, a nivel de aula e IE, que contribuyan a la mejora de los aprendizajes. - Selecciona estrategias que promueven el uso y conservación de los materiales disponibles para el logro de aprendizajes fundamentales en los estudiantes. - Identifica alternativas de prevención y respuesta que reducen el riesgo de desastres, pertinentes al contexto de la IE. - Soporte pedagógico a la práctica docente. - Estrategias de enseñanza orientados al logro de aprendizajes fundamentales. Fortalecimiento de competencias pedagógicas en los docentes (capacidad pedagógica, autonomía profesional entre otras). - Marco del Buen Desempeño Docente. - Administración de los recursos económicos, materiales y de tiempo. - La gestión del personal - Selección del personal - Trabajo colaborativo