SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  74
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MONSEÑOR GERARDO VALENCIA CANO
PLAN DE ÁREA DE FILOSOFÍA
____________________
2015
TABLA DE CONTENIDO
P
ág.
1. Presentación 3
2. Diagnóstico del área 4
3. Contextualización de la situación problema a intervenir 5
4. Referente conceptual 9
5. Definición y enfoque pedagógico del área 12
6. Referente legal técnico 14
6.1 Fines 16
6.2. Aportes del área de filosofía al logro de los fines de la educación 18
6.2 Objetivos 21
6.3 Estándares 22
6.4 Competencias 23
6.5 Indicadores de desempeño 24
7. Mallas curriculares 28
8. Estrategias metodológicas 51
9. Estrategias de evaluación y políticas de promoción 52
10.Plan de apoyo para estudiantes con dificultades 63
11.Recursos 71
12.Bibliografía 74
2
1. Presentación
Año lectivo 2015
Nombre de la institución Monseñor Gerardo Valencia cano
Núcleo educativo 923
Área Filosofía
Docente
Jorge Andrés Sánchez Gómez
Licenciado en Filosofía y Letras
UPB
Jefe de área
Jorge Andrés Sánchez Gómez
Licenciado en Filosofía y Letras
UPB
Número de períodos
académicos
3
Intensidad horaria
2 horas semanales
80 horas anuales
Nivel Básica Secundaria
Grado Décimo y Undécimo
2. Diagnóstico del área
3
En la Institución Educativa Monseñor Gerardo Valencia Cano, se percibe una
problemática que incide directamente en el buen desarrollo del área de filosofía.
La dificultad en cuestión es con relación a la falta de un docente estable en los
últimos años en esta área. Los docentes que han estado no han tenido esa
continuidad y por ende, la falta de estabilidad se ve reflejada en la calidad
académica de los estudiantes. Esta condición es uno de los factores que influye y
permea constantemente el desarrollo de los procesos formativos que le competen
al área, por lo que a los estudiante le dificulta dar cuenta de ellos.
Evidentemente, esta situación genera un obstáculo en los estudiantes cuya
consecuencia es la falta de ánimo y de estímulo por la filosofía, saber que es de
suma importancia dentro de la construcción de un mejor país. El nivel educativo
está muy afectado ya que acercarse a la filosifía exige por parte de los estudiantes
una mayor motivación para que el ejercicio reflexivo sea más productivo. De ahí,
que los estudiantes necesiten constancia y perseverancia para el trabajo y
concentración para el aprendizaje; pero, si se carece de referentes adecuados
(docentes) que permitan que los estudiantes desarrollen reflexiones y
argumentaciones positivas frente a su vida y el entorno que lo rodea,
continuaremos con estudiantes disipados y apáticos que no descubren relevancia
en el aprendizaje de la filosofía para sus vidas.
4
3. Contextualización de la situación Problema
Contexto externo
La Institución Educativa Monseñor Gerardo Valencia Cano inició sus labores en
1959 con el nombre de ESCUELA SAN GERMÁN con tres grupos de educación
básica primaria. Posteriormente, EN 1972 pasó a ser escuela GERARDO
VALENCIA CANO. En 1997 la institución se convierte en Colegio abriendo
matrículas desde este año para el grado sexto. Para el año 2001 se le reconocen
todos sus niveles de estudio: preescolar, primaria, secundaria y media académica.
En el año 2003 la Secretaría de Educación adjunta a la institución, la sección "La
Portada".
La Institución Educativa Monseñor Gerardo Valencia Cano, pertenece al núcleo
923 del Municipio de Medellín, barrio Robledo San Germán, ubicado en la comuna
7, zona 2 parte noroccidental del municipio. Limita al norte con la calle 65, al sur
con la Urbanización Rivera del Valle, quebrada La Iguaná y el barrio Los Colores,
al oriente con una empresa de sillas y Urbanización Valle de los colores y al
occidente con un parqueadero, antiguo lote de caminos vecinales y Urbanización
Balcón del Valle, por el noroeste con la Facultad de Veterinaria y Zootecnia de la
Universidad de Antioquia, el Instituto Tecnológico Metropolitano y el Instituto
Pascual Bravo.
La comunidad presenta contrastes significativos en los niveles sociales, desde
estrato 1 a 4, con incremento (últimamente) de urbanizaciones de clase media en
las cercanías (Riveras del Valle, Casas del Valle, Parques, Fuentes, y Paraíso de
colores, entre otras). Sin embargo, la mayoría de los estudiantes son de bajos
recursos económicos y una buena cantidad de ellos, especialmente del
bachillerato, vienen de otras zonas de Robledo, Castilla, Los Colores o Calasanz,
por no encontrar cupo en colegios cercanos, por remisión de la Secretaría de
Educación o por libre elección.
5
Esta comunidad está saliendo de una crisis social, donde existían bandas
delincuenciales, guerrillas urbanas y grupos de autodefensa. Muchos de los
estudiantes provienen de hogares desintegrados, con padres separados o madres
solteras o viudas. El 80% de la población son de escasos recursos económicos,
predominando el subempleo los trabajos por temporadas (construcción) o en
eventos especiales (ventas), las señoras se dedican a oficios varios, en casas de
familias por días o en empresas de confecciones.
De lo anterior se deduce que el ingreso económico de las familias, la mayoría de
las veces corresponde al diario, repercutiendo en desnutrición y en mala
alimentación. El grupo familiar en un alto porcentaje está conformado por
abuelos, hermanos, tíos, primos y madre y/o padre. Se presenta ausencia de
autoridad tanto materna como paterna, ya que ambos laboran para el sustento
familiar y les toca dejar los hijos bajo el cuidado del hermano mayor o algún adulto
de la familia y en muchos casos solos y muchas familias por la falta del padre.
El nivel académico de los padres, en general es bajo, aunque en la zona de San
Germán y las urbanizaciones aledañas a la Institución es bueno, con padres
universitarios o que están realizando un pregrado.
A nivel de creencias religiosas predomina la religión católica, pero existe
presencia de otras creencias como evangélicos, musulmanes, testigos de Jehová,
adventistas, entre otros.
En muchas familias de la institución se viven problemas de alcoholismo,
drogadicción, prostitución y conductas delictivas de violencia intrafamiliar, de robo
y sicariato.
6
CONTEXTO INTERNO
La población estudiantil es de 864 alumnos en la sección San Germán y en la
sección adjunta “La Portada” ubicada en la zona de Robledo Villa Sofía son 479
estudiantes, para un total de 1343.
El comportamiento y la convivencia de la población estudiantil se caracteriza por la
apatía frente a las responsabilidades académicas agravado por el poco
acompañamiento de sus familias, algunos jóvenes se han iniciado en conductas
como la drogadicción, el alcoholismo y el tabaquismo; la mayoría tienen
rendimiento académico básico o bajo. Presentan gran dificultad en el
cumplimiento de normas. Se involucran constantemente en conflictos
interpersonales, usando expresiones despectivas y ofensivas hacia sus
compañeros y en ocasiones hacia sus profesores. Manifiestan actitudes de
irrespeto e intolerancia frente a las diferencias individuales. Se inclinan más por
todo aquello que les represente poco esfuerzo y mucha diversión. En primaria se
observa durante los descansos juegos bruscos y alta agresividad, además que
muchos niños presentan necesidades educativas especiales y déficit de atención.
El acompañamiento familiar en el proceso de enseñanza-aprendizaje, en muchos
casos no existe y en otros casos es inadecuado. Se requiere que las actividades
de escuela de padres sean más frecuentes para que los padres se involucren más
con la institución y reciban formación que apoyen la labor de los docentes.
Es muy notorio en los alumnos el manejo avanzado de recursos tecnológicos, la
alegría, la colaboración y la participación en actividades extracurriculares como:
deportes (voleibol, basquetbol y fútbol), grupo musical, danzas, proyectos de
investigación, entre otras. Apoyan estas actividades instituciones como INDER,
TECNOLÓGICO DE ANTIOQUIA, BALLET DE ANTIOQUIA, UNIVERSIDAD DE
ANTIOQUIA (CIU) PROYECTO HONDAS
De otra parte, a nuestro alrededor, se encuentran instituciones de educación
superior como: las universidades de Antioquia y Nacional, el ITM, Pascual Bravo,
7
entre otras, lo que significa un buen estímulo y oportunidad para que los
estudiantes aspiren a la educación superior dándole continuidad a su formación
académica.
La institución con sus programas académicos, proyectos transversales y
actividades extracurriculares busca propiciar espacios para el desarrollo motriz, el
pensamiento científico, crítico, analítico y reflexivo, según el enfoque de su
modelo pedagógico investigativo-creativo; la utilización y manejo del tiempo libre,
la práctica deportiva, manejo de la higiene corporal, mental y del entorno y
desarrollo de valores de sana convivencia, para alcanzar una formación integral
benéfica para sí mismo y quienes lo rodean.
8
4. REFERENTE CONCEPTUAL
En el área se parte del supuesto conceptual de hacer transposición entre los
contenidos escolares a la cotidianidad de los sujetos, por ello, la propuesta a
seguir es el “enfoque de los juegos del lenguaje de Ludwig Wittgenstein”. Es
evidente la multiplicidad de casos en los que el saber escolar no llega a ser objeto
de apropiación real por parte del sujeto; por ello, los miembros del grupo Federici
veían en Wittgenstein una opción viable para los choques de lenguaje, señalan
que para superar este impase debemos tomar en la escuela las preconcepciones
del estudiante como punto de partida para su formación y, necesariamente,
recontextualizarlas en el lenguaje escolar, logrando objetivar su forma de
expresión y abriendo las posibilidades para que circulen en la red de significados
escolares.
En otros términos podríamos decir que, pasamos entonces de una pregunta
extraescolar a un problema escolar, procurando que el estudiante busque sus
explicaciones dentro de las posibles respuestas escolares admisibles, que explore
un repertorio de significados, argumentos, procederes, experiencias y evidencias
consideradas desde la gramática escolar. El quid de esta situación es el intento de
traducción entre tales conocimientos, lo que se constituye en un aspecto
preocupante para la didáctica y la pedagogía, pues supone la creación de
espacios de interacción más flexibles y que las pedagogías invisibles cobren
fuerza.
Lenguaje escolar y extraescolar se diferencian, más allá de su elaboración, por la
forma de relación entre las palabras y las acciones; por las conexiones entre
conceptos y estructuras teóricas; por la forma de la fundamentación y la
demostración de las proposiciones; y, finalmente, por las efectivas posibilidades
de introducir modificaciones en las reglas y en el tratamiento de los elementos.
Circulan entonces significados en la escuela que pueden ser abordados desde la
propuesta de Wittgenstein de juegos de lenguaje, la cual permite un
9
reconocimiento en las diferencias del lenguaje y su preocupación no se centra en
explorar en las jerarquías de éstos, al respecto Mockus nos dice:
“Las palabras no “significan” por fuera de su uso. Todo significado hace
referencia a un juego lingüístico. La comprensión del significado
correspondería a la capacidad de un “uso correcto” del término, lo cual
quiere decir un uso acorde con las reglas del juego. Pero esas reglas
corresponden no sólo a las conexiones de las palabras, sino también a
acciones, a actitudes y a interpretaciones” (MOCKUS, 1995: 38)
En la escuela no se trata de acentuar las diferencias entre juegos, sino de
reconocer sus diversidades; por ello, el juego de lenguaje científico o técnico será
uno más, no el único ni el más importante en la cultura escolar, pues en ella los
maestros debemos atenernos a la gramática de los múltiples juegos de lenguaje
existentes. De acuerdo a la propuesta de los juegos lingüísticos, formarnos en
una disciplina supone el aprendizaje de una serie de juegos que se pueden
interconectar e incluirse en juegos cada vez más complejos, pero cada uno con
sus reglas. Entre esos juegos no existe nada común, por eso la escuela debe
intentar determinar las diferentes reglas de juego específicas existentes para los
múltiples juegos del lenguaje, para ello se deben considerar las formulaciones, las
acciones y las actividades, las relaciones entre los hablantes y los contextos
sociolingüísticos en los que éstos se mueven. Con base en lo anterior, podría
afirmarse que no hay oposiciones reales entre conocimiento escolar y
extraescolar, lo que existe es un enorme caudal de juegos lingüísticos, al respecto
consideremos lo siguiente:
“En el conjunto de los juegos que el niño ha aprendido, seguramente
hay algunos que prefiguran otros que jugará en la escuela. Muchas
estrategias a las que ha acudido (o que ha aprendido con el ejemplo, o
que le han acudido (o que ha aprendido con el ejemplo, o que le han
sido sistemáticamente enseñadas) pueden ser modelos más sencillos o
10
más complicados de posibles situaciones escolares; o bien, pueden ser
también fuentes de falsas analogías. El error que detecta el maestro- o
el investigador- es visible. El enlace que lo hizo posible está oculto en la
multitud de los juegos de lenguaje que constituyen la experiencia. Este
enlace es múltiple y permanece confuso (a pesar de los avances en la
investigación sobre “obstáculos epistemológicos” o “barreras críticas”).”
(MOCKUS, 1995: 47)
Esta es la perspectiva a seguir, por ello el énfasis es el desarrollo de
habilidades de argumentación, comprensión y redacción que le permita a los
estudiantes hacer las adaptaciones entre los contenidos del área y su contexto,
logrando una mayor circulación del conocimiento y el aumento de la asertividad de
los contenidos escolares frente a su condición vital. A partir de allí, la evaluación a
seguir será por competencias y una evaluación de corte cualitativo, en la que se
pondrá énfasis en el desarrollo de habilidades para trabajar y conectar conceptos
con prácticas de vida, esto inspirado en la propuesta pragmatista de la educación
de Dewey, y el fortalecimiento de la capacidad resolutoria.
11
5. DEFINICIÓN Y ENFOQUE PEDAGÓGICO DEL ÁREA
Se parte de la concepción de la filosofía como ciencia de la comprensión, cuyo
carácter hermenéutico se constituye en la base de toda construcción de sentido y,
al mismo tiempo, como posibilidad de dar razones de las construcciones teóricas y
de los procesos llevados a cabo por el hombre en las relaciones establecidas por
él en cada época y en cada contexto, se trata de acceder a la interpretación de los
acontecimientos que constituyen la vida en sociedad, dentro de contextos
culturales específicos, pues solo en ellos se dan los problemas socio – filosóficos
en su auténtico significado. La filosofía centra su reflexión, por un lado, en los
modos como se desarrolla la contextualización de los saberes y, por otro lado, en
la explicitación de las distintas formas como el hombre se aproxima al mundo y a
los demás en su proceso de configuración de sentidos, mediante el diálogo, los
contextos específicos y, en general, entre los diversos sentidos que circulan en la
vida social; este diálogo supone un proceso argumentativo que permite al hombre
participar en la construcción de la sociedad.
Enfoque pedagógico: se parte de la premisa kantiana: “aprender a filosofar más
que aprender filosofía” y “no se debe enseñar pensamientos, sino enseñar a
pensar” (Kant 1978, p. 2-3), para entablar las bases sobre las que se fundamenta
el área en la labor pedagógica. Se trata por lo tanto, de despertar en los
estudiantes el sentido de pensar la realidad a través de una serie de problemas y
preguntas que los lleve a iniciar en el vasto mundo de la reflexión e inquietud
filosófica. El estudio de la filosofía no debe ser abordada como una repetición de
doctrinas sino como un vivo y eficaz intercambio de razones. Es decir, no se trata
de repetir de memoria los pensamientos de un filósofo en particular; se trata mejor,
de coger esos pensamientos y replantearlos.
Aquel que comience a trasegar por las sendas de la filosofía, debe hacerlo con el
único ánimo de repensar la vida y su propia existencia y, para eso, si bien es cierto
que es necesario manejar el compendio de ideas y pensamientos filosóficos que
12
se han forjado a través del tiempo y que es fundamental para su conocimiento y
comprensión, es en el replanteamiento y análisis de los diversos problemas
existenciales donde se encuentra la auténtica esencia del filósofo.
Por lo tanto, el verdadero ejercicio del filósofo debe estar permeado
constantemente por la pregunta, más que por el simple conocimiento ilustrado de
este saber como tal, pues no se trata de ser un erudito sino de saber y aprender a
pensar.
13
6. Referente legal y técnico
El plan de área de filosofía toma como marco legal los diferentes referentes a nivel
normativo y curricular, en que se ha desarrollado el sistema educativo colombiano.
En este sentido, la filosofía no es ajena al cumplimiento de la Constitución Política
Colombiana de 1991, la cual en el artículo 67 afirma: “la educación como un
derecho de toda persona y un servicio público que tiene una función social, siendo
uno de sus objetivos, la búsqueda del acceso al conocimiento, a la ciencia, a la
técnica y a los demás bienes y valores de la cultura”.
Además, retomando los fines de la educación dados en el artículo 5º y los
objetivos específicos para cada uno de los ciclos de enseñanza del nivel de la
educación media dados en el artículo 31º de la Ley General de Educación de
1994; la filosofía tiene la tarea de desarrollar la capacidad crítica, reflexiva y
analítica que fortalezca el análisis y el cambio social en relación con la calidad de
vida de la población, para formar en el respeto a los derechos humanos, en el
aprendizaje de principios y valores de la participación ciudadana y a estimular la
autonomía, la responsabilidad y al desarrollo de las competencias.
De otro lado, el desarrollo del proceso educativo también se reglamenta en el
Decreto 1860 de 1994, el cual hace referencia a los aspectos pedagógicos y
organizativos, resaltándose, concretamente en el artículo 14º, la recomendación
de expresar la forma como se han decidido alcanzar los fines de la educación
definidos por la Ley, en los que intervienen para su cumplimiento las condiciones
sociales y culturales.
El aporte del área al logro de los objetivos y fines de la educación es fortalecer las
competencias ciudadanas y formar personas integrales, orientando a los
estudiantes para una sana convivencia consigo mismo, con la familia, con la
sociedad y con la naturaleza. Formar personas capaces de pensar por sí mismas,
14
de actuar por convicción personal, de tener un sentido crítico para asumir
responsabilidades, reconocer sus capacidades, valores, actitudes y los principios
éticos y normativos.
De igual manera, el área a través de la formulación y resolución de problemas de
la vida cotidiana del nivel personal, municipal, nacional o mundial, facilita la
construcción de espacios reflexivos que orientan al estudiante a formar su
personalidad y a tener criterios propios capaces de dar respuestas
transformadoras a su entorno individual, familiar, social y cultural, buscando
mejorar su calidad de vida.
Otro referente normativo y sustento del marco legal es la Ley 715 de 2001, donde
en su artículo 5º, explica “la necesidad por parte de la Nación de establecer las
normas técnicas curriculares y pedagógicas para los niveles de la educación
preescolar, básica y media, sin que esto vaya en contra de la autonomía de las
instituciones educativas y de las características regionales. Adicionalmente, este
artículo busca definir, diseñar y establecer instrumentos y mecanismos para el
mejoramiento de la calidad de la educación, además, de dar orientaciones para la
elaboración del currículo, respetando la autonomía para organizar las áreas
obligatorias e introducir asignaturas optativas de cada institución”.
En concordancia con las normas técnicas curriculares y en el marco de la política
de calidad, el Ministerio de Educación Nacional ha elaborado el Documento N° 14.
Orientaciones Pedagógicas para la Filosofía en la Educación Media; en él
presenta los referentes que todo maestro del área debe conocer y asumir, de tal
forma que el desarrollo de sus prácticas pedagógicas dé cuenta de todo el trabajo,
el análisis y la concertación que distintos teóricos han hecho con la firme intención
de fortalecer y mejorar el desarrollo de los procesos de enseñanza y de
aprendizaje en los que se enmarca el área de filosofía.
15
El Decreto 1290 del 16 de abril de 2009, por el cual se reglamenta la evaluación
del aprendizaje y promoción de los estudiantes de los niveles de educación básica
y media.
Ley 715 Hace referencia al fortalecimiento institucional.
A. Lineamientos Curriculares Considera el conocimiento colocar el áreas
como actividad social que debe tener en cuenta los intereses y la
afectividad del estudiante.
B. Estándares Básicos de Competencias para la educación básica y media:
Son criterios claros y públicos que permiten conocer qué es lo deben
aprender los estudiantes. Son el punto de referencia de lo que un
estudiante puede estar en capacidad de saber y saber hacer, en
determinada área y en determinado nivel. Son guía referencial para que
todas las instituciones educativas, ya sean urbanas o rurales, privadas o
públicas de todos los lugares del país, ofrezcan la misma calidad de
educación a todos los estudiantes colombianos en nuestro caso en el
área de colocar el del área.
C. Los estándares son sugerencias del Estado para las instituciones
educativas en la medida en que al ser adoptados dan ruta a la reflexión
metodológica.
6.1 Fines de la educación
Art. 5°. Ley 115
1.- El pleno desarrollo de la personalidad sin más limitaciones que las que le
imponen los derechos De los demás y el orden jurídico, dentro de un proceso de
16
formación integral, física, psíquica, Intelectual, moral, espiritual, social, afectiva,
ética, cívica y demás valores humanos.
2. La formación en el respeto a la vida y a los demás derechos humanos, a la paz,
a los principios Democráticos, de convivencia, pluralismo, justicia, solidaridad y
equidad, así como en el ejercicio de la tolerancia y de la libertad.
3. La formación para facilitar la participación de todos en las decisiones que los
afectan en la vida económica, política, administrativa y cultural de la Nación.
4. La formación en el respeto a la autoridad legítima y a la ley, a la cultura
nacional, a la historia colombiana y a los símbolos patrios.
5. La adquisición y generación de los conocimientos científicos y técnicos más
avanzados, humanísticos, históricos, sociales, geográficos y estéticos, mediante la
apropiación de hábitos intelectuales adecuados para el desarrollo del saber.
6. El estudio y la comprensión crítica de la cultura nacional y de la diversidad
étnica y cultural del país, como fundamento de la unidad nacional y de su
identidad.
7. El acceso al conocimiento, la ciencia, la técnica y demás bienes y valores de la
cultura, el fomento de la investigación y el estímulo a la creación artística en sus
diferentes manifestaciones.
8. La creación y fomento de una conciencia de la soberanía nacional y para la
práctica de la solidaridad y la integración con el mundo, en especial con
Latinoamérica y el Caribe.
9. El desarrollo de la capacidad crítica, reflexiva y analítica que fortalezca el
avance científico y tecnológico nacional, orientado con prioridad al mejoramiento
cultural y de la calidad de vida de la población, a la participación en la búsqueda
17
de alternativas de solución a los problemas y al progreso social y económico del
país.
10. La adquisición de una conciencia para la conservación, protección y
mejoramiento del medio ambiente, de la calidad de vida, del uso racional de los
recursos naturales, de la prevención de desastres, dentro de una cultura ecológica
y del riesgo y la defensa del patrimonio cultural de la Nación.
11. La formación en la práctica del trabajo, mediante los conocimientos técnicos y
habilidades, así como en la valoración del mismo como fundamento del desarrollo
individual y social.
12. La formación para la promoción y preservación de la salud y la higiene, la
prevención integral de problemas socialmente relevantes, la educación física, la
recreación, el deporte y la utilización adecuada del tiempo libre.
6.2. Aportes del área de filosofía al logro de los fines de la educación
La Constitución Política Colombiana de 1991 en el artículo 67 señala que “la
educación es un derecho de la persona y un servicio público que tiene una función
social: con ella se busca el acceso al conocimiento, a la ciencia, a la técnica, y a
los demás bienes y valores de la cultura”. La Educación tendrá la responsabilidad
de ilustrar a los sujetos y proporcionarles elementos que les ayuden a tener
criterios definidos y así poder tomar decisiones pertinentes para su diario vivir. En
el artículo 5 de la Ley General de Educación de 1994, se establecen los fines de la
educación, centrados en la necesidad de formar un sujeto crítico, reflexivo,
participativo, democrático, capaz de afrontar y propiciar las transformaciones en su
contexto.
A las anteriores exigencias según Portela la Filosofía responde de la siguiente
manera:
18
“1. Comprende la reflexión sobre el hombre, sus relaciones con el mundo de la
naturaleza, con la sociedad y en especial consigo mismo. La reflexión filosófica en
su constante interrogar, aborda la pregunta por el hombre con el fin de averiguar el
sentido de su ser, su personalidad y su quehacer, configurado en las diversas
interacciones con el mundo. En el área, se tiene en cuenta los ámbitos
antropológico, sociológico, gnoseológico, ontológico, lógico, cosmológico, ético y
demás dimensiones que le son propias al hombre, sin dejar de lado los aportes de
ciencias como la psicología, la etnología y los varios enfoques antropológicos que
se apoyan en la historia, la cultura y la política.
2. Reflexiona sobre el conjunto de principios, normas y valores que fundamentan
las acciones de los grupos humanos en los distintos momentos históricos;
intentando comprender y dar respuesta a los interrogantes fundamentales del ser
humano, tales como: origen, sentido y fin de la vida (muerte), la soledad, la
angustia, el sufrimiento, la injusticia, el mal moral, el futuro, la vida en comunidad y
en sociedad. Para tal fin (objetivo) se abordan las costumbres o tradiciones, las
formas de convivencia, las prácticas religiosas y las interpretaciones éticas de los
fenómenos económicos, jurídicos y educativos. Se tienen en cuenta además, las
concepciones éticas más representativas de las llamadas filosofías racionalistas,
empiristas, pragmáticas, etc.
3. Reconoce e identifica los problemas fundamentales del tiempo, la historia y la
metahistoria, la ciencia y la tecnología, para que con su sentido crítico, analítico y
reflexivo, de respuestas a los interrogantes y necesidades de orden personal,
cultural, ambiental, político, económico y social, formando posición objetiva de
cara a la solución de dichos problemas.
4. Crea una conciencia de identidad filosófica y nacionalista a través del análisis y
la crítica para conformar diferentes criterios y propiciar un pensamiento autónomo,
19
valorando las leyes y normas que lo rigen y reconociendo la historia nacional,
basados siempre en la autoridad de las autoridades como lo es la razón.
5. Conduce a los estudiantes a los grandes interrogantes sobre el conocimiento,
las interpretaciones y las respuestas que han dado los filósofos más destacados
en la historia de la filosofía y las principales escuelas y tratados filosóficos, en
especial el Epistemológico, a través de técnicas propias para el estudio como lo es
la investigación, la elaboración de textos y la argumentación de pensamientos.
6. Permite la aplicación de los resultados de una reflexión filosófica orientada
hacia el conocimiento y valoración de los filósofos de nuestro país y por ende de
nuestro departamento y región.
7. Reconoce la importancia de acceder al conocimiento en todos sus niveles,
analizando la evolución creativa del pensamiento y el compromiso (quehacer) que
debe asumir el ser humano ante los efectos que estas puedan traer.
8. Aplica los resultados de una reflexión filosófica como fruto del análisis y la
crítica para descubrir el sentido de lo que hacemos, darnos cuenta del por qué
realizamos las cosas y la forma como las realizamos; buscando con ello mejorar
nuestra visión del mundo y por ende mejorar la calidad de vida.
9. Orienta el desarrollo de las potencialidades de la personalidad, sin centrarse en
las deficiencias.
20
10. Propicia no solo la formación de la razón, sino también la del espíritu para que
sean individuos éticos, estéticos y espirituales con capacidad de producir
conocimiento científico y técnico para el desarrollo personal y social”1
.
6.2 LOS OBJETIVOS
Objetivo General Del Área
Desarrollar competencias críticas, dialógicas y creativas de pensamiento
filosófico, como expresiones de una misma realidad comunicativa en las diversas
experiencias de interacción con la realidad. Para esto, se debe concebir la filosofía
como la ciencia de la comprensión, cuyo carácter hermenéutico se constituye
sobre la base de toda construcción de sentido, como la posibilidad de dar razones
de las construcciones teóricas y de los procesos llevados a cabo por el hombre
en las relaciones establecidas por él en cada época y en cada contexto.
Objetivos Específicos Del Área
• Relacionar el legado filosófico del pensamiento antiguo hasta llegar al
pensamiento contemporáneo con la realidad social, política y económica del
país para analizar la situación mundial bajo una perspectiva crítica y
metódica con los diferentes conocimientos adquiridos.
• Distinguir las diferentes culturas como creadoras de diversos tipos de
saberes valiosos y sus formas estructurales de asociación como guía de
canalización de poderes para solucionar necesidades y cambios que
generan procesos sociales.
• Identificar los problemas filosóficos como es el conocimiento, la estética y la
moral en las diferentes épocas de la historia universal.
1
PORTELA, Luis. Plan de Estudios por Competencias: Área Filosofía. Medellín: Fundación
Diversidad y Educación, páginas 2-3, 2005.
21
GRADO DÉCIMO
Reconocer la importancia de la filosofía como una experiencia de vida que implica
la posibilidad de establecer un proceso de reflexión sobre todos los aspectos que
nos rodean y que permiten su comprensión, interpretación y transformación.
GRADO UNDÉCIMO
Desarrollar habilidades para realizar disertaciones y escritos argumentados a partir
de temas y problemas filosóficos significativos para ampliar la comprensión del
mundo que lo rodea y tomar posiciones como ciudadanos.
6.3 ESTÁNDARES BÁSICOS
Grado décimo:
• Comprender la naturaleza y la utilidad de la filosofía mediante la indagación
por su sentido, su hacer y su lenguaje.
• Demuestra, a partir de argumentos, el problema de la existencia de los
entes universales y el problema de la existencia de Dios y la definición de
su naturaleza.
22
• Expresa, a partir de argumentos, el problema de definir la naturaleza de la
justicia, la libertad política, la democracia y el Estado, junto a los diversos
problemas prácticos y éticos que implican la aplicación de esos conceptos.
Grado undécimo:
• Comprender, a partir de argumentos, el problema de hallar un fundamento
sólido a nuestras pretensiones de conocimiento y el problema de establecer
los alcances de nuestra capacidad de conocer.
• Demuestra, mediante el aprendizaje de su aplicación, el uso de las formas
de argumentación correctas y el uso de los criterios de razonamiento lógico
valido como la clave de la reflexión con espíritu filosófico.
• Expresa los argumentos que exponen las nuevas corrientes filosóficas en
temas como la existencia, el vitalismo y el arte y sus implicaciones con las
nuevas concepciones del ser humano.
6.4. LAS COMPETENCIAS
De acuerdo a las directrices generales del M.E.N. las competencias para el área
de filosofía son: crítica, dialógica y creativa. La filosofía dentro de su saber
específico, desarrolla sus propias competencias vinculadas al pensamiento crítico,
dialógico y creativo, caracterizándose por los siguientes aspectos:
La competencia crítica busca fortalecer en el estudiante el ejercicio de la
autonomía, la autocrítica, el espíritu de libertad y el desarrollo del pensamiento,
que le permitan apropiarse y transformar su entorno, su realidad y su mundo, por
medio de la interdisciplinariedad e integración de los saberes de las diferentes
áreas.
23
La competencia dialógica está relacionada con “el ejercicio de hablar y escuchar,
de preguntar y responder” (Ministerio de Educación Nacional, 2010, p. 35), y
busca fortalecer en el estudiante la práctica comunicativa, el diálogo crítico, la
argumentación, la valoración de sus saberes y el reconocimiento del saber del
otro, la alteridad; permitiéndole hacer hermenéutica no sólo sobre la objetivación
de expresiones culturales sino también sobre la misma acción humana (Cfr.
Ricoeur, 2002; citado en: Ministerio de Educación Nacional, 2010, p. 33), lo que se
manifiesta cuando desde la argumentación se le da un sentido trascendental a los
problemas de la vida cotidiana.
La competencia creativa busca estimular en el estudiante la creación de formas
alternativas, innovadoras, lúdicas y dinamizadoras, que le permitan apropiarse y
recrear su entorno y transformar su realidad y su mundo. En síntesis, las
competencias filosóficas son necesarias o útiles por la siguiente razón: “la
enseñanza de la filosofía sirve para formar sujetos autónomos, amantes del
diálogo y de la creatividad, lo cual enriquece sin duda el desarrollo de las
competencias básicas; y como estas son indispensables para vivir en el mundo
contemporáneo, entonces el aumento de su desarrollo, procurado por el de las
específicas de la filosofía, resulta sumamente útil” (Ibíd., p. 37).
6.5. INDICADORES DE DESEMPEÑO.
Filosofía Grado décimo
• Identifica las características básicas de los diferentes tipos de saberes,
especialmente el saber filosófico y el científico.
• Reconoce los métodos filosóficos y los contrasta con el método científico.
• Formula preguntas filosóficas que lo llevan a reconstruir el origen de la filosofía.
• Valora la utilidad y necesidad de la filosofía, y la aplica en su cotidianidad.
• Aplica en diferentes contextos sus saberes previos y los consolida a través de
la discusión filosófica.
24
• Identificar las características de la teodicea griega y la importancia de los mitos
como esfuerzo para explicar el mundo antiguo.
• Presenta sus propios argumentos sobre los principales problemas del ser y los
sustenta en diferentes formas.
• Ofrece una posición crítica de la concepción del ser en las diferentes posturas
filosóficas, a partir de su propia experiencia de vida y de pensamiento.
• Valora la importancia de la reflexión ontológica con respecto al ser y la realidad
de las cosas.
• Establece relaciones entre las propuestas ontológicas clásicas y las propuestas
contemporáneas.
• Propone diferentes visiones antropológicas del ser humano de acuerdo con sus
diferentes dimensiones.
• Explica las características del ámbito moral y su diferencia con lo ético.
• Relaciona el ámbito moral con los principios socio-políticos del ciudadano.
• Propone y analizar nuevas interpretaciones sobre el papel de lo ético en sus
acciones cotidianas.
• Presenta un análisis claro y crítico acerca de la propuesta de la ética.
• Reconocer el texto y el contexto propio de la reflexión sobre la ética.
Grado undécimo
• Argumenta las diferentes posiciones filosóficas respecto de los fundamentos del
conocimiento en las diferentes disciplinas científicas.
• Comprende las ciencias humanas como un problema filosófico y asume una
posición crítica al respecto.
• Analiza el uso de los avances tecnológicos para el bien de la humanidad y no el
detrimento de la misma.
• Manifiesta una actitud crítica y analítica frente al desarrollo de la ciencia y su
impacto sobre el espacio que habitamos.
• Valora la lógica como una herramienta vital para la comunicación y la
interrelación con los otros.
25
• Reflexiona sobre la importancia de la lógica en la solución de problemas de la
vida diaria.
• Identifica las propuestas lógicas que emergieron dentro del campo filosófico
tanto en la antigüedad como en el presente.
• Desarrolla ejercicios de lógica en los que se emplean tablas de verdad o se
recurre a la alternativa de los silogismos.
• Conoce las leyes y los principios de la lógica.
• Conoce los temas fundamentales de la lógica.
• Reconoce las características de las propuestas racionalista y empirista, así
como las tensiones conceptuales que existen entre ambas corrientes.
• Identifica las características del renacimiento, la ilustración y sus principales
exponentes.
• Construye preguntas que promueven la discusión filosófica.
• Propone alternativas de reflexión y de comprensión de la estética y de los
elementos que se relacionan con ella.
• Da razón de las concepciones de belleza más importantes a lo largo de la
historia del arte.
• Reconoce el papel de la hermenéutica en el quehacer estético.
• Establece juicios de validez ante propuestas artísticas.
• Reconoce las diferentes concepciones de conocimiento a lo largo de la historia
del pensamiento humano.
26
• Propone alternativas de reflexión y de comprensión de la estética y de los
elementos que se relacionan con ella.
• Da razón de las concepciones de belleza más importantes a lo largo de la
historia del arte.
• Reconoce el papel de la hermenéutica en el quehacer estético.
• Establece juicios de validez ante propuestas artísticas.
• Reconoce las diferentes concepciones de conocimiento a lo largo de la historia
del pensamiento humano.
27
MALLAS CURRICULARES
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MONSEÑOR GERARDO VALENCIA CANO
PLAN DE ÁREA DE FILOSOFÍA
2015
GRADO: Décimo INTENSIDAD HORARIA: 2 PERIODO: 1 DOCENTE: Jorge Andrés Sánchez Gómez
OBJETIVO DE GRADO:
Reconocer la importancia de la filosofía como una experiencia de vida que implica la posibilidad de establecer un
proceso de reflexión sobre todos los aspectos que nos rodean y que permiten su comprensión, interpretación y
transformación.
COMPETENCIAS
• Crítica, dialógica y creativa
ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIA
• Comprender la naturaleza y la utilidad de la filosofía mediante la indagación por su sentido, su hacer y su lenguaje.
SITUACIÓN PROBLEMA
¿Podrá la filosofía dar respuesta a
nuestras necesidades?
CONTENIDOS INDICADORES DE
DESEMPEÑO
Conocimientos
conceptuales
Conocimientos
procedimentales
Conocimientos
actitudinales
28
• La filosofía y
cuál es su
Propósito.
• La reflexión
filosófica.
• De lo mito a lo
racional.
• Cosmología:
visiones del
mundo, teorías
cosmológicas.
• Los Sofistas y
Sócrates.
• Platón y los
ideales
políticos.
• Aristóteles y el
saber
científico.
• Elaboración de
planteamientos y
problemas
filosóficos con una
explicación
coherente.
• Paralelo
comparativo entre
una narración
mítica y una
narración filosófica.
• Clasificación sobre
los planteamientos
de la cosmología
con los pensadores
y sus escuelas.
• Manejo e
interpretación
de mitologías
cosmológica.
• Reconocimiento
de las
diferentes
definiciones de
filosofía.
• Valora la
importancia de
la filosofía en la
vida cotidiana.
• Identifica las
características
básicas de los
diferentes tipos de
saberes,
especialmente el
saber filosófico y
el científico.
• Reconoce los
métodos
filosóficos y los
contrasta con el
método científico.
• Formula preguntas
filosóficas que lo
llevan a
reconstruir el
origen de la
filosofía.
Preguntas orientadoras:
¿Cuál es la importancia de la filosofía
para nuestras vidas?
¿Cómo influye mi realidad, mi mundo de
la vida en mi posibilidad de
simbolización, de creación de sentido?
29
• Valora la utilidad y
necesidad de la
filosofía, y la
aplica en su
cotidianidad.
• Aplica en
diferentes
contextos sus
saberes previos y
los consolida a
través de la
discusión
filosófica.
• Identifica las
características de
la teodicea griega
y la importancia de
los mitos como
esfuerzo para
30
explicar el mundo
antiguo.
31
MALLAS CURRICULARES
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MONSEÑOR GERARDO VALENCIA CANO
PLAN DE ÁREA DE FILOSOFÍA
2015
GRADO: Décimo INTENSIDAD HORARIA: 2 PERIODO: 2 DOCENTE: Jorge Andrés Sánchez Gómez
OBJETIVO DE GRADO:
Reconocer la importancia de la filosofía como una experiencia de vida que implica la posibilidad de establecer un
proceso de reflexión sobre todos los aspectos que nos rodean y que permiten su comprensión, interpretación y
transformación.
COMPETENCIAS
• Crítica, dialógica y creativa
ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIA
• Demuestra, a partir de argumentos, el problema de la existencia de los entes universales y, el problema de la
existencia de Dios y la definición de su naturaleza.
SITUACIÓN PROBLEMA
CONTENIDOS INDICADORES DE
DESEMPEÑO
Conocimientos
conceptuales
Conocimientos
procedimentales
Conocimientos
actitudinales
32
• ¿Qué es la
ontología?
• Relación
entre el ser y la
vida humana.
• El ser desde
los griegos, la
edad media y la
actualidad.
• Principales
problemas de la
ontología.
• El
Medioevo: San
Agustín, Santo
Tomás, Pico
dela Mirandola.
• Elaboración de
reflexiones de
carácter
filosófico sobre
un tema de
actualidad a
partir de los
elementos
dados por la
ontología.
• Paralelo
comparativo
frente a las
concepciones y
problemas
sobre el ser.
• Relación y
ubicación de los
planteamientos
• Integra las
propuestas
antropológicas
con sus
reflexiones
cotidianas y
con las
explicaciones
del ser, el
quehacer y el
sentido de su
propia vida,
con
argumentos
consistentes.
• Propone
diferentes
visiones
antropológicas
del ser humano
• Presenta sus
propios argumentos
sobre los
principales
problemas del ser y
los sustenta en
diferentes formas.
• Ofrece una
posición crítica de
la concepción del
ser en las
diferentes posturas
filosóficas, a partir
de su propia
experiencia de vida
y de pensamiento.
• Valora la
importancia de la
reflexión ontológica
Preguntas orientadoras
¿Cómo fue posible que los
primeros Padres de la Iglesia se
sirviesen de la filosofía griega para
dar cuenta del acontecimiento de
la encarnación del Hijo de Dios?
¿Qué implicaciones tiene para la
existencia humana la creencia o la
no creencia en un ser superior?
33
• La
patrística, la
escolástica.
• La
antropología
filosófica y la
concepción del
ser humano.
• Ramas de la
antropología:
biológica,
filosófica y
cultural.
• Dimensione
s del ser
humano:
histórica,
ecológica y
de la
antropología
con los
principales
pensadores,
escuelas y
corrientes.
• Disertaciones
sobre su propia
imagen.
de acuerdo con
sus diferentes
dimensiones.
con respecto al ser
y la realidad de las
cosas.
• Establece
relaciones entre las
propuestas
ontológicas
clásicas y las
propuestas
contemporáneas.
• Propone diferentes
visiones
antropológicas del
ser humano de
acuerdo con sus
diferentes
dimensiones.
34
ética.
• La mujer en
el medio evo.
MALLAS CURRICULARES
35
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MONSEÑOR GERARDO VALENCIA CANO
PLAN DE ÁREA DE FILOSOFÍA
2015
GRADO: Décimo INTENSIDAD HORARIA: 2 PERIODO: 3 DOCENTE: Jorge Andrés Sánchez Gómez
OBJETIVO DE GRADO:
Reconocer la importancia de la filosofía como una experiencia de vida que implica la posibilidad de establecer un
proceso de reflexión sobre todos los aspectos que nos rodean y que permiten su comprensión, interpretación y
transformación.
COMPETENCIAS
• Crítica, dialógica y creativa
ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIA
• Expresa, a partir de argumentos, el problema de definir la naturaleza de la justicia, la libertad política, la
democracia y el Estado, junto a los diversos problemas prácticos y éticos que implican la aplicación de esos
conceptos.
SITUACIÓN PROBLEMA
CONTENIDOS INDICADORES DE
DESEMPEÑO
Conocimientos
conceptuales
Conocimientos
procedimentales
Conocimientos
actitudinales
36
• ¿Qué es
filosofía
política?
• Origen del
concepto.
• Importancia
de este
estudio y
principales
exponentes.
• Axiología
• Ética y
política
Griega
• La ética de la
felicidad
• Elaboración de
reflexiones de
carácter
filosófico sobre
un tema de
actualidad a
partir de los
elementos
dados por la
política.
• Relación y
ubicación de los
planteamientos
de la ética con
los principales
pensadores y
corrientes.
• Disertaciones
sobre la ética.
• Integra las
propuestas
políticas con
sus
reflexiones
cotidianas.
• Propone
diferentes
visiones éticas
del ser
humano de
acuerdo con
sus diferentes
dimensiones.
• Interioriza
aquellos
valores
morales que
permiten la
• Explica las
características
del ámbito
moral y su
diferencia con lo
ético.
• Relaciona el
ámbito moral
con los
principios socio-
políticos del
ciudadano.
• Propone y
analizar nuevas
interpretaciones
sobre el papel
de lo ético en
sus acciones
Preguntas orientadoras
¿Cómo formar y enseñar en el
mundo globalizado de la
cibercultura y el ciberespacio?
37
• La ética del
deber.
• La ética del
placer.
• La ética y la
cultura.
• bioética
convivencia
con los
demás.
cotidianas.
• Presenta un
análisis claro y
crítico acerca
de la propuesta
de la ética.
• Reconoce el
texto y el
contexto propio
de la reflexión
sobre la ética.
38
MALLAS CURRICULARES
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MONSEÑOR GERARDO VALENCIA CANO
PLAN DE ÁREA DE FILOSOFÍA
2015
GRADO: Undécimo INTENSIDAD HORARIA: 2 PERIODO: 1 DOCENTE: Jorge Andrés Sánchez Gómez
OBJETIVO DE GRADO:
Desarrollar habilidades para realizar disertaciones y escritos argumentados a partir de temas y problemas filosóficos
significativos para ampliar la comprensión del mundo que lo rodea y tomar posiciones como ciudadanos.
COMPETENCIAS
• Crítica, dialógica y creativa
ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIA
• Comprender, a partir de argumentos, el problema de hallar un fundamento sólido a nuestras pretensiones de
conocimiento y el problema de establecer los alcances de nuestra capacidad de conocer.
SITUACIÓN PROBLEMA
CONTENIDOS INDICADORES DE
DESEMPEÑO
Conocimientos
conceptuales
Conocimientos
procedimentales
Conocimientos
actitudinales
• Gnoseología: • Elaboración de • Integra las • Argumenta las
39
teoría del
conocimiento,
origen del
conocimiento,
esencia del
conocimiento,
posibilidad del
conocimiento.
• Principales
postulados de
la
Epistemología
.
• Métodos y
fundamentos
de las
ciencias.
reflexiones de
carácter
filosófico sobre
un tema de
actualidad a
partir de los
elementos
dados por la
gnoseología.
• Relación y
ubicación de los
planteamientos
sobre el
conocimiento y
las diferentes
formas de
saber.
• Disertaciones
sobre teorías
propuestas
sobre el
conocimiento
con sus
reflexiones
cotidianas.
• Propone
diferentes
teorías de la
verdad de
acuerdo con
sus diferentes
dimensiones.
• Interioriza
adecuadamente
los límites del
conocimiento.
• Valora los
conocimientos
diferentes posiciones
filosóficas respecto
de los fundamentos
del conocimiento en
las diferentes
disciplinas
científicas.
• Comprende las
ciencias humanas
como un problema
filosófico y asume
una posición crítica
al respecto.
• Analiza el uso de los
avances
tecnológicos para el
bien de la
humanidad y no el
detrimento de la
Preguntas orientadoras
¿Existen diferentes tipos de
conocimiento, según las distintas
circunstancias, objetivos y formas
de expresión?
¿Cómo ha expresado la filosofía
los temas y problemas de nuestro
tiempo?
40
• Alcance de la
epistemología.
• Criterios de
verdad.
de la verdad. que no son
científicos,
reconociendo
los saberes
propios de otras
culturas.
misma.
• Manifiesta una
actitud crítica y
analítica frente al
desarrollo de la
ciencia y su impacto
sobre el espacio que
habitamos.
• Valora la lógica
como una
herramienta vital
para la
comunicación y la
interrelación con los
otros.
• Reflexiona sobre la
importancia de la
lógica en la solución
de problemas de la
41
vida diaria.
• Identifica las
propuestas lógicas
que emergieron
dentro del campo
filosófico tanto en la
antigüedad como en
el presente.
• Desarrolla ejercicios
de lógica en los que
se emplean tablas
de verdad o se
recurre a la
alternativa de los
silogismos.
MALLAS CURRICULARES
42
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MONSEÑOR GERARDO VALENCIA CANO
PLAN DE ÁREA DE FILOSOFÍA
2015
GRADO: Undécimo INTENSIDAD HORARIA: 2 PERIODO: 2 DOCENTE: Jorge Andrés Sánchez Gómez
OBJETIVO DE GRADO:
Desarrollar habilidades para realizar disertaciones y escritos argumentados a partir de temas y problemas filosóficos
significativos para ampliar la comprensión del mundo que lo rodea y tomar posiciones como ciudadanos.
COMPETENCIAS
• Crítica, dialógica y creativa
ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIA
• Demuestra, mediante el aprendizaje de su aplicación, el uso de las formas de argumentación correctas y el uso
de los criterios de razonamiento lógico valido como la clave de la reflexión con espíritu filosófico.
SITUACIÓN PROBLEMA
CONTENIDOS INDICADORES DE
DESEMPEÑO
Conocimientos
conceptuales
Conocimientos
procedimentales
Conocimientos
actitudinales
• Introducción a la • Explicación con • Integra las • Conoce las leyes y
43
época moderna.
• Las Utopías
Sociales: Utopía
y cambio social.
• Nicolás
Maquiavelo,
Tomás Moro
(las Utopías),
Erasmo de
Rotterdam,
Nicolás de
Cusa,
Copérnico,
Giordano Bruno,
Keppler.
• El
Racionalismo:
René
argumentos
construidos de
manera lógica
de diferentes
problemas y
situaciones que
se le plantean.
• Elaboración de
silogismos
aplicando las
leyes dadas
para esto.
• Identificación
entre varios
razonamientos
dados.
• Elaboración de
reflexiones de
propuestas
dadas en la
época
moderna.
• Diferencia las
escuelas desde
las que se
puede
comprender las
diferentes
concepciones
de la lógica.
• Interioriza
adecuadamente
las posturas
lógicas.
los principios de la
lógica.
• Conoce los temas
fundamentales de
la lógica.
• Reconoce las
características de
las propuestas
racionalista y
empirista, así como
las tensiones
conceptuales que
existen entre
ambas corrientes.
• Identifica las
características del
renacimiento, la
ilustración y sus
principales
Preguntas orientadoras
¿Cómo se sabe que lo que usted
dice es verdadero?
¿Cuáles son los procedimientos
de la Lógica matemática para
establecer la validez y la
consistencia de un argumento?
44
Descartes: vida
y obras; el
cuerpo, el alma,
las pasiones.
• El Empirismo:
Características
y
representantes:
Tomás Hobbes,
J. Locke,
Berkeley, D.
Hume.
• Principales
principios
lógicos.
• Leyes, las
normas y los
principios de la
carácter
filosófico sobre
un tema de
actualidad a
partir de los
elementos
dados por el
pensamiento
moderno.
• Disertaciones
sobre
pensamiento
lógicos.
exponentes.
• Construye
preguntas que
promueven la
discusión filosófica.
45
lógica.
• La lógica y sus
conceptos
básicos.
• Lógica clásica
aristotélica.
• Lógica
sociológica
proposicional.
46
MALLAS CURRICULARES
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MONSEÑOR GERARDO VALENCIA CANO
PLAN DE ÁREA DE FILOSOFÍA
2015
GRADO: Undécimo INTENSIDAD HORARIA: 2 PERIODO: 3 DOCENTE: Jorge Andrés Sánchez Gómez
OBJETIVO DE GRADO:
Desarrollar habilidades para realizar disertaciones y escritos argumentados a partir de temas y problemas filosóficos
significativos para ampliar la comprensión del mundo que lo rodea y tomar posiciones como ciudadanos.
COMPETENCIAS
• Crítica, dialógica y creativa
ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIA
• Expresa los argumentos que exponen las nuevas corrientes filosóficas en temas como la existencia, el vitalismo y
el arte y sus implicaciones con las nuevas concepciones del ser humano.
SITUACIÓN PROBLEMA
CONTENIDOS INDICADORES DE
DESEMPEÑO
Conocimientos
conceptuales
Conocimientos
procedimentales
Conocimientos
actitudinales
•Características • Comparaciones • Identifica los • Conoce las leyes y
47
generales
de la
filosofía
contempor
ánea.
•El Marxismo C.
Marx vida
y obras.
•Kierkegaard y
Schopenh
auer.
•Nietzsche: El
problema
del
Superhom
bre.
•El
sustentadas de
los diversos
cánones de
belleza.
• Relación y
ubicación de los
planteamientos
de la estética
con los
principales
pensadores,
escuelas y
corrientes.
• Elaboración de
silogismos
aplicando las
leyes dadas
para esto.
principios y
criterios
básicos de la
estética
reconociendo
su carácter
filosófico.
• Reconoce
como se
desarrolla el
proceso de la
actividad
estética para
identificar otros
modos de
entender la
realidad.
• Interioriza
adecuadament
los principios de la
lógica.
• Conoce los temas
fundamentales de
la lógica.
• Reconoce las
características de
las propuestas
racionalista y
empirista, así como
las tensiones
conceptuales que
existen entre
ambas corrientes.
• Identifica las
características del
renacimiento, la
ilustración y sus
principales
Preguntas orientadoras
¿Cuáles son los pensamientos y
las posturas más representativas
sobre el ser humano
(antropología), concebidas a lo
largo de la historia de la filosofía?
¿El filosofar actualmente en
América Latina y Colombia
permite una mejor comprensión
de nuestro ser, nuestra cultura,
nuestra realidad?
48
Existencial
ismo:
Característ
icas y
representa
ntes: M.
Heidegger,
Jaspers,
Jean Paul
Sartre,
Albert
Camus.
•Círculo de
Viena
Característ
icas
y represen
tantes:
Wittgenstei
n. Escuela
• Identificación
de los
diferentes
pensamientos
contemporáneo
s y su
implicación con
la realidad.
• Elaboración de
reflexiones de
carácter
filosófico sobre
un tema de
actualidad a
partir de los
elementos
dados por el
pensamiento
contemporáneo
e las posturas
y
pensamientos
contemporáne
os.
exponentes.
• Construye
preguntas que
promueven la
discusión filosófica.
• Diferencia con
propiedad las
diferentes posturas
filosóficas
contemporáneas.
49
de Franckfort - Adorno,
J. Habermas
•La identidad del
hombre
postmoder
no y
filosofía
Latinoame
ricana.
•Filosofía de la
religión.
.
• Disertaciones
sobre
pensamiento
lógicos.
50
8. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
El proceso del aprendizaje de la filosofía está enmarcado en la dialéctica, en el
ejercicio hermenéutico, en la lectura analítica de los autores más significativos de
occidente y en la investigación por parte de los alumnos.
Por lo tanto, es necesario que el maestro esté en constante contacto con sus
alumnos y a partir de esto, debe generar inquietudes de los mismos con el fin de
impulsar sus procesos cognitivos. A pesar de lo anterior, se cuenta en el área con
un reducido tiempo para desarrollar estos contenidos y estas habilidades, por lo
tanto, solo podemos limitarnos a comportamientos en el aula como los siguientes:
• Explicación magistral de los contenidos por parte del profesor.
• Investigación en la biblioteca e internet.
• Exposiciones por parte de los alumnos.
• Trabajos en equipo.
• Lectura de documentos.
• Lectura analítica de obras.
• Construcciones personales
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS DEL ÁREA
1. Los estudiantes podrán escuchar el programa “Hablemos de Filosofía” que
se emite en la Emisora de la Universidad de Antioquia.
2. Se realizarán Cine Foros y se adelantará un trabajo analítico con los filmes
presentados.
Se programará un Congreso de Filosofía con periodicidad anual y cuya
temática dependerá de la presentación de problemáticas transcendentales
para el área durante el año lectivo.
51
9. ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN Y POLÍTICAS DE PROMOCIÓN.
PRINCIPIOS DEL SISTEMA DE EVALUACIÓN INSTITUCIONAL: El Sistema
Institucional de Evaluación de la Institución Educativa Monseñor Gerardo Valencia
Cano inmerso en Nuestro Modelo Pedagógico Investigativo – Creativo
Posibilita la formación integral, a través de un proceso en el cual se desarrollan las
potencialidades del alumno, mediante el uso efectivo de las estrategias
metodológicas, que contextualicen las capacidades cognitivas, sicológicas, socio
afectivas, creativas e investigativas. y se fundamenta en los siguientes principios:
• Formación integral
• Respeto a la persona
• La equidad
• El aprendizaje autónomo, responsable y cooperativo
SON PROPÓSITOS DE LA EVALUACIÓN DE LOS ESTUDIANTES.
a. Identificar debilidades y fortalezas en el proceso de aprendizaje de los
estudiantes para mejorar su nivel de desempeño.
b. Diagnosticar el nivel de desempeño de los estudiantes en su proceso de
formación integral.
c. Diseñar planes de mejoramiento que permitan implementar estrategias que
optimicen el desarrollo de las habilidades y desempeños de los estudiantes.
d. Determinar la promoción de estudiantes.
ARTÍCULO 4º. DEFINICIÓN DE EVALUACIÓN. La evaluación en la Institución
Educativa Monseñor Gerardo Valencia Cano se concibe como el "Proceso que
lleva a emitir un juicio respecto de uno o más atributos de algo o alguien,
fundamentado en información obtenida, procesada y analizada correctamente y
contrastada con un referente claramente establecido. Cada aprendizaje esperado
52
se acompaña de un conjunto de criterios o indicadores que describen lo que el
docente debe considerar para determinar el logro de dichos aprendizajes.
ARTÍCULO 5º. CRITERIOS DE EVALUACION Y PROMOCION. Se establecen
los siguientes criterios de evaluación en coherencia con el modelo pedagógico:
1. Sea consistente con los objetivos de formación previstos.
2. Estimule la reflexión, la criticidad y el grado de análisis del alumno.
3. Haga uso de variados procedimientos para recopilar los antecedentes
necesarios para emitir juicios válidos sobre sus logros.
4. Comunique información significativa a profesor, alumnos y acudientes.
5. Acompañe sistemáticamente al proceso de aprendizaje y, por lo tanto, se
conciba dentro de una perspectiva de desarrollo de ciertas competencias
PARAGRAFO PRIMERO. LOS CRITERIOS INSTITUCIONALES BAJO LOS
CUALES SE REGIRÁ LA EVALUACIÓN. Los criterios que regirán la acción
educativa para favorecer el cumplimiento de los planteamientos de las bases
curriculares en lo relacionado con el propósito de asegurar la calidad de los
aprendizajes, son:
EL CRITERIO DE INTEGRALIDAD. Plantear el criterio de integralidad supone
tener presente las dos dimensiones que se pueden asumir: por una parte, el que
toda acción educativa debe abarcar e integrar los diversos aspectos del desarrollo
del educando, ya que así actúa y se vincula el niño con su entorno, y por otra,
evidenciar que para ello es necesario la participación de diferentes agentes e
instancias formativas, ya que a través de ellos se va a posibilitar esa vinculación
con lo real, que no se puede obtener de la acción aislada de un miembro de la
sociedad. Esto último se fundamenta en que por muy bien intencionada que sea la
actuación educativa de una persona, no puede suponerse que ella conjugue los
aportes que otros miembros e instituciones de la comunidad pueden ofrecer. A
esto se suma el hecho de que la labor de educar a las nuevas generaciones debe
ser siempre una responsabilidad compartida de todos, partiendo por la familia.
53
Considera los diferentes ámbitos de experiencias en el estudiante sin que sean
más relevantes unos sobre otros.
PERTINENCIA que los aprendizajes respondan a las necesidades e intereses de
los estudiantes, que considere el medio en el cual está inserto y del que proviene.
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO O RELEVANCIA que sean realmente
significativos para el estudiante, que le sirva para aumentar sus aprendizajes, que
considere las experiencias y aprendizajes previos, que le provoquen interés y
motivación por adquirir nuevos aprendizajes.
Uno de los temas que surgen con mayor fuerza en reflexión sobre el quehacer
educativo actual, es el tema de la significancia en la selección de los aprendizajes
que se desean favorecer. Visualizando este aspecto desde la perspectiva de un
gran avance del conocimiento tanto de lo que se refiere a cómo aprende el ser
humano en general y nuestros alumnos en particular, y en cuanto a contar
constantemente con nuevos saberes y exigencias en todos los ámbitos culturales
(ciencias, artes, tecnologías, etc.) implica para la educación, un gran desafío que
obliga una revisión permanente de los objetivos, contenidos, actividades y
estrategias que seleccionamos en función a los educandos.
Este criterio en definitiva intenta abrir a los estudiantes todos los horizontes que
este mundo actual ofrece, que permite más que en cualquier otra época histórica
que muchos aspectos que antes se llamaban “sueños” se hagan realidad. Para
ello, junto con reforzar aprendizajes siempre valederos (valores, autoestima,
identidad, cultura, etc.) es importante que se ofrezcan nuevas situaciones que en
el contexto cultural de hoy, son relevantes para un desarrollo pleno de nuestros
alumnos, con base en sus propias necesidades e intereses.
EL CRITERIO DE PARTICIPACIÓN. Este criterio apunta a otro factor de calidad
curricular esencial para el adecuado desarrollo de cualquier propuesta
educacional: el de participación permanente de la familia y la comunidad,
configurando comunidades educativas, que tengan como foco común de su
actuar, el aprendizaje relevante y significativo de los estudiantes.
Este criterio plantea que los primeros educadores son los padres, y que ellos
siempre deben y tienen mucho que aportar en todo proceso educacional con sus
54
hijos ya que su rol, sobre todo en el plano afectivo y de significados, es
irremplazable, se sustenta en la educación inicial desde sus comienzos históricos.
En definitiva, se trata que junto con el educador, la familia y la comunidad
reflexionen juntos sobre qué estudiante aspiramos a favorecer, y en función a ello
se analicen las posibilidades y responsabilidades de cada uno, planificando,
aplicando y evaluando el currículo de ellos, donde todos aportan lo mejor de cada
uno para este propósito. En general incorpora activamente a los diferentes
agentes que conforman la comunidad educativa. (Padres, estudiantes, docentes,
personal)
ROL ACTIVO DEL ESTUDIANTE. Que el estudiante sea el gestor y primer actor
de sus aprendizajes, que las actividades giren en torno a sus acciones y no del
facilitador o educador.
EL CRITERIO DE ACTIVIDAD DEL ESTUDIANTE. Este criterio es sin duda un
factor eminentemente cualitativo que debe guiar el desarrollo de todo currículo en
educación, ya que por medio de él se asienta el concepto de hombre y de niño
que todos deseamos favorecer: transformador, con iniciativa, creador, con
criticidad; en definitiva un descubridor y realizador, que asume su rol protagónico
en sus destinos personales y colectivos.
En tal sentido, debe ser una preocupación permanente, procurar que nuestro
currículo escolar promueva este enfoque de estudiante activo en el pensar, sentir
y actuar, ya que es aportador al concepto de hombre y de ciudadano que
deseamos para nuestra sociedad.
EL CRITERIO DE PERTINENCIA CULTURAL. Cuando se señala la importancia
de desarrollar currículos culturalmente pertinentes, lo que dicho en otros términos
significa: “apropiados a la cultura”, surge de inmediato un conjunto de preguntas
que parecieran ser las esenciales a resolver en función a este criterio de calidad:
¿Pertinentes a que cultura?, ¿Es que no lo han sido?, ¿Por qué es importante que
sean pertinentes? y ¿Cómo se puede favorecer esa pertinencia?
Para responder a estas preguntas es necesario establecer un marco teórico
básico previo, que se desprendería, fundamentalmente, de un análisis del
concepto de cultura, enfocado desde un punto de vista antropológico – cultural.
55
Retomando la primera pregunta planteada y relacionándola con estas ideas que
se desprenden del concepto de cultura, cabría decir que cuando se postula
desarrollar un “currículo culturalmente pertinente” esto implicaría que se debe
hacer una selección en función a lo mejor y mas valioso de cada uno de los
ámbitos espaciales (global, occidental, latinoamericano, nacional y local), e
incorporando a la vez los aportes mas significativos del pasado, del presente, y de
los proyectos a futuro. En todo esto habría que cuidar en especial que no se
desmerezcan aquellos referidos a las culturas mas diferenciadores (local,
nacional), que es lo que ha sucedido habitualmente, problemas que nos lleva
abordar la segunda pregunta que nos habíamos planteado, sobre la pertinencia o
impertinencia de los currículos que se han desarrollado.
CRITERIO DE LA TRASVERSALIDAD. Debemos facilitar la integración de
enseñanzas, aprendizajes, contenidos, métodos, técnicas, recursos y
experiencias. Buscar los puntos comunes de cualquier concepto, afecto, habilidad
o experiencia. Hacer horizontal lo que era vertical. Lo importante es que el alumno
logre su aprendizaje de forma global y que las estrategias mentales que va
adquiriendo sean integradas, con el fin de que en el futuro adquiera la necesidad
de ser creativo, interesado por la investigación y responsable de sus propios
conocimientos.
Es un proceso técnico-creador que permite, mediante actividades integradoras
interesantes, conocer con detenimiento el mismo proceso que se desarrolla y
conseguir para el alumno resultados significativos que le permitan evaluar su
rendimiento y dificultades y servir de punto de partida para nuevos procesos.
ARTÍCULO 6º. CARACTERÍSTICAS DE LA EVALUACIÓN: El sistema
institucional de evaluación de los estudiantes se fundamenta en las siguientes
características:
1. Integral: Donde se tienen en cuenta todos los aspectos o dimensiones del
desarrollo del estudiante, los cuales a través de todo tipo de pruebas orales o
56
escritas, permiten evidenciar el proceso de aprendizajes y organización del
conocimiento. Se le aplicarán las pruebas que permitan la consulta de textos,
notas, solución de problemas y situaciones, ensayos, análisis, interpretación,
proposición, conclusiones, y otras formas que los docentes consideren
pertinentes y que independicen los resultados, de factores relacionados
solamente con simples recordaciones o memorización de palabras, nombres,
fechas, datos, cifras, resultado final, sin tener en cuenta el proceso del ejercicio
y que no se encuentren relacionadas con la constatación de conceptos y
factores cognoscitivos.
2. Continua: se realiza en forma permanente haciendo un seguimiento al
estudiante, que permita observar el progreso y las dificultades que se
presenten en su proceso de formación. Se hará al final de cada tema, unidad,
período, clase o proceso.
3. Flexible: tiene en cuenta los ritmos de desarrollo del estudiante en sus
distintos aspectos de interés, capacidades, estilos de aprendizaje, dificultades,
limitaciones de tipo afectivo, familiar, nutricional, entorno social, físicas,
discapacidad de cualquier índole; dando un manejo diferencial y especial
según las problemáticas relevantes o diagnosticadas por profesionales.
4. Sistemática: la evaluación se realiza teniendo en cuenta los principios
pedagógicos y que guarde relación con los fines, objetivos de la educación, la
visión y misión de la Institución, los estándares de competencias de las
diferentes áreas, criterios, indicadores de desempeño, lineamientos
curriculares o estructura científica de las áreas, los contenidos, métodos y otros
factores asociados al proceso de formación integral de los estudiantes.
Los(as) docentes identificarán las características personales de sus
estudiantes en especial las destrezas, posibilidades y limitaciones, para darles
un trato justo y equitativo en las evaluaciones de acuerdo con la problemática
57
detectada, y en especial ofreciéndole oportunidad para aprender del acierto,
del error y de la experiencia de vida.
5. No acumulativa: Produce tanto al término del período académico como del
año lectivo, una valoración definitiva en la que se reflejan los avances del
estudiante en todos y cada uno de los procesos de desarrollo, partiendo de un
juicio comparativo apoyado en los criterios de evaluación preestablecidos,
renunciando así a los promedios o ponderaciones netamente matemáticas.
6. Objetiva: valora el desempeño de los estudiantes con base en los indicadores
de los estándares, los criterios de evaluación de cada área por grado.
7. Formativa: retroalimenta el proceso de formación del estudiante y refuerza la
estrategia de aprender a aprender. Permite además reorientar los procesos y
metodologías educativas.
8. Consecuente: en cuanto responde a los estándares de calidad, lineamientos
curriculares, plan integral de área, plan anual de grado y a la planeación de
período.
9. Participativa: es colegiada e implica responsabilidad social y se involucra en
la evaluación al estudiante, al docente, al padre de familia y a otras instancias
que aporten a realizar unos buenos métodos en los que sean los estudiantes
quienes desarrollen las clases, los trabajos mediante foros, mesas redondas,
trabajos en grupo, debates, seminarios, exposiciones, talleres y prácticas de
campo, con el fin de alcanzar otras competencias: análisis, interpretación,
argumentación y proposición; con la orientación y acompañamiento del(a)
docente .
10.Cualitativa y compleja: tiene como fin mejorar la calidad en un contexto
educativo, éste supone un proceso complejo que atiende sistemas de
58
planeación, diseño, ejecución o aplicaciones, aunque se exprese en conceptos
numéricos, simbólicos o gráficos.
11.Democrática: que posee diversas dinámicas como la auto-evaluación, la
hetero-evaluación, la co-evaluación, donde se dan procesos de diálogo,
comprensión y mejoramiento. Su sentido es la formación significativa de una
comunidad social pluralista, justa, divergente, progresista, donde se
comprende, se convive y se valora al sujeto, a la comunidad y al entorno,
conforme a los Principios Institucionales.
La observación de comportamientos, actitudes, valores, aptitudes,
desempeños cotidianos, conocimientos, registrando en detalle los indicadores
de logros en los cuales se desarrollan y que demuestren los cambios de índole
cultural, personal y social del estudiante.
El diálogo con el estudiante y padre de familia, como elemento de reflexión y
análisis, para obtener información que complemente la obtenida en la
observación y en las pruebas escritas.
Se permitirá la autoevaluación por parte de los mismos estudiantes y la
participación de los padres de familia en la evaluación de sus hijos a través de
tareas formativas dejadas para la casa y sobre las que los padres evaluarán
por escrito el cumplimiento de las mismas en los cuadernos de los estudiantes.
Conversatorios con la misma intención del diálogo, realizados entre el profesor
y el educando o un grupo de ellos.
12.Investigación: Que conduzca tanto a docentes, como estudiantes y padres de
familia a resolver con criterio investigativo situaciones problémicas que impiden
el alcance de altos desempeño, o que permitan repetir conductas o acciones
exitosas.
13.Diagnóstica o Inicial: Que identifica las características personales, intereses,
ritmos de desarrollo y estilos de aprendizaje del estudiante para valorar sus
avances
59
14.Equitativa: Tiene en cuenta las diferencias individuales y sociales, emotivas y
los ritmos de aprendizaje (equidad):
Suministra información que permita implementar estrategias pedagógicas para
apoyar a los estudiantes que presenten debilidades y desempeños superiores
en su proceso formativo.
Las acciones de seguimiento para el mejoramiento de los desempeños de los
estudiantes durante el año escolar. Las estrategias de apoyo necesarias para
resolver situaciones pedagógicas pendientes de los estudiantes.
15.Formadora del desempeño: Permite reorientar los procesos y metodologías
educativas, cuando se presenten indicios de reprobación en alguna área,
analizando las causas y buscando que lo aprendido en clase, incida en el
comportamiento y las actitudes de los estudiantes en el salón, en la calle, en el
hogar y en la comunidad en que se desenvuelve.
16.Incluyente: Los procesos de autoevaluación de los estudiantes. Las
estrategias de apoyo necesarias para resolver situaciones pedagógicas
pendientes de los estudiantes. Los mecanismos de participación de la
comunidad educativa en la construcción del sistema institucional de evaluación
de los estudiantes. Los establecimientos educativos deberán adoptar criterios y
procesos para facilitar la promoción al grado siguiente de aquellos estudiantes
que no la obtuvieron en el año lectivo anterior.
17.Dialógica: Que su dinámica se desarrolla en armonía con el modelo
pedagógico Dialógico- Comunicativo.
60
10. PLANES DE APOYO PARA ESTUDIANTES CON DIFICULTADES
ACTIVIDADES ESPECIALES DE RECUPERACIÓN:
a. Las actividades de superación y apoyo de que habla el decreto 1290 se
realizarán de manera paralela al proceso de enseñanza-aprendizaje,
durante todo el año y buscan afianzar los desempeños que presentan
dificultades en el estudiante.
b. El estudiante que reprueba 1 o más asignaturas de la misma área y su
promedio definitivo es igual o superior a 3.3 gana el área.
PARÁGRAFO 1°: Las Actividades Especiales de Recuperación de las áreas
reprobadas al finalizar el año escolar, no se harán imponiendo un único trabajo
escrito o realizando una prueba escrita de contenidos o ejercicios, sino la
demostración personal y directa del alumno ante el docente de que superó tanto la
parte cognitiva como formativa en su desarrollo social, personal y académico.
PARÁGRAFO 2°: Luego de que el estudiante presenta Las Actividades
Especiales de Recuperación, deberá obtener una valoración igual o superior al
Desempeño Básico exigido institucionalmente para aprobar el área
correspondiente.
1. Las Actividades Especiales de Recuperación se calificarán de acuerdo con la
escala de valoración consagrada en el artículo 11º de este Acuerdo Directivo y
su resultado, ya sea esto aprobatorio o no, deberá quedar consignado en el
registro escolar del educando .
2. Cuando el estudiante no se presenta a Las Actividades Especiales de
Recuperación sin mediar justa causa, no obtendrá valoración alguna y esta se
calificará con la anotación “No se presentó a Las Actividades Especiales de
Recuperación”
61
3. El Grado PREESCOLAR se evalúa y promueve de conformidad con el
Artículo 10 del Decreto 2247 de 1997 sobre Educación Preescolar, es decir
que no se reprueba.
ARTICULO 9. LA PROMOCION ANTICIPADA La promoción anticipada al grado
superior se hace al finalizar el primer período académico, cumpliéndose con el
criterio y procedimiento establecido en el artículo 7 del Decreto 1290 de 2009.
Durante el primer período del año escolar, el Consejo Académico y/o la Comisión
de Evaluación y Promoción del respectivo grado escolar, previo consentimiento y/o
solicitud de los acudientes, recomendará ante el Consejo Directivo la promoción
anticipada al grado siguiente del estudiante que demuestre un rendimiento
básico en el desarrollo cognitivo, personal y social en el marco de las
competencias básicas del grado que cursa. La decisión será consignada en el
Acta del Consejo Directivo y, si es positiva en el Registro Escolar de Valoración.
PARÁGRAFO 1: PROCEDIMIENTO: Para el desarrollo de este artículo, los
acudientes y/o los docentes titulares de los grados en el caso de la Básica
Primaria, y los de las respectivas áreas en la Básica Secundaria y Media,
entregaran informe escrito a la Comisión de Evaluación y Promoción del
correspondiente grado RECOMENDANDO la promoción de grado de manera
anticipada, de aquellos estudiantes con las características descritas anteriormente.
Si la Comisión de Evaluación y Promoción encuentra mérito para atender la
solicitud hecha por los acudientes y/o docentes, acudirá al Consejo Académico
para que este aplique un PROGRAMA ESPECIAL PARA LA PROMOCIÓN
ANTICIPADA, que contenga actividades específicas correspondientes a cada área
y asignatura del plan de estudios.
Con los resultados finales obtenidos por el estudiante luego del PROGRAMA
ESPECIAL PARA LA PROMOCIÓN ANTICIPADA, el Consejo Académico dará
traslado al Consejo Directivo, con la debida motivación sustentada, con el fin de
que éste produzca el Acuerdo y el(la) Rector(a) a partir de ahí, la Resolución
Rectoral respectiva que legalice dicha situación, previa consulta que hará éste con
62
el representante legal y el alumno que se promoverá en forma anticipada. Los
resultados se consignarán en el Registro Escolar de Valoración.
PARÁGRAFO 2: APROBACIÓN: Para lograr la PROMOCIÓN ANTICIPADA a
través de este mecanismo, el estudiante deberá obtener una valoración en todas y
cada una de las áreas y asignaturas igual o superior al Desempeño Básico
ARTÌCULO 10º. PROMOCIÓN PARA ALUMNOS QUE HAYAN REPROBADO EL
GRADO. La Comisión de Evaluación y Promoción atenderá la solicitud hecha por
los estudiantes y acudientes de aspirar a la promoción anticipada a más tardar la
segunda semana después de haber iniciado el año lectivo y acudirá al Consejo
académico con los resultados finales obtenidos por el estudiante luego del
PROGRAMA ESPECIAL PARA LA PROMOCIÓN ANTICIPADA, el Consejo
Académico dará traslado al Consejo Directivo, con la debida motivación
sustentada, con el fin de que éste produzca el Acuerdo y el(la) Rector(a) a partir
de ahí, la Resolución Rectoral respectiva que legalice dicha situación, previa
consulta que hará éste con el padre de familia o acudiente y el alumno que se
promoverá en forma anticipada. Los resultados se consignarán en el Registro
Escolar de Valoración.
Padre e hijo Firman el deseo y compromiso. Paralelo a las actividades del
primer periodo el estudiante realizará las actividades de superación de las áreas
reprobadas.
Para tal efecto el estudiante deberá obtener como valoración final del período un
desempeño Básico en todas las asignaturas y áreas del plan de estudios del
respectivo grado. De igual manera con las áreas a reforzar, (Desempeño Básico).
PARÁGRAFO 1: APROBACIÓN: Para logar la PROMOCIÓN ANTICIPADA a
través de este mecanismo, el estudiante deberá obtener una valoración en todas y
cada una de las áreas y asignaturas evaluadas igual o superior al Desempeño
BASICO.
ARTÍCULO 11º. ESCALA DE VALORACION INSTITUCIONAL Y SU
EQUIVALENCIA CON LA ESCALA NACIONAL.
63
Para efectos de la Valoración de los estudiantes en cada Área/Asignatura del Plan
de Estudios, se establece la siguiente escala cualitativa, con su correspondiente
equivalencia nacional:
VALORACIÓN ESCALA NUMÉRICA
DESEMPEÑO SUPERIOR De 4,7 a 5,0
DESEMPEÑO ALTO De 4,2 a 4,6
DESEMPEÑO BÁSICO De 3,5 a 4,1
DESEMPEÑO BAJO De 1,0 a 3,4
ARTICULO 12. DEFINICIÓN PARA CADA JUICIO VALORATIVO.
DESEMPEÑO SUPERIOR: Se le asigna al estudiante cuando cumple cabal e
integralmente con todos los procesos de desarrollo: Cognitivo, sicomotor,
comunicativo, afectivo y volitivo, con el fin de alcanzar en forma excepcional
todos los logros esperados e incluso logros no previstos en los estándares
curriculares y en el proyecto Educativo Institucional. Este desempeño supera
los objetivos y las metas de calidad previstos en el P.E.I.
DESEMPEÑO ALTO: Corresponde al estudiante que alcanza la totalidad de
los logros previstos en cada una de las dimensiones de la formación humana,
demostrando un buen nivel de desarrollo. Se puede considerar desempeño
alto cuando el estudiante alcanza todos los logros propuestos, así tenga que
desarrollar algunas actividades de refuerzo.
DESEMPEÑO BÁSICO: Corresponde al estudiante que logra lo mínimo en los
procesos de formación y aunque con tal estado puede continuar avanzando,
hay necesidad de fortalecer su trabajo para que alcance mayores niveles de
64
logro. Se puede considerar desempeño básico cuando el estudiante, sólo
alcanza los niveles necesarios de logro propuestos y con actividades de
refuerzo.
DESEMPEÑO BAJO: Corresponde al estudiante que no logra superar los
desempeños necesarios previstos en las áreas y/o asignaturas. Se puede
considerar desempeño bajo cuando el estudiante no alcanza los logros
mínimos y requiere actividades de refuerzo y superación. Sin embargo,
después de realizadas las actividades de recuperación persiste en las
dificultades.
ARTICULO 13. ESTRATEGIAS DE VALORACIÓN INTEGRAL DE LOS
DESEMPEÑOS DE LOS ESTUDIANTES. Para iniciar es necesario definir los
conceptos de estrategia valorativa y de valoración integral.
• LA ESTRATEGIA DE VALORACIÓN: Es un conjunto articulado y lógico
de acciones desarrolladas por el docente que le permiten tener una
información y una visión clara de los desempeños de los estudiantes.
• LA VALORACIÓN INTEGRAL DEL DESEMPEÑO: Hace alusión a la
explicación o descripción de los niveles de desempeño adoptados por la
institución en coherencia con la escala valoración nacional, de comprensión,
de la motivación y de actitudes del estudiante respecto a las diferentes
actividades del proceso enseñanza aprendizaje.
ESTRATEGIAS DE VALORACIÓN INTEGRAL:
La estrategia básica para que el docente pueda finalmente emitir un juicio de
valor asertivo debe desarrollar las siguientes acciones:
 Informar al estudiante con oportunidad y claridad.
 Análisis y validación de los conocimientos previos de los estudiantes.
 Análisis de las circunstancias y condiciones del ambiente escolar.
65
 Observación del desempeño, aptitudes y actitudes de los estudiantes en
el desarrollo de las actividades, trabajos, debates, experimentos, desarrollo de
proyectos, investigaciones, tareas, ensayos, exámenes, entre otros.
 Recolección de las evidencias que permitan soportar los diferentes
juicios de valor.
 Cotejación y reconocimiento del resultado de la autoevaluación del
estudiante.
 Emisión de juicios valorativos y diseño de propuestas para la
superación de dificultades.
ARTICULO 14. ACCIONES DE SEGUIMIENTO PARA EL MEJORAMIENTO DE
LOS DESEMPEÑOS. Como la evaluación es un proceso continuo, los
docentes realizan con los estudiantes al finalizar cada clase, tema, unidad o
período, actividades como pruebas escritas, ensayos, conversatorios, diálogos
personales o grupales, exposiciones, tareas, prácticas de campo o de taller,
ejercicios de afianzamiento y de profundización, tareas formativas de
aplicación práctica para desarrollar en la casa, contacto con los padres de
familia para comprometerlos y responsabilizarlos en el proceso formativo de
sus hijos.
 Se identificarán las limitaciones y destrezas de los alumnos, para
adecuar el diseño curricular al modelo pedagógico, a la realidad de la
institución y de la comunidad educativa.
 Se harán reuniones con las Comisiones o grupos de apoyo que evalúen
el antes, el durante y el después del proceso de enseñanza aprendizaje para
que con la participación de estudiantes y padres de familia, se busquen
alternativas de solución y mejoramiento en el avance de las diferentes
gestiones institucionales.
66
 Se designarán estudiantes monitores escolares que tengan buen
rendimiento académico y personal, para ayudar a los que tengan dificultades.
Mediante la figura del apadrinamiento o liderazgo compartido se fortalecerá el
trabajo colaborativo para mejorar los procesos.
 Se realizan actividades de nivelación para estudiantes nuevos o con
niveles de desempeño bajos que no estén en los niveles básicos exigidos por
la institución.
ARTÍCULO 15. PROCESOS DE AUTOEVALUACION DE LOS ESTUDIANTES.
La autoevaluación es una estrategia evaluativa de gran importancia en la
formación del estudiante. Es la comprobación personal del propio aprendizaje
y el descubrimiento y reconocimiento de las dificultades.
Para el cumplimiento de esta estrategia evaluativa de carácter obligatorio, el
docente debe garantizar el cumplimiento del siguiente proceso:
 Dotar al estudiante de información clara y precisa de los referentes a
evaluar (criterios, competencias, contenidos, metodologías, esquemas
evaluativos, etc.).
 Sensibilizar al estudiante frente a la objetividad y racionalidad de la
autoevaluación e ilustrarle acerca de la dimensiones de la formación integral.
 Proveer al estudiante de una herramienta eficaz para consignar las
informaciones y los conceptos auto valorativos en términos de fortalezas,
oportunidades de mejoramiento y propuestas para mejorar, basados en la
elaboración del portafolio durante su proceso de formación.
 Dotarlos de espacios de tiempo para la aplicación de la
autoevaluación y elaboración de su propio
67
 plan de mejoramiento según el diseño institucional, el cual deberá
ser controlado en forma conjunta por estudiante-padre-maestro.
 Análisis del resultado de las autoevaluaciones para incorporarlos a
las evaluaciones definitivas del periodo y hacer ajustes a los planes de
mejoramiento.
ARTICULO 16. ESTRATEGIAS DE APOYO PARA RESOLVER
SITUACIONES PEDAGÓGICAS PENDIENTES. Además de las
Acciones de Seguimiento para el Mejoramiento de los Desempeños
descritas en el Artículo 14° del presente Acuerdo, para apoyar las
actividades de evaluación y promoción, se designa al CONSEJO
ACADÉMICO como una instancia estratégica de Apoyo para la
Resolución de Situaciones Pedagógicas con las siguientes
FUNCIONES ESPECIFICAS:
PARAGRAFO 1. SEGUNDO EVALUADOR. Cuando por circunstancias
excepcionales debidamente comprobadas, como acoso sexual,
discriminación religiosa, política, familiar, de raza, acciones subjetivas u
otra, un docente repruebe en la evaluación de fin de año a un estudiante, el
Consejo Académico podrá recomendar al Rector, la designación de un
segundo evaluador de la misma área del plantel o de otro, para realizar la
evaluación y valoración, la cual quedará como definitiva en el certificado en
la parte correspondiente a “OBSERVACIONES”, ya que en la casilla del
área reprobada, se escribirá el registro dado por el docente titular.
68
11. RECURSOS
Atendiendo a las necesidades y demandas planteadas en el plan de área de
filosofía de la Institución Educativa Monseñor Gerardo Valencia Cano, y acorde
con la metodología propuesta, vemos que los recursos como medios que propician
procesos interactivos entre los contenidos, los estudiantes y los maestros, deben
estar enmarcados dentro de los siguientes criterios de selección:
- La necesidad real y no creada de la adquisición de determinados recursos.
- La viabilidad de adquisición, compra o construcción de los recursos.
- La funcionalidad y la adecuada utilización para que de respuesta a los
objetivos que se proponen.
- Medición del impacto.
- Verificación y evaluación de la utilización efectiva de los materiales.
De acuerdo a lo anterior la categorización de los recursos a utilizar son las
siguientes:
CATEGORÍA RECURSO FUNCIONALIDAD
Materiales
impresos
Textos, mapas,
planos
fotocopias
Módulos
Posibilitan la consulta, ampliar
conocimientos
Permiten la ubicación espacial. Lectura de
Convenciones. Las escalas.
Acceso a la información y aplicación de los
conocimientos
Desarrollo de actividades, construcción y
elaboración de propio material o texto.
Materiales
didácticos
Loterías,
rompecabezas,
armatodos,
mapamundi,
paletas, fichas
Posibilitan la concentración, desarrollan la
creatividad, permiten la manipulación
concreta de materiales, generan
participación y trabajo en equipo.
Registros sonoros
Grabadoras
CDs,
Permiten desarrollar la atención, la escucha
y la imaginación, imitación y reproducción
69
de sonidos
Imágenes fijas.
Láminas,
fotografías,
Permiten el reconocimiento de personas,
lugares, épocas, acontecimientos.
CATEGORÍA RECURSO FUNCIONALIDAD
Equipos y
materiales
audiovisuales
Video
Bean,Televisión
y
DVD. VHs
computadores
Observación e interpretación de paisajes,
conflictos, medio ambiente, de forma más
real y concreta, a la vez que despierta el
interés y la motivación frente a las
temáticas. Permiten consultar e interactuar
con otros usuarios, culturas
Programas y
servicios
informáticos,
Software
educativo,
Internet.
Interactuar, elaboración de trabajos
escritos, aplicación de los conocimientos,
consulta e investigación.
Humanos
(docente,
dicentes y
comunidad
educativa en
general).
Capacitadores
Actores fundamentales del proceso
enseñanza aprendizaje
Otros
Físicos.
(museos,
planetarios,
salidas
pedagógicas,
parques, aulas e
institución
educativa, entre
otros)
Propician el desarrollo de los contenidos.
El contacto con la realidad, la
experimentación, la investigación.
• Sitios web http://sofiartemisa.wetpaint.com
• Videos del Proyecto Ágora
• Colección Historia de la Filosofía de Darío Antiseri y Giovanni Reale (7
Tomos).
• Atlas de Filosofía. Colombia, Océano. 2004.
70
INSTRUMENTOS
• Exámenes
• Conversatorios
• Debates
• Proyectos
71
12.BIBLIOGRAFIA
ARCHILA RUIZ, Leonardo, SERRANO LOPEZ, Guillermo. Filosofía 10º. 20ª
Bogotá: Santillana, 2000.
ARCHILA RUIZ, Leonardo, SERRANO LOPEZ, Guillermo. Filosofía 11º. 20ª
Bogotá: Santillana, 2000.
BASALDUA, Javier y Otros. EPISTEME. España: Vincens Vives, 1999.
DE LA PARRA, Francisco, GARCÍA ORTÍZ, Fabio. Pensemos 11. 10a.
Bogotá: Editorial Voluntad 1989.
ICFES (1999) Antecedentes y Marco Legal del Examen de Estado. En:
http://200.14.205.63:8080/portalicfes/home_2/rec/arc_3615.pdf
MEN. (1994) Ley General de Educación, 115 de 1994. Bogotá.
____ (1994) Decreto 1860. Bogotá.
MOCKUS, Antanas, HERNÁNDEZ, Carlos, GRANÉS, José, CHARUM, Jorge y
CASTRO, María. (1995) Las fronteras de la escuela: articulaciones entre
conocimiento escolar y conocimiento extraescolar. Série Mesa redonda Magisterio.
Bogotá, Presencia.
MOSOS, Luis. Filosofía 10 y 11. Bogotá: Educar Editores, 2002.
PORTELA, Luis. Plan de Estudios por Competencias: Área Filosofía. Medellín:
Fundación Diversidad y Educación, 2005.
72
SOTO POSADA, Gonzalo. Filosofía de los Refranes Populares. 2a. Medellín:
Universidad Pontificia Bolivariana ,1994.
VARGAS, Germán (Compilador). Filosofía, Pedagogía y Enseñanza de la
Filosofía. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional, 2004
VÉLEZ URIBE, Fabio. Filosofía 2. Colombia: Educar, 1988.
VILLALBA ROMERO, Julio Cesar. Faro 11. Filosofía. Colombia: Voluntad,
1997.
WITTGENSTEIN. Ludwig (1988) Investigaciones Filosóficas. Barcelona, Crítica
Grijalbo.
____________________ (1987) Tractatus logico-philosophicus. Madrid, Alianza.
____________________ (1995) Sobre la Certeza. Barcelona, Gedisa.
73
74

Contenu connexe

Tendances

Educacion En La Edad Media
Educacion En La Edad MediaEducacion En La Edad Media
Educacion En La Edad MediaUNMSM
 
Informe - El método de proyectos (2015)
Informe - El método de proyectos (2015)Informe - El método de proyectos (2015)
Informe - El método de proyectos (2015)Leonel David Damas Oré
 
Las estrategias preinstruccionales
Las estrategias preinstruccionalesLas estrategias preinstruccionales
Las estrategias preinstruccionalesYeison Palacios
 
Evaluación de contenidos conceptuales
Evaluación de contenidos conceptualesEvaluación de contenidos conceptuales
Evaluación de contenidos conceptualesMariana Naranjo
 
1. LA EDUCACIÓN EN LA ÉPOCA MODERNA.pptx
1. LA EDUCACIÓN EN LA ÉPOCA MODERNA.pptx1. LA EDUCACIÓN EN LA ÉPOCA MODERNA.pptx
1. LA EDUCACIÓN EN LA ÉPOCA MODERNA.pptxMARAELIZABETHSERRANO
 
La educacion en la epoca moderna
La educacion en la epoca modernaLa educacion en la epoca moderna
La educacion en la epoca modernaEKO LED MEXICO
 
Modelo educativo humanista
Modelo educativo humanistaModelo educativo humanista
Modelo educativo humanistaMayra Reyes A
 
Escuela activa o nueva; Escuela contemporánea ;Educacion en Grecia
Escuela activa o nueva; Escuela contemporánea ;Educacion en GreciaEscuela activa o nueva; Escuela contemporánea ;Educacion en Grecia
Escuela activa o nueva; Escuela contemporánea ;Educacion en Greciavanesaveliz3
 
Linea de tiempo modelos pedagógicos
Linea de tiempo modelos pedagógicos Linea de tiempo modelos pedagógicos
Linea de tiempo modelos pedagógicos Katherine Villamizar
 
El enfoque constructivista de piaget
El enfoque constructivista de piagetEl enfoque constructivista de piaget
El enfoque constructivista de piagetMiguel Angel
 
Currículo modelo pedagógico tradicional
Currículo modelo pedagógico tradicionalCurrículo modelo pedagógico tradicional
Currículo modelo pedagógico tradicionalLuis Ernesto Garay
 
Noción de variable didáctica y su papel en la relación y diseño de situaciones
Noción de variable didáctica y su papel en la relación y diseño de situacionesNoción de variable didáctica y su papel en la relación y diseño de situaciones
Noción de variable didáctica y su papel en la relación y diseño de situacionesAilethJiGa
 
Diferencias entre filosofia educativa, pedagogia y teoria
Diferencias entre filosofia educativa, pedagogia y teoriaDiferencias entre filosofia educativa, pedagogia y teoria
Diferencias entre filosofia educativa, pedagogia y teoriaraisastephany
 

Tendances (20)

MAPA MENTAL AMBIENTES DE APRENDIZAJE
MAPA MENTAL AMBIENTES DE APRENDIZAJEMAPA MENTAL AMBIENTES DE APRENDIZAJE
MAPA MENTAL AMBIENTES DE APRENDIZAJE
 
Educacion En La Edad Media
Educacion En La Edad MediaEducacion En La Edad Media
Educacion En La Edad Media
 
Didactica contemporanea
Didactica contemporaneaDidactica contemporanea
Didactica contemporanea
 
Los 7 saberes edgar morin
Los 7 saberes edgar morinLos 7 saberes edgar morin
Los 7 saberes edgar morin
 
MAPA MENTAL AMBIENTES DE APRENDIZAJE
MAPA MENTAL AMBIENTES DE APRENDIZAJEMAPA MENTAL AMBIENTES DE APRENDIZAJE
MAPA MENTAL AMBIENTES DE APRENDIZAJE
 
Informe - El método de proyectos (2015)
Informe - El método de proyectos (2015)Informe - El método de proyectos (2015)
Informe - El método de proyectos (2015)
 
Las estrategias preinstruccionales
Las estrategias preinstruccionalesLas estrategias preinstruccionales
Las estrategias preinstruccionales
 
Evaluación de contenidos conceptuales
Evaluación de contenidos conceptualesEvaluación de contenidos conceptuales
Evaluación de contenidos conceptuales
 
Cuadros CQA
Cuadros CQACuadros CQA
Cuadros CQA
 
1. LA EDUCACIÓN EN LA ÉPOCA MODERNA.pptx
1. LA EDUCACIÓN EN LA ÉPOCA MODERNA.pptx1. LA EDUCACIÓN EN LA ÉPOCA MODERNA.pptx
1. LA EDUCACIÓN EN LA ÉPOCA MODERNA.pptx
 
3.3 pedagogía activa
3.3 pedagogía activa3.3 pedagogía activa
3.3 pedagogía activa
 
La educacion en la epoca moderna
La educacion en la epoca modernaLa educacion en la epoca moderna
La educacion en la epoca moderna
 
Modelo educativo humanista
Modelo educativo humanistaModelo educativo humanista
Modelo educativo humanista
 
Planeacion semana del 19 al 23 de septiembre
Planeacion semana del 19 al 23 de septiembrePlaneacion semana del 19 al 23 de septiembre
Planeacion semana del 19 al 23 de septiembre
 
Escuela activa o nueva; Escuela contemporánea ;Educacion en Grecia
Escuela activa o nueva; Escuela contemporánea ;Educacion en GreciaEscuela activa o nueva; Escuela contemporánea ;Educacion en Grecia
Escuela activa o nueva; Escuela contemporánea ;Educacion en Grecia
 
Linea de tiempo modelos pedagógicos
Linea de tiempo modelos pedagógicos Linea de tiempo modelos pedagógicos
Linea de tiempo modelos pedagógicos
 
El enfoque constructivista de piaget
El enfoque constructivista de piagetEl enfoque constructivista de piaget
El enfoque constructivista de piaget
 
Currículo modelo pedagógico tradicional
Currículo modelo pedagógico tradicionalCurrículo modelo pedagógico tradicional
Currículo modelo pedagógico tradicional
 
Noción de variable didáctica y su papel en la relación y diseño de situaciones
Noción de variable didáctica y su papel en la relación y diseño de situacionesNoción de variable didáctica y su papel en la relación y diseño de situaciones
Noción de variable didáctica y su papel en la relación y diseño de situaciones
 
Diferencias entre filosofia educativa, pedagogia y teoria
Diferencias entre filosofia educativa, pedagogia y teoriaDiferencias entre filosofia educativa, pedagogia y teoria
Diferencias entre filosofia educativa, pedagogia y teoria
 

Similaire à Plan de área de filosofía 2015

Robinson tancredo jimenez gomez
Robinson tancredo jimenez gomezRobinson tancredo jimenez gomez
Robinson tancredo jimenez gomezRonald Rincon
 
Cómo reforzar la RESILIENCIA- curriculo nacional.pdf
Cómo reforzar la RESILIENCIA- curriculo nacional.pdfCómo reforzar la RESILIENCIA- curriculo nacional.pdf
Cómo reforzar la RESILIENCIA- curriculo nacional.pdfClaudiaGuerrero309222
 
306977534 planificaciones
306977534 planificaciones306977534 planificaciones
306977534 planificacionesElizabeth Lopez
 
Escuela secundaria orientada n 205 nicasio oroño
Escuela secundaria orientada n  205 nicasio oroñoEscuela secundaria orientada n  205 nicasio oroño
Escuela secundaria orientada n 205 nicasio oroñoLaura R Varela
 
Planificación educación física primer grado
Planificación educación física primer gradoPlanificación educación física primer grado
Planificación educación física primer gradoAniela Padilla
 
ACTIVIDAD 4 DERSIFICACION.docx
ACTIVIDAD 4 DERSIFICACION.docxACTIVIDAD 4 DERSIFICACION.docx
ACTIVIDAD 4 DERSIFICACION.docxyennys21
 
Español proyecto
Español  proyecto Español  proyecto
Español proyecto Bianka Luna
 
PEMC-PARA EL CICLO 2022-2023-TECNICA 72.docx
PEMC-PARA EL CICLO 2022-2023-TECNICA 72.docxPEMC-PARA EL CICLO 2022-2023-TECNICA 72.docx
PEMC-PARA EL CICLO 2022-2023-TECNICA 72.docxBrendaZavala19
 
Niños migrantes-y-extraedad-1
Niños migrantes-y-extraedad-1Niños migrantes-y-extraedad-1
Niños migrantes-y-extraedad-1Alejandro Rosales
 
Taller 8 PEGUI mayra duran ramos
Taller 8 PEGUI mayra duran ramosTaller 8 PEGUI mayra duran ramos
Taller 8 PEGUI mayra duran ramosMayra Duran
 
Fracaso escolar
Fracaso escolarFracaso escolar
Fracaso escolarNESTARIK
 
No Es Verdad
No Es VerdadNo Es Verdad
No Es VerdadTICpri
 

Similaire à Plan de área de filosofía 2015 (20)

Robinson tancredo jimenez gomez
Robinson tancredo jimenez gomezRobinson tancredo jimenez gomez
Robinson tancredo jimenez gomez
 
Cómo reforzar la RESILIENCIA- curriculo nacional.pdf
Cómo reforzar la RESILIENCIA- curriculo nacional.pdfCómo reforzar la RESILIENCIA- curriculo nacional.pdf
Cómo reforzar la RESILIENCIA- curriculo nacional.pdf
 
306977534 planificaciones
306977534 planificaciones306977534 planificaciones
306977534 planificaciones
 
El valor
El valorEl valor
El valor
 
Escuela secundaria orientada n 205 nicasio oroño
Escuela secundaria orientada n  205 nicasio oroñoEscuela secundaria orientada n  205 nicasio oroño
Escuela secundaria orientada n 205 nicasio oroño
 
Informe institucional epp 54
Informe institucional epp 54Informe institucional epp 54
Informe institucional epp 54
 
Planificación educación física primer grado
Planificación educación física primer gradoPlanificación educación física primer grado
Planificación educación física primer grado
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Proyecto educativo
Proyecto educativoProyecto educativo
Proyecto educativo
 
No Es Verdad PresentacióN
No Es Verdad PresentacióNNo Es Verdad PresentacióN
No Es Verdad PresentacióN
 
ACTIVIDAD 4 DERSIFICACION.docx
ACTIVIDAD 4 DERSIFICACION.docxACTIVIDAD 4 DERSIFICACION.docx
ACTIVIDAD 4 DERSIFICACION.docx
 
Español proyecto
Español  proyecto Español  proyecto
Español proyecto
 
PEMC-PARA EL CICLO 2022-2023-TECNICA 72.docx
PEMC-PARA EL CICLO 2022-2023-TECNICA 72.docxPEMC-PARA EL CICLO 2022-2023-TECNICA 72.docx
PEMC-PARA EL CICLO 2022-2023-TECNICA 72.docx
 
Niños migrantes-y-extraedad-1
Niños migrantes-y-extraedad-1Niños migrantes-y-extraedad-1
Niños migrantes-y-extraedad-1
 
Taller 8 PEGUI mayra duran ramos
Taller 8 PEGUI mayra duran ramosTaller 8 PEGUI mayra duran ramos
Taller 8 PEGUI mayra duran ramos
 
Fracaso escolar
Fracaso escolarFracaso escolar
Fracaso escolar
 
Lupita
LupitaLupita
Lupita
 
Diagnóstico
Diagnóstico Diagnóstico
Diagnóstico
 
Pei 2016 i.e. san pablo horizonte
Pei 2016 i.e. san pablo horizontePei 2016 i.e. san pablo horizonte
Pei 2016 i.e. san pablo horizonte
 
No Es Verdad
No Es VerdadNo Es Verdad
No Es Verdad
 

Plus de chotecamilo2

Semana del 16 al 27 de mayo
Semana del 16 al 27 de mayoSemana del 16 al 27 de mayo
Semana del 16 al 27 de mayochotecamilo2
 
La dinámica de la comunidad de indagación
La dinámica de la comunidad de indagaciónLa dinámica de la comunidad de indagación
La dinámica de la comunidad de indagaciónchotecamilo2
 
Semana del 9 al 13 de mayo
Semana del 9 al 13 de mayoSemana del 9 al 13 de mayo
Semana del 9 al 13 de mayochotecamilo2
 
Semana del 2 al 6 de mayo
Semana del 2 al 6 de mayoSemana del 2 al 6 de mayo
Semana del 2 al 6 de mayochotecamilo2
 
éTica de kant y otras éticas
éTica de kant y otras éticaséTica de kant y otras éticas
éTica de kant y otras éticaschotecamilo2
 
Guía para la elaboración de una sistematización
Guía para la elaboración de una sistematizaciónGuía para la elaboración de una sistematización
Guía para la elaboración de una sistematizaciónchotecamilo2
 
Semana del 25 al 29 de abril
Semana del 25 al 29 de abrilSemana del 25 al 29 de abril
Semana del 25 al 29 de abrilchotecamilo2
 
Planeación del 25 al 29 de abril
Planeación del 25 al 29 de abrilPlaneación del 25 al 29 de abril
Planeación del 25 al 29 de abrilchotecamilo2
 
Material del 25 al 29 de abril
Material del 25 al 29 de abrilMaterial del 25 al 29 de abril
Material del 25 al 29 de abrilchotecamilo2
 
Planeación del 18 al 22 de abril
Planeación del 18 al 22 de abrilPlaneación del 18 al 22 de abril
Planeación del 18 al 22 de abrilchotecamilo2
 
Material del 18 al 22 de abril
Material del 18 al 22 de abrilMaterial del 18 al 22 de abril
Material del 18 al 22 de abrilchotecamilo2
 
Semana del 18 al 22 de abril
Semana del 18 al 22 de abrilSemana del 18 al 22 de abril
Semana del 18 al 22 de abrilchotecamilo2
 
Semana del 11 al 15
Semana del 11 al 15Semana del 11 al 15
Semana del 11 al 15chotecamilo2
 
Semana del 11 al 15 de abril material
Semana del 11 al 15 de abril materialSemana del 11 al 15 de abril material
Semana del 11 al 15 de abril materialchotecamilo2
 
Planeación 11 al 15
Planeación 11 al 15Planeación 11 al 15
Planeación 11 al 15chotecamilo2
 

Plus de chotecamilo2 (20)

Semana del 16 al 27 de mayo
Semana del 16 al 27 de mayoSemana del 16 al 27 de mayo
Semana del 16 al 27 de mayo
 
La dinámica de la comunidad de indagación
La dinámica de la comunidad de indagaciónLa dinámica de la comunidad de indagación
La dinámica de la comunidad de indagación
 
Semana del 9 al 13 de mayo
Semana del 9 al 13 de mayoSemana del 9 al 13 de mayo
Semana del 9 al 13 de mayo
 
Semana del 2 al 6 de mayo
Semana del 2 al 6 de mayoSemana del 2 al 6 de mayo
Semana del 2 al 6 de mayo
 
éTica de kant y otras éticas
éTica de kant y otras éticaséTica de kant y otras éticas
éTica de kant y otras éticas
 
Guía para la elaboración de una sistematización
Guía para la elaboración de una sistematizaciónGuía para la elaboración de una sistematización
Guía para la elaboración de una sistematización
 
Semana del 25 al 29 de abril
Semana del 25 al 29 de abrilSemana del 25 al 29 de abril
Semana del 25 al 29 de abril
 
Planeación del 25 al 29 de abril
Planeación del 25 al 29 de abrilPlaneación del 25 al 29 de abril
Planeación del 25 al 29 de abril
 
Material del 25 al 29 de abril
Material del 25 al 29 de abrilMaterial del 25 al 29 de abril
Material del 25 al 29 de abril
 
Planeación del 18 al 22 de abril
Planeación del 18 al 22 de abrilPlaneación del 18 al 22 de abril
Planeación del 18 al 22 de abril
 
Material del 18 al 22 de abril
Material del 18 al 22 de abrilMaterial del 18 al 22 de abril
Material del 18 al 22 de abril
 
Semana del 18 al 22 de abril
Semana del 18 al 22 de abrilSemana del 18 al 22 de abril
Semana del 18 al 22 de abril
 
Semana del 11 al 15
Semana del 11 al 15Semana del 11 al 15
Semana del 11 al 15
 
Semana del 11 al 15 de abril material
Semana del 11 al 15 de abril materialSemana del 11 al 15 de abril material
Semana del 11 al 15 de abril material
 
Planeación 11 al 15
Planeación 11 al 15Planeación 11 al 15
Planeación 11 al 15
 
Roth
RothRoth
Roth
 
Saber 11
Saber 11Saber 11
Saber 11
 
Opaf
OpafOpaf
Opaf
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Cuadrifronte
CuadrifronteCuadrifronte
Cuadrifronte
 

Dernier

SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024gharce
 
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfTema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfDaniel Ángel Corral de la Mata, Ph.D.
 
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfFisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfcoloncopias5
 
MODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docx
MODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docxMODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docx
MODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docxRAMON EUSTAQUIO CARO BAYONA
 
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxMartín Ramírez
 
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdfFichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdfssuser50d1252
 
SIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docx
SIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docxSIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docx
SIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docxLudy Ventocilla Napanga
 
Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsConsueloSantana3
 
describimos como son afectados las regiones naturales del peru por la ola de ...
describimos como son afectados las regiones naturales del peru por la ola de ...describimos como son afectados las regiones naturales del peru por la ola de ...
describimos como son afectados las regiones naturales del peru por la ola de ...DavidBautistaFlores1
 
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docxPROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docxEribertoPerezRamirez
 
FICHA PL PACO YUNQUE.docx PRIMARIA CUARTO GRADO
FICHA  PL PACO YUNQUE.docx PRIMARIA CUARTO GRADOFICHA  PL PACO YUNQUE.docx PRIMARIA CUARTO GRADO
FICHA PL PACO YUNQUE.docx PRIMARIA CUARTO GRADOMARIBEL DIAZ
 
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdfsesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdfpatriciavsquezbecerr
 
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIORDETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIORGonella
 
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdfFichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdfssuser50d1252
 
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdfFichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdfssuser50d1252
 
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024Rosabel UA
 

Dernier (20)

SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
 
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfTema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
 
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfFisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
 
MODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docx
MODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docxMODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docx
MODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docx
 
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
 
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdfFichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
 
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptxAedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
 
SIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docx
SIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docxSIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docx
SIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docx
 
Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressions
 
describimos como son afectados las regiones naturales del peru por la ola de ...
describimos como son afectados las regiones naturales del peru por la ola de ...describimos como son afectados las regiones naturales del peru por la ola de ...
describimos como son afectados las regiones naturales del peru por la ola de ...
 
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docxPROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
 
FICHA PL PACO YUNQUE.docx PRIMARIA CUARTO GRADO
FICHA  PL PACO YUNQUE.docx PRIMARIA CUARTO GRADOFICHA  PL PACO YUNQUE.docx PRIMARIA CUARTO GRADO
FICHA PL PACO YUNQUE.docx PRIMARIA CUARTO GRADO
 
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdfsesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
 
TL/CNL – 2.ª FASE .
TL/CNL – 2.ª FASE                       .TL/CNL – 2.ª FASE                       .
TL/CNL – 2.ª FASE .
 
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIORDETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
 
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
 
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdfFichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
 
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptxPPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
 
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdfFichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
 
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
 

Plan de área de filosofía 2015

  • 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA MONSEÑOR GERARDO VALENCIA CANO PLAN DE ÁREA DE FILOSOFÍA ____________________ 2015
  • 2. TABLA DE CONTENIDO P ág. 1. Presentación 3 2. Diagnóstico del área 4 3. Contextualización de la situación problema a intervenir 5 4. Referente conceptual 9 5. Definición y enfoque pedagógico del área 12 6. Referente legal técnico 14 6.1 Fines 16 6.2. Aportes del área de filosofía al logro de los fines de la educación 18 6.2 Objetivos 21 6.3 Estándares 22 6.4 Competencias 23 6.5 Indicadores de desempeño 24 7. Mallas curriculares 28 8. Estrategias metodológicas 51 9. Estrategias de evaluación y políticas de promoción 52 10.Plan de apoyo para estudiantes con dificultades 63 11.Recursos 71 12.Bibliografía 74 2
  • 3. 1. Presentación Año lectivo 2015 Nombre de la institución Monseñor Gerardo Valencia cano Núcleo educativo 923 Área Filosofía Docente Jorge Andrés Sánchez Gómez Licenciado en Filosofía y Letras UPB Jefe de área Jorge Andrés Sánchez Gómez Licenciado en Filosofía y Letras UPB Número de períodos académicos 3 Intensidad horaria 2 horas semanales 80 horas anuales Nivel Básica Secundaria Grado Décimo y Undécimo 2. Diagnóstico del área 3
  • 4. En la Institución Educativa Monseñor Gerardo Valencia Cano, se percibe una problemática que incide directamente en el buen desarrollo del área de filosofía. La dificultad en cuestión es con relación a la falta de un docente estable en los últimos años en esta área. Los docentes que han estado no han tenido esa continuidad y por ende, la falta de estabilidad se ve reflejada en la calidad académica de los estudiantes. Esta condición es uno de los factores que influye y permea constantemente el desarrollo de los procesos formativos que le competen al área, por lo que a los estudiante le dificulta dar cuenta de ellos. Evidentemente, esta situación genera un obstáculo en los estudiantes cuya consecuencia es la falta de ánimo y de estímulo por la filosofía, saber que es de suma importancia dentro de la construcción de un mejor país. El nivel educativo está muy afectado ya que acercarse a la filosifía exige por parte de los estudiantes una mayor motivación para que el ejercicio reflexivo sea más productivo. De ahí, que los estudiantes necesiten constancia y perseverancia para el trabajo y concentración para el aprendizaje; pero, si se carece de referentes adecuados (docentes) que permitan que los estudiantes desarrollen reflexiones y argumentaciones positivas frente a su vida y el entorno que lo rodea, continuaremos con estudiantes disipados y apáticos que no descubren relevancia en el aprendizaje de la filosofía para sus vidas. 4
  • 5. 3. Contextualización de la situación Problema Contexto externo La Institución Educativa Monseñor Gerardo Valencia Cano inició sus labores en 1959 con el nombre de ESCUELA SAN GERMÁN con tres grupos de educación básica primaria. Posteriormente, EN 1972 pasó a ser escuela GERARDO VALENCIA CANO. En 1997 la institución se convierte en Colegio abriendo matrículas desde este año para el grado sexto. Para el año 2001 se le reconocen todos sus niveles de estudio: preescolar, primaria, secundaria y media académica. En el año 2003 la Secretaría de Educación adjunta a la institución, la sección "La Portada". La Institución Educativa Monseñor Gerardo Valencia Cano, pertenece al núcleo 923 del Municipio de Medellín, barrio Robledo San Germán, ubicado en la comuna 7, zona 2 parte noroccidental del municipio. Limita al norte con la calle 65, al sur con la Urbanización Rivera del Valle, quebrada La Iguaná y el barrio Los Colores, al oriente con una empresa de sillas y Urbanización Valle de los colores y al occidente con un parqueadero, antiguo lote de caminos vecinales y Urbanización Balcón del Valle, por el noroeste con la Facultad de Veterinaria y Zootecnia de la Universidad de Antioquia, el Instituto Tecnológico Metropolitano y el Instituto Pascual Bravo. La comunidad presenta contrastes significativos en los niveles sociales, desde estrato 1 a 4, con incremento (últimamente) de urbanizaciones de clase media en las cercanías (Riveras del Valle, Casas del Valle, Parques, Fuentes, y Paraíso de colores, entre otras). Sin embargo, la mayoría de los estudiantes son de bajos recursos económicos y una buena cantidad de ellos, especialmente del bachillerato, vienen de otras zonas de Robledo, Castilla, Los Colores o Calasanz, por no encontrar cupo en colegios cercanos, por remisión de la Secretaría de Educación o por libre elección. 5
  • 6. Esta comunidad está saliendo de una crisis social, donde existían bandas delincuenciales, guerrillas urbanas y grupos de autodefensa. Muchos de los estudiantes provienen de hogares desintegrados, con padres separados o madres solteras o viudas. El 80% de la población son de escasos recursos económicos, predominando el subempleo los trabajos por temporadas (construcción) o en eventos especiales (ventas), las señoras se dedican a oficios varios, en casas de familias por días o en empresas de confecciones. De lo anterior se deduce que el ingreso económico de las familias, la mayoría de las veces corresponde al diario, repercutiendo en desnutrición y en mala alimentación. El grupo familiar en un alto porcentaje está conformado por abuelos, hermanos, tíos, primos y madre y/o padre. Se presenta ausencia de autoridad tanto materna como paterna, ya que ambos laboran para el sustento familiar y les toca dejar los hijos bajo el cuidado del hermano mayor o algún adulto de la familia y en muchos casos solos y muchas familias por la falta del padre. El nivel académico de los padres, en general es bajo, aunque en la zona de San Germán y las urbanizaciones aledañas a la Institución es bueno, con padres universitarios o que están realizando un pregrado. A nivel de creencias religiosas predomina la religión católica, pero existe presencia de otras creencias como evangélicos, musulmanes, testigos de Jehová, adventistas, entre otros. En muchas familias de la institución se viven problemas de alcoholismo, drogadicción, prostitución y conductas delictivas de violencia intrafamiliar, de robo y sicariato. 6
  • 7. CONTEXTO INTERNO La población estudiantil es de 864 alumnos en la sección San Germán y en la sección adjunta “La Portada” ubicada en la zona de Robledo Villa Sofía son 479 estudiantes, para un total de 1343. El comportamiento y la convivencia de la población estudiantil se caracteriza por la apatía frente a las responsabilidades académicas agravado por el poco acompañamiento de sus familias, algunos jóvenes se han iniciado en conductas como la drogadicción, el alcoholismo y el tabaquismo; la mayoría tienen rendimiento académico básico o bajo. Presentan gran dificultad en el cumplimiento de normas. Se involucran constantemente en conflictos interpersonales, usando expresiones despectivas y ofensivas hacia sus compañeros y en ocasiones hacia sus profesores. Manifiestan actitudes de irrespeto e intolerancia frente a las diferencias individuales. Se inclinan más por todo aquello que les represente poco esfuerzo y mucha diversión. En primaria se observa durante los descansos juegos bruscos y alta agresividad, además que muchos niños presentan necesidades educativas especiales y déficit de atención. El acompañamiento familiar en el proceso de enseñanza-aprendizaje, en muchos casos no existe y en otros casos es inadecuado. Se requiere que las actividades de escuela de padres sean más frecuentes para que los padres se involucren más con la institución y reciban formación que apoyen la labor de los docentes. Es muy notorio en los alumnos el manejo avanzado de recursos tecnológicos, la alegría, la colaboración y la participación en actividades extracurriculares como: deportes (voleibol, basquetbol y fútbol), grupo musical, danzas, proyectos de investigación, entre otras. Apoyan estas actividades instituciones como INDER, TECNOLÓGICO DE ANTIOQUIA, BALLET DE ANTIOQUIA, UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA (CIU) PROYECTO HONDAS De otra parte, a nuestro alrededor, se encuentran instituciones de educación superior como: las universidades de Antioquia y Nacional, el ITM, Pascual Bravo, 7
  • 8. entre otras, lo que significa un buen estímulo y oportunidad para que los estudiantes aspiren a la educación superior dándole continuidad a su formación académica. La institución con sus programas académicos, proyectos transversales y actividades extracurriculares busca propiciar espacios para el desarrollo motriz, el pensamiento científico, crítico, analítico y reflexivo, según el enfoque de su modelo pedagógico investigativo-creativo; la utilización y manejo del tiempo libre, la práctica deportiva, manejo de la higiene corporal, mental y del entorno y desarrollo de valores de sana convivencia, para alcanzar una formación integral benéfica para sí mismo y quienes lo rodean. 8
  • 9. 4. REFERENTE CONCEPTUAL En el área se parte del supuesto conceptual de hacer transposición entre los contenidos escolares a la cotidianidad de los sujetos, por ello, la propuesta a seguir es el “enfoque de los juegos del lenguaje de Ludwig Wittgenstein”. Es evidente la multiplicidad de casos en los que el saber escolar no llega a ser objeto de apropiación real por parte del sujeto; por ello, los miembros del grupo Federici veían en Wittgenstein una opción viable para los choques de lenguaje, señalan que para superar este impase debemos tomar en la escuela las preconcepciones del estudiante como punto de partida para su formación y, necesariamente, recontextualizarlas en el lenguaje escolar, logrando objetivar su forma de expresión y abriendo las posibilidades para que circulen en la red de significados escolares. En otros términos podríamos decir que, pasamos entonces de una pregunta extraescolar a un problema escolar, procurando que el estudiante busque sus explicaciones dentro de las posibles respuestas escolares admisibles, que explore un repertorio de significados, argumentos, procederes, experiencias y evidencias consideradas desde la gramática escolar. El quid de esta situación es el intento de traducción entre tales conocimientos, lo que se constituye en un aspecto preocupante para la didáctica y la pedagogía, pues supone la creación de espacios de interacción más flexibles y que las pedagogías invisibles cobren fuerza. Lenguaje escolar y extraescolar se diferencian, más allá de su elaboración, por la forma de relación entre las palabras y las acciones; por las conexiones entre conceptos y estructuras teóricas; por la forma de la fundamentación y la demostración de las proposiciones; y, finalmente, por las efectivas posibilidades de introducir modificaciones en las reglas y en el tratamiento de los elementos. Circulan entonces significados en la escuela que pueden ser abordados desde la propuesta de Wittgenstein de juegos de lenguaje, la cual permite un 9
  • 10. reconocimiento en las diferencias del lenguaje y su preocupación no se centra en explorar en las jerarquías de éstos, al respecto Mockus nos dice: “Las palabras no “significan” por fuera de su uso. Todo significado hace referencia a un juego lingüístico. La comprensión del significado correspondería a la capacidad de un “uso correcto” del término, lo cual quiere decir un uso acorde con las reglas del juego. Pero esas reglas corresponden no sólo a las conexiones de las palabras, sino también a acciones, a actitudes y a interpretaciones” (MOCKUS, 1995: 38) En la escuela no se trata de acentuar las diferencias entre juegos, sino de reconocer sus diversidades; por ello, el juego de lenguaje científico o técnico será uno más, no el único ni el más importante en la cultura escolar, pues en ella los maestros debemos atenernos a la gramática de los múltiples juegos de lenguaje existentes. De acuerdo a la propuesta de los juegos lingüísticos, formarnos en una disciplina supone el aprendizaje de una serie de juegos que se pueden interconectar e incluirse en juegos cada vez más complejos, pero cada uno con sus reglas. Entre esos juegos no existe nada común, por eso la escuela debe intentar determinar las diferentes reglas de juego específicas existentes para los múltiples juegos del lenguaje, para ello se deben considerar las formulaciones, las acciones y las actividades, las relaciones entre los hablantes y los contextos sociolingüísticos en los que éstos se mueven. Con base en lo anterior, podría afirmarse que no hay oposiciones reales entre conocimiento escolar y extraescolar, lo que existe es un enorme caudal de juegos lingüísticos, al respecto consideremos lo siguiente: “En el conjunto de los juegos que el niño ha aprendido, seguramente hay algunos que prefiguran otros que jugará en la escuela. Muchas estrategias a las que ha acudido (o que ha aprendido con el ejemplo, o que le han acudido (o que ha aprendido con el ejemplo, o que le han sido sistemáticamente enseñadas) pueden ser modelos más sencillos o 10
  • 11. más complicados de posibles situaciones escolares; o bien, pueden ser también fuentes de falsas analogías. El error que detecta el maestro- o el investigador- es visible. El enlace que lo hizo posible está oculto en la multitud de los juegos de lenguaje que constituyen la experiencia. Este enlace es múltiple y permanece confuso (a pesar de los avances en la investigación sobre “obstáculos epistemológicos” o “barreras críticas”).” (MOCKUS, 1995: 47) Esta es la perspectiva a seguir, por ello el énfasis es el desarrollo de habilidades de argumentación, comprensión y redacción que le permita a los estudiantes hacer las adaptaciones entre los contenidos del área y su contexto, logrando una mayor circulación del conocimiento y el aumento de la asertividad de los contenidos escolares frente a su condición vital. A partir de allí, la evaluación a seguir será por competencias y una evaluación de corte cualitativo, en la que se pondrá énfasis en el desarrollo de habilidades para trabajar y conectar conceptos con prácticas de vida, esto inspirado en la propuesta pragmatista de la educación de Dewey, y el fortalecimiento de la capacidad resolutoria. 11
  • 12. 5. DEFINICIÓN Y ENFOQUE PEDAGÓGICO DEL ÁREA Se parte de la concepción de la filosofía como ciencia de la comprensión, cuyo carácter hermenéutico se constituye en la base de toda construcción de sentido y, al mismo tiempo, como posibilidad de dar razones de las construcciones teóricas y de los procesos llevados a cabo por el hombre en las relaciones establecidas por él en cada época y en cada contexto, se trata de acceder a la interpretación de los acontecimientos que constituyen la vida en sociedad, dentro de contextos culturales específicos, pues solo en ellos se dan los problemas socio – filosóficos en su auténtico significado. La filosofía centra su reflexión, por un lado, en los modos como se desarrolla la contextualización de los saberes y, por otro lado, en la explicitación de las distintas formas como el hombre se aproxima al mundo y a los demás en su proceso de configuración de sentidos, mediante el diálogo, los contextos específicos y, en general, entre los diversos sentidos que circulan en la vida social; este diálogo supone un proceso argumentativo que permite al hombre participar en la construcción de la sociedad. Enfoque pedagógico: se parte de la premisa kantiana: “aprender a filosofar más que aprender filosofía” y “no se debe enseñar pensamientos, sino enseñar a pensar” (Kant 1978, p. 2-3), para entablar las bases sobre las que se fundamenta el área en la labor pedagógica. Se trata por lo tanto, de despertar en los estudiantes el sentido de pensar la realidad a través de una serie de problemas y preguntas que los lleve a iniciar en el vasto mundo de la reflexión e inquietud filosófica. El estudio de la filosofía no debe ser abordada como una repetición de doctrinas sino como un vivo y eficaz intercambio de razones. Es decir, no se trata de repetir de memoria los pensamientos de un filósofo en particular; se trata mejor, de coger esos pensamientos y replantearlos. Aquel que comience a trasegar por las sendas de la filosofía, debe hacerlo con el único ánimo de repensar la vida y su propia existencia y, para eso, si bien es cierto que es necesario manejar el compendio de ideas y pensamientos filosóficos que 12
  • 13. se han forjado a través del tiempo y que es fundamental para su conocimiento y comprensión, es en el replanteamiento y análisis de los diversos problemas existenciales donde se encuentra la auténtica esencia del filósofo. Por lo tanto, el verdadero ejercicio del filósofo debe estar permeado constantemente por la pregunta, más que por el simple conocimiento ilustrado de este saber como tal, pues no se trata de ser un erudito sino de saber y aprender a pensar. 13
  • 14. 6. Referente legal y técnico El plan de área de filosofía toma como marco legal los diferentes referentes a nivel normativo y curricular, en que se ha desarrollado el sistema educativo colombiano. En este sentido, la filosofía no es ajena al cumplimiento de la Constitución Política Colombiana de 1991, la cual en el artículo 67 afirma: “la educación como un derecho de toda persona y un servicio público que tiene una función social, siendo uno de sus objetivos, la búsqueda del acceso al conocimiento, a la ciencia, a la técnica y a los demás bienes y valores de la cultura”. Además, retomando los fines de la educación dados en el artículo 5º y los objetivos específicos para cada uno de los ciclos de enseñanza del nivel de la educación media dados en el artículo 31º de la Ley General de Educación de 1994; la filosofía tiene la tarea de desarrollar la capacidad crítica, reflexiva y analítica que fortalezca el análisis y el cambio social en relación con la calidad de vida de la población, para formar en el respeto a los derechos humanos, en el aprendizaje de principios y valores de la participación ciudadana y a estimular la autonomía, la responsabilidad y al desarrollo de las competencias. De otro lado, el desarrollo del proceso educativo también se reglamenta en el Decreto 1860 de 1994, el cual hace referencia a los aspectos pedagógicos y organizativos, resaltándose, concretamente en el artículo 14º, la recomendación de expresar la forma como se han decidido alcanzar los fines de la educación definidos por la Ley, en los que intervienen para su cumplimiento las condiciones sociales y culturales. El aporte del área al logro de los objetivos y fines de la educación es fortalecer las competencias ciudadanas y formar personas integrales, orientando a los estudiantes para una sana convivencia consigo mismo, con la familia, con la sociedad y con la naturaleza. Formar personas capaces de pensar por sí mismas, 14
  • 15. de actuar por convicción personal, de tener un sentido crítico para asumir responsabilidades, reconocer sus capacidades, valores, actitudes y los principios éticos y normativos. De igual manera, el área a través de la formulación y resolución de problemas de la vida cotidiana del nivel personal, municipal, nacional o mundial, facilita la construcción de espacios reflexivos que orientan al estudiante a formar su personalidad y a tener criterios propios capaces de dar respuestas transformadoras a su entorno individual, familiar, social y cultural, buscando mejorar su calidad de vida. Otro referente normativo y sustento del marco legal es la Ley 715 de 2001, donde en su artículo 5º, explica “la necesidad por parte de la Nación de establecer las normas técnicas curriculares y pedagógicas para los niveles de la educación preescolar, básica y media, sin que esto vaya en contra de la autonomía de las instituciones educativas y de las características regionales. Adicionalmente, este artículo busca definir, diseñar y establecer instrumentos y mecanismos para el mejoramiento de la calidad de la educación, además, de dar orientaciones para la elaboración del currículo, respetando la autonomía para organizar las áreas obligatorias e introducir asignaturas optativas de cada institución”. En concordancia con las normas técnicas curriculares y en el marco de la política de calidad, el Ministerio de Educación Nacional ha elaborado el Documento N° 14. Orientaciones Pedagógicas para la Filosofía en la Educación Media; en él presenta los referentes que todo maestro del área debe conocer y asumir, de tal forma que el desarrollo de sus prácticas pedagógicas dé cuenta de todo el trabajo, el análisis y la concertación que distintos teóricos han hecho con la firme intención de fortalecer y mejorar el desarrollo de los procesos de enseñanza y de aprendizaje en los que se enmarca el área de filosofía. 15
  • 16. El Decreto 1290 del 16 de abril de 2009, por el cual se reglamenta la evaluación del aprendizaje y promoción de los estudiantes de los niveles de educación básica y media. Ley 715 Hace referencia al fortalecimiento institucional. A. Lineamientos Curriculares Considera el conocimiento colocar el áreas como actividad social que debe tener en cuenta los intereses y la afectividad del estudiante. B. Estándares Básicos de Competencias para la educación básica y media: Son criterios claros y públicos que permiten conocer qué es lo deben aprender los estudiantes. Son el punto de referencia de lo que un estudiante puede estar en capacidad de saber y saber hacer, en determinada área y en determinado nivel. Son guía referencial para que todas las instituciones educativas, ya sean urbanas o rurales, privadas o públicas de todos los lugares del país, ofrezcan la misma calidad de educación a todos los estudiantes colombianos en nuestro caso en el área de colocar el del área. C. Los estándares son sugerencias del Estado para las instituciones educativas en la medida en que al ser adoptados dan ruta a la reflexión metodológica. 6.1 Fines de la educación Art. 5°. Ley 115 1.- El pleno desarrollo de la personalidad sin más limitaciones que las que le imponen los derechos De los demás y el orden jurídico, dentro de un proceso de 16
  • 17. formación integral, física, psíquica, Intelectual, moral, espiritual, social, afectiva, ética, cívica y demás valores humanos. 2. La formación en el respeto a la vida y a los demás derechos humanos, a la paz, a los principios Democráticos, de convivencia, pluralismo, justicia, solidaridad y equidad, así como en el ejercicio de la tolerancia y de la libertad. 3. La formación para facilitar la participación de todos en las decisiones que los afectan en la vida económica, política, administrativa y cultural de la Nación. 4. La formación en el respeto a la autoridad legítima y a la ley, a la cultura nacional, a la historia colombiana y a los símbolos patrios. 5. La adquisición y generación de los conocimientos científicos y técnicos más avanzados, humanísticos, históricos, sociales, geográficos y estéticos, mediante la apropiación de hábitos intelectuales adecuados para el desarrollo del saber. 6. El estudio y la comprensión crítica de la cultura nacional y de la diversidad étnica y cultural del país, como fundamento de la unidad nacional y de su identidad. 7. El acceso al conocimiento, la ciencia, la técnica y demás bienes y valores de la cultura, el fomento de la investigación y el estímulo a la creación artística en sus diferentes manifestaciones. 8. La creación y fomento de una conciencia de la soberanía nacional y para la práctica de la solidaridad y la integración con el mundo, en especial con Latinoamérica y el Caribe. 9. El desarrollo de la capacidad crítica, reflexiva y analítica que fortalezca el avance científico y tecnológico nacional, orientado con prioridad al mejoramiento cultural y de la calidad de vida de la población, a la participación en la búsqueda 17
  • 18. de alternativas de solución a los problemas y al progreso social y económico del país. 10. La adquisición de una conciencia para la conservación, protección y mejoramiento del medio ambiente, de la calidad de vida, del uso racional de los recursos naturales, de la prevención de desastres, dentro de una cultura ecológica y del riesgo y la defensa del patrimonio cultural de la Nación. 11. La formación en la práctica del trabajo, mediante los conocimientos técnicos y habilidades, así como en la valoración del mismo como fundamento del desarrollo individual y social. 12. La formación para la promoción y preservación de la salud y la higiene, la prevención integral de problemas socialmente relevantes, la educación física, la recreación, el deporte y la utilización adecuada del tiempo libre. 6.2. Aportes del área de filosofía al logro de los fines de la educación La Constitución Política Colombiana de 1991 en el artículo 67 señala que “la educación es un derecho de la persona y un servicio público que tiene una función social: con ella se busca el acceso al conocimiento, a la ciencia, a la técnica, y a los demás bienes y valores de la cultura”. La Educación tendrá la responsabilidad de ilustrar a los sujetos y proporcionarles elementos que les ayuden a tener criterios definidos y así poder tomar decisiones pertinentes para su diario vivir. En el artículo 5 de la Ley General de Educación de 1994, se establecen los fines de la educación, centrados en la necesidad de formar un sujeto crítico, reflexivo, participativo, democrático, capaz de afrontar y propiciar las transformaciones en su contexto. A las anteriores exigencias según Portela la Filosofía responde de la siguiente manera: 18
  • 19. “1. Comprende la reflexión sobre el hombre, sus relaciones con el mundo de la naturaleza, con la sociedad y en especial consigo mismo. La reflexión filosófica en su constante interrogar, aborda la pregunta por el hombre con el fin de averiguar el sentido de su ser, su personalidad y su quehacer, configurado en las diversas interacciones con el mundo. En el área, se tiene en cuenta los ámbitos antropológico, sociológico, gnoseológico, ontológico, lógico, cosmológico, ético y demás dimensiones que le son propias al hombre, sin dejar de lado los aportes de ciencias como la psicología, la etnología y los varios enfoques antropológicos que se apoyan en la historia, la cultura y la política. 2. Reflexiona sobre el conjunto de principios, normas y valores que fundamentan las acciones de los grupos humanos en los distintos momentos históricos; intentando comprender y dar respuesta a los interrogantes fundamentales del ser humano, tales como: origen, sentido y fin de la vida (muerte), la soledad, la angustia, el sufrimiento, la injusticia, el mal moral, el futuro, la vida en comunidad y en sociedad. Para tal fin (objetivo) se abordan las costumbres o tradiciones, las formas de convivencia, las prácticas religiosas y las interpretaciones éticas de los fenómenos económicos, jurídicos y educativos. Se tienen en cuenta además, las concepciones éticas más representativas de las llamadas filosofías racionalistas, empiristas, pragmáticas, etc. 3. Reconoce e identifica los problemas fundamentales del tiempo, la historia y la metahistoria, la ciencia y la tecnología, para que con su sentido crítico, analítico y reflexivo, de respuestas a los interrogantes y necesidades de orden personal, cultural, ambiental, político, económico y social, formando posición objetiva de cara a la solución de dichos problemas. 4. Crea una conciencia de identidad filosófica y nacionalista a través del análisis y la crítica para conformar diferentes criterios y propiciar un pensamiento autónomo, 19
  • 20. valorando las leyes y normas que lo rigen y reconociendo la historia nacional, basados siempre en la autoridad de las autoridades como lo es la razón. 5. Conduce a los estudiantes a los grandes interrogantes sobre el conocimiento, las interpretaciones y las respuestas que han dado los filósofos más destacados en la historia de la filosofía y las principales escuelas y tratados filosóficos, en especial el Epistemológico, a través de técnicas propias para el estudio como lo es la investigación, la elaboración de textos y la argumentación de pensamientos. 6. Permite la aplicación de los resultados de una reflexión filosófica orientada hacia el conocimiento y valoración de los filósofos de nuestro país y por ende de nuestro departamento y región. 7. Reconoce la importancia de acceder al conocimiento en todos sus niveles, analizando la evolución creativa del pensamiento y el compromiso (quehacer) que debe asumir el ser humano ante los efectos que estas puedan traer. 8. Aplica los resultados de una reflexión filosófica como fruto del análisis y la crítica para descubrir el sentido de lo que hacemos, darnos cuenta del por qué realizamos las cosas y la forma como las realizamos; buscando con ello mejorar nuestra visión del mundo y por ende mejorar la calidad de vida. 9. Orienta el desarrollo de las potencialidades de la personalidad, sin centrarse en las deficiencias. 20
  • 21. 10. Propicia no solo la formación de la razón, sino también la del espíritu para que sean individuos éticos, estéticos y espirituales con capacidad de producir conocimiento científico y técnico para el desarrollo personal y social”1 . 6.2 LOS OBJETIVOS Objetivo General Del Área Desarrollar competencias críticas, dialógicas y creativas de pensamiento filosófico, como expresiones de una misma realidad comunicativa en las diversas experiencias de interacción con la realidad. Para esto, se debe concebir la filosofía como la ciencia de la comprensión, cuyo carácter hermenéutico se constituye sobre la base de toda construcción de sentido, como la posibilidad de dar razones de las construcciones teóricas y de los procesos llevados a cabo por el hombre en las relaciones establecidas por él en cada época y en cada contexto. Objetivos Específicos Del Área • Relacionar el legado filosófico del pensamiento antiguo hasta llegar al pensamiento contemporáneo con la realidad social, política y económica del país para analizar la situación mundial bajo una perspectiva crítica y metódica con los diferentes conocimientos adquiridos. • Distinguir las diferentes culturas como creadoras de diversos tipos de saberes valiosos y sus formas estructurales de asociación como guía de canalización de poderes para solucionar necesidades y cambios que generan procesos sociales. • Identificar los problemas filosóficos como es el conocimiento, la estética y la moral en las diferentes épocas de la historia universal. 1 PORTELA, Luis. Plan de Estudios por Competencias: Área Filosofía. Medellín: Fundación Diversidad y Educación, páginas 2-3, 2005. 21
  • 22. GRADO DÉCIMO Reconocer la importancia de la filosofía como una experiencia de vida que implica la posibilidad de establecer un proceso de reflexión sobre todos los aspectos que nos rodean y que permiten su comprensión, interpretación y transformación. GRADO UNDÉCIMO Desarrollar habilidades para realizar disertaciones y escritos argumentados a partir de temas y problemas filosóficos significativos para ampliar la comprensión del mundo que lo rodea y tomar posiciones como ciudadanos. 6.3 ESTÁNDARES BÁSICOS Grado décimo: • Comprender la naturaleza y la utilidad de la filosofía mediante la indagación por su sentido, su hacer y su lenguaje. • Demuestra, a partir de argumentos, el problema de la existencia de los entes universales y el problema de la existencia de Dios y la definición de su naturaleza. 22
  • 23. • Expresa, a partir de argumentos, el problema de definir la naturaleza de la justicia, la libertad política, la democracia y el Estado, junto a los diversos problemas prácticos y éticos que implican la aplicación de esos conceptos. Grado undécimo: • Comprender, a partir de argumentos, el problema de hallar un fundamento sólido a nuestras pretensiones de conocimiento y el problema de establecer los alcances de nuestra capacidad de conocer. • Demuestra, mediante el aprendizaje de su aplicación, el uso de las formas de argumentación correctas y el uso de los criterios de razonamiento lógico valido como la clave de la reflexión con espíritu filosófico. • Expresa los argumentos que exponen las nuevas corrientes filosóficas en temas como la existencia, el vitalismo y el arte y sus implicaciones con las nuevas concepciones del ser humano. 6.4. LAS COMPETENCIAS De acuerdo a las directrices generales del M.E.N. las competencias para el área de filosofía son: crítica, dialógica y creativa. La filosofía dentro de su saber específico, desarrolla sus propias competencias vinculadas al pensamiento crítico, dialógico y creativo, caracterizándose por los siguientes aspectos: La competencia crítica busca fortalecer en el estudiante el ejercicio de la autonomía, la autocrítica, el espíritu de libertad y el desarrollo del pensamiento, que le permitan apropiarse y transformar su entorno, su realidad y su mundo, por medio de la interdisciplinariedad e integración de los saberes de las diferentes áreas. 23
  • 24. La competencia dialógica está relacionada con “el ejercicio de hablar y escuchar, de preguntar y responder” (Ministerio de Educación Nacional, 2010, p. 35), y busca fortalecer en el estudiante la práctica comunicativa, el diálogo crítico, la argumentación, la valoración de sus saberes y el reconocimiento del saber del otro, la alteridad; permitiéndole hacer hermenéutica no sólo sobre la objetivación de expresiones culturales sino también sobre la misma acción humana (Cfr. Ricoeur, 2002; citado en: Ministerio de Educación Nacional, 2010, p. 33), lo que se manifiesta cuando desde la argumentación se le da un sentido trascendental a los problemas de la vida cotidiana. La competencia creativa busca estimular en el estudiante la creación de formas alternativas, innovadoras, lúdicas y dinamizadoras, que le permitan apropiarse y recrear su entorno y transformar su realidad y su mundo. En síntesis, las competencias filosóficas son necesarias o útiles por la siguiente razón: “la enseñanza de la filosofía sirve para formar sujetos autónomos, amantes del diálogo y de la creatividad, lo cual enriquece sin duda el desarrollo de las competencias básicas; y como estas son indispensables para vivir en el mundo contemporáneo, entonces el aumento de su desarrollo, procurado por el de las específicas de la filosofía, resulta sumamente útil” (Ibíd., p. 37). 6.5. INDICADORES DE DESEMPEÑO. Filosofía Grado décimo • Identifica las características básicas de los diferentes tipos de saberes, especialmente el saber filosófico y el científico. • Reconoce los métodos filosóficos y los contrasta con el método científico. • Formula preguntas filosóficas que lo llevan a reconstruir el origen de la filosofía. • Valora la utilidad y necesidad de la filosofía, y la aplica en su cotidianidad. • Aplica en diferentes contextos sus saberes previos y los consolida a través de la discusión filosófica. 24
  • 25. • Identificar las características de la teodicea griega y la importancia de los mitos como esfuerzo para explicar el mundo antiguo. • Presenta sus propios argumentos sobre los principales problemas del ser y los sustenta en diferentes formas. • Ofrece una posición crítica de la concepción del ser en las diferentes posturas filosóficas, a partir de su propia experiencia de vida y de pensamiento. • Valora la importancia de la reflexión ontológica con respecto al ser y la realidad de las cosas. • Establece relaciones entre las propuestas ontológicas clásicas y las propuestas contemporáneas. • Propone diferentes visiones antropológicas del ser humano de acuerdo con sus diferentes dimensiones. • Explica las características del ámbito moral y su diferencia con lo ético. • Relaciona el ámbito moral con los principios socio-políticos del ciudadano. • Propone y analizar nuevas interpretaciones sobre el papel de lo ético en sus acciones cotidianas. • Presenta un análisis claro y crítico acerca de la propuesta de la ética. • Reconocer el texto y el contexto propio de la reflexión sobre la ética. Grado undécimo • Argumenta las diferentes posiciones filosóficas respecto de los fundamentos del conocimiento en las diferentes disciplinas científicas. • Comprende las ciencias humanas como un problema filosófico y asume una posición crítica al respecto. • Analiza el uso de los avances tecnológicos para el bien de la humanidad y no el detrimento de la misma. • Manifiesta una actitud crítica y analítica frente al desarrollo de la ciencia y su impacto sobre el espacio que habitamos. • Valora la lógica como una herramienta vital para la comunicación y la interrelación con los otros. 25
  • 26. • Reflexiona sobre la importancia de la lógica en la solución de problemas de la vida diaria. • Identifica las propuestas lógicas que emergieron dentro del campo filosófico tanto en la antigüedad como en el presente. • Desarrolla ejercicios de lógica en los que se emplean tablas de verdad o se recurre a la alternativa de los silogismos. • Conoce las leyes y los principios de la lógica. • Conoce los temas fundamentales de la lógica. • Reconoce las características de las propuestas racionalista y empirista, así como las tensiones conceptuales que existen entre ambas corrientes. • Identifica las características del renacimiento, la ilustración y sus principales exponentes. • Construye preguntas que promueven la discusión filosófica. • Propone alternativas de reflexión y de comprensión de la estética y de los elementos que se relacionan con ella. • Da razón de las concepciones de belleza más importantes a lo largo de la historia del arte. • Reconoce el papel de la hermenéutica en el quehacer estético. • Establece juicios de validez ante propuestas artísticas. • Reconoce las diferentes concepciones de conocimiento a lo largo de la historia del pensamiento humano. 26
  • 27. • Propone alternativas de reflexión y de comprensión de la estética y de los elementos que se relacionan con ella. • Da razón de las concepciones de belleza más importantes a lo largo de la historia del arte. • Reconoce el papel de la hermenéutica en el quehacer estético. • Establece juicios de validez ante propuestas artísticas. • Reconoce las diferentes concepciones de conocimiento a lo largo de la historia del pensamiento humano. 27
  • 28. MALLAS CURRICULARES INSTITUCIÓN EDUCATIVA MONSEÑOR GERARDO VALENCIA CANO PLAN DE ÁREA DE FILOSOFÍA 2015 GRADO: Décimo INTENSIDAD HORARIA: 2 PERIODO: 1 DOCENTE: Jorge Andrés Sánchez Gómez OBJETIVO DE GRADO: Reconocer la importancia de la filosofía como una experiencia de vida que implica la posibilidad de establecer un proceso de reflexión sobre todos los aspectos que nos rodean y que permiten su comprensión, interpretación y transformación. COMPETENCIAS • Crítica, dialógica y creativa ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIA • Comprender la naturaleza y la utilidad de la filosofía mediante la indagación por su sentido, su hacer y su lenguaje. SITUACIÓN PROBLEMA ¿Podrá la filosofía dar respuesta a nuestras necesidades? CONTENIDOS INDICADORES DE DESEMPEÑO Conocimientos conceptuales Conocimientos procedimentales Conocimientos actitudinales 28
  • 29. • La filosofía y cuál es su Propósito. • La reflexión filosófica. • De lo mito a lo racional. • Cosmología: visiones del mundo, teorías cosmológicas. • Los Sofistas y Sócrates. • Platón y los ideales políticos. • Aristóteles y el saber científico. • Elaboración de planteamientos y problemas filosóficos con una explicación coherente. • Paralelo comparativo entre una narración mítica y una narración filosófica. • Clasificación sobre los planteamientos de la cosmología con los pensadores y sus escuelas. • Manejo e interpretación de mitologías cosmológica. • Reconocimiento de las diferentes definiciones de filosofía. • Valora la importancia de la filosofía en la vida cotidiana. • Identifica las características básicas de los diferentes tipos de saberes, especialmente el saber filosófico y el científico. • Reconoce los métodos filosóficos y los contrasta con el método científico. • Formula preguntas filosóficas que lo llevan a reconstruir el origen de la filosofía. Preguntas orientadoras: ¿Cuál es la importancia de la filosofía para nuestras vidas? ¿Cómo influye mi realidad, mi mundo de la vida en mi posibilidad de simbolización, de creación de sentido? 29
  • 30. • Valora la utilidad y necesidad de la filosofía, y la aplica en su cotidianidad. • Aplica en diferentes contextos sus saberes previos y los consolida a través de la discusión filosófica. • Identifica las características de la teodicea griega y la importancia de los mitos como esfuerzo para 30
  • 32. MALLAS CURRICULARES INSTITUCIÓN EDUCATIVA MONSEÑOR GERARDO VALENCIA CANO PLAN DE ÁREA DE FILOSOFÍA 2015 GRADO: Décimo INTENSIDAD HORARIA: 2 PERIODO: 2 DOCENTE: Jorge Andrés Sánchez Gómez OBJETIVO DE GRADO: Reconocer la importancia de la filosofía como una experiencia de vida que implica la posibilidad de establecer un proceso de reflexión sobre todos los aspectos que nos rodean y que permiten su comprensión, interpretación y transformación. COMPETENCIAS • Crítica, dialógica y creativa ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIA • Demuestra, a partir de argumentos, el problema de la existencia de los entes universales y, el problema de la existencia de Dios y la definición de su naturaleza. SITUACIÓN PROBLEMA CONTENIDOS INDICADORES DE DESEMPEÑO Conocimientos conceptuales Conocimientos procedimentales Conocimientos actitudinales 32
  • 33. • ¿Qué es la ontología? • Relación entre el ser y la vida humana. • El ser desde los griegos, la edad media y la actualidad. • Principales problemas de la ontología. • El Medioevo: San Agustín, Santo Tomás, Pico dela Mirandola. • Elaboración de reflexiones de carácter filosófico sobre un tema de actualidad a partir de los elementos dados por la ontología. • Paralelo comparativo frente a las concepciones y problemas sobre el ser. • Relación y ubicación de los planteamientos • Integra las propuestas antropológicas con sus reflexiones cotidianas y con las explicaciones del ser, el quehacer y el sentido de su propia vida, con argumentos consistentes. • Propone diferentes visiones antropológicas del ser humano • Presenta sus propios argumentos sobre los principales problemas del ser y los sustenta en diferentes formas. • Ofrece una posición crítica de la concepción del ser en las diferentes posturas filosóficas, a partir de su propia experiencia de vida y de pensamiento. • Valora la importancia de la reflexión ontológica Preguntas orientadoras ¿Cómo fue posible que los primeros Padres de la Iglesia se sirviesen de la filosofía griega para dar cuenta del acontecimiento de la encarnación del Hijo de Dios? ¿Qué implicaciones tiene para la existencia humana la creencia o la no creencia en un ser superior? 33
  • 34. • La patrística, la escolástica. • La antropología filosófica y la concepción del ser humano. • Ramas de la antropología: biológica, filosófica y cultural. • Dimensione s del ser humano: histórica, ecológica y de la antropología con los principales pensadores, escuelas y corrientes. • Disertaciones sobre su propia imagen. de acuerdo con sus diferentes dimensiones. con respecto al ser y la realidad de las cosas. • Establece relaciones entre las propuestas ontológicas clásicas y las propuestas contemporáneas. • Propone diferentes visiones antropológicas del ser humano de acuerdo con sus diferentes dimensiones. 34
  • 35. ética. • La mujer en el medio evo. MALLAS CURRICULARES 35
  • 36. INSTITUCIÓN EDUCATIVA MONSEÑOR GERARDO VALENCIA CANO PLAN DE ÁREA DE FILOSOFÍA 2015 GRADO: Décimo INTENSIDAD HORARIA: 2 PERIODO: 3 DOCENTE: Jorge Andrés Sánchez Gómez OBJETIVO DE GRADO: Reconocer la importancia de la filosofía como una experiencia de vida que implica la posibilidad de establecer un proceso de reflexión sobre todos los aspectos que nos rodean y que permiten su comprensión, interpretación y transformación. COMPETENCIAS • Crítica, dialógica y creativa ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIA • Expresa, a partir de argumentos, el problema de definir la naturaleza de la justicia, la libertad política, la democracia y el Estado, junto a los diversos problemas prácticos y éticos que implican la aplicación de esos conceptos. SITUACIÓN PROBLEMA CONTENIDOS INDICADORES DE DESEMPEÑO Conocimientos conceptuales Conocimientos procedimentales Conocimientos actitudinales 36
  • 37. • ¿Qué es filosofía política? • Origen del concepto. • Importancia de este estudio y principales exponentes. • Axiología • Ética y política Griega • La ética de la felicidad • Elaboración de reflexiones de carácter filosófico sobre un tema de actualidad a partir de los elementos dados por la política. • Relación y ubicación de los planteamientos de la ética con los principales pensadores y corrientes. • Disertaciones sobre la ética. • Integra las propuestas políticas con sus reflexiones cotidianas. • Propone diferentes visiones éticas del ser humano de acuerdo con sus diferentes dimensiones. • Interioriza aquellos valores morales que permiten la • Explica las características del ámbito moral y su diferencia con lo ético. • Relaciona el ámbito moral con los principios socio- políticos del ciudadano. • Propone y analizar nuevas interpretaciones sobre el papel de lo ético en sus acciones Preguntas orientadoras ¿Cómo formar y enseñar en el mundo globalizado de la cibercultura y el ciberespacio? 37
  • 38. • La ética del deber. • La ética del placer. • La ética y la cultura. • bioética convivencia con los demás. cotidianas. • Presenta un análisis claro y crítico acerca de la propuesta de la ética. • Reconoce el texto y el contexto propio de la reflexión sobre la ética. 38
  • 39. MALLAS CURRICULARES INSTITUCIÓN EDUCATIVA MONSEÑOR GERARDO VALENCIA CANO PLAN DE ÁREA DE FILOSOFÍA 2015 GRADO: Undécimo INTENSIDAD HORARIA: 2 PERIODO: 1 DOCENTE: Jorge Andrés Sánchez Gómez OBJETIVO DE GRADO: Desarrollar habilidades para realizar disertaciones y escritos argumentados a partir de temas y problemas filosóficos significativos para ampliar la comprensión del mundo que lo rodea y tomar posiciones como ciudadanos. COMPETENCIAS • Crítica, dialógica y creativa ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIA • Comprender, a partir de argumentos, el problema de hallar un fundamento sólido a nuestras pretensiones de conocimiento y el problema de establecer los alcances de nuestra capacidad de conocer. SITUACIÓN PROBLEMA CONTENIDOS INDICADORES DE DESEMPEÑO Conocimientos conceptuales Conocimientos procedimentales Conocimientos actitudinales • Gnoseología: • Elaboración de • Integra las • Argumenta las 39
  • 40. teoría del conocimiento, origen del conocimiento, esencia del conocimiento, posibilidad del conocimiento. • Principales postulados de la Epistemología . • Métodos y fundamentos de las ciencias. reflexiones de carácter filosófico sobre un tema de actualidad a partir de los elementos dados por la gnoseología. • Relación y ubicación de los planteamientos sobre el conocimiento y las diferentes formas de saber. • Disertaciones sobre teorías propuestas sobre el conocimiento con sus reflexiones cotidianas. • Propone diferentes teorías de la verdad de acuerdo con sus diferentes dimensiones. • Interioriza adecuadamente los límites del conocimiento. • Valora los conocimientos diferentes posiciones filosóficas respecto de los fundamentos del conocimiento en las diferentes disciplinas científicas. • Comprende las ciencias humanas como un problema filosófico y asume una posición crítica al respecto. • Analiza el uso de los avances tecnológicos para el bien de la humanidad y no el detrimento de la Preguntas orientadoras ¿Existen diferentes tipos de conocimiento, según las distintas circunstancias, objetivos y formas de expresión? ¿Cómo ha expresado la filosofía los temas y problemas de nuestro tiempo? 40
  • 41. • Alcance de la epistemología. • Criterios de verdad. de la verdad. que no son científicos, reconociendo los saberes propios de otras culturas. misma. • Manifiesta una actitud crítica y analítica frente al desarrollo de la ciencia y su impacto sobre el espacio que habitamos. • Valora la lógica como una herramienta vital para la comunicación y la interrelación con los otros. • Reflexiona sobre la importancia de la lógica en la solución de problemas de la 41
  • 42. vida diaria. • Identifica las propuestas lógicas que emergieron dentro del campo filosófico tanto en la antigüedad como en el presente. • Desarrolla ejercicios de lógica en los que se emplean tablas de verdad o se recurre a la alternativa de los silogismos. MALLAS CURRICULARES 42
  • 43. INSTITUCIÓN EDUCATIVA MONSEÑOR GERARDO VALENCIA CANO PLAN DE ÁREA DE FILOSOFÍA 2015 GRADO: Undécimo INTENSIDAD HORARIA: 2 PERIODO: 2 DOCENTE: Jorge Andrés Sánchez Gómez OBJETIVO DE GRADO: Desarrollar habilidades para realizar disertaciones y escritos argumentados a partir de temas y problemas filosóficos significativos para ampliar la comprensión del mundo que lo rodea y tomar posiciones como ciudadanos. COMPETENCIAS • Crítica, dialógica y creativa ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIA • Demuestra, mediante el aprendizaje de su aplicación, el uso de las formas de argumentación correctas y el uso de los criterios de razonamiento lógico valido como la clave de la reflexión con espíritu filosófico. SITUACIÓN PROBLEMA CONTENIDOS INDICADORES DE DESEMPEÑO Conocimientos conceptuales Conocimientos procedimentales Conocimientos actitudinales • Introducción a la • Explicación con • Integra las • Conoce las leyes y 43
  • 44. época moderna. • Las Utopías Sociales: Utopía y cambio social. • Nicolás Maquiavelo, Tomás Moro (las Utopías), Erasmo de Rotterdam, Nicolás de Cusa, Copérnico, Giordano Bruno, Keppler. • El Racionalismo: René argumentos construidos de manera lógica de diferentes problemas y situaciones que se le plantean. • Elaboración de silogismos aplicando las leyes dadas para esto. • Identificación entre varios razonamientos dados. • Elaboración de reflexiones de propuestas dadas en la época moderna. • Diferencia las escuelas desde las que se puede comprender las diferentes concepciones de la lógica. • Interioriza adecuadamente las posturas lógicas. los principios de la lógica. • Conoce los temas fundamentales de la lógica. • Reconoce las características de las propuestas racionalista y empirista, así como las tensiones conceptuales que existen entre ambas corrientes. • Identifica las características del renacimiento, la ilustración y sus principales Preguntas orientadoras ¿Cómo se sabe que lo que usted dice es verdadero? ¿Cuáles son los procedimientos de la Lógica matemática para establecer la validez y la consistencia de un argumento? 44
  • 45. Descartes: vida y obras; el cuerpo, el alma, las pasiones. • El Empirismo: Características y representantes: Tomás Hobbes, J. Locke, Berkeley, D. Hume. • Principales principios lógicos. • Leyes, las normas y los principios de la carácter filosófico sobre un tema de actualidad a partir de los elementos dados por el pensamiento moderno. • Disertaciones sobre pensamiento lógicos. exponentes. • Construye preguntas que promueven la discusión filosófica. 45
  • 46. lógica. • La lógica y sus conceptos básicos. • Lógica clásica aristotélica. • Lógica sociológica proposicional. 46
  • 47. MALLAS CURRICULARES INSTITUCIÓN EDUCATIVA MONSEÑOR GERARDO VALENCIA CANO PLAN DE ÁREA DE FILOSOFÍA 2015 GRADO: Undécimo INTENSIDAD HORARIA: 2 PERIODO: 3 DOCENTE: Jorge Andrés Sánchez Gómez OBJETIVO DE GRADO: Desarrollar habilidades para realizar disertaciones y escritos argumentados a partir de temas y problemas filosóficos significativos para ampliar la comprensión del mundo que lo rodea y tomar posiciones como ciudadanos. COMPETENCIAS • Crítica, dialógica y creativa ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIA • Expresa los argumentos que exponen las nuevas corrientes filosóficas en temas como la existencia, el vitalismo y el arte y sus implicaciones con las nuevas concepciones del ser humano. SITUACIÓN PROBLEMA CONTENIDOS INDICADORES DE DESEMPEÑO Conocimientos conceptuales Conocimientos procedimentales Conocimientos actitudinales •Características • Comparaciones • Identifica los • Conoce las leyes y 47
  • 48. generales de la filosofía contempor ánea. •El Marxismo C. Marx vida y obras. •Kierkegaard y Schopenh auer. •Nietzsche: El problema del Superhom bre. •El sustentadas de los diversos cánones de belleza. • Relación y ubicación de los planteamientos de la estética con los principales pensadores, escuelas y corrientes. • Elaboración de silogismos aplicando las leyes dadas para esto. principios y criterios básicos de la estética reconociendo su carácter filosófico. • Reconoce como se desarrolla el proceso de la actividad estética para identificar otros modos de entender la realidad. • Interioriza adecuadament los principios de la lógica. • Conoce los temas fundamentales de la lógica. • Reconoce las características de las propuestas racionalista y empirista, así como las tensiones conceptuales que existen entre ambas corrientes. • Identifica las características del renacimiento, la ilustración y sus principales Preguntas orientadoras ¿Cuáles son los pensamientos y las posturas más representativas sobre el ser humano (antropología), concebidas a lo largo de la historia de la filosofía? ¿El filosofar actualmente en América Latina y Colombia permite una mejor comprensión de nuestro ser, nuestra cultura, nuestra realidad? 48
  • 49. Existencial ismo: Característ icas y representa ntes: M. Heidegger, Jaspers, Jean Paul Sartre, Albert Camus. •Círculo de Viena Característ icas y represen tantes: Wittgenstei n. Escuela • Identificación de los diferentes pensamientos contemporáneo s y su implicación con la realidad. • Elaboración de reflexiones de carácter filosófico sobre un tema de actualidad a partir de los elementos dados por el pensamiento contemporáneo e las posturas y pensamientos contemporáne os. exponentes. • Construye preguntas que promueven la discusión filosófica. • Diferencia con propiedad las diferentes posturas filosóficas contemporáneas. 49
  • 50. de Franckfort - Adorno, J. Habermas •La identidad del hombre postmoder no y filosofía Latinoame ricana. •Filosofía de la religión. . • Disertaciones sobre pensamiento lógicos. 50
  • 51. 8. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS El proceso del aprendizaje de la filosofía está enmarcado en la dialéctica, en el ejercicio hermenéutico, en la lectura analítica de los autores más significativos de occidente y en la investigación por parte de los alumnos. Por lo tanto, es necesario que el maestro esté en constante contacto con sus alumnos y a partir de esto, debe generar inquietudes de los mismos con el fin de impulsar sus procesos cognitivos. A pesar de lo anterior, se cuenta en el área con un reducido tiempo para desarrollar estos contenidos y estas habilidades, por lo tanto, solo podemos limitarnos a comportamientos en el aula como los siguientes: • Explicación magistral de los contenidos por parte del profesor. • Investigación en la biblioteca e internet. • Exposiciones por parte de los alumnos. • Trabajos en equipo. • Lectura de documentos. • Lectura analítica de obras. • Construcciones personales ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS DEL ÁREA 1. Los estudiantes podrán escuchar el programa “Hablemos de Filosofía” que se emite en la Emisora de la Universidad de Antioquia. 2. Se realizarán Cine Foros y se adelantará un trabajo analítico con los filmes presentados. Se programará un Congreso de Filosofía con periodicidad anual y cuya temática dependerá de la presentación de problemáticas transcendentales para el área durante el año lectivo. 51
  • 52. 9. ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN Y POLÍTICAS DE PROMOCIÓN. PRINCIPIOS DEL SISTEMA DE EVALUACIÓN INSTITUCIONAL: El Sistema Institucional de Evaluación de la Institución Educativa Monseñor Gerardo Valencia Cano inmerso en Nuestro Modelo Pedagógico Investigativo – Creativo Posibilita la formación integral, a través de un proceso en el cual se desarrollan las potencialidades del alumno, mediante el uso efectivo de las estrategias metodológicas, que contextualicen las capacidades cognitivas, sicológicas, socio afectivas, creativas e investigativas. y se fundamenta en los siguientes principios: • Formación integral • Respeto a la persona • La equidad • El aprendizaje autónomo, responsable y cooperativo SON PROPÓSITOS DE LA EVALUACIÓN DE LOS ESTUDIANTES. a. Identificar debilidades y fortalezas en el proceso de aprendizaje de los estudiantes para mejorar su nivel de desempeño. b. Diagnosticar el nivel de desempeño de los estudiantes en su proceso de formación integral. c. Diseñar planes de mejoramiento que permitan implementar estrategias que optimicen el desarrollo de las habilidades y desempeños de los estudiantes. d. Determinar la promoción de estudiantes. ARTÍCULO 4º. DEFINICIÓN DE EVALUACIÓN. La evaluación en la Institución Educativa Monseñor Gerardo Valencia Cano se concibe como el "Proceso que lleva a emitir un juicio respecto de uno o más atributos de algo o alguien, fundamentado en información obtenida, procesada y analizada correctamente y contrastada con un referente claramente establecido. Cada aprendizaje esperado 52
  • 53. se acompaña de un conjunto de criterios o indicadores que describen lo que el docente debe considerar para determinar el logro de dichos aprendizajes. ARTÍCULO 5º. CRITERIOS DE EVALUACION Y PROMOCION. Se establecen los siguientes criterios de evaluación en coherencia con el modelo pedagógico: 1. Sea consistente con los objetivos de formación previstos. 2. Estimule la reflexión, la criticidad y el grado de análisis del alumno. 3. Haga uso de variados procedimientos para recopilar los antecedentes necesarios para emitir juicios válidos sobre sus logros. 4. Comunique información significativa a profesor, alumnos y acudientes. 5. Acompañe sistemáticamente al proceso de aprendizaje y, por lo tanto, se conciba dentro de una perspectiva de desarrollo de ciertas competencias PARAGRAFO PRIMERO. LOS CRITERIOS INSTITUCIONALES BAJO LOS CUALES SE REGIRÁ LA EVALUACIÓN. Los criterios que regirán la acción educativa para favorecer el cumplimiento de los planteamientos de las bases curriculares en lo relacionado con el propósito de asegurar la calidad de los aprendizajes, son: EL CRITERIO DE INTEGRALIDAD. Plantear el criterio de integralidad supone tener presente las dos dimensiones que se pueden asumir: por una parte, el que toda acción educativa debe abarcar e integrar los diversos aspectos del desarrollo del educando, ya que así actúa y se vincula el niño con su entorno, y por otra, evidenciar que para ello es necesario la participación de diferentes agentes e instancias formativas, ya que a través de ellos se va a posibilitar esa vinculación con lo real, que no se puede obtener de la acción aislada de un miembro de la sociedad. Esto último se fundamenta en que por muy bien intencionada que sea la actuación educativa de una persona, no puede suponerse que ella conjugue los aportes que otros miembros e instituciones de la comunidad pueden ofrecer. A esto se suma el hecho de que la labor de educar a las nuevas generaciones debe ser siempre una responsabilidad compartida de todos, partiendo por la familia. 53
  • 54. Considera los diferentes ámbitos de experiencias en el estudiante sin que sean más relevantes unos sobre otros. PERTINENCIA que los aprendizajes respondan a las necesidades e intereses de los estudiantes, que considere el medio en el cual está inserto y del que proviene. APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO O RELEVANCIA que sean realmente significativos para el estudiante, que le sirva para aumentar sus aprendizajes, que considere las experiencias y aprendizajes previos, que le provoquen interés y motivación por adquirir nuevos aprendizajes. Uno de los temas que surgen con mayor fuerza en reflexión sobre el quehacer educativo actual, es el tema de la significancia en la selección de los aprendizajes que se desean favorecer. Visualizando este aspecto desde la perspectiva de un gran avance del conocimiento tanto de lo que se refiere a cómo aprende el ser humano en general y nuestros alumnos en particular, y en cuanto a contar constantemente con nuevos saberes y exigencias en todos los ámbitos culturales (ciencias, artes, tecnologías, etc.) implica para la educación, un gran desafío que obliga una revisión permanente de los objetivos, contenidos, actividades y estrategias que seleccionamos en función a los educandos. Este criterio en definitiva intenta abrir a los estudiantes todos los horizontes que este mundo actual ofrece, que permite más que en cualquier otra época histórica que muchos aspectos que antes se llamaban “sueños” se hagan realidad. Para ello, junto con reforzar aprendizajes siempre valederos (valores, autoestima, identidad, cultura, etc.) es importante que se ofrezcan nuevas situaciones que en el contexto cultural de hoy, son relevantes para un desarrollo pleno de nuestros alumnos, con base en sus propias necesidades e intereses. EL CRITERIO DE PARTICIPACIÓN. Este criterio apunta a otro factor de calidad curricular esencial para el adecuado desarrollo de cualquier propuesta educacional: el de participación permanente de la familia y la comunidad, configurando comunidades educativas, que tengan como foco común de su actuar, el aprendizaje relevante y significativo de los estudiantes. Este criterio plantea que los primeros educadores son los padres, y que ellos siempre deben y tienen mucho que aportar en todo proceso educacional con sus 54
  • 55. hijos ya que su rol, sobre todo en el plano afectivo y de significados, es irremplazable, se sustenta en la educación inicial desde sus comienzos históricos. En definitiva, se trata que junto con el educador, la familia y la comunidad reflexionen juntos sobre qué estudiante aspiramos a favorecer, y en función a ello se analicen las posibilidades y responsabilidades de cada uno, planificando, aplicando y evaluando el currículo de ellos, donde todos aportan lo mejor de cada uno para este propósito. En general incorpora activamente a los diferentes agentes que conforman la comunidad educativa. (Padres, estudiantes, docentes, personal) ROL ACTIVO DEL ESTUDIANTE. Que el estudiante sea el gestor y primer actor de sus aprendizajes, que las actividades giren en torno a sus acciones y no del facilitador o educador. EL CRITERIO DE ACTIVIDAD DEL ESTUDIANTE. Este criterio es sin duda un factor eminentemente cualitativo que debe guiar el desarrollo de todo currículo en educación, ya que por medio de él se asienta el concepto de hombre y de niño que todos deseamos favorecer: transformador, con iniciativa, creador, con criticidad; en definitiva un descubridor y realizador, que asume su rol protagónico en sus destinos personales y colectivos. En tal sentido, debe ser una preocupación permanente, procurar que nuestro currículo escolar promueva este enfoque de estudiante activo en el pensar, sentir y actuar, ya que es aportador al concepto de hombre y de ciudadano que deseamos para nuestra sociedad. EL CRITERIO DE PERTINENCIA CULTURAL. Cuando se señala la importancia de desarrollar currículos culturalmente pertinentes, lo que dicho en otros términos significa: “apropiados a la cultura”, surge de inmediato un conjunto de preguntas que parecieran ser las esenciales a resolver en función a este criterio de calidad: ¿Pertinentes a que cultura?, ¿Es que no lo han sido?, ¿Por qué es importante que sean pertinentes? y ¿Cómo se puede favorecer esa pertinencia? Para responder a estas preguntas es necesario establecer un marco teórico básico previo, que se desprendería, fundamentalmente, de un análisis del concepto de cultura, enfocado desde un punto de vista antropológico – cultural. 55
  • 56. Retomando la primera pregunta planteada y relacionándola con estas ideas que se desprenden del concepto de cultura, cabría decir que cuando se postula desarrollar un “currículo culturalmente pertinente” esto implicaría que se debe hacer una selección en función a lo mejor y mas valioso de cada uno de los ámbitos espaciales (global, occidental, latinoamericano, nacional y local), e incorporando a la vez los aportes mas significativos del pasado, del presente, y de los proyectos a futuro. En todo esto habría que cuidar en especial que no se desmerezcan aquellos referidos a las culturas mas diferenciadores (local, nacional), que es lo que ha sucedido habitualmente, problemas que nos lleva abordar la segunda pregunta que nos habíamos planteado, sobre la pertinencia o impertinencia de los currículos que se han desarrollado. CRITERIO DE LA TRASVERSALIDAD. Debemos facilitar la integración de enseñanzas, aprendizajes, contenidos, métodos, técnicas, recursos y experiencias. Buscar los puntos comunes de cualquier concepto, afecto, habilidad o experiencia. Hacer horizontal lo que era vertical. Lo importante es que el alumno logre su aprendizaje de forma global y que las estrategias mentales que va adquiriendo sean integradas, con el fin de que en el futuro adquiera la necesidad de ser creativo, interesado por la investigación y responsable de sus propios conocimientos. Es un proceso técnico-creador que permite, mediante actividades integradoras interesantes, conocer con detenimiento el mismo proceso que se desarrolla y conseguir para el alumno resultados significativos que le permitan evaluar su rendimiento y dificultades y servir de punto de partida para nuevos procesos. ARTÍCULO 6º. CARACTERÍSTICAS DE LA EVALUACIÓN: El sistema institucional de evaluación de los estudiantes se fundamenta en las siguientes características: 1. Integral: Donde se tienen en cuenta todos los aspectos o dimensiones del desarrollo del estudiante, los cuales a través de todo tipo de pruebas orales o 56
  • 57. escritas, permiten evidenciar el proceso de aprendizajes y organización del conocimiento. Se le aplicarán las pruebas que permitan la consulta de textos, notas, solución de problemas y situaciones, ensayos, análisis, interpretación, proposición, conclusiones, y otras formas que los docentes consideren pertinentes y que independicen los resultados, de factores relacionados solamente con simples recordaciones o memorización de palabras, nombres, fechas, datos, cifras, resultado final, sin tener en cuenta el proceso del ejercicio y que no se encuentren relacionadas con la constatación de conceptos y factores cognoscitivos. 2. Continua: se realiza en forma permanente haciendo un seguimiento al estudiante, que permita observar el progreso y las dificultades que se presenten en su proceso de formación. Se hará al final de cada tema, unidad, período, clase o proceso. 3. Flexible: tiene en cuenta los ritmos de desarrollo del estudiante en sus distintos aspectos de interés, capacidades, estilos de aprendizaje, dificultades, limitaciones de tipo afectivo, familiar, nutricional, entorno social, físicas, discapacidad de cualquier índole; dando un manejo diferencial y especial según las problemáticas relevantes o diagnosticadas por profesionales. 4. Sistemática: la evaluación se realiza teniendo en cuenta los principios pedagógicos y que guarde relación con los fines, objetivos de la educación, la visión y misión de la Institución, los estándares de competencias de las diferentes áreas, criterios, indicadores de desempeño, lineamientos curriculares o estructura científica de las áreas, los contenidos, métodos y otros factores asociados al proceso de formación integral de los estudiantes. Los(as) docentes identificarán las características personales de sus estudiantes en especial las destrezas, posibilidades y limitaciones, para darles un trato justo y equitativo en las evaluaciones de acuerdo con la problemática 57
  • 58. detectada, y en especial ofreciéndole oportunidad para aprender del acierto, del error y de la experiencia de vida. 5. No acumulativa: Produce tanto al término del período académico como del año lectivo, una valoración definitiva en la que se reflejan los avances del estudiante en todos y cada uno de los procesos de desarrollo, partiendo de un juicio comparativo apoyado en los criterios de evaluación preestablecidos, renunciando así a los promedios o ponderaciones netamente matemáticas. 6. Objetiva: valora el desempeño de los estudiantes con base en los indicadores de los estándares, los criterios de evaluación de cada área por grado. 7. Formativa: retroalimenta el proceso de formación del estudiante y refuerza la estrategia de aprender a aprender. Permite además reorientar los procesos y metodologías educativas. 8. Consecuente: en cuanto responde a los estándares de calidad, lineamientos curriculares, plan integral de área, plan anual de grado y a la planeación de período. 9. Participativa: es colegiada e implica responsabilidad social y se involucra en la evaluación al estudiante, al docente, al padre de familia y a otras instancias que aporten a realizar unos buenos métodos en los que sean los estudiantes quienes desarrollen las clases, los trabajos mediante foros, mesas redondas, trabajos en grupo, debates, seminarios, exposiciones, talleres y prácticas de campo, con el fin de alcanzar otras competencias: análisis, interpretación, argumentación y proposición; con la orientación y acompañamiento del(a) docente . 10.Cualitativa y compleja: tiene como fin mejorar la calidad en un contexto educativo, éste supone un proceso complejo que atiende sistemas de 58
  • 59. planeación, diseño, ejecución o aplicaciones, aunque se exprese en conceptos numéricos, simbólicos o gráficos. 11.Democrática: que posee diversas dinámicas como la auto-evaluación, la hetero-evaluación, la co-evaluación, donde se dan procesos de diálogo, comprensión y mejoramiento. Su sentido es la formación significativa de una comunidad social pluralista, justa, divergente, progresista, donde se comprende, se convive y se valora al sujeto, a la comunidad y al entorno, conforme a los Principios Institucionales. La observación de comportamientos, actitudes, valores, aptitudes, desempeños cotidianos, conocimientos, registrando en detalle los indicadores de logros en los cuales se desarrollan y que demuestren los cambios de índole cultural, personal y social del estudiante. El diálogo con el estudiante y padre de familia, como elemento de reflexión y análisis, para obtener información que complemente la obtenida en la observación y en las pruebas escritas. Se permitirá la autoevaluación por parte de los mismos estudiantes y la participación de los padres de familia en la evaluación de sus hijos a través de tareas formativas dejadas para la casa y sobre las que los padres evaluarán por escrito el cumplimiento de las mismas en los cuadernos de los estudiantes. Conversatorios con la misma intención del diálogo, realizados entre el profesor y el educando o un grupo de ellos. 12.Investigación: Que conduzca tanto a docentes, como estudiantes y padres de familia a resolver con criterio investigativo situaciones problémicas que impiden el alcance de altos desempeño, o que permitan repetir conductas o acciones exitosas. 13.Diagnóstica o Inicial: Que identifica las características personales, intereses, ritmos de desarrollo y estilos de aprendizaje del estudiante para valorar sus avances 59
  • 60. 14.Equitativa: Tiene en cuenta las diferencias individuales y sociales, emotivas y los ritmos de aprendizaje (equidad): Suministra información que permita implementar estrategias pedagógicas para apoyar a los estudiantes que presenten debilidades y desempeños superiores en su proceso formativo. Las acciones de seguimiento para el mejoramiento de los desempeños de los estudiantes durante el año escolar. Las estrategias de apoyo necesarias para resolver situaciones pedagógicas pendientes de los estudiantes. 15.Formadora del desempeño: Permite reorientar los procesos y metodologías educativas, cuando se presenten indicios de reprobación en alguna área, analizando las causas y buscando que lo aprendido en clase, incida en el comportamiento y las actitudes de los estudiantes en el salón, en la calle, en el hogar y en la comunidad en que se desenvuelve. 16.Incluyente: Los procesos de autoevaluación de los estudiantes. Las estrategias de apoyo necesarias para resolver situaciones pedagógicas pendientes de los estudiantes. Los mecanismos de participación de la comunidad educativa en la construcción del sistema institucional de evaluación de los estudiantes. Los establecimientos educativos deberán adoptar criterios y procesos para facilitar la promoción al grado siguiente de aquellos estudiantes que no la obtuvieron en el año lectivo anterior. 17.Dialógica: Que su dinámica se desarrolla en armonía con el modelo pedagógico Dialógico- Comunicativo. 60
  • 61. 10. PLANES DE APOYO PARA ESTUDIANTES CON DIFICULTADES ACTIVIDADES ESPECIALES DE RECUPERACIÓN: a. Las actividades de superación y apoyo de que habla el decreto 1290 se realizarán de manera paralela al proceso de enseñanza-aprendizaje, durante todo el año y buscan afianzar los desempeños que presentan dificultades en el estudiante. b. El estudiante que reprueba 1 o más asignaturas de la misma área y su promedio definitivo es igual o superior a 3.3 gana el área. PARÁGRAFO 1°: Las Actividades Especiales de Recuperación de las áreas reprobadas al finalizar el año escolar, no se harán imponiendo un único trabajo escrito o realizando una prueba escrita de contenidos o ejercicios, sino la demostración personal y directa del alumno ante el docente de que superó tanto la parte cognitiva como formativa en su desarrollo social, personal y académico. PARÁGRAFO 2°: Luego de que el estudiante presenta Las Actividades Especiales de Recuperación, deberá obtener una valoración igual o superior al Desempeño Básico exigido institucionalmente para aprobar el área correspondiente. 1. Las Actividades Especiales de Recuperación se calificarán de acuerdo con la escala de valoración consagrada en el artículo 11º de este Acuerdo Directivo y su resultado, ya sea esto aprobatorio o no, deberá quedar consignado en el registro escolar del educando . 2. Cuando el estudiante no se presenta a Las Actividades Especiales de Recuperación sin mediar justa causa, no obtendrá valoración alguna y esta se calificará con la anotación “No se presentó a Las Actividades Especiales de Recuperación” 61
  • 62. 3. El Grado PREESCOLAR se evalúa y promueve de conformidad con el Artículo 10 del Decreto 2247 de 1997 sobre Educación Preescolar, es decir que no se reprueba. ARTICULO 9. LA PROMOCION ANTICIPADA La promoción anticipada al grado superior se hace al finalizar el primer período académico, cumpliéndose con el criterio y procedimiento establecido en el artículo 7 del Decreto 1290 de 2009. Durante el primer período del año escolar, el Consejo Académico y/o la Comisión de Evaluación y Promoción del respectivo grado escolar, previo consentimiento y/o solicitud de los acudientes, recomendará ante el Consejo Directivo la promoción anticipada al grado siguiente del estudiante que demuestre un rendimiento básico en el desarrollo cognitivo, personal y social en el marco de las competencias básicas del grado que cursa. La decisión será consignada en el Acta del Consejo Directivo y, si es positiva en el Registro Escolar de Valoración. PARÁGRAFO 1: PROCEDIMIENTO: Para el desarrollo de este artículo, los acudientes y/o los docentes titulares de los grados en el caso de la Básica Primaria, y los de las respectivas áreas en la Básica Secundaria y Media, entregaran informe escrito a la Comisión de Evaluación y Promoción del correspondiente grado RECOMENDANDO la promoción de grado de manera anticipada, de aquellos estudiantes con las características descritas anteriormente. Si la Comisión de Evaluación y Promoción encuentra mérito para atender la solicitud hecha por los acudientes y/o docentes, acudirá al Consejo Académico para que este aplique un PROGRAMA ESPECIAL PARA LA PROMOCIÓN ANTICIPADA, que contenga actividades específicas correspondientes a cada área y asignatura del plan de estudios. Con los resultados finales obtenidos por el estudiante luego del PROGRAMA ESPECIAL PARA LA PROMOCIÓN ANTICIPADA, el Consejo Académico dará traslado al Consejo Directivo, con la debida motivación sustentada, con el fin de que éste produzca el Acuerdo y el(la) Rector(a) a partir de ahí, la Resolución Rectoral respectiva que legalice dicha situación, previa consulta que hará éste con 62
  • 63. el representante legal y el alumno que se promoverá en forma anticipada. Los resultados se consignarán en el Registro Escolar de Valoración. PARÁGRAFO 2: APROBACIÓN: Para lograr la PROMOCIÓN ANTICIPADA a través de este mecanismo, el estudiante deberá obtener una valoración en todas y cada una de las áreas y asignaturas igual o superior al Desempeño Básico ARTÌCULO 10º. PROMOCIÓN PARA ALUMNOS QUE HAYAN REPROBADO EL GRADO. La Comisión de Evaluación y Promoción atenderá la solicitud hecha por los estudiantes y acudientes de aspirar a la promoción anticipada a más tardar la segunda semana después de haber iniciado el año lectivo y acudirá al Consejo académico con los resultados finales obtenidos por el estudiante luego del PROGRAMA ESPECIAL PARA LA PROMOCIÓN ANTICIPADA, el Consejo Académico dará traslado al Consejo Directivo, con la debida motivación sustentada, con el fin de que éste produzca el Acuerdo y el(la) Rector(a) a partir de ahí, la Resolución Rectoral respectiva que legalice dicha situación, previa consulta que hará éste con el padre de familia o acudiente y el alumno que se promoverá en forma anticipada. Los resultados se consignarán en el Registro Escolar de Valoración. Padre e hijo Firman el deseo y compromiso. Paralelo a las actividades del primer periodo el estudiante realizará las actividades de superación de las áreas reprobadas. Para tal efecto el estudiante deberá obtener como valoración final del período un desempeño Básico en todas las asignaturas y áreas del plan de estudios del respectivo grado. De igual manera con las áreas a reforzar, (Desempeño Básico). PARÁGRAFO 1: APROBACIÓN: Para logar la PROMOCIÓN ANTICIPADA a través de este mecanismo, el estudiante deberá obtener una valoración en todas y cada una de las áreas y asignaturas evaluadas igual o superior al Desempeño BASICO. ARTÍCULO 11º. ESCALA DE VALORACION INSTITUCIONAL Y SU EQUIVALENCIA CON LA ESCALA NACIONAL. 63
  • 64. Para efectos de la Valoración de los estudiantes en cada Área/Asignatura del Plan de Estudios, se establece la siguiente escala cualitativa, con su correspondiente equivalencia nacional: VALORACIÓN ESCALA NUMÉRICA DESEMPEÑO SUPERIOR De 4,7 a 5,0 DESEMPEÑO ALTO De 4,2 a 4,6 DESEMPEÑO BÁSICO De 3,5 a 4,1 DESEMPEÑO BAJO De 1,0 a 3,4 ARTICULO 12. DEFINICIÓN PARA CADA JUICIO VALORATIVO. DESEMPEÑO SUPERIOR: Se le asigna al estudiante cuando cumple cabal e integralmente con todos los procesos de desarrollo: Cognitivo, sicomotor, comunicativo, afectivo y volitivo, con el fin de alcanzar en forma excepcional todos los logros esperados e incluso logros no previstos en los estándares curriculares y en el proyecto Educativo Institucional. Este desempeño supera los objetivos y las metas de calidad previstos en el P.E.I. DESEMPEÑO ALTO: Corresponde al estudiante que alcanza la totalidad de los logros previstos en cada una de las dimensiones de la formación humana, demostrando un buen nivel de desarrollo. Se puede considerar desempeño alto cuando el estudiante alcanza todos los logros propuestos, así tenga que desarrollar algunas actividades de refuerzo. DESEMPEÑO BÁSICO: Corresponde al estudiante que logra lo mínimo en los procesos de formación y aunque con tal estado puede continuar avanzando, hay necesidad de fortalecer su trabajo para que alcance mayores niveles de 64
  • 65. logro. Se puede considerar desempeño básico cuando el estudiante, sólo alcanza los niveles necesarios de logro propuestos y con actividades de refuerzo. DESEMPEÑO BAJO: Corresponde al estudiante que no logra superar los desempeños necesarios previstos en las áreas y/o asignaturas. Se puede considerar desempeño bajo cuando el estudiante no alcanza los logros mínimos y requiere actividades de refuerzo y superación. Sin embargo, después de realizadas las actividades de recuperación persiste en las dificultades. ARTICULO 13. ESTRATEGIAS DE VALORACIÓN INTEGRAL DE LOS DESEMPEÑOS DE LOS ESTUDIANTES. Para iniciar es necesario definir los conceptos de estrategia valorativa y de valoración integral. • LA ESTRATEGIA DE VALORACIÓN: Es un conjunto articulado y lógico de acciones desarrolladas por el docente que le permiten tener una información y una visión clara de los desempeños de los estudiantes. • LA VALORACIÓN INTEGRAL DEL DESEMPEÑO: Hace alusión a la explicación o descripción de los niveles de desempeño adoptados por la institución en coherencia con la escala valoración nacional, de comprensión, de la motivación y de actitudes del estudiante respecto a las diferentes actividades del proceso enseñanza aprendizaje. ESTRATEGIAS DE VALORACIÓN INTEGRAL: La estrategia básica para que el docente pueda finalmente emitir un juicio de valor asertivo debe desarrollar las siguientes acciones:  Informar al estudiante con oportunidad y claridad.  Análisis y validación de los conocimientos previos de los estudiantes.  Análisis de las circunstancias y condiciones del ambiente escolar. 65
  • 66.  Observación del desempeño, aptitudes y actitudes de los estudiantes en el desarrollo de las actividades, trabajos, debates, experimentos, desarrollo de proyectos, investigaciones, tareas, ensayos, exámenes, entre otros.  Recolección de las evidencias que permitan soportar los diferentes juicios de valor.  Cotejación y reconocimiento del resultado de la autoevaluación del estudiante.  Emisión de juicios valorativos y diseño de propuestas para la superación de dificultades. ARTICULO 14. ACCIONES DE SEGUIMIENTO PARA EL MEJORAMIENTO DE LOS DESEMPEÑOS. Como la evaluación es un proceso continuo, los docentes realizan con los estudiantes al finalizar cada clase, tema, unidad o período, actividades como pruebas escritas, ensayos, conversatorios, diálogos personales o grupales, exposiciones, tareas, prácticas de campo o de taller, ejercicios de afianzamiento y de profundización, tareas formativas de aplicación práctica para desarrollar en la casa, contacto con los padres de familia para comprometerlos y responsabilizarlos en el proceso formativo de sus hijos.  Se identificarán las limitaciones y destrezas de los alumnos, para adecuar el diseño curricular al modelo pedagógico, a la realidad de la institución y de la comunidad educativa.  Se harán reuniones con las Comisiones o grupos de apoyo que evalúen el antes, el durante y el después del proceso de enseñanza aprendizaje para que con la participación de estudiantes y padres de familia, se busquen alternativas de solución y mejoramiento en el avance de las diferentes gestiones institucionales. 66
  • 67.  Se designarán estudiantes monitores escolares que tengan buen rendimiento académico y personal, para ayudar a los que tengan dificultades. Mediante la figura del apadrinamiento o liderazgo compartido se fortalecerá el trabajo colaborativo para mejorar los procesos.  Se realizan actividades de nivelación para estudiantes nuevos o con niveles de desempeño bajos que no estén en los niveles básicos exigidos por la institución. ARTÍCULO 15. PROCESOS DE AUTOEVALUACION DE LOS ESTUDIANTES. La autoevaluación es una estrategia evaluativa de gran importancia en la formación del estudiante. Es la comprobación personal del propio aprendizaje y el descubrimiento y reconocimiento de las dificultades. Para el cumplimiento de esta estrategia evaluativa de carácter obligatorio, el docente debe garantizar el cumplimiento del siguiente proceso:  Dotar al estudiante de información clara y precisa de los referentes a evaluar (criterios, competencias, contenidos, metodologías, esquemas evaluativos, etc.).  Sensibilizar al estudiante frente a la objetividad y racionalidad de la autoevaluación e ilustrarle acerca de la dimensiones de la formación integral.  Proveer al estudiante de una herramienta eficaz para consignar las informaciones y los conceptos auto valorativos en términos de fortalezas, oportunidades de mejoramiento y propuestas para mejorar, basados en la elaboración del portafolio durante su proceso de formación.  Dotarlos de espacios de tiempo para la aplicación de la autoevaluación y elaboración de su propio 67
  • 68.  plan de mejoramiento según el diseño institucional, el cual deberá ser controlado en forma conjunta por estudiante-padre-maestro.  Análisis del resultado de las autoevaluaciones para incorporarlos a las evaluaciones definitivas del periodo y hacer ajustes a los planes de mejoramiento. ARTICULO 16. ESTRATEGIAS DE APOYO PARA RESOLVER SITUACIONES PEDAGÓGICAS PENDIENTES. Además de las Acciones de Seguimiento para el Mejoramiento de los Desempeños descritas en el Artículo 14° del presente Acuerdo, para apoyar las actividades de evaluación y promoción, se designa al CONSEJO ACADÉMICO como una instancia estratégica de Apoyo para la Resolución de Situaciones Pedagógicas con las siguientes FUNCIONES ESPECIFICAS: PARAGRAFO 1. SEGUNDO EVALUADOR. Cuando por circunstancias excepcionales debidamente comprobadas, como acoso sexual, discriminación religiosa, política, familiar, de raza, acciones subjetivas u otra, un docente repruebe en la evaluación de fin de año a un estudiante, el Consejo Académico podrá recomendar al Rector, la designación de un segundo evaluador de la misma área del plantel o de otro, para realizar la evaluación y valoración, la cual quedará como definitiva en el certificado en la parte correspondiente a “OBSERVACIONES”, ya que en la casilla del área reprobada, se escribirá el registro dado por el docente titular. 68
  • 69. 11. RECURSOS Atendiendo a las necesidades y demandas planteadas en el plan de área de filosofía de la Institución Educativa Monseñor Gerardo Valencia Cano, y acorde con la metodología propuesta, vemos que los recursos como medios que propician procesos interactivos entre los contenidos, los estudiantes y los maestros, deben estar enmarcados dentro de los siguientes criterios de selección: - La necesidad real y no creada de la adquisición de determinados recursos. - La viabilidad de adquisición, compra o construcción de los recursos. - La funcionalidad y la adecuada utilización para que de respuesta a los objetivos que se proponen. - Medición del impacto. - Verificación y evaluación de la utilización efectiva de los materiales. De acuerdo a lo anterior la categorización de los recursos a utilizar son las siguientes: CATEGORÍA RECURSO FUNCIONALIDAD Materiales impresos Textos, mapas, planos fotocopias Módulos Posibilitan la consulta, ampliar conocimientos Permiten la ubicación espacial. Lectura de Convenciones. Las escalas. Acceso a la información y aplicación de los conocimientos Desarrollo de actividades, construcción y elaboración de propio material o texto. Materiales didácticos Loterías, rompecabezas, armatodos, mapamundi, paletas, fichas Posibilitan la concentración, desarrollan la creatividad, permiten la manipulación concreta de materiales, generan participación y trabajo en equipo. Registros sonoros Grabadoras CDs, Permiten desarrollar la atención, la escucha y la imaginación, imitación y reproducción 69
  • 70. de sonidos Imágenes fijas. Láminas, fotografías, Permiten el reconocimiento de personas, lugares, épocas, acontecimientos. CATEGORÍA RECURSO FUNCIONALIDAD Equipos y materiales audiovisuales Video Bean,Televisión y DVD. VHs computadores Observación e interpretación de paisajes, conflictos, medio ambiente, de forma más real y concreta, a la vez que despierta el interés y la motivación frente a las temáticas. Permiten consultar e interactuar con otros usuarios, culturas Programas y servicios informáticos, Software educativo, Internet. Interactuar, elaboración de trabajos escritos, aplicación de los conocimientos, consulta e investigación. Humanos (docente, dicentes y comunidad educativa en general). Capacitadores Actores fundamentales del proceso enseñanza aprendizaje Otros Físicos. (museos, planetarios, salidas pedagógicas, parques, aulas e institución educativa, entre otros) Propician el desarrollo de los contenidos. El contacto con la realidad, la experimentación, la investigación. • Sitios web http://sofiartemisa.wetpaint.com • Videos del Proyecto Ágora • Colección Historia de la Filosofía de Darío Antiseri y Giovanni Reale (7 Tomos). • Atlas de Filosofía. Colombia, Océano. 2004. 70
  • 72. 12.BIBLIOGRAFIA ARCHILA RUIZ, Leonardo, SERRANO LOPEZ, Guillermo. Filosofía 10º. 20ª Bogotá: Santillana, 2000. ARCHILA RUIZ, Leonardo, SERRANO LOPEZ, Guillermo. Filosofía 11º. 20ª Bogotá: Santillana, 2000. BASALDUA, Javier y Otros. EPISTEME. España: Vincens Vives, 1999. DE LA PARRA, Francisco, GARCÍA ORTÍZ, Fabio. Pensemos 11. 10a. Bogotá: Editorial Voluntad 1989. ICFES (1999) Antecedentes y Marco Legal del Examen de Estado. En: http://200.14.205.63:8080/portalicfes/home_2/rec/arc_3615.pdf MEN. (1994) Ley General de Educación, 115 de 1994. Bogotá. ____ (1994) Decreto 1860. Bogotá. MOCKUS, Antanas, HERNÁNDEZ, Carlos, GRANÉS, José, CHARUM, Jorge y CASTRO, María. (1995) Las fronteras de la escuela: articulaciones entre conocimiento escolar y conocimiento extraescolar. Série Mesa redonda Magisterio. Bogotá, Presencia. MOSOS, Luis. Filosofía 10 y 11. Bogotá: Educar Editores, 2002. PORTELA, Luis. Plan de Estudios por Competencias: Área Filosofía. Medellín: Fundación Diversidad y Educación, 2005. 72
  • 73. SOTO POSADA, Gonzalo. Filosofía de los Refranes Populares. 2a. Medellín: Universidad Pontificia Bolivariana ,1994. VARGAS, Germán (Compilador). Filosofía, Pedagogía y Enseñanza de la Filosofía. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional, 2004 VÉLEZ URIBE, Fabio. Filosofía 2. Colombia: Educar, 1988. VILLALBA ROMERO, Julio Cesar. Faro 11. Filosofía. Colombia: Voluntad, 1997. WITTGENSTEIN. Ludwig (1988) Investigaciones Filosóficas. Barcelona, Crítica Grijalbo. ____________________ (1987) Tractatus logico-philosophicus. Madrid, Alianza. ____________________ (1995) Sobre la Certeza. Barcelona, Gedisa. 73
  • 74. 74