L. del Moral, Intervenciones en el estuario de Guadalquivir.

C
EL	IMPACTO	DE	LA	CIRCULACIÓN	EN	LA	TRANSFORMACIÓN,	ORDENACIÓN	Y	GESTIÓN	DEL	TERRITORIO	EN	MEDIOS	
DELTAICOS	Y	DESEMBOCADURAS	URBANIZADAS:	GUADALQUIVIR,	NILO,	RÓDANO,	TÍBER.
Coloquio	Internacional,	Sanlúcar	de	Barrameda,	4-5	de	abril	2016.
City-River-Litoral.	The	extension	of	transportation	infrastructure	in	delta	areas	(CIRILI)
Intervenciones	en	el	estuario	de	Guadalquivir.	Dimensiones	ecológicas,	económicas,	sociales,	jurídicas	y	
políticas
Leandro	del	Moral	Ituarte,	Universidad de	Sevilla
Juan Requejo Liberal. At Clave
L. del Moral, Intervenciones en el estuario de Guadalquivir.
Extensión…………….57.527 km2
Longitud………………666 Km
Aportación media…7.022 Hm3/año
- enero-marzo…………… 53%
- junio-octubre………….. 7,5%
Gran capacidad de regulación
(48 embalses)
Usos del suelo
- Zonas forestales……….40,8%
- Uso agrícola……………..56,4%
- Zonas húmedas………..1,5%
- Suelo improductivo……1,3%
Usos del agua
- Regadío…………………......87%
- Uso urbano………………...10%
- Uso industrial………………2%
La cuenca del Guadalquivir
L. del Moral, Intervenciones en el estuario de Guadalquivir.
El estuario se extiende agua arriba hasta la presa de Alcalá del Río
A lo largo de 120 km de cauces bifurcados y meandriformes
L. del Moral, Intervenciones en el estuario de Guadalquivir.
El puerto de Sevilla: Núcleo y sede del poder sobre el Guadalquivir
2010
L. del Moral, Intervenciones en el estuario de Guadalquivir.
Revista	Azotea,	nº	10	1987.	Detalle	del	mapa	de	Alberto	Mienson	.1720
L. del Moral, Intervenciones en el estuario de Guadalquivir.
L. del Moral, Intervenciones en el estuario de Guadalquivir.
Entrada	al	torno	de	Los	Gordales	1869
200 m.
1,70 m.
4,40 m..
5,50 m.
Perfiles	de	equilibrio	 del	río	de	acuerdo	con	
los	datos	recogidos	por	Alberto	Mienson	en	
1720,	por	el	ingeniero	Canuto	Corroza	en	
1869	y	profundidad	 mínima	asegurada	en	
1992	con	un	canal	de	80	metros	de	anchura
Salida	del	torno	de	la	Punta	del	Verde
Pesca y marisqueo
• Hasta siglo XX, actividad de sustento de muchas poblaciones ribereñas
Sistema dinámico
Rico en nutrientes
gran productividad
• Falta de control sobre
recursos pesqueros
• Gestión del agua que prioriza otros
usos (agricultura y navegación)
Alteración del medio y sobreexplotación de recursos
(desaparición de algunas especies como esturión y caviar del Guadalquivir)
• Orden de 16 de junio de 2004 (Orden de 6 de julio de 2010) de la
Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía declaró la
Reserva de Pesca de la desembocadura del río Guadalquivir .
ACTIVIDADES Y USOS EN EL ESTUARIO
• 404	Km2.
• Últimos	16,5	Km	del	cauce.
• Influencia	en	pesquerías	del	Golfo	de	
Cádiz
• Cauce	migratorio	para	muchas	especies.
• Contribuye	a	sostener	parte	de	Doñana.
• Identificadas	155	especies
ü Peces
ü Moluscos	bivalvos
ü Moluscos	cefalópodos
ü Crustáceos
Pesca y marisqueo
ACTIVIDADES Y USOS EN EL ESTUARIO
• Gran	transformación	de	las	marismas	en	zonas	de	
cultivo
• 87%	de	uso	del	agua	para	regadío	
(frente	a	10	%	urbano	y	2	%	industrial)	
Agricultura
• Destaca	la	importancia	del	cultivo	de	arroz
- 36.800	ha
- 40%	de	la	producción	nacional
• Requiere	11.000	– 12.000	m3/	ha	(400	hm3/año)
• Aproximadamente		30%	de	empleo	del
Bajo	Guadalquivir			está	relacionado	con	 agricultura
ACTIVIDADES Y USOS
Acuicultura
• Actividad	de	reciente	desarrollo	en	el	estuario	(década	de	los	70).
(Ley	23/1984,	de	25	de	Junio,	de	Cultivos	Marinos)
• Demandante	de	recursos	en	cantidad	y	calidad
• Notables	expectativas	de	futuro		(las	antiguas	salineras	representan	un	medio	idóneo	para	el	
desarrollo	de	estos	cultivos,	con	elevada	productividad	biológica,	y	aumentando	la	oferta	de	
mercado	ante	la	creciente	demanda	de	recursos	pesqueros).
• Extensión:		3.365	ha.	
ACTIVIDADES Y USOS
Turismo
• Clima	mediterráneo	oceánico	(inviernos	 no	muy	fríos	y	veranos	calurosos)
• Elementos	culturales,	naturales	e	históricos	de	reconocido	valor
• Gran	proceso	urbanizador
• Demanda	de	recursos	hídricos	con	marcado	carácter	estacional
• Demanda	de	recursos	hídricos	de	calidad	(baño,	recreo)
ACTIVIDADES Y USOS
ACTIVIDADES Y USOS
Turismo
Pueblos	ribereños
• Coria	del	Río
• La	Puebla
• Isla	Mayor
• Utrera
• Los	Palacios	y	Villafranca
• Los	Molares
• El	Coronil
• Las	Cabezas	de	San	Juan
• Lebrija
• El	Cuervo
• Trebujena
• Sanlúcar	de	Barrameda
• Chipiona
• Rota
Espacios protegidos
• ParqueNacional de Doñana, ParqueNatural, Reservas Naturales…
Espacio	Nacional	situado	en	la	desembocadura	de	un	gran	estuario
Parque colector, las marismas
recogen todas las actividades que
se producen aguas arriba.
Multitud de figuras de
protección que condicionan el
potencial económico de la zona.
CONFLICTO
ACTIVIDADES Y USOS
Navegación
ACTIVIDADES Y USOS
• Influencia mareal entre desembocadura y presa de Alcalá del Río
• Dragadosde mantenimientoanuales( 500.000m3 /anuales)
• Realización de cortas, desde el siglo XVIII (de 120 a 80 Km.)
Posible por
Puerto de Sevilla
forma	parte	de
Red de Puertos del
Estado
organismo	de
Ministerio de Fomento
RD	Legislativo	2/2011	que	aprueba	el	Texto	Refundido	de	la	Ley	de	Puertos	del	Estado	
y	la	Marina	Mercante.
Autoridad	Portuaria	de	Sevilla
Puerto	de	Sevilla
Eurovía	navegable	E.62-02
Navegación
ACTIVIDADES Y USOS
ü Construcción de nueva esclusa “Puerta del Mar”
Objetivo: Elevar los barcos desde la vía navegable hasta la dársena comercial en Sevilla y viceversa.
Protección de la ciudad con el cierrede su muro de defensa contra las inundaciones.
Presupuesto:	163	millones	de	euros		(62,3	millones	a	través	de	 Fondos	FEDER)
Estado:		 en	funcionamiento	desde	2010
EL CONFLICTO DEL DRAGADO
ü Dragadode profundización del canal navegable
Objetivo: Aumento de la profundidad de la Eurovía navegable E.62-02 hasta la cota -8, en
una banda de 80 metros, no continua en los últimos 90 km de la vía.
Presupuesto:	31	millones	de	euros	(24,6	a	través	de	Fondos		FEDER)
Estado:	 ¿…?
EL CONFLICTO DEL DRAGADO
Perfil tipo del proyecto de dragado de profundización y ensanche en la ría del Guadalquivir
Hitos clave de debate
- DIA del proyecto “Actuaciones de mejora en acceso marítimos al puerto de
Sevilla” (Resolución de 26 de septiembre de 2003 de la Secretaría General de Medio
Ambiente; BOE nº 236, de 2 de octubre de 2003).
- Dictamen de la Comisión de Expertos, 12 Noviembre 2010
- Comunicación del Ministerio al Presidente de la Autoridad Portuaria de
Sevilla, 11 Octubre 2011
- Resolución de la UNESCO, 37ª Sesión, Phnom Penh, Camboya, Junio 2013j
(reitera en Junio de 2014 en Doha (Qatar).
- Aceptación de la queja de WWF por la CE, octubre 2013.
- Sentencia del Tribunal Supremo referida al recurso de WWF contra el RD
355/2013 de 17 de mayo que aprobó el Plan Hidrológico del Guadalquivir,
marzo de 2015.
- Dictamen motivado de la CE sobre el procedimiento de infracción contra
España por el proyecto de dragado del Guadalquivir.
Año 2003:
• Se emite DIA positiva para el proyecto (Resolución de 26 de septiembre de
2003 de la Secretaria General de Medio Ambiente; BOE nº 236, de 2 de
octubre de 2003), con una serie de condiciones (10):
Ø Campaña preoperacional para evaluar salinidad y turbidez provocadas por el proyecto
Ø Obras de protección de márgenes previo acceso de buques
Ø Estudio de fauna afectada por el proyecto
EL CONFLICTO DEL DRAGADO
• Esta DIA ni incluye ni considera el informe perceptivo del Patronato del
Parque Nacional de Doñana (Pleno nº 60), que si bien no es vinculante, si
debe ser considerado. Se resume en:
Ø Posición desfavorable al proyecto de dragado
Ø Solicitud a Autoridad Portuaria de reconocimiento del Patronato como
interlocutor de derecho
Año 2004:
EL CONFLICTO DEL DRAGADO
• Pleno nº65 del Patronato, se vuelve a tratar el proyecto de dragado
con Manuel Fernández (Pte. Autoridad Portuaria) como invitadoy
surge el siguiente acuerdo.
Ø Creación de Comisión Científica Analizar deficiencias de la DIA
Ø Creación de una Comisión Técnica
(Junta de Andalucía, Ministeriode Medio Ambiente y Autoridad Portuaria)
Ø Informar al Patronatosobre los acuerdos Comisión Científica y
Comisión Técnica antes de poner en marcha cualquier proyecto
constructivo
elaborar estudios
sobre problemas en
el estuario
EL CONFLICTO DEL DRAGADO
Año 2005:
• Comisión Científica y Autoridad Portuaria encargan el estudio:
• Caudal de agua dulce mínimo (cinco veces
inferior al necesario)
• Llanos mareales reducidos en un 85%
• Picos de salinidad hasta 40 Km río arriba
• Niveles de turbidez muy elevados
• Aportes orgánicos desde zonas agrícolas
“los efectos en la variabilidad natural de los usos del estuario se
combaten en la práctica mediante criterios de gestión heterogéneos y
descoordinados y conllevan a la intervención prácticamente continua
de las diferentes administraciones competentes y de los propietarios
y titulares de las concesiones de uso” (pág.6)
“para minimizar los efectos negativos y potenciar los procesos y
la evolución del estuario y su adecuación a la variabilidad
climática es recomendable la implantación de la gestión integral
de los recursos naturales de estuario…” (pág.17)
EL CONFLICTO DEL DRAGADO
Año 2010:
• El equipo investigador facilita los resultados del estudio a Comisión Científica
Dictamen de la Comisión Científica para el estudio de las
afecciones del Dragado del Río Guadalquivir
Ø El actual dragado de mantenimiento debe mantenerse pero mejorando las
condiciones de tiempo, lugar y forma y bajo asesoramiento científico
Ø El dragado de profundización no es recomendable en la situación actual, por
repercutir en la dinámica, morfología y biodiversidad del estuario y Doñana y por
no mejorar la situación frente a procesos extremos (salinidad y turbidez).
Ø Para volver a evaluar la posibilidad de un dragado de profundización se ha de
realizar previamente una gestión integral del estuario, recuperando llanos
mareales, reconectando brazos con cauce principal, mejorar aportes de agua
dulce y reducir aportes de sedimentos, nutrientes y pesticidas en la cuenca
Ø Recomendación de desestimación del dragado de profundización
EL CONFLICTO DEL DRAGADO
Año 2013:
• Autoridad Portuaria elabora un nuevo proyecto de dragado, emitido al
Ministerio de Medio Ambiente.
• UNESCO reclama que el Dictamen condicione directamentela DIA.
• El Ministerio de Medio Ambiente considera vigente la DIA pero aún no ha
tomadola decisión final sobre el dragado.
• Plan Hidrológico contempla la obra de dragadode profundización en su
Programa de Medidas.
Intereses afectados
• Competencia con otros puertos (Algeciras, Huelva, Cádiz, Málaga).
• Competencia con otras zonas industriales (Dos Hermanas).
• Agricultura: arrozal.
• Acuicultura.
• Pesca y marisqueo (estuario y costa).
• Salinas.
• Turismo (navegación de recreo; turismo de naturaleza, gastronómico,
de playa)
• Conservación de la naturaleza (Doñana, Brazo del Este, costa).
• Proyectos de restauración en curso (Doñana 2005)
PÁRRAFOS FINALES DEL DICTAMEN DE LOS
EXPERTOS (nov. 2010):
• “… RECOMENDAMOS QUE SE DESESTIME
DEFINITIVAMENTE EL DRAGADO DE PROFUNDIZACIÓN
Y QUE DE MANTENER LA AUTORIDAD PORTUARIA DE
SEVILLA SU VOLUNTAD DE REALIZAR DICHO
DRAGADO, INICIE UN NUEVO PROCEDIMIENTO DE EIA
UNA VEZ LAS CONDICIONES EN EL ESTUARIO HAYAN
MEJORADO.
• EL CONOCIMIENTO ACTUAL DEL ESTUARIO CONFIRMA
QUE LA PROFUNDIZACIÓN DEL DRAGADO DEL
GUADALQUIVIR NO ES EL ÚNICO PROYECTO QUE DEBE
PREOCUPAR PARA EL FUTURO DEL ESTUARIO, YA QUE
LA MODERNIZACIÓN DE REGADÍOS DEL ARROZAL, LA
URBANIZACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DE CAMPOS DE GOLF
EN ZONAS DE LLANOS MAREALES (…) TENDRÍAN
IGUALMENTE EFECTOS NEGATIVOS Y NINGUNO
POSITIVO PARA EL ESTUARIO, DOÑANA Y LA COSTA.
NO ASÍ LAS ACTUACIONES PREVISTAS EN EL PROYECTO
DOÑANA 2005, QUE ES NECESARIO RETOMAR".
12 DE NOVIEMBRE DE 2010,
FDO. HERMELINDO CASTRO NOGUEIRA, COORDINADOR DE LA
COMISIÓN CIENTÍFICA
¿Cuál es la solución para recuperar el estuario?
“Lo primero es la voluntad de los actores implicados,
privados y públicos, de mejorar el estuario y su
coordinación… Entonces deberá trabajarse de forma
conjunta para aumentar el aporte de agua dulce, aumentar
la superficie de llanos mareales (…) y otras propuestas de
restauración como reconectar el Brazo de la Torre con el
cauce principal, lo que mejoraría la simetría del cauce.”
Dictamen de la Comisión Científica para el Estudio de las Afecciones
del Dragado del Río Guadalquivir, noviembre 2010
Argumentos	a	favor
Autoridad	Portuaria	
Sector	empresarial	de	Sevilla
Sindicatos	de	Sevilla
Ayuntamiento	de	Sevilla
Argumentos	en	contra
Arroceros
Ecologistas
Comunidad	científica
Sector	acuícola
Patronato	de	Doñana
Ø Generación	de	puestos	de	trabajo	(entre	15.000	y	
17.000	según	Autoridad	Portuaria	de	Sevilla).
Ø Compromiso	 para	poner	en	marcha	medidas	
correctoras	que	reduzcan	el	impacto	en	Doñana.
Ø Inclusión	de	Sevilla	y	el	Puerto	como	puntos	
prioritarios	de	la	Red	Transeuropea	de	Transporte.
Ø Financiación	del	80	%		del	presupuesto	total	del	
proyecto	(31	mil.)	a	través	de	Fondos	FEDER.
Ø Inutilidad	de	la	nueva	esclusa	Puerta	del	Mar y	
limitación	de	su	potencial	sin	el	dragado.
Ø Oportunidad	para	impulsar	el	turismo	que	entra	a	
Sevilla	por	barco
Ø Mayor	erosión	de	márgenes,	mayor	turbidez,	peor	
calidad	de	agua	para	riego	y	otros	usos.
Ø Afecciones	negativas	sobre	Doñana	y	su	entorno,	
así	como	en	otros	espacios	naturales	protegidos.
Ø El	estado	actual	de	deterioro	que	sufre	el	estuario	
y	por	el	que	los	expertos	aconsejan	una		
recuperación	y	gestión	integral	previa	cualquier	
proyecto	de	esta	envergadura
Ø Repercusiones	negativas	sobre	el	resto	de	sectores	
económicos	dependientes	del	río
Ø Costes	de	mantenimiento.
UN ESPACIO EN CONTINUO CAMBIO, UN ESPACIO EN CONFLICTO
EL DRAGADO DE PROFUNDIZACIÓN
1 sur 37

Recommandé

RGB colour detection and tracking on MATLAB par
RGB colour detection and tracking on MATLABRGB colour detection and tracking on MATLAB
RGB colour detection and tracking on MATLABNirma University
6.9K vues18 diapositives
服務禮儀與溝通技巧及顧客抱怨之處理-詹翔霖教授 par
 服務禮儀與溝通技巧及顧客抱怨之處理-詹翔霖教授 服務禮儀與溝通技巧及顧客抱怨之處理-詹翔霖教授
服務禮儀與溝通技巧及顧客抱怨之處理-詹翔霖教授文化大學
411 vues21 diapositives
13_Francisco_quiros par
13_Francisco_quiros13_Francisco_quiros
13_Francisco_quirosObservatorio de Cambio Global Sierra Nevada
1.4K vues89 diapositives
HIDROVIAS URUGUAY – BRASIL Y DEL RIO URUGUAY par
HIDROVIAS URUGUAY – BRASIL  Y DEL RIO URUGUAYHIDROVIAS URUGUAY – BRASIL  Y DEL RIO URUGUAY
HIDROVIAS URUGUAY – BRASIL Y DEL RIO URUGUAYCADEX SCZ
1.4K vues42 diapositives
III FORO SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS CANAL DEL DIQUE "Cormagdalena" par
III FORO SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS  CANAL DEL DIQUE "Cormagdalena"III FORO SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS  CANAL DEL DIQUE "Cormagdalena"
III FORO SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS CANAL DEL DIQUE "Cormagdalena"alexa842003
2.7K vues104 diapositives
La pérdida de biodiversidad y el catálogo como paradigma par
La pérdida de biodiversidad y el catálogo como paradigmaLa pérdida de biodiversidad y el catálogo como paradigma
La pérdida de biodiversidad y el catálogo como paradigmaEcologistas en Accion
599 vues100 diapositives

Contenu connexe

Similaire à L. del Moral, Intervenciones en el estuario de Guadalquivir.

Valdevaqueros par
ValdevaquerosValdevaqueros
Valdevaqueroscolgeo
1.2K vues49 diapositives
Proyecto conga par
Proyecto congaProyecto conga
Proyecto congaCesar Rubio
385 vues19 diapositives
Folleto tarea vida par
Folleto tarea vidaFolleto tarea vida
Folleto tarea vidaRolaydis Diaz Centeno
682 vues14 diapositives
Estra sosten-guadiana-guadalquivir final-vprensa_tcm7-318041 par
Estra sosten-guadiana-guadalquivir final-vprensa_tcm7-318041Estra sosten-guadiana-guadalquivir final-vprensa_tcm7-318041
Estra sosten-guadiana-guadalquivir final-vprensa_tcm7-318041Kibbutz https://www.kibbutz.es/
1K vues82 diapositives
Proyecto conga par
Proyecto congaProyecto conga
Proyecto congajessica Veleto Barra
2.7K vues19 diapositives
Exposicion De Gestion par
Exposicion De GestionExposicion De Gestion
Exposicion De GestionIvonne Algarra
596 vues12 diapositives

Similaire à L. del Moral, Intervenciones en el estuario de Guadalquivir.(20)

Valdevaqueros par colgeo
ValdevaquerosValdevaqueros
Valdevaqueros
colgeo1.2K vues
Balance oferta y demanda de los servicios del pip par USB_DIPLOMADO
Balance oferta y demanda de los servicios del pipBalance oferta y demanda de los servicios del pip
Balance oferta y demanda de los servicios del pip
USB_DIPLOMADO2.2K vues
Monografia impactos ambientales de embalses par Nestor Rafael
Monografia    impactos ambientales de embalsesMonografia    impactos ambientales de embalses
Monografia impactos ambientales de embalses
Nestor Rafael1.9K vues

Plus de cirili_web

La région d’Abou Qir. Problématique de mise en valeur du patrimoine Archéo... par
La région d’Abou Qir. Problématique de mise en valeur du patrimoine Archéo...La région d’Abou Qir. Problématique de mise en valeur du patrimoine Archéo...
La région d’Abou Qir. Problématique de mise en valeur du patrimoine Archéo...cirili_web
324 vues22 diapositives
En torno a la interacción y la construcción de identidades: el Bajo Guadalq... par
En torno a la interacción y la construcción de identidades: el Bajo Guadalq...En torno a la interacción y la construcción de identidades: el Bajo Guadalq...
En torno a la interacción y la construcción de identidades: el Bajo Guadalq...cirili_web
728 vues109 diapositives
Le paysage sacré en Islam par
Le paysage sacré en IslamLe paysage sacré en Islam
Le paysage sacré en Islamcirili_web
820 vues46 diapositives
La médiation du patrimoine sous-marin par
La médiation du patrimoine sous-marinLa médiation du patrimoine sous-marin
La médiation du patrimoine sous-marincirili_web
2.1K vues76 diapositives
Découverte et mise en valeur d’un site portuaire antique. par
Découverte et mise en valeur d’un site portuaire antique.Découverte et mise en valeur d’un site portuaire antique.
Découverte et mise en valeur d’un site portuaire antique.cirili_web
290 vues40 diapositives
La mise en valeur du patrimoine archéologique submergé à Alexandrie par
La mise en valeur du patrimoine archéologique submergé à AlexandrieLa mise en valeur du patrimoine archéologique submergé à Alexandrie
La mise en valeur du patrimoine archéologique submergé à Alexandriecirili_web
314 vues82 diapositives

Plus de cirili_web(20)

La région d’Abou Qir. Problématique de mise en valeur du patrimoine Archéo... par cirili_web
La région d’Abou Qir. Problématique de mise en valeur du patrimoine Archéo...La région d’Abou Qir. Problématique de mise en valeur du patrimoine Archéo...
La région d’Abou Qir. Problématique de mise en valeur du patrimoine Archéo...
cirili_web324 vues
En torno a la interacción y la construcción de identidades: el Bajo Guadalq... par cirili_web
En torno a la interacción y la construcción de identidades: el Bajo Guadalq...En torno a la interacción y la construcción de identidades: el Bajo Guadalq...
En torno a la interacción y la construcción de identidades: el Bajo Guadalq...
cirili_web728 vues
Le paysage sacré en Islam par cirili_web
Le paysage sacré en IslamLe paysage sacré en Islam
Le paysage sacré en Islam
cirili_web820 vues
La médiation du patrimoine sous-marin par cirili_web
La médiation du patrimoine sous-marinLa médiation du patrimoine sous-marin
La médiation du patrimoine sous-marin
cirili_web2.1K vues
Découverte et mise en valeur d’un site portuaire antique. par cirili_web
Découverte et mise en valeur d’un site portuaire antique.Découverte et mise en valeur d’un site portuaire antique.
Découverte et mise en valeur d’un site portuaire antique.
cirili_web290 vues
La mise en valeur du patrimoine archéologique submergé à Alexandrie par cirili_web
La mise en valeur du patrimoine archéologique submergé à AlexandrieLa mise en valeur du patrimoine archéologique submergé à Alexandrie
La mise en valeur du patrimoine archéologique submergé à Alexandrie
cirili_web314 vues
Du Nil à Alexandrie. Histoires d'eaux par cirili_web
Du Nil à Alexandrie. Histoires d'eauxDu Nil à Alexandrie. Histoires d'eaux
Du Nil à Alexandrie. Histoires d'eaux
cirili_web419 vues
Museums in the Nile delta par cirili_web
Museums in the Nile deltaMuseums in the Nile delta
Museums in the Nile delta
cirili_web493 vues
Cultural Heritage Management at Parque Metropolitano Marísma de Los Toruños y... par cirili_web
Cultural Heritage Management at Parque Metropolitano Marísma de Los Toruños y...Cultural Heritage Management at Parque Metropolitano Marísma de Los Toruños y...
Cultural Heritage Management at Parque Metropolitano Marísma de Los Toruños y...
cirili_web361 vues
Les actions pédagogiques du CEAlex par cirili_web
Les actions pédagogiques du CEAlexLes actions pédagogiques du CEAlex
Les actions pédagogiques du CEAlex
cirili_web435 vues
Le Rhône entre nature et société. Approche pluridisciplinaire et multi parten... par cirili_web
Le Rhône entre nature et société. Approche pluridisciplinaire et multi parten...Le Rhône entre nature et société. Approche pluridisciplinaire et multi parten...
Le Rhône entre nature et société. Approche pluridisciplinaire et multi parten...
cirili_web318 vues
Les actions pédagogiques du Musée départemental - Arles antique par cirili_web
Les actions pédagogiques du Musée départemental - Arles antiqueLes actions pédagogiques du Musée départemental - Arles antique
Les actions pédagogiques du Musée départemental - Arles antique
cirili_web664 vues
M. Abd elmaguid, L'influence de l'espace de navigation nilotique et lagunaire par cirili_web
M. Abd elmaguid, L'influence de l'espace de navigation nilotique et lagunaireM. Abd elmaguid, L'influence de l'espace de navigation nilotique et lagunaire
M. Abd elmaguid, L'influence de l'espace de navigation nilotique et lagunaire
cirili_web403 vues
G. Alleaume, L’architecture hydraulique en Egypte par cirili_web
G. Alleaume, L’architecture hydraulique en EgypteG. Alleaume, L’architecture hydraulique en Egypte
G. Alleaume, L’architecture hydraulique en Egypte
cirili_web677 vues
La gestión de la cuenca del río Guadalquivir par cirili_web
La gestión de la cuenca del río GuadalquivirLa gestión de la cuenca del río Guadalquivir
La gestión de la cuenca del río Guadalquivir
cirili_web374 vues
D. Riviere, Transports et patrimoine par cirili_web
D. Riviere, Transports et patrimoineD. Riviere, Transports et patrimoine
D. Riviere, Transports et patrimoine
cirili_web464 vues
Il Piano di gestione della Riserva Naturale Statale Litorale Romano par cirili_web
Il Piano di gestione della Riserva Naturale Statale Litorale RomanoIl Piano di gestione della Riserva Naturale Statale Litorale Romano
Il Piano di gestione della Riserva Naturale Statale Litorale Romano
cirili_web1.3K vues
C. Battisti, Analisi delle minacce antropogene in aree umide del litorale romano par cirili_web
C. Battisti, Analisi delle minacce antropogene in aree umide del litorale romanoC. Battisti, Analisi delle minacce antropogene in aree umide del litorale romano
C. Battisti, Analisi delle minacce antropogene in aree umide del litorale romano
cirili_web492 vues
A. Conchon, Améliorer les voies de circulation dans le delta du Rhône par cirili_web
A. Conchon, Améliorer les voies de circulation dans le delta du RhôneA. Conchon, Améliorer les voies de circulation dans le delta du Rhône
A. Conchon, Améliorer les voies de circulation dans le delta du Rhône
cirili_web376 vues
G. Alleaume, Entre le Nil et la mer par cirili_web
G. Alleaume, Entre le Nil et la merG. Alleaume, Entre le Nil et la mer
G. Alleaume, Entre le Nil et la mer
cirili_web534 vues

Dernier

1701704307_UpdWfY.pdf par
1701704307_UpdWfY.pdf1701704307_UpdWfY.pdf
1701704307_UpdWfY.pdfWilliam Henry Vegazo Muro
90 vues1 diapositive
RES 2796-023 A 33(2).pdf par
RES 2796-023 A 33(2).pdfRES 2796-023 A 33(2).pdf
RES 2796-023 A 33(2).pdfgabitachica
39 vues6 diapositives
elementos-marketing-digital.pdf par
elementos-marketing-digital.pdfelementos-marketing-digital.pdf
elementos-marketing-digital.pdfestefanimilenca
55 vues157 diapositives
Rumbo al Norte.pdf par
Rumbo al Norte.pdfRumbo al Norte.pdf
Rumbo al Norte.pdfJose Antonio Pérez Quintana
32 vues41 diapositives
Misión en favor de los poderosos par
Misión en favor de los poderososMisión en favor de los poderosos
Misión en favor de los poderososhttps://gramadal.wordpress.com/
320 vues16 diapositives
Lenguaje algebraico.pptx par
Lenguaje algebraico.pptxLenguaje algebraico.pptx
Lenguaje algebraico.pptxkeinerochoa39
29 vues10 diapositives

Dernier(20)

RES 2796-023 A 33(2).pdf par gabitachica
RES 2796-023 A 33(2).pdfRES 2796-023 A 33(2).pdf
RES 2796-023 A 33(2).pdf
gabitachica39 vues
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. par IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga76 vues
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx par CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia par SantiagoCruzGarca
Fracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz GarciaFracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf par UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT32 vues

L. del Moral, Intervenciones en el estuario de Guadalquivir.

  • 4. Extensión…………….57.527 km2 Longitud………………666 Km Aportación media…7.022 Hm3/año - enero-marzo…………… 53% - junio-octubre………….. 7,5% Gran capacidad de regulación (48 embalses) Usos del suelo - Zonas forestales……….40,8% - Uso agrícola……………..56,4% - Zonas húmedas………..1,5% - Suelo improductivo……1,3% Usos del agua - Regadío…………………......87% - Uso urbano………………...10% - Uso industrial………………2% La cuenca del Guadalquivir
  • 6. El estuario se extiende agua arriba hasta la presa de Alcalá del Río
  • 7. A lo largo de 120 km de cauces bifurcados y meandriformes
  • 9. El puerto de Sevilla: Núcleo y sede del poder sobre el Guadalquivir
  • 10. 2010
  • 15. Entrada al torno de Los Gordales 1869 200 m. 1,70 m. 4,40 m.. 5,50 m. Perfiles de equilibrio del río de acuerdo con los datos recogidos por Alberto Mienson en 1720, por el ingeniero Canuto Corroza en 1869 y profundidad mínima asegurada en 1992 con un canal de 80 metros de anchura Salida del torno de la Punta del Verde
  • 16. Pesca y marisqueo • Hasta siglo XX, actividad de sustento de muchas poblaciones ribereñas Sistema dinámico Rico en nutrientes gran productividad • Falta de control sobre recursos pesqueros • Gestión del agua que prioriza otros usos (agricultura y navegación) Alteración del medio y sobreexplotación de recursos (desaparición de algunas especies como esturión y caviar del Guadalquivir) • Orden de 16 de junio de 2004 (Orden de 6 de julio de 2010) de la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía declaró la Reserva de Pesca de la desembocadura del río Guadalquivir . ACTIVIDADES Y USOS EN EL ESTUARIO
  • 17. • 404 Km2. • Últimos 16,5 Km del cauce. • Influencia en pesquerías del Golfo de Cádiz • Cauce migratorio para muchas especies. • Contribuye a sostener parte de Doñana. • Identificadas 155 especies ü Peces ü Moluscos bivalvos ü Moluscos cefalópodos ü Crustáceos Pesca y marisqueo ACTIVIDADES Y USOS EN EL ESTUARIO
  • 18. • Gran transformación de las marismas en zonas de cultivo • 87% de uso del agua para regadío (frente a 10 % urbano y 2 % industrial) Agricultura • Destaca la importancia del cultivo de arroz - 36.800 ha - 40% de la producción nacional • Requiere 11.000 – 12.000 m3/ ha (400 hm3/año) • Aproximadamente 30% de empleo del Bajo Guadalquivir está relacionado con agricultura ACTIVIDADES Y USOS
  • 19. Acuicultura • Actividad de reciente desarrollo en el estuario (década de los 70). (Ley 23/1984, de 25 de Junio, de Cultivos Marinos) • Demandante de recursos en cantidad y calidad • Notables expectativas de futuro (las antiguas salineras representan un medio idóneo para el desarrollo de estos cultivos, con elevada productividad biológica, y aumentando la oferta de mercado ante la creciente demanda de recursos pesqueros). • Extensión: 3.365 ha. ACTIVIDADES Y USOS
  • 20. Turismo • Clima mediterráneo oceánico (inviernos no muy fríos y veranos calurosos) • Elementos culturales, naturales e históricos de reconocido valor • Gran proceso urbanizador • Demanda de recursos hídricos con marcado carácter estacional • Demanda de recursos hídricos de calidad (baño, recreo) ACTIVIDADES Y USOS
  • 21. ACTIVIDADES Y USOS Turismo Pueblos ribereños • Coria del Río • La Puebla • Isla Mayor • Utrera • Los Palacios y Villafranca • Los Molares • El Coronil • Las Cabezas de San Juan • Lebrija • El Cuervo • Trebujena • Sanlúcar de Barrameda • Chipiona • Rota
  • 22. Espacios protegidos • ParqueNacional de Doñana, ParqueNatural, Reservas Naturales… Espacio Nacional situado en la desembocadura de un gran estuario Parque colector, las marismas recogen todas las actividades que se producen aguas arriba. Multitud de figuras de protección que condicionan el potencial económico de la zona. CONFLICTO ACTIVIDADES Y USOS
  • 23. Navegación ACTIVIDADES Y USOS • Influencia mareal entre desembocadura y presa de Alcalá del Río • Dragadosde mantenimientoanuales( 500.000m3 /anuales) • Realización de cortas, desde el siglo XVIII (de 120 a 80 Km.) Posible por
  • 24. Puerto de Sevilla forma parte de Red de Puertos del Estado organismo de Ministerio de Fomento RD Legislativo 2/2011 que aprueba el Texto Refundido de la Ley de Puertos del Estado y la Marina Mercante. Autoridad Portuaria de Sevilla Puerto de Sevilla Eurovía navegable E.62-02 Navegación ACTIVIDADES Y USOS
  • 25. ü Construcción de nueva esclusa “Puerta del Mar” Objetivo: Elevar los barcos desde la vía navegable hasta la dársena comercial en Sevilla y viceversa. Protección de la ciudad con el cierrede su muro de defensa contra las inundaciones. Presupuesto: 163 millones de euros (62,3 millones a través de Fondos FEDER) Estado: en funcionamiento desde 2010 EL CONFLICTO DEL DRAGADO
  • 26. ü Dragadode profundización del canal navegable Objetivo: Aumento de la profundidad de la Eurovía navegable E.62-02 hasta la cota -8, en una banda de 80 metros, no continua en los últimos 90 km de la vía. Presupuesto: 31 millones de euros (24,6 a través de Fondos FEDER) Estado: ¿…? EL CONFLICTO DEL DRAGADO Perfil tipo del proyecto de dragado de profundización y ensanche en la ría del Guadalquivir
  • 27. Hitos clave de debate - DIA del proyecto “Actuaciones de mejora en acceso marítimos al puerto de Sevilla” (Resolución de 26 de septiembre de 2003 de la Secretaría General de Medio Ambiente; BOE nº 236, de 2 de octubre de 2003). - Dictamen de la Comisión de Expertos, 12 Noviembre 2010 - Comunicación del Ministerio al Presidente de la Autoridad Portuaria de Sevilla, 11 Octubre 2011 - Resolución de la UNESCO, 37ª Sesión, Phnom Penh, Camboya, Junio 2013j (reitera en Junio de 2014 en Doha (Qatar). - Aceptación de la queja de WWF por la CE, octubre 2013. - Sentencia del Tribunal Supremo referida al recurso de WWF contra el RD 355/2013 de 17 de mayo que aprobó el Plan Hidrológico del Guadalquivir, marzo de 2015. - Dictamen motivado de la CE sobre el procedimiento de infracción contra España por el proyecto de dragado del Guadalquivir.
  • 28. Año 2003: • Se emite DIA positiva para el proyecto (Resolución de 26 de septiembre de 2003 de la Secretaria General de Medio Ambiente; BOE nº 236, de 2 de octubre de 2003), con una serie de condiciones (10): Ø Campaña preoperacional para evaluar salinidad y turbidez provocadas por el proyecto Ø Obras de protección de márgenes previo acceso de buques Ø Estudio de fauna afectada por el proyecto EL CONFLICTO DEL DRAGADO • Esta DIA ni incluye ni considera el informe perceptivo del Patronato del Parque Nacional de Doñana (Pleno nº 60), que si bien no es vinculante, si debe ser considerado. Se resume en: Ø Posición desfavorable al proyecto de dragado Ø Solicitud a Autoridad Portuaria de reconocimiento del Patronato como interlocutor de derecho
  • 29. Año 2004: EL CONFLICTO DEL DRAGADO • Pleno nº65 del Patronato, se vuelve a tratar el proyecto de dragado con Manuel Fernández (Pte. Autoridad Portuaria) como invitadoy surge el siguiente acuerdo. Ø Creación de Comisión Científica Analizar deficiencias de la DIA Ø Creación de una Comisión Técnica (Junta de Andalucía, Ministeriode Medio Ambiente y Autoridad Portuaria) Ø Informar al Patronatosobre los acuerdos Comisión Científica y Comisión Técnica antes de poner en marcha cualquier proyecto constructivo elaborar estudios sobre problemas en el estuario
  • 30. EL CONFLICTO DEL DRAGADO Año 2005: • Comisión Científica y Autoridad Portuaria encargan el estudio: • Caudal de agua dulce mínimo (cinco veces inferior al necesario) • Llanos mareales reducidos en un 85% • Picos de salinidad hasta 40 Km río arriba • Niveles de turbidez muy elevados • Aportes orgánicos desde zonas agrícolas “los efectos en la variabilidad natural de los usos del estuario se combaten en la práctica mediante criterios de gestión heterogéneos y descoordinados y conllevan a la intervención prácticamente continua de las diferentes administraciones competentes y de los propietarios y titulares de las concesiones de uso” (pág.6) “para minimizar los efectos negativos y potenciar los procesos y la evolución del estuario y su adecuación a la variabilidad climática es recomendable la implantación de la gestión integral de los recursos naturales de estuario…” (pág.17)
  • 31. EL CONFLICTO DEL DRAGADO Año 2010: • El equipo investigador facilita los resultados del estudio a Comisión Científica Dictamen de la Comisión Científica para el estudio de las afecciones del Dragado del Río Guadalquivir Ø El actual dragado de mantenimiento debe mantenerse pero mejorando las condiciones de tiempo, lugar y forma y bajo asesoramiento científico Ø El dragado de profundización no es recomendable en la situación actual, por repercutir en la dinámica, morfología y biodiversidad del estuario y Doñana y por no mejorar la situación frente a procesos extremos (salinidad y turbidez). Ø Para volver a evaluar la posibilidad de un dragado de profundización se ha de realizar previamente una gestión integral del estuario, recuperando llanos mareales, reconectando brazos con cauce principal, mejorar aportes de agua dulce y reducir aportes de sedimentos, nutrientes y pesticidas en la cuenca Ø Recomendación de desestimación del dragado de profundización
  • 32. EL CONFLICTO DEL DRAGADO Año 2013: • Autoridad Portuaria elabora un nuevo proyecto de dragado, emitido al Ministerio de Medio Ambiente. • UNESCO reclama que el Dictamen condicione directamentela DIA. • El Ministerio de Medio Ambiente considera vigente la DIA pero aún no ha tomadola decisión final sobre el dragado. • Plan Hidrológico contempla la obra de dragadode profundización en su Programa de Medidas.
  • 33. Intereses afectados • Competencia con otros puertos (Algeciras, Huelva, Cádiz, Málaga). • Competencia con otras zonas industriales (Dos Hermanas). • Agricultura: arrozal. • Acuicultura. • Pesca y marisqueo (estuario y costa). • Salinas. • Turismo (navegación de recreo; turismo de naturaleza, gastronómico, de playa) • Conservación de la naturaleza (Doñana, Brazo del Este, costa). • Proyectos de restauración en curso (Doñana 2005)
  • 34. PÁRRAFOS FINALES DEL DICTAMEN DE LOS EXPERTOS (nov. 2010): • “… RECOMENDAMOS QUE SE DESESTIME DEFINITIVAMENTE EL DRAGADO DE PROFUNDIZACIÓN Y QUE DE MANTENER LA AUTORIDAD PORTUARIA DE SEVILLA SU VOLUNTAD DE REALIZAR DICHO DRAGADO, INICIE UN NUEVO PROCEDIMIENTO DE EIA UNA VEZ LAS CONDICIONES EN EL ESTUARIO HAYAN MEJORADO.
  • 35. • EL CONOCIMIENTO ACTUAL DEL ESTUARIO CONFIRMA QUE LA PROFUNDIZACIÓN DEL DRAGADO DEL GUADALQUIVIR NO ES EL ÚNICO PROYECTO QUE DEBE PREOCUPAR PARA EL FUTURO DEL ESTUARIO, YA QUE LA MODERNIZACIÓN DE REGADÍOS DEL ARROZAL, LA URBANIZACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DE CAMPOS DE GOLF EN ZONAS DE LLANOS MAREALES (…) TENDRÍAN IGUALMENTE EFECTOS NEGATIVOS Y NINGUNO POSITIVO PARA EL ESTUARIO, DOÑANA Y LA COSTA. NO ASÍ LAS ACTUACIONES PREVISTAS EN EL PROYECTO DOÑANA 2005, QUE ES NECESARIO RETOMAR". 12 DE NOVIEMBRE DE 2010, FDO. HERMELINDO CASTRO NOGUEIRA, COORDINADOR DE LA COMISIÓN CIENTÍFICA
  • 36. ¿Cuál es la solución para recuperar el estuario? “Lo primero es la voluntad de los actores implicados, privados y públicos, de mejorar el estuario y su coordinación… Entonces deberá trabajarse de forma conjunta para aumentar el aporte de agua dulce, aumentar la superficie de llanos mareales (…) y otras propuestas de restauración como reconectar el Brazo de la Torre con el cauce principal, lo que mejoraría la simetría del cauce.” Dictamen de la Comisión Científica para el Estudio de las Afecciones del Dragado del Río Guadalquivir, noviembre 2010
  • 37. Argumentos a favor Autoridad Portuaria Sector empresarial de Sevilla Sindicatos de Sevilla Ayuntamiento de Sevilla Argumentos en contra Arroceros Ecologistas Comunidad científica Sector acuícola Patronato de Doñana Ø Generación de puestos de trabajo (entre 15.000 y 17.000 según Autoridad Portuaria de Sevilla). Ø Compromiso para poner en marcha medidas correctoras que reduzcan el impacto en Doñana. Ø Inclusión de Sevilla y el Puerto como puntos prioritarios de la Red Transeuropea de Transporte. Ø Financiación del 80 % del presupuesto total del proyecto (31 mil.) a través de Fondos FEDER. Ø Inutilidad de la nueva esclusa Puerta del Mar y limitación de su potencial sin el dragado. Ø Oportunidad para impulsar el turismo que entra a Sevilla por barco Ø Mayor erosión de márgenes, mayor turbidez, peor calidad de agua para riego y otros usos. Ø Afecciones negativas sobre Doñana y su entorno, así como en otros espacios naturales protegidos. Ø El estado actual de deterioro que sufre el estuario y por el que los expertos aconsejan una recuperación y gestión integral previa cualquier proyecto de esta envergadura Ø Repercusiones negativas sobre el resto de sectores económicos dependientes del río Ø Costes de mantenimiento. UN ESPACIO EN CONTINUO CAMBIO, UN ESPACIO EN CONFLICTO EL DRAGADO DE PROFUNDIZACIÓN