Diseño de una experiencia de aprendizaje, si mi escuela esta en la red yo tambien

victor ocampo
victor ocampoEstudiante en sena à colegio la salle de bello

Propuesta de una experiencia de aprendizaje para escuela nueva, actividad multigrado. identidad digital

Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
FORMATO DE DISEÑO DE EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CON TIC
Curso: Herramientas TIC para ciudadanía digital (2022-1) MEMTIC
Universidad: ISECI
Autor: Víctor Hugo Ocampo Castaño
Titulo: Si mi escuela está en internet, yo también.
Formulación de la experiencia de aprendizaje: Si mi escuela está en la red, yo
también por Victor Hugo Ocampo Castaño se distribuye bajo una Licencia Creative
Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional .
Estándar ISTE de ciudadanía digital:
Para la actividad de aprendizaje, se utilizará un estándar de ISTE en relación al uso
positivo, seguro y legal de la tecnología.
El estándar propuesto que permite plantear objetivos alcanzables para niños de de la
zona rural. Cabe resaltar que los estudiantes de la zona rural tienen un acceso limitado
a la tecnología por falta de conectividad, falta de equipos tecnológicos o factores
económicos, topográficos o de servicios públicos.
La escuela es el espacio en el cual tienen contacto con los dispositivos electrónicos y
conectividad con la web.
En las zonas apartadas de Colombia el servicio educativo es propuesto para mono
docente, es decir un solo docente que atiende los grados de preescolar a quinto, bajo el
modelo flexible Escuela Nueva. Lo que permite desarrollar actividades llamadas
multigrado en la cual se involucran para su desarrollo estudiantes de todos los grados,
esto es posible gracias al Diseño Universal del aprendizaje, es decir se puede plantear
un objetivo para todos los grados pero con diferente nivel de dificultad para cada grado,
teniendo en cuenta diferente estilos de aprendizaje, por lo que en una actividad de en
la que se propone actividades para trabajar con dispositivos electrónicos, también están
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
presentes actividades artísticas, de lectura y de escritura.
Apoyado en el trabajo colaborativo, es posible que estudiantes del grado preescolar y
primero puedan participar de actividades, aun sin la competencia lector escritora. El
estudiante puede expresar sus ideas y pensamientos de manera oral y los estudiantes
de grados superiores escribirlas y se valoradas para el desarrollo de las actividades. En
caso de tener que realizar una lectura de igual manera los estudiantes de grados
superiores serán un apoyo, de manera que el no tener la competencia lecto escritora no
será un obstáculo o barrera para participar en actividades multigrados.
El estándar ISTE es el siguiente:
“Se involucran en un comportamiento positivo, seguro, legal y ético al usar la tecnología,
incluyendo interacciones sociales en línea o cuando usan dispositivos conectados en
red”. (ISTE, 2016)
Experiencias de aprendizaje de referencia dónde se promueve la ciudadanía digital:
Autor: Correa, Jose M.; Aberasturi-Apraiz, Estibaliz
Titulo: Redes sociales e identidad digital docente. Experiencias de aprendizaje de
futuras maestras de educación infantil a partir de la exposición artística Big Bang Data
Año de Publicación: 2015
Medio en el que fue publicado: revista Opción, vol. 31, núm. 1, , pp. 223-245
Edictorial: Universidad del Zulia. Maracaibo, Venezuela
Unas de las dificultades al momento de indagar por experiencias que desarrollen
competencias y aprendizajes para la identidad digital es que en su mayoría son
pensadas para estudiantes de grados de secundaria. No encontré actividades para el
desarrollo de la identidad digital con estudiantes de grados de básica primaria. Es una
realidad que cada día los niños desde más temprana edad tiene contacto con el mundo
digital, por tal motivo es necesario que desarrollar una conciencia ética y critica de su
participación en la red.
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
A continuación presentaré un artículo base para la realización de la actividad de
aprendizaje. El artículo hace referencia a la formación de docentes de educación infantil
que se expresaron artísticamente con el objetivo de asociar la reflexión del papel de la
tecnología por medio de la expresión artística a la vez que su contenido era presentado
en la web como ejercicio de identidad digital.
Comprender que la identidad es un reflejo de la identidad análoga es decir en la red nos
podemos expresar digitalmente y a la vez es un reflejo de la vida análoga.
El artículo presenta unos aportes teóricos que me permitieron, enriquecer la propuesta
educativa y que considero que son compatibles con la enseñanza en contextos rurales.
La enseñanza presenta unos desafíos en lugares en los cuales se presentan
limitaciones en infraestructura, equipos, conectividad, de manera que estas se
convierten en barreras para el aprendizaje, es decir la escuela se convertiría en un
limitante para el aprendizaje si el docente se enfoca exclusivamente en utilización de
equipos de computo o abordar actividades desde la red, con la intención de formar en
competencias para la identidad digital, o pensar que no es posible formar competencias
en identidad digital por falta de conectividad o de equipos tecnológicos. Es pertinente
que los docentes busquen otras alternativas que puedan ser un puente entre la vida
análoga y la vida digital de los estudiantes, es posible realizar actividades offline, que
les ayuden a abordar con una perspectiva crítica la utilización de las TIC. Realizar
reflexiones acerca de su papel como ciudadanos desde temprana edad. Hacer a los
estudiantes conscientes de nuestras limitaciones y a la vez buscar y explorar nuevas
posibilidades.
El maestro como ser inacabado y en constante formación, podemos estar limitados por
que desconocemos las alternativas y didáctico que permita el desarrollo de
competencias en el mundo digital.
Es fundamental la evaluación de aprendizajes y competencias, no de herramientas ni
de entornos digitales, un estudiante puede se crítico frente al mundo tecnológico, en su
relación con la web y su postura ética frente a esta, sin tener medios tecnológicos o
conectividad que le permita interactuar permanentemente en la red. Conciente de que
sus producciones y actividades fuera de la red, luego pueden hacer parte de la
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
cantidad de información que se encuentra esta.
Por medio de la lectura de este articulo de experiencia de aprendizaje, pude opte por
realizar la actividad en equipo y que tuviese una actividad artística y que luego fuera
publicada en la wed, pero adaptada al contexto y las posibilidades que tienen los
estudiantes rurales de la escuela la maravilla del municipio de San francisco- Antioquia.
Esta experiencia educativa es pensada en un grupo de estudiante que no han tenido o
han tenido poco contacto con la web, por tal motivo, es importante que comience a
incursionar en mundo digital y se reconozcan como sujetos que hacen parte de una
institución que figura en la red. Es decir si mi escuela figura en la red, yo también como
estudiante estoy en la red como estudiante de la escuela.
“A la vez que aparece naturalizada la neutralidad digital y la accesibilidad equitativa a
los recursos tecnológicos y a la cultura digital, no tenemos que olvidar las formas
de exclusión tecnológica y social presentes en la sociedad contemporánea, identificarlas
y saber cómo se manifiestan” (referenciado a Pinillo, 2014, Correa, 2015)
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
Nombre de la experiencia:
Si mi escuela está en internet; yo también.
Grado/Semestre o grupo:
De preescolar a quinto (experiencia multigrado, escuela nueva)
Duración:
Dos secciones de trabajo de 60 minutos
Descripción de la experiencia:
Esta experiencia educativa se desarrolla en dos momento uno offline en la que se
realizará una actividad artística como antesala al trabajo en línea y que responde al
objetivo propuesto y a los limitantes del contexto, además de un trabajo que permite
desarrollar competencias para la identidad digital, sin estar conectados a la red.
La experiencia se desarrollará con 23 estudiantes rurales (edades entre 5 y 10 años)
en los grados de preescolar a quinto, en una actividad multigrado, bajo la modalidad
escuela nueva.
Se cuenta para la actividad con 6 tables con conexión a internet.
La actividad será desarrollada en equipos con estudiantes de cada uno de los grados
de primero a quinto.
La formación de equipos de todos los grados y edades se conoce como una actividad
multigrado, en esta cada uno de los integrantes asume un rol que permite el desarrollo
de las actividades aunque algunos estudiantes no hayan desarrollado competencias en
lectura y escritura.
Los estudiantes de grados superiores, serán los monitores los cuales direccionarán la
actividad de manera que los grados inferiores comprendan lo que se desarrollara. Las
ideas y los aportes de los grados primero y segundo serán tenidos en cuenta por los
estudiantes de los grados superiores.
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
Los equipos serán conformados de la siguiente manera
Estudiante de quinto: monitor
Estudiante de cuarto: escritor (escribe los aportes e ideas de los grados inferiores)
Estudiante de tercer grado: relojero (control de los tiempos)
Estudiante de segundo grado: control de los materiales de trabajo.
Estudiantes de grado primero y preescolar: participantes activos.
Después de conformarse los equipos de trabajo, estarán organizados por mesas. A
cada equipo conformado se le compartirá imágenes de la red relacionadas con el
acoso y el ciberacoso, estas se compartirán por medio digital es decir se observaran en
las tables, de antemano el docente las dispondrá y organizara para ser vistas de una
manera fácil y ágil Reconocer la importancia de un comportamiento ético y positivo, en
el momento en que se está compartiendo información y comentando en las en las
redes sociales, las publicaciones de los compañeros. Las imágenes tendrán
referenciado el autor y del sitio web de donde fue tomada.
Se guiaran con preguntas a los estudiantes para reflexionar sobre las emociones,
sentimientos, sensaciones que evoquen las fotos, después cada equipo realizar una
lluvia de ideas con palabras que expresen estos sentimientos. Es importante que cada
equipo recoja todas las ideas pues estas serán insumo para la actividad artística a
desarrollar.
Luego el docente mostrara video sobre el acoso y el ciber acoso.
Cada equipo realizara una cartelera en contra del acoso y el ciberacoso, entendiendo
que el acoso que se da en la vida análoga, puede verse también en el mundo digital.
Al terminar cada equipo tomara una foto a la cartelera construida.
la cual se publicará con el nombre de los autores (estudiantes), en la página de la
Institución educativa San francisco Sede La Maravilla, esta se encuentra en la pagina
social facebook. Deben escribir el nombre del equipo y que mensaje se quiere transmitir
con la publicación.
Como los estudiantes son menores de 11 años, no tienen autorización de las redes
sociales para tener cuenta, por tal motivo se realizar desde la cuenta de la escuela la
maravilla en Facebook. El profesor explicara cómo realizar esta acción.
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
Cada equipo visitara, a manera de carrusel, la publicación realizada por los demás
compañeros y las comentarán de manera ética y positiva, expresando las
sensaciones y sentimientos que estas evocan.
Para la evaluación se contara con hetero evaluación por medio de la herramienta
Google fomrs, que buscará indagar por la percepción que tuvieron los estudiantes de
los comentarios en la red social, si esta es positiva y ética o todo lo contrario y
evaluación por parte del docente a partir de una rúbrica, se clarifica que se evaluará si
el estudiante alcanzó el objetivo. No se evaluara ni la estética de la cartelera, ni el uso
de los materiales, se evaluara el aprendizaje alcanzado, este se evidenciara a partir de
los comentarios de cada equipo en las publicaciones.
Esta experiencia es la oportunidad para que los estudiantes interactúen entre sí en la
web por medio de la exploración de su publicación y la de los demás compañeros. Para
que los estudiantes aprendan a comentar y compartir información en la web de manera
ética y legal, Asumiendo una posición de tolerancia y respeto al compartir y comentar
información en red. Reconocerse en la red como parte de una institución y como
generador de contenido de la red.
Se busca que el estudiante logre establecer una relación transitiva entre el acoso y el
ciberacoso, para empezar a establecer semejanzas entre la identidad análoga y la
identidad virtual.
Objetivos de aprendizaje:
Reconocer la importancia de un comportamiento ético y positivo, en el momento en que
se está compartiendo información y comentando en las en las redes sociales, las
publicaciones de los compañeros.
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
Actividades de aprendizaje:
ETAPA DE EXPLORACIÓN DE CONOCIMIENTOS PREVIOS:
En una instancia inicial se realizara preguntas a los estudiantes acerca de lo que ellos
entienden por acoso y ciberacoso, las cuales responderán de manera individual.
¿Qué es el acoso?
¿En qué momentos se vive el acoso en la escuela?
¿Por qué el acoso es negativo?
¿Has sufrido acoso alguna vez?
¿Cómo te has sentido?
¿Conoces a alguien que ha sufrido acoso?
¿Cómo le has ayudado?
¿Qué entiendes por ciberacoso o acoso virtual?
¿En qué momentos se vive el ciberacoso?
¿Por qué el ciberacoso es negativo?
¿Has sufrido ciberacoso alguna vez?
Cómo te has sentido?
¿Conoces a alguien que ha sufrido ciberacoso?
¿Cómo le has ayudado?
Se escuchara a los estudiantes sus opiniones y contribuciones y se dará respuestas a
las preguntas que se generen.
ESTRUCTURACIÓN
Se presentara a los niños el siguiente video sobre el acoso
https://youtu.be/4UQH2AfM3QA
Luego se presentara este video sobre el ciberacoso
https://youtu.be/tBObvkx_nOg
El docente después de los videos realizara nuevamente a la preguntas a los estudiantes
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
sobre el acoso y el cibeacoso como se presenta y sus implicaciones físicas y
psicológicas y resolverá dudas que se presenten.
Explicara ampliamente el ciber acoso, como se produce en las redes sociales y sus
implicaciones, psicológicas para el agredido y las implicaciones para el agresor, que
deja una huella en la red.
PRACTICA
Se conformaran equipos de 5 o 4 estudiantes, uno de cada grado escolar, cada equipo
se nombraran con una palabra que refleje respeto y sana convivencia, Luego los
estudiantes observaran un registro de imágenes y fotografías virtuales, relacionadas
con el acoso escolar con ayuda de las herramientas (table)
.
Después de vistas las imágenes, cada uno de los equipos realizara una lluvia de
palabra a partir de la pregunta ¿Qué mensaje, sentimiento, sensación, pensamiento le
transmite la o las imágenes que ha recibido?
Las ideas serán escritas y se conservaran como insumo en la elaboración del trabajo
en equipo.
Cada equipo recibirá marcadores, papel boom, colores, crayolas y una table,
Se les pedirá realizar una cartelera sobre la importancia del respetar a los compañeros
en la vida física (análoga) y en la vida digital que se vive en las redes sociales.
.Al terminar se escribirá en la cartera, el nombre el equipo y los nombres de sus
integrantes.
Cada equipo tomara una fotografía a la cartelera y la publicara en la página web de la
Escuela La maravilla, que se encuentra en la red social Facebook, escribirá el nombre
de los integrantes del equipo en los comentarios y referenciara el autor de la imagen o
el sitio web de la cual fue tomada, así:
Autores cartelera: Nombre de los integrantes del equipo.
Autor fotografía o imagen: Nombre del autor o el sitio web de donde fue tomada.
Autor frase : Nombre del autor de la frase
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
TRANSFERENCIA Y EVALUACIÓN
Cada uno de los equipos con ayuda de la table, comentara las carteleras publicadas
por los compañeros en la red social. Para hacerlo tendrá en cuenta la siguientes
recomendaciones:
 El mensaje debe ser positivo, respetando la integridad del compañero.
 No se hablara de forma despectiva o degradante de las actividades hechas por
los compañeros.
 Los comentarios serán para el equipo, no se harán comentario para algunos
integrantes del equipo, serán para el equipo completo.
 Evitar chistes, comentarios fuera de lugar.
 Conservar la ortografía y la coherencia en el mensaje.
 comentara de forma ética y positiva las carteleras
 el mensaje compartido debe contar con la aprobación de todo el equipo.
El docente aplicará la rúbrica a para dar la valoración cualitativa a cada estudiante.
Estrategias de evaluación:
Cada grupo estudiante realizara la hetero evaluación en el siguiente enlace.
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeLWdCHVVGKdPua1rFjryf1GEU1F94jIggT
rB0izeCaxWC-ow/viewform?usp=sf_link
El docente evaluara las publicaciones y cada una de los comentarios de los equipos por
medio de la siguiente rubrica
Cabe recordar que el objetivo propuesto para la actividad busca que el estudiante
reconozca la importancia de un comportamiento ético y positivo, en el momento en que
se está compartiendo información y comentando en las en las redes sociales, las
publicaciones de los compañeros. Esta evidencia es notoria por medio de las
publicaciones y comentarios a los demás grupos
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
El objetivo no es evaluar los materiales, las herramientas, o las producciones artísticas
de los estudiantes. Al momento de realizar la cartelera se evaluara su participación
activa en trabajo en equipo.
En el modelo Escuela Nueva calificación es cualitativa de la siguiente manera según la
escala nacional. Superior (4,6 -5); alto (4 – 4,5); básico (3 – 3,9); bajo (1 -2,9)
Al terminar la actividad el estudiante se evaluará a partir de los siguientes criterios:
Desempeño Bajo Desempeño
Básico
Desempeño
Alto
Desempeño
Superior
No Trabajo en
equipo y no
contribuyo al
desarrollo de las
actividades
Algunas veces
Trabajo en equipo y
contribuyo al
desarrollo de las
actividades
Casi siempre
Trabajo en equipo y
contribuyo al
desarrollo de las
actividades
Trabajo en
equipo y
contribuyo al
desarrollo de las
actividades
No escucho a los
compañeros y no
acepto los
acuerdos y
consensos de la
mayoría
Algunas veces
escucho a los
compañeros y
acepto los acuerdos
y consensos de la
mayoría
Casi siempre
escucho a los
compañeros y
acepto los acuerdos
y consensos de la
mayoría
Escucho a los
compañeros y
acepto los
acuerdos y
consensos de la
mayoría
Realizo
comentarios en
las redes sociales
de manera
degradante y
negativa
Realizo comentarios
en las redes
sociales de manera
ética y positiva, con
falta de
coherencia,
cohesión y una
incorrecta
ortografía
Realizo comentarios
en las redes
sociales de manera
ética y positiva, con
coherencia,
cohesión y una
incorrecta ortografía
Realizo
comentarios en
las redes
sociales de
manera ética y
positiva, con
coherencia,
cohesión y una
correcta
ortografía.
No referencio a
los autores del
material que
obtengo de la
web.
Referencio a los
autores del
material que
obtengo de la
web
No Participo en
clase, no
contribuyendo al
desarrollo de los
temas.
Algunas veces
participo
activamente en
clase contribuyendo
al desarrollo de los
temas.
Casi siempre
participo en clase
contribuyendo al
desarrollo de los
temas.
Participo
activamente en
clase
contribuyendo al
desarrollo de los
temas.
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
Recursos:
Los materiales digitales:
Facebook: https://www.facebook.com/pages/category/Education-
Website/Instituci%C3%B3n-Educativa-San-Francisco-Sede-La-Maravilla-
106799041038117/
You tube: https://youtu.be/4UQH2AfM3QA , https://youtu.be/tBObvkx_nOg
Google forms:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeLWdCHVVGKdPua1rFjryf1GEU1F94jIggT
rB0izeCaxWC-ow/viewform?usp=sf_link
Materiales físicos:
marcadores, papel boom, colores, crayolas y una table
Referencia
Correa, J. M. (2015). Redes sociales e identidad digital docente. Experiencias de
aprendizajede futuras maestras de educacióninfantil a partir de la
exposiciónartística Big Bang Data. Opción, 31(1), 223-245.
ISTE. (2016). eduteka.icesi.edu.co. Obtenido de eduteka.icesi.edu.co:
https://eduteka.icesi.edu.co/articulos/estandares-iste-estudiantes-2016

Recommandé

Diseño de una experiencia de aprendizaje sema3-feb 11-21 par
Diseño de una experiencia de aprendizaje sema3-feb 11-21Diseño de una experiencia de aprendizaje sema3-feb 11-21
Diseño de una experiencia de aprendizaje sema3-feb 11-21ClaudiaValencia84
47 vues10 diapositives
Ecoshool newspaper par
Ecoshool newspaperEcoshool newspaper
Ecoshool newspaperVanessaMartinez787382
103 vues6 diapositives
Experiencia de aprendizaje par
Experiencia de aprendizajeExperiencia de aprendizaje
Experiencia de aprendizajeCARLOSFELIPECRIOLLOA
137 vues8 diapositives
Diseño de experiencia de aprendizaje mediada por las TIC par
Diseño de experiencia de aprendizaje mediada por las TICDiseño de experiencia de aprendizaje mediada por las TIC
Diseño de experiencia de aprendizaje mediada por las TICAndrés Mauricio López Quintero
89 vues7 diapositives
Experiencia de aprendizaje TPP: Tu Privacidad Primero par
Experiencia de aprendizaje TPP: Tu Privacidad PrimeroExperiencia de aprendizaje TPP: Tu Privacidad Primero
Experiencia de aprendizaje TPP: Tu Privacidad PrimeroErickAugustoMejiaSol
65 vues10 diapositives
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por tic ana mosquera par
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por tic   ana mosqueraDiseñando una experiencia de aprendizaje mediada por tic   ana mosquera
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por tic ana mosqueraAna Melisa Mosquera Salzar
122 vues9 diapositives

Contenu connexe

Tendances

My Maker OpenLab par
My Maker OpenLabMy Maker OpenLab
My Maker OpenLabANIBAL VELASCO CRUZ
99 vues13 diapositives
My social media account, my responsibility par
My social media account, my responsibilityMy social media account, my responsibility
My social media account, my responsibilityLuisDavid83428
114 vues6 diapositives
Trabajo 3 par
Trabajo 3Trabajo 3
Trabajo 3fabianmonje3
78 vues7 diapositives
Actividad de aprendizaje ciudadania - ciudadania digital par
Actividad de aprendizaje   ciudadania - ciudadania digitalActividad de aprendizaje   ciudadania - ciudadania digital
Actividad de aprendizaje ciudadania - ciudadania digitalJuanCarlosDiaz102
95 vues7 diapositives
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC par
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TICDiseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TICDiego Apolo Buenaño
677 vues6 diapositives
Diseño de experiencia de aprendizaje con TIC par
Diseño de experiencia de aprendizaje con TICDiseño de experiencia de aprendizaje con TIC
Diseño de experiencia de aprendizaje con TICNicoleObando3
119 vues27 diapositives

Tendances(20)

My social media account, my responsibility par LuisDavid83428
My social media account, my responsibilityMy social media account, my responsibility
My social media account, my responsibility
LuisDavid83428114 vues
Actividad de aprendizaje ciudadania - ciudadania digital par JuanCarlosDiaz102
Actividad de aprendizaje   ciudadania - ciudadania digitalActividad de aprendizaje   ciudadania - ciudadania digital
Actividad de aprendizaje ciudadania - ciudadania digital
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC par Diego Apolo Buenaño
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TICDiseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
Diseño de experiencia de aprendizaje con TIC par NicoleObando3
Diseño de experiencia de aprendizaje con TICDiseño de experiencia de aprendizaje con TIC
Diseño de experiencia de aprendizaje con TIC
NicoleObando3119 vues
Diseño- Experiencia de aprendizaje de ciudadanía digital- Yesid Alejandro Per... par YesidAlejandroPrezGa
Diseño- Experiencia de aprendizaje de ciudadanía digital- Yesid Alejandro Per...Diseño- Experiencia de aprendizaje de ciudadanía digital- Yesid Alejandro Per...
Diseño- Experiencia de aprendizaje de ciudadanía digital- Yesid Alejandro Per...
Diseño de experiencia de aprendizaje mediada por tic ajustada everth matinez par Everth Martinez
Diseño de experiencia de aprendizaje mediada por tic ajustada everth matinezDiseño de experiencia de aprendizaje mediada por tic ajustada everth matinez
Diseño de experiencia de aprendizaje mediada por tic ajustada everth matinez
Everth Martinez102 vues
Internet real para un mundo digital par Johao Daniel
Internet real para un mundo digitalInternet real para un mundo digital
Internet real para un mundo digital
Johao Daniel88 vues
Experiencia de aprendizaje mediada por las tic: Diseño de una Página Web para... par Johan Robles Solano
Experiencia de aprendizaje mediada por las tic: Diseño de una Página Web para...Experiencia de aprendizaje mediada por las tic: Diseño de una Página Web para...
Experiencia de aprendizaje mediada por las tic: Diseño de una Página Web para...
Diseño de experiencia de aprendizaje con tic gestores militares en línea par BlancaCristinaBautis
Diseño de experiencia de aprendizaje con tic   gestores militares en líneaDiseño de experiencia de aprendizaje con tic   gestores militares en línea
Diseño de experiencia de aprendizaje con tic gestores militares en línea
Proyecto huellas digitales vanessa calero par VaneCS1
Proyecto huellas digitales vanessa caleroProyecto huellas digitales vanessa calero
Proyecto huellas digitales vanessa calero
VaneCS138 vues
Tarea semana3 experiencia de aprendizaje (1) par Ja Martinez
Tarea semana3 experiencia de aprendizaje (1)Tarea semana3 experiencia de aprendizaje (1)
Tarea semana3 experiencia de aprendizaje (1)
Ja Martinez142 vues

Similaire à Diseño de una experiencia de aprendizaje, si mi escuela esta en la red yo tambien

Guille breitenstein-infopedagogia-actividad-nº3 par
Guille breitenstein-infopedagogia-actividad-nº3Guille breitenstein-infopedagogia-actividad-nº3
Guille breitenstein-infopedagogia-actividad-nº3Guille Breitenstein
143 vues8 diapositives
DISEÑO DE EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE CON TIC PARA LA CIUDADANIA DIGITAL .docx par
DISEÑO DE EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE CON TIC PARA LA CIUDADANIA DIGITAL .docxDISEÑO DE EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE CON TIC PARA LA CIUDADANIA DIGITAL .docx
DISEÑO DE EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE CON TIC PARA LA CIUDADANIA DIGITAL .docxEvaMendozap
6 vues17 diapositives
Aprendiendo de la ciudadanía digital -CIUDADANIA DIGITAL.pdf par
Aprendiendo de la ciudadanía digital -CIUDADANIA DIGITAL.pdfAprendiendo de la ciudadanía digital -CIUDADANIA DIGITAL.pdf
Aprendiendo de la ciudadanía digital -CIUDADANIA DIGITAL.pdfLidaYanetChaparroVil
5 vues7 diapositives
Actividad de Aprendizaje- Viviana Sánchez par
Actividad de Aprendizaje- Viviana SánchezActividad de Aprendizaje- Viviana Sánchez
Actividad de Aprendizaje- Viviana SánchezViviana Sanchez
153 vues17 diapositives
Ensayo aprendizaje ubicuo par
Ensayo aprendizaje ubicuoEnsayo aprendizaje ubicuo
Ensayo aprendizaje ubicuomptic
973 vues6 diapositives
Ciudadanía digital un mundo sin fronteras par
Ciudadanía digital un mundo sin fronterasCiudadanía digital un mundo sin fronteras
Ciudadanía digital un mundo sin fronterasYeni Garcia Ocampo
51 vues10 diapositives

Similaire à Diseño de una experiencia de aprendizaje, si mi escuela esta en la red yo tambien(20)

DISEÑO DE EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE CON TIC PARA LA CIUDADANIA DIGITAL .docx par EvaMendozap
DISEÑO DE EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE CON TIC PARA LA CIUDADANIA DIGITAL .docxDISEÑO DE EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE CON TIC PARA LA CIUDADANIA DIGITAL .docx
DISEÑO DE EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE CON TIC PARA LA CIUDADANIA DIGITAL .docx
EvaMendozap6 vues
Actividad de Aprendizaje- Viviana Sánchez par Viviana Sanchez
Actividad de Aprendizaje- Viviana SánchezActividad de Aprendizaje- Viviana Sánchez
Actividad de Aprendizaje- Viviana Sánchez
Viviana Sanchez153 vues
Ensayo aprendizaje ubicuo par mptic
Ensayo aprendizaje ubicuoEnsayo aprendizaje ubicuo
Ensayo aprendizaje ubicuo
mptic973 vues
Presentacion para la tarea de trabajo colaborativo par Florencia Minelli
Presentacion para la tarea de trabajo colaborativoPresentacion para la tarea de trabajo colaborativo
Presentacion para la tarea de trabajo colaborativo
Desarrollo organizativo e learning par Denise Araújo
Desarrollo organizativo e learningDesarrollo organizativo e learning
Desarrollo organizativo e learning
Denise Araújo390 vues
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CUENTOS DIBUJADOS 123.docx par JennyDiaz18147
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CUENTOS DIBUJADOS 123.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CUENTOS DIBUJADOS 123.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CUENTOS DIBUJADOS 123.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CUENTOS DIBUJADOS 321.docx par JennyDiaz18147
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CUENTOS DIBUJADOS 321.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CUENTOS DIBUJADOS 321.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CUENTOS DIBUJADOS 321.docx
Proyecto 7mo grado - Seguridad y modos de relacionarnos en Internet. par danatrujillo
Proyecto 7mo grado - Seguridad y modos de relacionarnos en Internet.Proyecto 7mo grado - Seguridad y modos de relacionarnos en Internet.
Proyecto 7mo grado - Seguridad y modos de relacionarnos en Internet.
danatrujillo2.1K vues
Las redes sociales par sulemacpe
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
sulemacpe183 vues
07 ElRolDelDocenteEnLaEraDigital.pdf par CandelaOlmos1
07 ElRolDelDocenteEnLaEraDigital.pdf07 ElRolDelDocenteEnLaEraDigital.pdf
07 ElRolDelDocenteEnLaEraDigital.pdf
CandelaOlmos13 vues

Dernier

BDA MATEMATICAS (2).pptx par
BDA MATEMATICAS (2).pptxBDA MATEMATICAS (2).pptx
BDA MATEMATICAS (2).pptxluisahumanez2
43 vues12 diapositives
GUIA SERVICIO COMUNITARIO par
GUIA SERVICIO COMUNITARIOGUIA SERVICIO COMUNITARIO
GUIA SERVICIO COMUNITARIOJULIANELOYCARNEIROMA1
53 vues43 diapositives
Semana 3.pdf par
Semana 3.pdfSemana 3.pdf
Semana 3.pdfValdezsalvadorMayleM
105 vues7 diapositives
Funciones, límites y continuidad par
Funciones, límites y continuidadFunciones, límites y continuidad
Funciones, límites y continuidadAngel Vázquez Patiño
141 vues340 diapositives
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... par
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...IGNACIO BALLESTER PARDO
28 vues42 diapositives
0 - Organología - Presentación.pptx par
0 - Organología - Presentación.pptx0 - Organología - Presentación.pptx
0 - Organología - Presentación.pptxVICENTEJIMENEZAYALA
130 vues10 diapositives

Dernier(20)

Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... par IGNACIO BALLESTER PARDO
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf par LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8762 vues
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx par CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx

Diseño de una experiencia de aprendizaje, si mi escuela esta en la red yo tambien

  • 1. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC FORMATO DE DISEÑO DE EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CON TIC Curso: Herramientas TIC para ciudadanía digital (2022-1) MEMTIC Universidad: ISECI Autor: Víctor Hugo Ocampo Castaño Titulo: Si mi escuela está en internet, yo también. Formulación de la experiencia de aprendizaje: Si mi escuela está en la red, yo también por Victor Hugo Ocampo Castaño se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional . Estándar ISTE de ciudadanía digital: Para la actividad de aprendizaje, se utilizará un estándar de ISTE en relación al uso positivo, seguro y legal de la tecnología. El estándar propuesto que permite plantear objetivos alcanzables para niños de de la zona rural. Cabe resaltar que los estudiantes de la zona rural tienen un acceso limitado a la tecnología por falta de conectividad, falta de equipos tecnológicos o factores económicos, topográficos o de servicios públicos. La escuela es el espacio en el cual tienen contacto con los dispositivos electrónicos y conectividad con la web. En las zonas apartadas de Colombia el servicio educativo es propuesto para mono docente, es decir un solo docente que atiende los grados de preescolar a quinto, bajo el modelo flexible Escuela Nueva. Lo que permite desarrollar actividades llamadas multigrado en la cual se involucran para su desarrollo estudiantes de todos los grados, esto es posible gracias al Diseño Universal del aprendizaje, es decir se puede plantear un objetivo para todos los grados pero con diferente nivel de dificultad para cada grado, teniendo en cuenta diferente estilos de aprendizaje, por lo que en una actividad de en la que se propone actividades para trabajar con dispositivos electrónicos, también están
  • 2. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC presentes actividades artísticas, de lectura y de escritura. Apoyado en el trabajo colaborativo, es posible que estudiantes del grado preescolar y primero puedan participar de actividades, aun sin la competencia lector escritora. El estudiante puede expresar sus ideas y pensamientos de manera oral y los estudiantes de grados superiores escribirlas y se valoradas para el desarrollo de las actividades. En caso de tener que realizar una lectura de igual manera los estudiantes de grados superiores serán un apoyo, de manera que el no tener la competencia lecto escritora no será un obstáculo o barrera para participar en actividades multigrados. El estándar ISTE es el siguiente: “Se involucran en un comportamiento positivo, seguro, legal y ético al usar la tecnología, incluyendo interacciones sociales en línea o cuando usan dispositivos conectados en red”. (ISTE, 2016) Experiencias de aprendizaje de referencia dónde se promueve la ciudadanía digital: Autor: Correa, Jose M.; Aberasturi-Apraiz, Estibaliz Titulo: Redes sociales e identidad digital docente. Experiencias de aprendizaje de futuras maestras de educación infantil a partir de la exposición artística Big Bang Data Año de Publicación: 2015 Medio en el que fue publicado: revista Opción, vol. 31, núm. 1, , pp. 223-245 Edictorial: Universidad del Zulia. Maracaibo, Venezuela Unas de las dificultades al momento de indagar por experiencias que desarrollen competencias y aprendizajes para la identidad digital es que en su mayoría son pensadas para estudiantes de grados de secundaria. No encontré actividades para el desarrollo de la identidad digital con estudiantes de grados de básica primaria. Es una realidad que cada día los niños desde más temprana edad tiene contacto con el mundo digital, por tal motivo es necesario que desarrollar una conciencia ética y critica de su participación en la red.
  • 3. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC A continuación presentaré un artículo base para la realización de la actividad de aprendizaje. El artículo hace referencia a la formación de docentes de educación infantil que se expresaron artísticamente con el objetivo de asociar la reflexión del papel de la tecnología por medio de la expresión artística a la vez que su contenido era presentado en la web como ejercicio de identidad digital. Comprender que la identidad es un reflejo de la identidad análoga es decir en la red nos podemos expresar digitalmente y a la vez es un reflejo de la vida análoga. El artículo presenta unos aportes teóricos que me permitieron, enriquecer la propuesta educativa y que considero que son compatibles con la enseñanza en contextos rurales. La enseñanza presenta unos desafíos en lugares en los cuales se presentan limitaciones en infraestructura, equipos, conectividad, de manera que estas se convierten en barreras para el aprendizaje, es decir la escuela se convertiría en un limitante para el aprendizaje si el docente se enfoca exclusivamente en utilización de equipos de computo o abordar actividades desde la red, con la intención de formar en competencias para la identidad digital, o pensar que no es posible formar competencias en identidad digital por falta de conectividad o de equipos tecnológicos. Es pertinente que los docentes busquen otras alternativas que puedan ser un puente entre la vida análoga y la vida digital de los estudiantes, es posible realizar actividades offline, que les ayuden a abordar con una perspectiva crítica la utilización de las TIC. Realizar reflexiones acerca de su papel como ciudadanos desde temprana edad. Hacer a los estudiantes conscientes de nuestras limitaciones y a la vez buscar y explorar nuevas posibilidades. El maestro como ser inacabado y en constante formación, podemos estar limitados por que desconocemos las alternativas y didáctico que permita el desarrollo de competencias en el mundo digital. Es fundamental la evaluación de aprendizajes y competencias, no de herramientas ni de entornos digitales, un estudiante puede se crítico frente al mundo tecnológico, en su relación con la web y su postura ética frente a esta, sin tener medios tecnológicos o conectividad que le permita interactuar permanentemente en la red. Conciente de que sus producciones y actividades fuera de la red, luego pueden hacer parte de la
  • 4. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC cantidad de información que se encuentra esta. Por medio de la lectura de este articulo de experiencia de aprendizaje, pude opte por realizar la actividad en equipo y que tuviese una actividad artística y que luego fuera publicada en la wed, pero adaptada al contexto y las posibilidades que tienen los estudiantes rurales de la escuela la maravilla del municipio de San francisco- Antioquia. Esta experiencia educativa es pensada en un grupo de estudiante que no han tenido o han tenido poco contacto con la web, por tal motivo, es importante que comience a incursionar en mundo digital y se reconozcan como sujetos que hacen parte de una institución que figura en la red. Es decir si mi escuela figura en la red, yo también como estudiante estoy en la red como estudiante de la escuela. “A la vez que aparece naturalizada la neutralidad digital y la accesibilidad equitativa a los recursos tecnológicos y a la cultura digital, no tenemos que olvidar las formas de exclusión tecnológica y social presentes en la sociedad contemporánea, identificarlas y saber cómo se manifiestan” (referenciado a Pinillo, 2014, Correa, 2015)
  • 5. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC Nombre de la experiencia: Si mi escuela está en internet; yo también. Grado/Semestre o grupo: De preescolar a quinto (experiencia multigrado, escuela nueva) Duración: Dos secciones de trabajo de 60 minutos Descripción de la experiencia: Esta experiencia educativa se desarrolla en dos momento uno offline en la que se realizará una actividad artística como antesala al trabajo en línea y que responde al objetivo propuesto y a los limitantes del contexto, además de un trabajo que permite desarrollar competencias para la identidad digital, sin estar conectados a la red. La experiencia se desarrollará con 23 estudiantes rurales (edades entre 5 y 10 años) en los grados de preescolar a quinto, en una actividad multigrado, bajo la modalidad escuela nueva. Se cuenta para la actividad con 6 tables con conexión a internet. La actividad será desarrollada en equipos con estudiantes de cada uno de los grados de primero a quinto. La formación de equipos de todos los grados y edades se conoce como una actividad multigrado, en esta cada uno de los integrantes asume un rol que permite el desarrollo de las actividades aunque algunos estudiantes no hayan desarrollado competencias en lectura y escritura. Los estudiantes de grados superiores, serán los monitores los cuales direccionarán la actividad de manera que los grados inferiores comprendan lo que se desarrollara. Las ideas y los aportes de los grados primero y segundo serán tenidos en cuenta por los estudiantes de los grados superiores.
  • 6. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC Los equipos serán conformados de la siguiente manera Estudiante de quinto: monitor Estudiante de cuarto: escritor (escribe los aportes e ideas de los grados inferiores) Estudiante de tercer grado: relojero (control de los tiempos) Estudiante de segundo grado: control de los materiales de trabajo. Estudiantes de grado primero y preescolar: participantes activos. Después de conformarse los equipos de trabajo, estarán organizados por mesas. A cada equipo conformado se le compartirá imágenes de la red relacionadas con el acoso y el ciberacoso, estas se compartirán por medio digital es decir se observaran en las tables, de antemano el docente las dispondrá y organizara para ser vistas de una manera fácil y ágil Reconocer la importancia de un comportamiento ético y positivo, en el momento en que se está compartiendo información y comentando en las en las redes sociales, las publicaciones de los compañeros. Las imágenes tendrán referenciado el autor y del sitio web de donde fue tomada. Se guiaran con preguntas a los estudiantes para reflexionar sobre las emociones, sentimientos, sensaciones que evoquen las fotos, después cada equipo realizar una lluvia de ideas con palabras que expresen estos sentimientos. Es importante que cada equipo recoja todas las ideas pues estas serán insumo para la actividad artística a desarrollar. Luego el docente mostrara video sobre el acoso y el ciber acoso. Cada equipo realizara una cartelera en contra del acoso y el ciberacoso, entendiendo que el acoso que se da en la vida análoga, puede verse también en el mundo digital. Al terminar cada equipo tomara una foto a la cartelera construida. la cual se publicará con el nombre de los autores (estudiantes), en la página de la Institución educativa San francisco Sede La Maravilla, esta se encuentra en la pagina social facebook. Deben escribir el nombre del equipo y que mensaje se quiere transmitir con la publicación. Como los estudiantes son menores de 11 años, no tienen autorización de las redes sociales para tener cuenta, por tal motivo se realizar desde la cuenta de la escuela la maravilla en Facebook. El profesor explicara cómo realizar esta acción.
  • 7. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC Cada equipo visitara, a manera de carrusel, la publicación realizada por los demás compañeros y las comentarán de manera ética y positiva, expresando las sensaciones y sentimientos que estas evocan. Para la evaluación se contara con hetero evaluación por medio de la herramienta Google fomrs, que buscará indagar por la percepción que tuvieron los estudiantes de los comentarios en la red social, si esta es positiva y ética o todo lo contrario y evaluación por parte del docente a partir de una rúbrica, se clarifica que se evaluará si el estudiante alcanzó el objetivo. No se evaluara ni la estética de la cartelera, ni el uso de los materiales, se evaluara el aprendizaje alcanzado, este se evidenciara a partir de los comentarios de cada equipo en las publicaciones. Esta experiencia es la oportunidad para que los estudiantes interactúen entre sí en la web por medio de la exploración de su publicación y la de los demás compañeros. Para que los estudiantes aprendan a comentar y compartir información en la web de manera ética y legal, Asumiendo una posición de tolerancia y respeto al compartir y comentar información en red. Reconocerse en la red como parte de una institución y como generador de contenido de la red. Se busca que el estudiante logre establecer una relación transitiva entre el acoso y el ciberacoso, para empezar a establecer semejanzas entre la identidad análoga y la identidad virtual. Objetivos de aprendizaje: Reconocer la importancia de un comportamiento ético y positivo, en el momento en que se está compartiendo información y comentando en las en las redes sociales, las publicaciones de los compañeros.
  • 8. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC Actividades de aprendizaje: ETAPA DE EXPLORACIÓN DE CONOCIMIENTOS PREVIOS: En una instancia inicial se realizara preguntas a los estudiantes acerca de lo que ellos entienden por acoso y ciberacoso, las cuales responderán de manera individual. ¿Qué es el acoso? ¿En qué momentos se vive el acoso en la escuela? ¿Por qué el acoso es negativo? ¿Has sufrido acoso alguna vez? ¿Cómo te has sentido? ¿Conoces a alguien que ha sufrido acoso? ¿Cómo le has ayudado? ¿Qué entiendes por ciberacoso o acoso virtual? ¿En qué momentos se vive el ciberacoso? ¿Por qué el ciberacoso es negativo? ¿Has sufrido ciberacoso alguna vez? Cómo te has sentido? ¿Conoces a alguien que ha sufrido ciberacoso? ¿Cómo le has ayudado? Se escuchara a los estudiantes sus opiniones y contribuciones y se dará respuestas a las preguntas que se generen. ESTRUCTURACIÓN Se presentara a los niños el siguiente video sobre el acoso https://youtu.be/4UQH2AfM3QA Luego se presentara este video sobre el ciberacoso https://youtu.be/tBObvkx_nOg El docente después de los videos realizara nuevamente a la preguntas a los estudiantes
  • 9. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC sobre el acoso y el cibeacoso como se presenta y sus implicaciones físicas y psicológicas y resolverá dudas que se presenten. Explicara ampliamente el ciber acoso, como se produce en las redes sociales y sus implicaciones, psicológicas para el agredido y las implicaciones para el agresor, que deja una huella en la red. PRACTICA Se conformaran equipos de 5 o 4 estudiantes, uno de cada grado escolar, cada equipo se nombraran con una palabra que refleje respeto y sana convivencia, Luego los estudiantes observaran un registro de imágenes y fotografías virtuales, relacionadas con el acoso escolar con ayuda de las herramientas (table) . Después de vistas las imágenes, cada uno de los equipos realizara una lluvia de palabra a partir de la pregunta ¿Qué mensaje, sentimiento, sensación, pensamiento le transmite la o las imágenes que ha recibido? Las ideas serán escritas y se conservaran como insumo en la elaboración del trabajo en equipo. Cada equipo recibirá marcadores, papel boom, colores, crayolas y una table, Se les pedirá realizar una cartelera sobre la importancia del respetar a los compañeros en la vida física (análoga) y en la vida digital que se vive en las redes sociales. .Al terminar se escribirá en la cartera, el nombre el equipo y los nombres de sus integrantes. Cada equipo tomara una fotografía a la cartelera y la publicara en la página web de la Escuela La maravilla, que se encuentra en la red social Facebook, escribirá el nombre de los integrantes del equipo en los comentarios y referenciara el autor de la imagen o el sitio web de la cual fue tomada, así: Autores cartelera: Nombre de los integrantes del equipo. Autor fotografía o imagen: Nombre del autor o el sitio web de donde fue tomada. Autor frase : Nombre del autor de la frase
  • 10. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC TRANSFERENCIA Y EVALUACIÓN Cada uno de los equipos con ayuda de la table, comentara las carteleras publicadas por los compañeros en la red social. Para hacerlo tendrá en cuenta la siguientes recomendaciones:  El mensaje debe ser positivo, respetando la integridad del compañero.  No se hablara de forma despectiva o degradante de las actividades hechas por los compañeros.  Los comentarios serán para el equipo, no se harán comentario para algunos integrantes del equipo, serán para el equipo completo.  Evitar chistes, comentarios fuera de lugar.  Conservar la ortografía y la coherencia en el mensaje.  comentara de forma ética y positiva las carteleras  el mensaje compartido debe contar con la aprobación de todo el equipo. El docente aplicará la rúbrica a para dar la valoración cualitativa a cada estudiante. Estrategias de evaluación: Cada grupo estudiante realizara la hetero evaluación en el siguiente enlace. https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeLWdCHVVGKdPua1rFjryf1GEU1F94jIggT rB0izeCaxWC-ow/viewform?usp=sf_link El docente evaluara las publicaciones y cada una de los comentarios de los equipos por medio de la siguiente rubrica Cabe recordar que el objetivo propuesto para la actividad busca que el estudiante reconozca la importancia de un comportamiento ético y positivo, en el momento en que se está compartiendo información y comentando en las en las redes sociales, las publicaciones de los compañeros. Esta evidencia es notoria por medio de las publicaciones y comentarios a los demás grupos
  • 11. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC El objetivo no es evaluar los materiales, las herramientas, o las producciones artísticas de los estudiantes. Al momento de realizar la cartelera se evaluara su participación activa en trabajo en equipo. En el modelo Escuela Nueva calificación es cualitativa de la siguiente manera según la escala nacional. Superior (4,6 -5); alto (4 – 4,5); básico (3 – 3,9); bajo (1 -2,9) Al terminar la actividad el estudiante se evaluará a partir de los siguientes criterios: Desempeño Bajo Desempeño Básico Desempeño Alto Desempeño Superior No Trabajo en equipo y no contribuyo al desarrollo de las actividades Algunas veces Trabajo en equipo y contribuyo al desarrollo de las actividades Casi siempre Trabajo en equipo y contribuyo al desarrollo de las actividades Trabajo en equipo y contribuyo al desarrollo de las actividades No escucho a los compañeros y no acepto los acuerdos y consensos de la mayoría Algunas veces escucho a los compañeros y acepto los acuerdos y consensos de la mayoría Casi siempre escucho a los compañeros y acepto los acuerdos y consensos de la mayoría Escucho a los compañeros y acepto los acuerdos y consensos de la mayoría Realizo comentarios en las redes sociales de manera degradante y negativa Realizo comentarios en las redes sociales de manera ética y positiva, con falta de coherencia, cohesión y una incorrecta ortografía Realizo comentarios en las redes sociales de manera ética y positiva, con coherencia, cohesión y una incorrecta ortografía Realizo comentarios en las redes sociales de manera ética y positiva, con coherencia, cohesión y una correcta ortografía. No referencio a los autores del material que obtengo de la web. Referencio a los autores del material que obtengo de la web No Participo en clase, no contribuyendo al desarrollo de los temas. Algunas veces participo activamente en clase contribuyendo al desarrollo de los temas. Casi siempre participo en clase contribuyendo al desarrollo de los temas. Participo activamente en clase contribuyendo al desarrollo de los temas.
  • 12. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC Recursos: Los materiales digitales: Facebook: https://www.facebook.com/pages/category/Education- Website/Instituci%C3%B3n-Educativa-San-Francisco-Sede-La-Maravilla- 106799041038117/ You tube: https://youtu.be/4UQH2AfM3QA , https://youtu.be/tBObvkx_nOg Google forms: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeLWdCHVVGKdPua1rFjryf1GEU1F94jIggT rB0izeCaxWC-ow/viewform?usp=sf_link Materiales físicos: marcadores, papel boom, colores, crayolas y una table Referencia Correa, J. M. (2015). Redes sociales e identidad digital docente. Experiencias de aprendizajede futuras maestras de educacióninfantil a partir de la exposiciónartística Big Bang Data. Opción, 31(1), 223-245. ISTE. (2016). eduteka.icesi.edu.co. Obtenido de eduteka.icesi.edu.co: https://eduteka.icesi.edu.co/articulos/estandares-iste-estudiantes-2016