Funciones coordinador-jec

determina funciones del coordinador de jornada escolar completa

COORDINADOR PEDAGOGICO JEC
Funciones:
1. Orientar y promover la participación de los actores de la IE en la planificación, ejecución y
evaluación curricular de las áreas curriculares, a partir de las necesidades, características e
intereses de los estudiantes y del contexto, considerando las metas de aprendizaje.
2. Programar acciones para implementar y realizar seguimiento a las estrategias establecidas
en el plan de mejora para alcanzar las metas de aprendizaje proyectadas para cada área
curricular, grado y ciclo a su cargo.
3. Coordinar la elaboración del análisis estadístico de los logros aprendizaje y el del diagnóstico
pedagógico de los logros de aprendizaje de las áreas curriculares a su cargo.
4. Analizar, de manera colegiada y en forma periódica, los resultados de aprendizaje
obtenidos por los estudiantes en las distintas áreas curriculares a su cargo para desarrollar
estrategias de mejora de los aprendizajes.
5. Realizar el acompañamiento pedagógico a los profesores a su cargo y promover estrategias
formativas diversas (sesiones compartidas, aulas abiertas) para garantizar la mejora de los
procesos pedagógicos y los aprendizajes.
6.Promover la integración de las TIC en los procesos pedagógicos y el desarrollo de la labor
tutorial con el apoyo de los coordinadores correspondientes.
7. Organizar al equipo docente para formar comunidades de aprendizaje por áreas
curriculares, grados o ciclos, a partir de las dificultades y fortalezas identificadas en el
proceso de acompañamiento, para la mejora de su desempeño.
8. Promover en los profesores el uso de estrategias y acciones de comunicación permanente y
colaboración con las familias, las empresas, instituciones públicas y privadas, y la comunidad
(visitas de estudio, proyectos curriculares, tertulias, entre otras).
9. Conducir sesiones de aprendizaje (sesiones compartidas, aulas abiertas) para usar como
insumo en la asesoría a los docentes.
10. Orientar a los profesores el desarrollo de estrategias de reforzamiento pedagógico, así como
la implementación y ambientación de las aulas funcionales de las áreas curriculares a su
cargo.
11. Coordinar con el personal directivo de la IE, la participación de profesionales u otros actores
de la comunidad en el proceso de aprendizaje de las áreas curriculares, así como el
desarrollo de estrategias de aprendizaje en diversos escenarios de la comunidad.
12. Orientar y supervisar especialmente el desarrollo de competencias socioemocionales en el
área de Educación para el Trabajo.
Jornada de trabajo
12 horas para el acompañamiento a los docentes, a cada docente se le observa el desarrollo
de una sesión completa, brindándole la asesoría correspondiente. Cada semana se sugiere
realizar visita en aula a cuatro (4) docentes.
12 horas para realizar sesiones de aprendizaje con los estudiantes. (Pueden asumir la función
de docentes tutores)
02 horas para reuniones de trabajo colegiado con los docentes a su cargo. Estas deben
programarse en el mismo día y horas que se ha programado a los docentes
02 horas para reunión de planificación y entrega de resultados con el equipo directivo
02 horas para la revisión de los documentos pedagógicos.
Tareas para implementar los compromisos de gestión
Resolución de
Secretaria General No 008-2015 MINEDU, realizarán las siguientes tareas para implementar los
compromisos de Gestión
:
Compromiso 1: Progreso anual de los aprendizajes de todas y todos los estudiantes.
Información de los logros de aprendizaje de los diferentes grados, utilizando información de
los registros de evaluación.
Establecimiento de metas y estrategias de aprendizaje.
Compromiso 2: Retención anual e inter anual de estudiantes
Análisis sobre estudiantes que abandonaron la institución educativa: causas que originan
repitencia y deserción y acciones y estrategias pedagógicas orientadas a la disminución de
las mismas (incluirlas en PAT)
Identificar a los estudiantes que se encuentran en riesgo de deserción escolar.
Compromiso 3: Cumplimiento de la calendarización planificada por las instituciones educativas
públicas y privadas
Participar en la elaboración de la calendarización de la IIEE, considerando: fechas de inicio
y término del año escolar, las horas lectivas mínimas establecidas, las jornadas de reflexión y
día del logro, así como las vacaciones estudiantiles de medio año.
Compromiso 4: Uso pedagógico del tiempo durante las sesiones de aprendizaje en las
instituciones educativas públicas
Monitoreo y acompañamiento del uso del tiempo utilizando ficha sugerida por el Minedu.
Elaboración de los horarios.
Compromiso 5: Uso de herramientas pedagógicas por los profesores durante las sesiones de
aprendizaje en Instituciones Educativas Públicas
Monitoreo del uso de las herramientas pedagógicas “Rutas de aprendizaje”.
Monitoreo del uso de las herramientas pedagógicas “Unidades y sesiones de aprendizaje”.
Compromiso 6: Uso de materiales y recursos educativos durante la sesión de aprendizaje en las
instituciones educativas públicas.
Monitoreo del uso de textos, módulos, materiales manipulativos y materiales digitales.
Compromiso 8: Implementación del plan anual de trabajo en Instituciones Educativas Públicas
Participar en la organización y elaboración del diagnóstico de la institución educativa en
relación a los indicadores de gestión escolar.
Participar en la formulación de los objetivos y metas por cada compromiso de gestión escolar
Participar en la organización y ejecución de las actividades del buen inicio del año escolar:
*Actividades de preparación y acogida a los estudiantes, con el objetivo de generar las
condiciones para un clima escolar favorable a los aprendizajes.
* Actividades para la distribución de los materiales educativos.
* Participar en la organización y ejecución de las actividades de la escuela que queremos
* Primera jornada de reflexión
* Evaluación de estudiantes (primer semestre)
* Primer día del logro
* Segunda jornada de reflexión
* Evaluación censal (segundo semestre)
* Participar en la organización de las actividades de balance del año escolar y
responsabilidad por los resultados
* Tercera jornada de reflexión, balance y rendición de cuentas en relación a los
compromisos e indicadores de gestión.
* Día del logro en el marco de la clausura del año escolar
Actividades en las que participa el coordinador
1ra. Semana marzo I Periodo II Periodo Agosto III Periodo IV Periodo 2da semana
diciembre
4ta. Semana diciembre
2da. Semana marzo Marzo-mayo Mayo-julio 1ra y 2da semana
agosto
Agosto- octubre Octubre-diciembre
I Jornada de
Reflexión
Pedagógica
I Jornada de
Planificación
Curricular
Buen
inicio año
escolar
Aplicación
prueba de
entrada por
áreas
Acompañamien
to pedagógico
trabajo
colegiado con
docentes
coordinación
con directivos
elaboración
documentos
técnico
pedagógicos
Acompañamiento
pedagógico
Trabajo colegiado
con docentes
Coordinación con
directivos
Elaboración
documentos
técnico
pedagógicos
I Día del Logro
II Jornada de
Reflexión
Pedagógica
II Jornada de
Planificación
Curricular
Acompañamiento
pedagógico
Trabajo colegiado con
docentes
Coordinación con
directivos
Elaboración documentos
técnico pedagógicos
Acompañamiento
pedagógico
Trabajo colegiado con
docentes
Coordinación con
directivos
Elaboración documentos
técnico pedagógicos
aplicación prueba de
salida
II Día del Logro
III Jornada de
Reflexión
Pedagógica
Clausura del año
escolar
Actividades a realizar
1ra. Semana marzo I Periodo II Periodo Agosto III Periodo IV Periodo 2da semana
diciembre
4ta. Semana
diciembre
2da. Semana marzo Marzo-mayo Mayo-julio 1ra y 2da semana
agosto
Agosto- octubre Octubre-diciembre
Reflexión:
Mostrar estadística de
aprendizajes ,
identificar causas,
proponer alternativas.
Identificar debilidades
y fortalezas
Planificación
colegiada.
Establecer objetivos (d-
c)
Indicar que productos
se esperan de cada
reunión (d-c)
Talleres: Reunión con
profesores por área y
grado para elaborar
documentos PA,
Unidades, sesiones, que
partan de situaciones
contextuales y
significativas comunes
a varias áreas
(insumo:PEI)
Actividades:
identificar problemática
priorizar problemática
indicar áreas
involucradas
Establecer actividades
significativas por
grado.
Elaborar evaluación de
entrada y establece
fechas.
Elaborar fichas para
conocer estudiantes
(tutoria)
Organiz
ar a los
docentes
para
bienveni
da.
Aplicación
evaluación
de entrada.
Recepción
de
evaluación
y
procesami
ento
estadisto.
Mostrar estadística de
aprendizajes ,
identificar causas,
proponer alternativas.
Identificar debilidades
y fortalezas.
Identificar los
estudiantes por grado
y área que se
encuentran en
riesgo de deserción
escolar.
Tratamiento
estadístico del
acompañamiento a
docentes en I y II
Bimestre.
Establecer causas y
factores que influyen
para alcanzar las
metas.
Acordar
establecimiento de
propuestas para
mejorar % deserción y
mejora de
aprendizajes
Mostrar
estadística de
aprendizajes
durante el año.
Establecer causas
de abandono y
repitencia durante
año.
Indicar factores
que influyen en
aprendizaje.
Proponer mejoras
para el año
siguiente.

Contenu connexe

Tendances(20)

SESIÓN   1Y 2  EDA 3 (2).docxSESIÓN   1Y 2  EDA 3 (2).docx
SESIÓN 1Y 2 EDA 3 (2).docx
DanielMagallanesRamo387 vues
Sesion de colegiado marzo 2018Sesion de colegiado marzo 2018
Sesion de colegiado marzo 2018
Isela Guerrero Pacheco6.4K vues
Dia del logroDia del logro
Dia del logro
Lilia Rosario Muñoz Angulo728 vues
Sesiones 1°  ept-4°Sesiones 1°  ept-4°
Sesiones 1° ept-4°
Cesar Torres10K vues
PLAN TUTORIAL DE AULA 2018PLAN TUTORIAL DE AULA 2018
PLAN TUTORIAL DE AULA 2018
Angélica G. Arroyo L.12K vues
RVM N° 474 AÑO ESCOLAR 2023.pptxRVM N° 474 AÑO ESCOLAR 2023.pptx
RVM N° 474 AÑO ESCOLAR 2023.pptx
MILTONESPINOZAJANAMP7.8K vues
Trabajo colegiadoTrabajo colegiado
Trabajo colegiado
SEIEM2.7K vues
Situaciones significativasSituaciones significativas
Situaciones significativas
Mg.e. Martín Linares Chavarría12K vues
Acompañamiento y monitoreo.Acompañamiento y monitoreo.
Acompañamiento y monitoreo.
Marly Rodriguez114.9K vues
PROGRAMACIÓN CURRICULAR EPT PRIMERO.docPROGRAMACIÓN CURRICULAR EPT PRIMERO.doc
PROGRAMACIÓN CURRICULAR EPT PRIMERO.doc
EderValerioRamosAria251 vues
7 enfoques transversales7 enfoques transversales
7 enfoques transversales
jorge_kiar25.8K vues
El Compromiso 4 de Gestion Escolar  ccesa007El Compromiso 4 de Gestion Escolar  ccesa007
El Compromiso 4 de Gestion Escolar ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme3K vues

En vedette(13)

Etika lingkungan hidupEtika lingkungan hidup
Etika lingkungan hidup
Sari Ferviani6.7K vues
Dilip bhag resumeDilip bhag resume
Dilip bhag resume
dilip bhagwate98 vues
12 adab-makan-dan-minum-ii12 adab-makan-dan-minum-ii
12 adab-makan-dan-minum-ii
rahman abdika1.7K vues
Hailey Davis TranscriptHailey Davis Transcript
Hailey Davis Transcript
Hailey Davis203 vues
Metabolismo del Na/ Hipernatremia e HiponatremiaMetabolismo del Na/ Hipernatremia e Hiponatremia
Metabolismo del Na/ Hipernatremia e Hiponatremia
FLOR ITALIA DOMINGUEZ MATU1.8K vues
8 feburary8 feburary
8 feburary
Safalta Vigyan216 vues
Östregård Recomendation.compressedÖstregård Recomendation.compressed
Östregård Recomendation.compressed
Sara Belle Hollingsworth113 vues
2. N.C.V2. N.C.V
2. N.C.V
NIAZ AHMED87 vues
CriminalisticaCriminalistica
Criminalistica
marden maslucan huaman537 vues
Mobile Recruitment WebinarMobile Recruitment Webinar
Mobile Recruitment Webinar
AppVault462 vues
Guerra de IndependenciaGuerra de Independencia
Guerra de Independencia
Xanpo386 vues
Sabela IISabela II
Sabela II
Xanpo454 vues

Similaire à Funciones coordinador-jec

Formato para pat 2015Formato para pat 2015
Formato para pat 2015mantonio79
11.6K vues6 diapositives
Norma técnica 2016Norma técnica 2016
Norma técnica 2016mavegha
625 vues18 diapositives

Similaire à Funciones coordinador-jec(20)

Formato para pat 2015Formato para pat 2015
Formato para pat 2015
mantonio7911.6K vues
Funciones del personal CAS JEC 2017Funciones del personal CAS JEC 2017
Funciones del personal CAS JEC 2017
Rode Huillca Mosquera7.4K vues
Lineamientos . por el ministerio de educacionLineamientos . por el ministerio de educacion
Lineamientos . por el ministerio de educacion
Flor Marleny Naquiche Aquino476 vues
Norma técnica 2016Norma técnica 2016
Norma técnica 2016
mavegha625 vues
210632537 patma-i-e-minedu210632537 patma-i-e-minedu
210632537 patma-i-e-minedu
Liliana Peña Torres452 vues
ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO
ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ1.5K vues
Dia eDia e
Dia e
HERLINGILBERTOREJUEL21 vues
Siempre día eSiempre día e
Siempre día e
milena10166.1K vues
Funciones del personal CAS JEC 2018Funciones del personal CAS JEC 2018
Funciones del personal CAS JEC 2018
Rode Huillca Mosquera16.5K vues
PPT-TALLER-DIRECTORES.pptxPPT-TALLER-DIRECTORES.pptx
PPT-TALLER-DIRECTORES.pptx
MaryFernandezCHunga115 vues
Antología plan de mejora observaciones generalesAntología plan de mejora observaciones generales
Antología plan de mejora observaciones generales
Zona Escolar. Dra. Alma Yolanda Arceo Rejón. Supervisora668 vues
Z42. yucatan. plan de mejora observaciones generalesZ42. yucatan. plan de mejora observaciones generales
Z42. yucatan. plan de mejora observaciones generales
Zona Escolar. Dra. Alma Yolanda Arceo Rejón. Supervisora481 vues
Plan de Mejora  Plan de Mejora
Plan de Mejora
jose javier mantas rodriguez85 vues
Directiva inicio-del-ano-escolar-2014Directiva inicio-del-ano-escolar-2014
Directiva inicio-del-ano-escolar-2014
Carlos Paredes5.2K vues
PLAN DE DESARROLLO PROFESIONALPLAN DE DESARROLLO PROFESIONAL
PLAN DE DESARROLLO PROFESIONAL
Lima - Perú6.1K vues
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
afmilan36 vues

Dernier(20)

CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
San Esteban Comunicación Dominicos de Salamanca86 vues
Tema 7. Riesgos internos (1a parte).pdfTema 7. Riesgos internos (1a parte).pdf
Tema 7. Riesgos internos (1a parte).pdf
IES Vicent Andres Estelles47 vues
Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptx
fatimasilvacabral86 vues
REFORZAM-COMUN-“UNA NIÑITA VALIENTE”.docxREFORZAM-COMUN-“UNA NIÑITA VALIENTE”.docx
REFORZAM-COMUN-“UNA NIÑITA VALIENTE”.docx
DianeCarcaustoQuispe232 vues
Eduardo José Saer Perozo.docxEduardo José Saer Perozo.docx
Eduardo José Saer Perozo.docx
eduardosaer99922 vues
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur85 vues
proyecto braile.docxproyecto braile.docx
proyecto braile.docx
edepisabellamedina21 vues
Misión en favor de los necesitadosMisión en favor de los necesitados
Misión en favor de los necesitados
https://gramadal.wordpress.com/194 vues
Canaima - Rómulo Gallegos.pdfCanaima - Rómulo Gallegos.pdf
Canaima - Rómulo Gallegos.pdf
FernandoAlexisTejera119 vues
PRUEBAS LIBRES ESOPRUEBAS LIBRES ESO
PRUEBAS LIBRES ESO
itedaepanavalvillard50 vues
Informe Matemáticas.pdfInforme Matemáticas.pdf
Informe Matemáticas.pdf
pedromiyalez32 vues
Contenidos y PDA 6° Grado.docxContenidos y PDA 6° Grado.docx
Contenidos y PDA 6° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz31 vues

Funciones coordinador-jec

  • 1. COORDINADOR PEDAGOGICO JEC Funciones: 1. Orientar y promover la participación de los actores de la IE en la planificación, ejecución y evaluación curricular de las áreas curriculares, a partir de las necesidades, características e intereses de los estudiantes y del contexto, considerando las metas de aprendizaje. 2. Programar acciones para implementar y realizar seguimiento a las estrategias establecidas en el plan de mejora para alcanzar las metas de aprendizaje proyectadas para cada área curricular, grado y ciclo a su cargo. 3. Coordinar la elaboración del análisis estadístico de los logros aprendizaje y el del diagnóstico pedagógico de los logros de aprendizaje de las áreas curriculares a su cargo. 4. Analizar, de manera colegiada y en forma periódica, los resultados de aprendizaje obtenidos por los estudiantes en las distintas áreas curriculares a su cargo para desarrollar estrategias de mejora de los aprendizajes. 5. Realizar el acompañamiento pedagógico a los profesores a su cargo y promover estrategias formativas diversas (sesiones compartidas, aulas abiertas) para garantizar la mejora de los procesos pedagógicos y los aprendizajes. 6.Promover la integración de las TIC en los procesos pedagógicos y el desarrollo de la labor tutorial con el apoyo de los coordinadores correspondientes. 7. Organizar al equipo docente para formar comunidades de aprendizaje por áreas curriculares, grados o ciclos, a partir de las dificultades y fortalezas identificadas en el proceso de acompañamiento, para la mejora de su desempeño. 8. Promover en los profesores el uso de estrategias y acciones de comunicación permanente y colaboración con las familias, las empresas, instituciones públicas y privadas, y la comunidad (visitas de estudio, proyectos curriculares, tertulias, entre otras). 9. Conducir sesiones de aprendizaje (sesiones compartidas, aulas abiertas) para usar como insumo en la asesoría a los docentes. 10. Orientar a los profesores el desarrollo de estrategias de reforzamiento pedagógico, así como la implementación y ambientación de las aulas funcionales de las áreas curriculares a su cargo. 11. Coordinar con el personal directivo de la IE, la participación de profesionales u otros actores de la comunidad en el proceso de aprendizaje de las áreas curriculares, así como el desarrollo de estrategias de aprendizaje en diversos escenarios de la comunidad. 12. Orientar y supervisar especialmente el desarrollo de competencias socioemocionales en el área de Educación para el Trabajo. Jornada de trabajo 12 horas para el acompañamiento a los docentes, a cada docente se le observa el desarrollo de una sesión completa, brindándole la asesoría correspondiente. Cada semana se sugiere realizar visita en aula a cuatro (4) docentes. 12 horas para realizar sesiones de aprendizaje con los estudiantes. (Pueden asumir la función de docentes tutores)
  • 2. 02 horas para reuniones de trabajo colegiado con los docentes a su cargo. Estas deben programarse en el mismo día y horas que se ha programado a los docentes 02 horas para reunión de planificación y entrega de resultados con el equipo directivo 02 horas para la revisión de los documentos pedagógicos. Tareas para implementar los compromisos de gestión Resolución de Secretaria General No 008-2015 MINEDU, realizarán las siguientes tareas para implementar los compromisos de Gestión : Compromiso 1: Progreso anual de los aprendizajes de todas y todos los estudiantes. Información de los logros de aprendizaje de los diferentes grados, utilizando información de los registros de evaluación. Establecimiento de metas y estrategias de aprendizaje. Compromiso 2: Retención anual e inter anual de estudiantes Análisis sobre estudiantes que abandonaron la institución educativa: causas que originan repitencia y deserción y acciones y estrategias pedagógicas orientadas a la disminución de las mismas (incluirlas en PAT) Identificar a los estudiantes que se encuentran en riesgo de deserción escolar. Compromiso 3: Cumplimiento de la calendarización planificada por las instituciones educativas públicas y privadas Participar en la elaboración de la calendarización de la IIEE, considerando: fechas de inicio y término del año escolar, las horas lectivas mínimas establecidas, las jornadas de reflexión y día del logro, así como las vacaciones estudiantiles de medio año. Compromiso 4: Uso pedagógico del tiempo durante las sesiones de aprendizaje en las instituciones educativas públicas Monitoreo y acompañamiento del uso del tiempo utilizando ficha sugerida por el Minedu. Elaboración de los horarios. Compromiso 5: Uso de herramientas pedagógicas por los profesores durante las sesiones de aprendizaje en Instituciones Educativas Públicas Monitoreo del uso de las herramientas pedagógicas “Rutas de aprendizaje”. Monitoreo del uso de las herramientas pedagógicas “Unidades y sesiones de aprendizaje”. Compromiso 6: Uso de materiales y recursos educativos durante la sesión de aprendizaje en las instituciones educativas públicas. Monitoreo del uso de textos, módulos, materiales manipulativos y materiales digitales. Compromiso 8: Implementación del plan anual de trabajo en Instituciones Educativas Públicas Participar en la organización y elaboración del diagnóstico de la institución educativa en relación a los indicadores de gestión escolar. Participar en la formulación de los objetivos y metas por cada compromiso de gestión escolar Participar en la organización y ejecución de las actividades del buen inicio del año escolar: *Actividades de preparación y acogida a los estudiantes, con el objetivo de generar las condiciones para un clima escolar favorable a los aprendizajes. * Actividades para la distribución de los materiales educativos. * Participar en la organización y ejecución de las actividades de la escuela que queremos * Primera jornada de reflexión * Evaluación de estudiantes (primer semestre) * Primer día del logro * Segunda jornada de reflexión * Evaluación censal (segundo semestre) * Participar en la organización de las actividades de balance del año escolar y responsabilidad por los resultados * Tercera jornada de reflexión, balance y rendición de cuentas en relación a los compromisos e indicadores de gestión. * Día del logro en el marco de la clausura del año escolar
  • 3. Actividades en las que participa el coordinador 1ra. Semana marzo I Periodo II Periodo Agosto III Periodo IV Periodo 2da semana diciembre 4ta. Semana diciembre 2da. Semana marzo Marzo-mayo Mayo-julio 1ra y 2da semana agosto Agosto- octubre Octubre-diciembre I Jornada de Reflexión Pedagógica I Jornada de Planificación Curricular Buen inicio año escolar Aplicación prueba de entrada por áreas Acompañamien to pedagógico trabajo colegiado con docentes coordinación con directivos elaboración documentos técnico pedagógicos Acompañamiento pedagógico Trabajo colegiado con docentes Coordinación con directivos Elaboración documentos técnico pedagógicos I Día del Logro II Jornada de Reflexión Pedagógica II Jornada de Planificación Curricular Acompañamiento pedagógico Trabajo colegiado con docentes Coordinación con directivos Elaboración documentos técnico pedagógicos Acompañamiento pedagógico Trabajo colegiado con docentes Coordinación con directivos Elaboración documentos técnico pedagógicos aplicación prueba de salida II Día del Logro III Jornada de Reflexión Pedagógica Clausura del año escolar Actividades a realizar 1ra. Semana marzo I Periodo II Periodo Agosto III Periodo IV Periodo 2da semana diciembre 4ta. Semana diciembre 2da. Semana marzo Marzo-mayo Mayo-julio 1ra y 2da semana agosto Agosto- octubre Octubre-diciembre
  • 4. Reflexión: Mostrar estadística de aprendizajes , identificar causas, proponer alternativas. Identificar debilidades y fortalezas Planificación colegiada. Establecer objetivos (d- c) Indicar que productos se esperan de cada reunión (d-c) Talleres: Reunión con profesores por área y grado para elaborar documentos PA, Unidades, sesiones, que partan de situaciones contextuales y significativas comunes a varias áreas (insumo:PEI) Actividades: identificar problemática priorizar problemática indicar áreas involucradas Establecer actividades significativas por grado. Elaborar evaluación de entrada y establece fechas. Elaborar fichas para conocer estudiantes (tutoria) Organiz ar a los docentes para bienveni da. Aplicación evaluación de entrada. Recepción de evaluación y procesami ento estadisto. Mostrar estadística de aprendizajes , identificar causas, proponer alternativas. Identificar debilidades y fortalezas. Identificar los estudiantes por grado y área que se encuentran en riesgo de deserción escolar. Tratamiento estadístico del acompañamiento a docentes en I y II Bimestre. Establecer causas y factores que influyen para alcanzar las metas. Acordar establecimiento de propuestas para mejorar % deserción y mejora de aprendizajes Mostrar estadística de aprendizajes durante el año. Establecer causas de abandono y repitencia durante año. Indicar factores que influyen en aprendizaje. Proponer mejoras para el año siguiente.