Historia de la sociologia

Instituto tecnológico superior de FRESNILLO
Instituto tecnológico superior de FRESNILLODocente en Instituto tecnológico superior de FRESNILLO à Instituto tecnológico superior de FRESNILLO
Historia de la sociologia
ORIGEN …
Desde tiempos remotos, el hombre primitivo sintió la
necesidad de comunicarse y relacionarse entre si.
Los individuos han mantenido constante
evolución y en esa evolución del hombre nace la
SOCIOLOGIA
Nuestros antepasados dejaron muestra de su vida en
sociedad en las pinturas rupestres y murales…
La palabra Sociología → latin:
socius= socio, compañero + logia= estudio de …
Fue empleada en 1838 por el francés Augusto Comte en
su “Curso de filosofía positiva”.
►Considerado
el padre de la
sociología.
Según Anthony Giddens:
Sociología es el estudio de la vida social humana, de los
grupos y sociedades. Estudia el comportamiento. El
ámbito de la sociología es extremadamente amplio y va
desde de los encuentros casuales entre individuos hasta la
investigación de procesos globales.
Según Salvador Giner:
La sociología es una de las Ciencias sociales, cuyo objeto
primordial es la sociedad humana, y más concretamente, las
diversas colectividades, asociaciones, grupos e instituciones
sociales que los humanos forman.
Estudia también al ser humano en la medida en que
condición debe ser explicada socialmente, así como los
resultados de sus intenciones y comportamiento. Estudia la
dimensión social de lo humano, el nivel de la realidad
relacionado con su innata sociabilidad. Sujeto es el ser
humano en tanto que animal social.
La sociología tiene como objetivo comprender y
explicar científicamente la realidad social.
La sociología es la ciencia de la sociedad, entendida
como conjunto de individuos interrelacionados. Es la
disciplina que se encarga del estudio de los
fenómenos que se producen en las relaciones grupales
de los seres humanos.(Ricardo de la Peña, Rosario
Toledo)
La Sociología es la ciencia que se ocupa de los grupos
sociales sus formas internas o modos de organización
y las relaciones entre los grupos. (Johnson)
La sociología se ocupa de la interacción en sí misma.
Un grupo es un sistema de interacción social.
El sociólogo estudia al hombre en su medio social o
también en líneas más generales que estudia a la
sociedad, que se presenta al observador bajo distintas
formas. Medio social: civilización, país, ciudad o
aldeas, clases sociales, empresa, grupo.
La sociología es el estudio “Científico” del
comportamiento normal y común. Modo de
comportarse, es decir, relaciones sociales. (Fichter)
El objeto de estudio de la sociología:
Es la acción social, es decir, la acción humana en los
diferentes medios sociales.
La unidad de observación más restringida del
sociólogo es la relación entre dos personas, la
vinculación existente entre ellas, o más exactamente
aún la interacción resultante de sus relaciones.
La sociología tiene un objeto de estudio: La
sociedad y su método: la observación.
Es empírica, pues está basada en la observación y el
razonamiento. Todo su acervo de conocimiento
proviene originalmente de observaciones hechas sobre
la sociedad concreta.
Es teórica, pues trata de sintetizar sus observaciones
en proposiciones abstractas y lógicamente
relacionadas, que tratan de explicar una porción una
zona de la realidad.
Su tarea es producir generalizaciones, interpretar e
interconectar datos y lanzar hipótesis cuya validez sólo
puede refrendarse con pesquisas posteriores (Giner).
Es abierta, ello significa que no es dogmática, pues
nada puede aceptar por el principio de autoridad,
todas sus proposiciones pueden y deben ser
reexaminadas, sujetas a duda metódica, comprobadas.
Es acumulativa, en el sentido que datos o teorías
menos precisos son reemplazados por otros que lo son
más.
Es no ética, no es una filosofía social, ni política, es
una disciplina cuya metodología es neutra, pero solo es
fecunda si quienes la practican no son seres amorales
que pretenden viven un mundo éticamente aséptico.
Un rasgo que caracteriza a la sociología - que se debate
entre la cientificidad y el humanismo- es su crítica de
la sociedad.
A partir de la Ilustración…
En el periodo de la ilustración lo
social y las actividades del
hombre cobran interés.
Escritores se interesan análisis
de instituciones sociales y
políticas europeas.
Lord Kames inicia el estudio de
las causas del cambio social
Surge una corriente
conservadora, interesada en
cambios y estabilidad existentes
en la sociedad.
Voltaire
Montesquieu
Giambattista Vico
Lord Kames
La sociología continuó con un
desarrollo intenso
Karl MarxKarl Marx filos/soc. Alemán →
influencia en pensamiento social y
la crítica del siglo XIX →
Escuela de Frankfurt: escuela de
pensamiento e investigación
social.
Todos formamos parte de una sociedad.
Desde el principio el hombre fue creado para
compartir y tener una relación con la sociedad.
“El hombre es un animal social” (zóon politikon)
un ser que necesita de los otros de su especie para
sobrevivir.
ARISTOTELES
BIBLIOGRAFIA
Horton P. Hunt C. Sociología. 6ta edición. Editorial
Mc Graw-Hill. México, D.F.: 2003
GRACIAS 
1 sur 15

Recommandé

Emilio durkheim par
Emilio durkheimEmilio durkheim
Emilio durkheimCristianlibracg
47.2K vues16 diapositives
Sociología de la educación ubc par
Sociología de la educación ubcSociología de la educación ubc
Sociología de la educación ubcRoger Pimentel
10K vues70 diapositives
Introduccion a la sociologia par
Introduccion a la sociologiaIntroduccion a la sociologia
Introduccion a la sociologiacampoverde07
4.7K vues19 diapositives
Corrientes Contemporáneas del Pensamiento de las Ciencias Sociales par
Corrientes Contemporáneas del Pensamiento de las Ciencias SocialesCorrientes Contemporáneas del Pensamiento de las Ciencias Sociales
Corrientes Contemporáneas del Pensamiento de las Ciencias SocialesValentina Miyazaki
1.1K vues17 diapositives
Max weber y carlos marx par
Max weber y carlos marxMax weber y carlos marx
Max weber y carlos marxJean Branco
9.5K vues38 diapositives
LA SOCIOLOGIA par
LA SOCIOLOGIALA SOCIOLOGIA
LA SOCIOLOGIAlucasperezchura
2K vues8 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Aproximación a la Sociología par
Aproximación a la SociologíaAproximación a la Sociología
Aproximación a la SociologíaEstebanQuiroga
12.4K vues14 diapositives
sociologia par
sociologiasociologia
sociologiaadn producciones
12.7K vues15 diapositives
Sociologia grupo emile durkheim par
Sociologia grupo emile durkheimSociologia grupo emile durkheim
Sociologia grupo emile durkheimdonatellayapud
7.3K vues7 diapositives
TEORIA ESTRUCTURALISTA-FUNCIONALISTA par
TEORIA ESTRUCTURALISTA-FUNCIONALISTATEORIA ESTRUCTURALISTA-FUNCIONALISTA
TEORIA ESTRUCTURALISTA-FUNCIONALISTADaniielitha Acona
34.4K vues18 diapositives
Funciones de la sociologia par
Funciones de la sociologiaFunciones de la sociologia
Funciones de la sociologiaOmar Osvaldo Soto Blé
37.1K vues5 diapositives
Diapositivas de hechos sociales par
Diapositivas de hechos sociales Diapositivas de hechos sociales
Diapositivas de hechos sociales losositosgummies
15.3K vues4 diapositives

Tendances(20)

Aproximación a la Sociología par EstebanQuiroga
Aproximación a la SociologíaAproximación a la Sociología
Aproximación a la Sociología
EstebanQuiroga12.4K vues
Sociologia grupo emile durkheim par donatellayapud
Sociologia grupo emile durkheimSociologia grupo emile durkheim
Sociologia grupo emile durkheim
donatellayapud7.3K vues
La Construccion Social de la Realidad - Berger y Luckmann par Criss Alii
La Construccion Social de la Realidad - Berger y LuckmannLa Construccion Social de la Realidad - Berger y Luckmann
La Construccion Social de la Realidad - Berger y Luckmann
Criss Alii14.5K vues
Características de la sociología como ciencia social par SlideSCPyS
Características de la sociología como ciencia socialCaracterísticas de la sociología como ciencia social
Características de la sociología como ciencia social
SlideSCPyS161.3K vues
Fundamentos del trabajo social par CURRUCHUMI
Fundamentos del trabajo socialFundamentos del trabajo social
Fundamentos del trabajo social
CURRUCHUMI16.8K vues
Corrientes del pensamiento de las Ciencias Sociales par Melissadv
Corrientes del pensamiento de las Ciencias Sociales Corrientes del pensamiento de las Ciencias Sociales
Corrientes del pensamiento de las Ciencias Sociales
Melissadv26.6K vues
Estructural funcionalismo par Valle1719
Estructural   funcionalismoEstructural   funcionalismo
Estructural funcionalismo
Valle171915.9K vues
LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LA REALIDAD-Berger y Luckmann par Algimar Tuesta Urbano
LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LA REALIDAD-Berger y LuckmannLA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LA REALIDAD-Berger y Luckmann
LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LA REALIDAD-Berger y Luckmann
Padres fundadores de la sociologia yesica flores 28007830 par yesicaflores17
Padres fundadores de la sociologia yesica flores 28007830Padres fundadores de la sociologia yesica flores 28007830
Padres fundadores de la sociologia yesica flores 28007830
yesicaflores171.4K vues

En vedette

Bienes juridicos. vida. propiedad. indemnidad sexual par
Bienes juridicos. vida. propiedad. indemnidad sexualBienes juridicos. vida. propiedad. indemnidad sexual
Bienes juridicos. vida. propiedad. indemnidad sexualJuvenal Urizar
14.2K vues10 diapositives
DimensióN Espiritual par
DimensióN EspiritualDimensióN Espiritual
DimensióN EspiritualPAOLITARUBI
1.6K vues26 diapositives
Clase 2 modulo 4 indicadores 1 par
Clase 2 modulo 4 indicadores 1Clase 2 modulo 4 indicadores 1
Clase 2 modulo 4 indicadores 1ciberluz
1.1K vues32 diapositives
Delitos tributarios art.97 . par
Delitos tributarios   art.97 .Delitos tributarios   art.97 .
Delitos tributarios art.97 .Eduardo Rodriguez Salinas
4.7K vues36 diapositives
Proteccion de bienes juridicos par
Proteccion de bienes juridicosProteccion de bienes juridicos
Proteccion de bienes juridicos19952706
6.3K vues13 diapositives

En vedette(20)

Bienes juridicos. vida. propiedad. indemnidad sexual par Juvenal Urizar
Bienes juridicos. vida. propiedad. indemnidad sexualBienes juridicos. vida. propiedad. indemnidad sexual
Bienes juridicos. vida. propiedad. indemnidad sexual
Juvenal Urizar14.2K vues
DimensióN Espiritual par PAOLITARUBI
DimensióN EspiritualDimensióN Espiritual
DimensióN Espiritual
PAOLITARUBI1.6K vues
Clase 2 modulo 4 indicadores 1 par ciberluz
Clase 2 modulo 4 indicadores 1Clase 2 modulo 4 indicadores 1
Clase 2 modulo 4 indicadores 1
ciberluz1.1K vues
Proteccion de bienes juridicos par 19952706
Proteccion de bienes juridicosProteccion de bienes juridicos
Proteccion de bienes juridicos
199527066.3K vues
La sociología el estudio de la sociedad par carmen quintero
La sociología el estudio de la sociedadLa sociología el estudio de la sociedad
La sociología el estudio de la sociedad
carmen quintero5.2K vues
Dimensión interpersonal par Encorbatados
Dimensión interpersonalDimensión interpersonal
Dimensión interpersonal
Encorbatados5.8K vues
Sociologia juridica 1 par Paola Pech
Sociologia juridica 1Sociologia juridica 1
Sociologia juridica 1
Paola Pech9.6K vues
Derecho Penal (Derecho II) par dereccho
Derecho Penal (Derecho II)Derecho Penal (Derecho II)
Derecho Penal (Derecho II)
dereccho30.9K vues
Factores humanos par BRF
Factores humanosFactores humanos
Factores humanos
BRF11.8K vues
Mexico y Organizaciones internacionales (Cucuta) par caosman
Mexico y Organizaciones internacionales (Cucuta)Mexico y Organizaciones internacionales (Cucuta)
Mexico y Organizaciones internacionales (Cucuta)
caosman57.5K vues
Dimensión interpersonal par Encorbatados
Dimensión interpersonalDimensión interpersonal
Dimensión interpersonal
Encorbatados22.4K vues
Principio de la constitucion politica de colombia par Stid Uckermann
Principio de la constitucion politica de colombiaPrincipio de la constitucion politica de colombia
Principio de la constitucion politica de colombia
Stid Uckermann142.5K vues
Dimensiones de la practica docente par virgirod
Dimensiones de la practica docenteDimensiones de la practica docente
Dimensiones de la practica docente
virgirod82K vues
Objeto de la sociología jurídica par Diana Funes
Objeto de la sociología jurídicaObjeto de la sociología jurídica
Objeto de la sociología jurídica
Diana Funes144.5K vues

Similaire à Historia de la sociologia

SOCIOLOGIA (INVESTIGACION) par
SOCIOLOGIA (INVESTIGACION)SOCIOLOGIA (INVESTIGACION)
SOCIOLOGIA (INVESTIGACION)MIGUEL ADRIAN DE LOS SANTOS ALEJOS
7.2K vues21 diapositives
Monografia dinamica social par
Monografia dinamica socialMonografia dinamica social
Monografia dinamica socialSulma Velasco
2.5K vues19 diapositives
Dinamica social monografia par
Dinamica social monografiaDinamica social monografia
Dinamica social monografiaEnrique Cobos
681 vues19 diapositives
Unidad 1 presentacion par
Unidad 1  presentacionUnidad 1  presentacion
Unidad 1 presentacionUniversidad del golfo de México Norte
1.6K vues13 diapositives
Sociologia introductoria. par
Sociologia introductoria.Sociologia introductoria.
Sociologia introductoria.MAURICIO MAIRENA
184 vues26 diapositives
Sociologia historia definicion_represent par
Sociologia historia definicion_representSociologia historia definicion_represent
Sociologia historia definicion_representjose noel matute reyes
260 vues37 diapositives

Similaire à Historia de la sociologia(20)

Monografia dinamica social par Sulma Velasco
Monografia dinamica socialMonografia dinamica social
Monografia dinamica social
Sulma Velasco2.5K vues
Naturaleza De La Sociologia1 par SOCIOLOGA
Naturaleza De La Sociologia1Naturaleza De La Sociologia1
Naturaleza De La Sociologia1
SOCIOLOGA21.9K vues
Sociología de la educación Clase N° 1 par Roberto Rios
Sociología de la educación Clase N° 1Sociología de la educación Clase N° 1
Sociología de la educación Clase N° 1
Roberto Rios1.2K vues
Sociologia rural importancia, ramas y áreas par Roberto Espinoza
Sociologia rural importancia, ramas y áreasSociologia rural importancia, ramas y áreas
Sociologia rural importancia, ramas y áreas
Roberto Espinoza12.3K vues
00072661socio par CHSMALL
00072661socio00072661socio
00072661socio
CHSMALL375 vues

Plus de Instituto tecnológico superior de FRESNILLO

5.3 Bloqueos conceptual par
5.3 Bloqueos conceptual5.3 Bloqueos conceptual
5.3 Bloqueos conceptualInstituto tecnológico superior de FRESNILLO
5.4K vues8 diapositives
5.1 Solución analítica y creativa par
5.1 Solución analítica y creativa5.1 Solución analítica y creativa
5.1 Solución analítica y creativaInstituto tecnológico superior de FRESNILLO
2.5K vues17 diapositives
Unidad 1 introduccion a la habilidades directivas par
Unidad 1 introduccion a la habilidades directivasUnidad 1 introduccion a la habilidades directivas
Unidad 1 introduccion a la habilidades directivasInstituto tecnológico superior de FRESNILLO
7.6K vues25 diapositives

Plus de Instituto tecnológico superior de FRESNILLO(20)

Dernier

Contenidos y PDA 4° Grado.docx par
Contenidos y PDA 4° Grado.docxContenidos y PDA 4° Grado.docx
Contenidos y PDA 4° Grado.docxNorberto Millán Muñoz
64 vues27 diapositives
Carta-Elfo-Llegada.pdf par
Carta-Elfo-Llegada.pdfCarta-Elfo-Llegada.pdf
Carta-Elfo-Llegada.pdfIsabelCalvoMartinez1
81 vues2 diapositives
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf par
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
213 vues26 diapositives
Contenidos y PDA 2° Grado.docx par
Contenidos y PDA 2° Grado.docxContenidos y PDA 2° Grado.docx
Contenidos y PDA 2° Grado.docxNorberto Millán Muñoz
53 vues13 diapositives
Contenidos y PDA 6° Grado.docx par
Contenidos y PDA 6° Grado.docxContenidos y PDA 6° Grado.docx
Contenidos y PDA 6° Grado.docxNorberto Millán Muñoz
53 vues19 diapositives
expresion algebraica.pdf par
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdfWilkerlySoto
23 vues15 diapositives

Dernier(20)

Concepto de determinación de necesidades.pdf par LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8728 vues
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf par mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Herramientas para Educación a Distancia.pptx par a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002836 vues
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS par Isaac Buzo
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPSNarrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Isaac Buzo233 vues
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc par josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada220380106 vues

Historia de la sociologia

  • 2. ORIGEN … Desde tiempos remotos, el hombre primitivo sintió la necesidad de comunicarse y relacionarse entre si. Los individuos han mantenido constante evolución y en esa evolución del hombre nace la SOCIOLOGIA
  • 3. Nuestros antepasados dejaron muestra de su vida en sociedad en las pinturas rupestres y murales…
  • 4. La palabra Sociología → latin: socius= socio, compañero + logia= estudio de … Fue empleada en 1838 por el francés Augusto Comte en su “Curso de filosofía positiva”. ►Considerado el padre de la sociología.
  • 5. Según Anthony Giddens: Sociología es el estudio de la vida social humana, de los grupos y sociedades. Estudia el comportamiento. El ámbito de la sociología es extremadamente amplio y va desde de los encuentros casuales entre individuos hasta la investigación de procesos globales.
  • 6. Según Salvador Giner: La sociología es una de las Ciencias sociales, cuyo objeto primordial es la sociedad humana, y más concretamente, las diversas colectividades, asociaciones, grupos e instituciones sociales que los humanos forman. Estudia también al ser humano en la medida en que condición debe ser explicada socialmente, así como los resultados de sus intenciones y comportamiento. Estudia la dimensión social de lo humano, el nivel de la realidad relacionado con su innata sociabilidad. Sujeto es el ser humano en tanto que animal social.
  • 7. La sociología tiene como objetivo comprender y explicar científicamente la realidad social. La sociología es la ciencia de la sociedad, entendida como conjunto de individuos interrelacionados. Es la disciplina que se encarga del estudio de los fenómenos que se producen en las relaciones grupales de los seres humanos.(Ricardo de la Peña, Rosario Toledo) La Sociología es la ciencia que se ocupa de los grupos sociales sus formas internas o modos de organización y las relaciones entre los grupos. (Johnson)
  • 8. La sociología se ocupa de la interacción en sí misma. Un grupo es un sistema de interacción social. El sociólogo estudia al hombre en su medio social o también en líneas más generales que estudia a la sociedad, que se presenta al observador bajo distintas formas. Medio social: civilización, país, ciudad o aldeas, clases sociales, empresa, grupo. La sociología es el estudio “Científico” del comportamiento normal y común. Modo de comportarse, es decir, relaciones sociales. (Fichter)
  • 9. El objeto de estudio de la sociología: Es la acción social, es decir, la acción humana en los diferentes medios sociales. La unidad de observación más restringida del sociólogo es la relación entre dos personas, la vinculación existente entre ellas, o más exactamente aún la interacción resultante de sus relaciones.
  • 10. La sociología tiene un objeto de estudio: La sociedad y su método: la observación. Es empírica, pues está basada en la observación y el razonamiento. Todo su acervo de conocimiento proviene originalmente de observaciones hechas sobre la sociedad concreta. Es teórica, pues trata de sintetizar sus observaciones en proposiciones abstractas y lógicamente relacionadas, que tratan de explicar una porción una zona de la realidad. Su tarea es producir generalizaciones, interpretar e interconectar datos y lanzar hipótesis cuya validez sólo puede refrendarse con pesquisas posteriores (Giner).
  • 11. Es abierta, ello significa que no es dogmática, pues nada puede aceptar por el principio de autoridad, todas sus proposiciones pueden y deben ser reexaminadas, sujetas a duda metódica, comprobadas. Es acumulativa, en el sentido que datos o teorías menos precisos son reemplazados por otros que lo son más. Es no ética, no es una filosofía social, ni política, es una disciplina cuya metodología es neutra, pero solo es fecunda si quienes la practican no son seres amorales que pretenden viven un mundo éticamente aséptico. Un rasgo que caracteriza a la sociología - que se debate entre la cientificidad y el humanismo- es su crítica de la sociedad.
  • 12. A partir de la Ilustración… En el periodo de la ilustración lo social y las actividades del hombre cobran interés. Escritores se interesan análisis de instituciones sociales y políticas europeas. Lord Kames inicia el estudio de las causas del cambio social Surge una corriente conservadora, interesada en cambios y estabilidad existentes en la sociedad. Voltaire Montesquieu Giambattista Vico Lord Kames
  • 13. La sociología continuó con un desarrollo intenso Karl MarxKarl Marx filos/soc. Alemán → influencia en pensamiento social y la crítica del siglo XIX → Escuela de Frankfurt: escuela de pensamiento e investigación social.
  • 14. Todos formamos parte de una sociedad. Desde el principio el hombre fue creado para compartir y tener una relación con la sociedad. “El hombre es un animal social” (zóon politikon) un ser que necesita de los otros de su especie para sobrevivir. ARISTOTELES
  • 15. BIBLIOGRAFIA Horton P. Hunt C. Sociología. 6ta edición. Editorial Mc Graw-Hill. México, D.F.: 2003 GRACIAS 