SlideShare una empresa de Scribd logo
El yo integral
El yo integral es la reunión de todas las partes del ser, donde se tienen carga de
energía que se manifiestan en las actividades y en el vivir diario. Está constituido
por el yo físico, el yo psíquico y el yo social.
EL YO FISICO:
Es el organismo que necesita de atención y cuidados para poder desarrollar las
capacidades y convertirlas en habilidades.
Significa también que es materia viva que tiene vida, forma, es temporal y
espacial, donde la actitud toma cuerpo y la forma de vestir constituye la apariencia
que quiere representar y está condicionada por su edad, su sexo, su estructura y
acción.
El ser físico es forma y funcionamiento de sistemas y órganos. El bienestar físico,
entonces, se torna en el origen y el fin de la mayoría de los actos humanos y es el
motivo o razón de ser de los prestadores de servicios a la salud.
EL YO PSÍQUICO:
Es la parte interna que se divide en tres: lo emotivo, la mente y el espíritu.
La parte emotiva es la que lleva al hombre a actuar según las circunstancias, sin
mayor discernimiento, gobernado por los estados de ánimo, los sentimientos, los
instintos, las tendencias y las pasiones. De ahí la importancia de controlar las
emociones para mantener un equilibrio sano en nuestra personalidad. Lo más
indicado no es reprimir las emociones, sino vivirlas controladamente.
Un aspecto importante es utilizar la mente con sus talentos para no llenarse de
etiquetas, pesimismos o depresiones, transformando los pensamientos negativos
en positivos para dar y recibir alegrías del mundo y de nuestros congéneres.
A medida que la vida transcurre el cerebro va grabando, como un cassette virgen
las experiencias positivas y negativas y, cuando se asume un comportamiento o
una actitud, se está reaccionando con todo el bagaje acumulado en nuestras
experiencias, pudiendo en ocasiones reaccionar dejándonos llevar por las
emociones y los sentimientos y pudiendo herir a los demás, si actuamos con
desatino, impulsivamente y sin mayor prevención de las consecuencias.
Las actitudes negativas son como telarañas que impiden que salga el verdadero
yo; es como un cristal que tiene manchas y que no es del todo transparente
tergiversando de esta manera la verdadera imagen que debe reflejar.
El llamado, entonces es a ser transparentes, a dar estímulos y fortalezas, a hacer
sentir bien a quienes nos rodean, a optar por un no ante la agresividad, el odio o la
injusticia.
La mente tiene el potencial para llegar a ser lo que uno quiere ser, pero, este
potencial hay que ponerlo en juego, practicarlo para que se desarrolle y nos
permita ser lo que queremos.
La mente es el puente para el espíritu que, en definitiva y en esencia es lo que
realmente somos: Espíritu. Somos espíritu de verdad, de justicia, de amor. Estos
no son dones de la divinidad, son dones del ser humano, pero que debemos
esforzarnos por hacerlos realidad en nuestras vidas. Ser espíritu es reconocer la
trascendencia del hombre y de la mujer, es lograr que lo divino se haga parte de
nuestra realidad física, es más que alabar a Dios o a Cristo, es ser ellos, es
considerarnos uno con todos, es reconocer en el paciente, a nuestro hermano y
más aún, es reconocernos nosotros mismos.
EL YO SOCIAL:
No vivimos solos en el mundo. Se disfruta más si nos llevamos bien con los
demás.
El yo social es indispensable para poder desarrollarnos como ser útil a nosotros
mismos y a la sociedad. Implica relacionarnos con otros,trabajar en equipo,
satisfacer las necesidades de familiares, amigos y pacientes, organizar los
pensamientos y actuar con calidad.
Es necesario es este aspecto, el social; tener buenas relaciones con toda clase de
personas, respetando su individualidad y teniendo en cuenta que todos los seres
humanos aspiran y desean ser alguien en la vida y existimos para colaborarles en
esa lucha. Que al igual que ellos nosotros también aspiramos y lo logramos con
ellos, para ellos y desde ellos.
El éxito de todo objetivo o meta lograda, esta en las relaciones con los demás.
Hoy en día casi nada se puede lograr ni hacer en aislamiento ya que todos inter-
dependemos de nuestros semejantes, de nosotros depende la relación con los
demás; la forma como nos comportamos, actuamos, pensamos, nos comunicamos
y expresamos nuestros sentimientos.
Concluimos que es muy importante mantener un equilibrio en el “yo integral” ya
que si falla algunos de estos aspectos físico , psíquico, social hay patologías y
complicaciones en el ser humano.
1. Reflexiona sobre los 3 aspectos físico, psíquico, social.
2. Por qué la importancia de mantener un equilibrio.
3. En que influyen los 3 aspectos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo de la ética
Ensayo de la éticaEnsayo de la ética
Ensayo de la ética
Daniela PC
 
Mapa conceptual origen y evolucion de la psicologia
Mapa conceptual origen y evolucion de la psicologiaMapa conceptual origen y evolucion de la psicologia
Mapa conceptual origen y evolucion de la psicologia
LouRdesPaola
 
Psicoanalisis Freud, Jung y Adler
Psicoanalisis Freud, Jung y AdlerPsicoanalisis Freud, Jung y Adler
Psicoanalisis Freud, Jung y Adler
Yaii Lyn
 
¿Qué es la afectividad?
¿Qué es la afectividad?¿Qué es la afectividad?
¿Qué es la afectividad?
MAHR21
 

La actualidad más candente (20)

Teorias desarrollo
Teorias desarrolloTeorias desarrollo
Teorias desarrollo
 
Cuadro Comparativo Psicoanálisis - NadiaHerrera
Cuadro Comparativo Psicoanálisis - NadiaHerreraCuadro Comparativo Psicoanálisis - NadiaHerrera
Cuadro Comparativo Psicoanálisis - NadiaHerrera
 
Ensayo de la ética
Ensayo de la éticaEnsayo de la ética
Ensayo de la ética
 
1. definición de conducta
1. definición de conducta1. definición de conducta
1. definición de conducta
 
Factores que influyen en el desarrollo humano
Factores que influyen en el desarrollo humanoFactores que influyen en el desarrollo humano
Factores que influyen en el desarrollo humano
 
Mapa conceptual origen y evolucion de la psicologia
Mapa conceptual origen y evolucion de la psicologiaMapa conceptual origen y evolucion de la psicologia
Mapa conceptual origen y evolucion de la psicologia
 
Principales perspectivas teoricas en relacion al desarrollo humano
Principales perspectivas teoricas en relacion al desarrollo humanoPrincipales perspectivas teoricas en relacion al desarrollo humano
Principales perspectivas teoricas en relacion al desarrollo humano
 
Psicoanalisis Freud, Jung y Adler
Psicoanalisis Freud, Jung y AdlerPsicoanalisis Freud, Jung y Adler
Psicoanalisis Freud, Jung y Adler
 
Etapas del desarrollo psicosexual de la adolescencia
Etapas del desarrollo psicosexual de la adolescenciaEtapas del desarrollo psicosexual de la adolescencia
Etapas del desarrollo psicosexual de la adolescencia
 
¿Qué es la afectividad?
¿Qué es la afectividad?¿Qué es la afectividad?
¿Qué es la afectividad?
 
Cambios fisicos, psicologicos y sociales en el adolescente
Cambios fisicos, psicologicos y sociales en el adolescenteCambios fisicos, psicologicos y sociales en el adolescente
Cambios fisicos, psicologicos y sociales en el adolescente
 
Personalidad desde el punto de vista de Erich Fromm
Personalidad desde el punto de vista de Erich FrommPersonalidad desde el punto de vista de Erich Fromm
Personalidad desde el punto de vista de Erich Fromm
 
Teorías sobre el desarrollo humano
Teorías sobre el desarrollo humanoTeorías sobre el desarrollo humano
Teorías sobre el desarrollo humano
 
Conceptos de sexualidad y términos relacionados
Conceptos de sexualidad y términos relacionadosConceptos de sexualidad y términos relacionados
Conceptos de sexualidad y términos relacionados
 
Conducta sexual humana
Conducta sexual humanaConducta sexual humana
Conducta sexual humana
 
Grupos Humanos
Grupos HumanosGrupos Humanos
Grupos Humanos
 
Influencia de la cultura en el comportamiento
Influencia de la cultura en el comportamientoInfluencia de la cultura en el comportamiento
Influencia de la cultura en el comportamiento
 
Teoria psicosocial de erik erikson
Teoria psicosocial de erik eriksonTeoria psicosocial de erik erikson
Teoria psicosocial de erik erikson
 
Cuadro sinoptico del desarrollo humano integral
Cuadro sinoptico del desarrollo humano integralCuadro sinoptico del desarrollo humano integral
Cuadro sinoptico del desarrollo humano integral
 
Herencia y medio ambiente en el desarrollo humano
Herencia y medio ambiente en el desarrollo humanoHerencia y medio ambiente en el desarrollo humano
Herencia y medio ambiente en el desarrollo humano
 

Destacado

PRESENTACIÓN DE SÍ MISMO: YO FÍSICO –DESARROLLO PERSONAL POR FANNY JEM WONG
PRESENTACIÓN DE SÍ MISMO: YO FÍSICO –DESARROLLO PERSONAL POR FANNY JEM WONGPRESENTACIÓN DE SÍ MISMO: YO FÍSICO –DESARROLLO PERSONAL POR FANNY JEM WONG
PRESENTACIÓN DE SÍ MISMO: YO FÍSICO –DESARROLLO PERSONAL POR FANNY JEM WONG
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
Integral holonico a1
Integral holonico a1Integral holonico a1
Integral holonico a1
Susana Gomez
 
Actividad 2. reconocer mi yo como ser integral sh
Actividad 2. reconocer mi yo como ser integral shActividad 2. reconocer mi yo como ser integral sh
Actividad 2. reconocer mi yo como ser integral sh
Teresa Alvarez
 
Paradigma integral holonico
Paradigma integral holonicoParadigma integral holonico
Paradigma integral holonico
Susana Gomez
 
Metodo de concientizacion paulo freire
Metodo de concientizacion   paulo freireMetodo de concientizacion   paulo freire
Metodo de concientizacion paulo freire
Yinita Daza
 
Caracteristicas dinamicas de
Caracteristicas dinamicas deCaracteristicas dinamicas de
Caracteristicas dinamicas de
Rikardo Toledo
 
Psicología del YO
Psicología del YOPsicología del YO
Psicología del YO
kameth_89
 

Destacado (20)

Yo espiritual
Yo espiritualYo espiritual
Yo espiritual
 
Los conceptos del yo
Los conceptos del yoLos conceptos del yo
Los conceptos del yo
 
Quien Soy
Quien SoyQuien Soy
Quien Soy
 
El yo en un mundo social
El yo en un mundo socialEl yo en un mundo social
El yo en un mundo social
 
Yo psicologico
Yo psicologicoYo psicologico
Yo psicologico
 
Sexualidad Integral
Sexualidad IntegralSexualidad Integral
Sexualidad Integral
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
 
Yo en el mundo social
Yo en el mundo socialYo en el mundo social
Yo en el mundo social
 
PRESENTACIÓN DE SÍ MISMO: YO FÍSICO –DESARROLLO PERSONAL POR FANNY JEM WONG
PRESENTACIÓN DE SÍ MISMO: YO FÍSICO –DESARROLLO PERSONAL POR FANNY JEM WONGPRESENTACIÓN DE SÍ MISMO: YO FÍSICO –DESARROLLO PERSONAL POR FANNY JEM WONG
PRESENTACIÓN DE SÍ MISMO: YO FÍSICO –DESARROLLO PERSONAL POR FANNY JEM WONG
 
Autoconocimiento
AutoconocimientoAutoconocimiento
Autoconocimiento
 
Integral holonico a1
Integral holonico a1Integral holonico a1
Integral holonico a1
 
Actividad 2. reconocer mi yo como ser integral sh
Actividad 2. reconocer mi yo como ser integral shActividad 2. reconocer mi yo como ser integral sh
Actividad 2. reconocer mi yo como ser integral sh
 
Paradigma integral holonico
Paradigma integral holonicoParadigma integral holonico
Paradigma integral holonico
 
Metodo de concientizacion paulo freire
Metodo de concientizacion   paulo freireMetodo de concientizacion   paulo freire
Metodo de concientizacion paulo freire
 
Autoconocimiento
AutoconocimientoAutoconocimiento
Autoconocimiento
 
Caracteristicas dinamicas de
Caracteristicas dinamicas deCaracteristicas dinamicas de
Caracteristicas dinamicas de
 
Psicología del YO
Psicología del YOPsicología del YO
Psicología del YO
 
La persona humana
La persona humanaLa persona humana
La persona humana
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Autoestima y autoconocimiento
Autoestima y autoconocimientoAutoestima y autoconocimiento
Autoestima y autoconocimiento
 

Similar a El yo integral

DimensióN Espiritual
DimensióN EspiritualDimensióN Espiritual
DimensióN Espiritual
PAOLITARUBI
 
DimensióN Espiritual
DimensióN EspiritualDimensióN Espiritual
DimensióN Espiritual
PAOLITARUBI
 
DimensióN Espiritual
DimensióN EspiritualDimensióN Espiritual
DimensióN Espiritual
guestef1df5
 
Ser humano integral y habilidades para la vida
Ser humano integral y habilidades para la vidaSer humano integral y habilidades para la vida
Ser humano integral y habilidades para la vida
Ricardo Baltazar
 

Similar a El yo integral (20)

Dimensiones del ser humano
Dimensiones del ser humanoDimensiones del ser humano
Dimensiones del ser humano
 
Emoenergética Ensayo
Emoenergética Ensayo Emoenergética Ensayo
Emoenergética Ensayo
 
La percepcion y su relacion con la realidad
La percepcion y su relacion con la realidadLa percepcion y su relacion con la realidad
La percepcion y su relacion con la realidad
 
Reconocimiento de la sexualidad como fortalecimiento de la dignidad humana
Reconocimiento de la sexualidad como  fortalecimiento de la dignidad humanaReconocimiento de la sexualidad como  fortalecimiento de la dignidad humana
Reconocimiento de la sexualidad como fortalecimiento de la dignidad humana
 
La percepcion y su relacion con la realidad
La percepcion y su relacion con la realidadLa percepcion y su relacion con la realidad
La percepcion y su relacion con la realidad
 
Relaciones interpersonales autoestima
Relaciones interpersonales autoestimaRelaciones interpersonales autoestima
Relaciones interpersonales autoestima
 
Cabala psicologia oculta
Cabala psicologia ocultaCabala psicologia oculta
Cabala psicologia oculta
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Anonimo relaciones interpersonales y autoestima
Anonimo   relaciones interpersonales y autoestimaAnonimo   relaciones interpersonales y autoestima
Anonimo relaciones interpersonales y autoestima
 
DimensióN Espiritual
DimensióN EspiritualDimensióN Espiritual
DimensióN Espiritual
 
DimensióN Espiritual
DimensióN EspiritualDimensióN Espiritual
DimensióN Espiritual
 
DimensióN Espiritual
DimensióN EspiritualDimensióN Espiritual
DimensióN Espiritual
 
Ser humano integral y habilidades para la vida
Ser humano integral y habilidades para la vidaSer humano integral y habilidades para la vida
Ser humano integral y habilidades para la vida
 
Cada momento es único, aprendamos a vivir en el aqui y en el ahora
Cada momento es único, aprendamos a vivir en el aqui y en el ahoraCada momento es único, aprendamos a vivir en el aqui y en el ahora
Cada momento es único, aprendamos a vivir en el aqui y en el ahora
 
Cada momento es único, aprendamos a vivir en el aqui y en el ahora
Cada momento es único, aprendamos a vivir en el aqui y en el ahoraCada momento es único, aprendamos a vivir en el aqui y en el ahora
Cada momento es único, aprendamos a vivir en el aqui y en el ahora
 
Percepcion y su relacion con la realidad
Percepcion y su relacion con la realidadPercepcion y su relacion con la realidad
Percepcion y su relacion con la realidad
 
Percepcion y su relacion con la realidad
Percepcion y su relacion con la realidadPercepcion y su relacion con la realidad
Percepcion y su relacion con la realidad
 
Percepcion y su relacion con la realidad
Percepcion y su relacion con la realidadPercepcion y su relacion con la realidad
Percepcion y su relacion con la realidad
 
Percepcion y su relacion con la realidad
Percepcion y su relacion con la realidadPercepcion y su relacion con la realidad
Percepcion y su relacion con la realidad
 
Autoestima.pps
Autoestima.ppsAutoestima.pps
Autoestima.pps
 

Más de Instituto tecnológico superior de FRESNILLO

Más de Instituto tecnológico superior de FRESNILLO (20)

Historia de la sociologia
Historia de la sociologiaHistoria de la sociologia
Historia de la sociologia
 
5.3 Bloqueos conceptual
5.3 Bloqueos conceptual5.3 Bloqueos conceptual
5.3 Bloqueos conceptual
 
5.1 Solución analítica y creativa
5.1 Solución analítica y creativa5.1 Solución analítica y creativa
5.1 Solución analítica y creativa
 
Unidad 1 introduccion a la habilidades directivas
Unidad 1 introduccion a la habilidades directivasUnidad 1 introduccion a la habilidades directivas
Unidad 1 introduccion a la habilidades directivas
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
 
Emociones itsf
Emociones  itsfEmociones  itsf
Emociones itsf
 
Caracter ITSF
Caracter   ITSFCaracter   ITSF
Caracter ITSF
 
Autoconocimiento
AutoconocimientoAutoconocimiento
Autoconocimiento
 
Teoría de la personalidad
Teoría de la personalidadTeoría de la personalidad
Teoría de la personalidad
 
Unidad 1 desarrollo humano ITSF
Unidad 1  desarrollo humano   ITSFUnidad 1  desarrollo humano   ITSF
Unidad 1 desarrollo humano ITSF
 
Teoria de las necesidades humanas ITSF
Teoria de las necesidades humanas  ITSFTeoria de las necesidades humanas  ITSF
Teoria de las necesidades humanas ITSF
 
Superacion personal unidad 3
Superacion personal unidad 3Superacion personal unidad 3
Superacion personal unidad 3
 
Autorrealizacion ige 1_semestre corto
Autorrealizacion ige 1_semestre  cortoAutorrealizacion ige 1_semestre  corto
Autorrealizacion ige 1_semestre corto
 
Autoconocimiento parte 1 ITSF
Autoconocimiento parte 1  ITSFAutoconocimiento parte 1  ITSF
Autoconocimiento parte 1 ITSF
 
Antologia desarrolo humano ige gec 0906 jesus reyes
Antologia    desarrolo humano ige  gec 0906  jesus reyesAntologia    desarrolo humano ige  gec 0906  jesus reyes
Antologia desarrolo humano ige gec 0906 jesus reyes
 
Unidad 2 autoconocimiento ige fin de semana
Unidad 2 autoconocimiento  ige   fin de semanaUnidad 2 autoconocimiento  ige   fin de semana
Unidad 2 autoconocimiento ige fin de semana
 
Que es la bioetica ITSF
Que es la bioetica   ITSFQue es la bioetica   ITSF
Que es la bioetica ITSF
 
Los origenes de la virtud
Los origenes de la virtudLos origenes de la virtud
Los origenes de la virtud
 
Juicio moral ETICA ITSF
Juicio moral   ETICA ITSFJuicio moral   ETICA ITSF
Juicio moral ETICA ITSF
 
Juicio ético ITSF
Juicio ético  ITSFJuicio ético  ITSF
Juicio ético ITSF
 

El yo integral

  • 1. El yo integral El yo integral es la reunión de todas las partes del ser, donde se tienen carga de energía que se manifiestan en las actividades y en el vivir diario. Está constituido por el yo físico, el yo psíquico y el yo social. EL YO FISICO: Es el organismo que necesita de atención y cuidados para poder desarrollar las capacidades y convertirlas en habilidades. Significa también que es materia viva que tiene vida, forma, es temporal y espacial, donde la actitud toma cuerpo y la forma de vestir constituye la apariencia que quiere representar y está condicionada por su edad, su sexo, su estructura y acción. El ser físico es forma y funcionamiento de sistemas y órganos. El bienestar físico, entonces, se torna en el origen y el fin de la mayoría de los actos humanos y es el motivo o razón de ser de los prestadores de servicios a la salud. EL YO PSÍQUICO: Es la parte interna que se divide en tres: lo emotivo, la mente y el espíritu. La parte emotiva es la que lleva al hombre a actuar según las circunstancias, sin mayor discernimiento, gobernado por los estados de ánimo, los sentimientos, los instintos, las tendencias y las pasiones. De ahí la importancia de controlar las emociones para mantener un equilibrio sano en nuestra personalidad. Lo más indicado no es reprimir las emociones, sino vivirlas controladamente. Un aspecto importante es utilizar la mente con sus talentos para no llenarse de etiquetas, pesimismos o depresiones, transformando los pensamientos negativos en positivos para dar y recibir alegrías del mundo y de nuestros congéneres. A medida que la vida transcurre el cerebro va grabando, como un cassette virgen las experiencias positivas y negativas y, cuando se asume un comportamiento o una actitud, se está reaccionando con todo el bagaje acumulado en nuestras experiencias, pudiendo en ocasiones reaccionar dejándonos llevar por las emociones y los sentimientos y pudiendo herir a los demás, si actuamos con desatino, impulsivamente y sin mayor prevención de las consecuencias. Las actitudes negativas son como telarañas que impiden que salga el verdadero yo; es como un cristal que tiene manchas y que no es del todo transparente tergiversando de esta manera la verdadera imagen que debe reflejar. El llamado, entonces es a ser transparentes, a dar estímulos y fortalezas, a hacer sentir bien a quienes nos rodean, a optar por un no ante la agresividad, el odio o la injusticia. La mente tiene el potencial para llegar a ser lo que uno quiere ser, pero, este potencial hay que ponerlo en juego, practicarlo para que se desarrolle y nos permita ser lo que queremos. La mente es el puente para el espíritu que, en definitiva y en esencia es lo que realmente somos: Espíritu. Somos espíritu de verdad, de justicia, de amor. Estos no son dones de la divinidad, son dones del ser humano, pero que debemos esforzarnos por hacerlos realidad en nuestras vidas. Ser espíritu es reconocer la trascendencia del hombre y de la mujer, es lograr que lo divino se haga parte de
  • 2. nuestra realidad física, es más que alabar a Dios o a Cristo, es ser ellos, es considerarnos uno con todos, es reconocer en el paciente, a nuestro hermano y más aún, es reconocernos nosotros mismos. EL YO SOCIAL: No vivimos solos en el mundo. Se disfruta más si nos llevamos bien con los demás. El yo social es indispensable para poder desarrollarnos como ser útil a nosotros mismos y a la sociedad. Implica relacionarnos con otros,trabajar en equipo, satisfacer las necesidades de familiares, amigos y pacientes, organizar los pensamientos y actuar con calidad. Es necesario es este aspecto, el social; tener buenas relaciones con toda clase de personas, respetando su individualidad y teniendo en cuenta que todos los seres humanos aspiran y desean ser alguien en la vida y existimos para colaborarles en esa lucha. Que al igual que ellos nosotros también aspiramos y lo logramos con ellos, para ellos y desde ellos. El éxito de todo objetivo o meta lograda, esta en las relaciones con los demás. Hoy en día casi nada se puede lograr ni hacer en aislamiento ya que todos inter- dependemos de nuestros semejantes, de nosotros depende la relación con los demás; la forma como nos comportamos, actuamos, pensamos, nos comunicamos y expresamos nuestros sentimientos. Concluimos que es muy importante mantener un equilibrio en el “yo integral” ya que si falla algunos de estos aspectos físico , psíquico, social hay patologías y complicaciones en el ser humano. 1. Reflexiona sobre los 3 aspectos físico, psíquico, social. 2. Por qué la importancia de mantener un equilibrio. 3. En que influyen los 3 aspectos.