Aprendizaje colaborativo

,m

Qué es Aprendizaje Colaborativo
En su sentido básico, aprendizaje colaborativo (AC) se refiere a la actividad de pequeños
grupos desarrollada en el salón de clase. Aunque el AC es más que el simple trabajo en
equipo por parte de los estudiantes, la idea que lo sustenta es sencilla: los alumnos
forman "pequeños equipos" después de haber recibido instrucciones del profesor. Dentro
de cada equipo los estudiantes intercambian información y trabajan en una tarea hasta
que todos sus miembros la han entendido y terminado, aprendiendo a través de la
colaboración.
El aprendizaje colaborativo es el empleo didáctico de grupos pequeños en el que los
alumnos trabajan juntos para obtener los mejores resultados de aprendizaje tanto en lo
individual como en los demás. El aprendizaje colaborativo no es sólo un conjunto de
pasos para trabajar de manera ordenada en un grupo, mucho más que eso es una
filosofía de vida, en la que los participantes tienen claro que el todo del grupo es más que
la suma de sus partes.
Esta forma de trabajo en el aula representa una oportunidad para que los profesores, a
través del diseño de sus actividades, promuevan en sus alumnos el desarrollo de
habilidades, actitudes y valores. Por ejemplo: capacidad de análisis y síntesis, habilidades
de comunicación, actitud colaborativa, disposición a escuchar, tolerancia, respeto y orden
entre otras más.
En la actualidad el uso de actividades colaborativas es una práctica muy difundida en
todos los niveles educativos. Se recomienda particularmente para los niveles de
secundaria, preparatoria y en los primeros semestres de nivel profesional.
Características y elementos del Aprendizaje Colaborativo
La mediación es una intervención que hace el adulto o sus
compañeros cercanos para enriquecer la relación del
alumno con su medio ambiente. Cuando le ofrecen
variedad de situaciones, le comunican sus significados y le
muestran maneras de proceder, lo ayudan a comprender y
actuar en el medio.
Para que la ayuda de los mediadores sea efectiva, provocando desarrollo, es necesario
que exista:
• Intencionalidad por parte del facilitador (mediador) de comunicar y enseñar con
claridad lo que se quiere transmitir, produciendo un estado de alerta en el alumno.
• Reciprocidad. Se produce un aprendizaje más efectivo cuando hay un lazo de
comunicación fuerte entre el facilitador y alumno.
• Trascendencia. La experiencia del alumno debe ir más allá de una situación de
“aquí y ahora”. El alumno puede anticipar situaciones, relacionar experiencias, tomar
decisiones según lo vivido anteriormente, aplicar los conocimientos a otras problemáticas,
sin requerir la actuación directa del adulto.
• Mediación del significado. Cuando los facilitadores construyen conceptos con los
alumnos, los acostumbran a que ellos sigan haciéndolo en distintas situaciones. El
facilitador debe invitar a poner en acción el pensamiento y la inteligencia, estableciendo
relaciones o elaborando hipótesis.
• Mediación de los sentimientos de competencia y logro. Es fundamental que el
alumno se sienta capaz y reconozca que este proceso le sirve para alcanzar el éxito. Esto
asegura una disposición positiva para el aprendizaje y aceptación de nuevos desafíos, así
tendrá confianza en que puede hacerlo bien. Afianzar sus sentimientos de seguridad y
entusiasmo por aprender, es la base sobre la que se construye su autoimagen.
El reconocimiento positivo de los logros y las habilidades que han puesto en juego para
realizar la actividad con éxito, aumenta la autoestima, se facilita el sentimiento de logro
personal y de cooperación con otros.
El aprendizaje colaborativo asistido por una plataforma educativa, constituye una de las
estrategias pedagógicas que obtiene grandes logros, ya que permite que los alumnos
construyan sus aprendizajes en conjunto con otros, mediados por el computador.
Introducir este recurso, conlleva la revisión y desarrollo de prácticas pedagógicas más
planeadas por el docente y de una actitud proactiva por parte del estudiante que permitan
el logro de los objetivos propuestos. Las implicancias del Aprendizaje Colaborativo tienen
que ver también con la lectura institucional. En un reciente artículo, Bates (1999), sostiene
que el uso inteligente de la tecnología puede simultáneamente, ampliar el acceso, mejorar
la calidad de enseñanza y la relación costo-efectividad de la educación. Bates identifica
un número de estrategias para el cambio:
-Una cosmovisión para enseñar-aprender.
-Estrategias para la inclusión.
-Infraestructura tecnológica.
-Infraestructura de la gente.
-Acceso del estudiantado a la computadora.
-Nuevos modelos de enseñanza.
-Contrato de acuerdos y entrenamiento.
-Gerenciamiento del Proyecto.
-Nuevas estructuras organizacionales.
-Colaboración.
-Investigación y evaluación.
El impacto de cualquier cambio externo debe ser amortiguado por la capacitación de la
organización para el desarrollo del proceso, en respuesta a una sociedad en cambio
donde lo requerido no son las viejas y básicas habilidades lectura, escritura y cálculo, sino
nuevas habilidades que tienen que ver con una forma crítica de pensar y de resolver el
problema. La interacción social entre iguales es un factor importante para el desarrollo
potencial de aprendizaje y el progreso cognitivo. Tanto por la vía del conflicto socio-
cognitivo como por la vía de la cooperación en la actividad conjunta. En las implicancias
del aprendizaje colaborativo se descubre que sirve para aprender a tomar en
consideración los puntos de vista de los otros, en sus aspectos cognitivos y emocionales.
Esto suele reducir el conflicto, y juntos encuentran la solución al problema. El aprendizaje
compartido (nuevo concepto para debatir) resulta de suma importancia para la
construcción del conocimiento significativo (Coll, 1994)
Publicado por JULIO CÉSAR NAVARRO SALAS, GILBERTO GALVAN ARCOS Y DIANA
HERNÁNDEZ DE LEÓN en 20:31
Conclusión:
El aprendizaje colaborativo consiste fundamentalmente en un sistema de interacciones
entre los componentes de un grupo cuyo objetivo común es la generación de
conocimiento.
En este método de aprendizaje el usuario es responsable tanto de su propio aprendizaje
como del aprendizaje de los demás.
Algunos autores sostienen que el aprendizaje colaborativo se genera a través de los
principios.
El fundamento de este sistema es que del entramado de comunicación surge un nivel de
conocimiento que no podría alcanzarse a través del aprendizaje individual, por la riqueza
que aporta la confrontación de ideas y conceptos.
El sistema de trabajo basado en el aprendizaje colaborativo presenta una serie de
elementos básicos para su adecuado desarrollo: objetivo, ambiente libre y abierto,
motivación supeditada al compromiso personal, procesos comunicativos formales e
informales, aporte individual de ideas y experiencias, una meta común, interdependencia
positiva, interacción entre los miembros del grupo de trabajo, capacitación del profesorado
y autoevaluación del grupo.

Recommandé

Ensayo tic 1 par
Ensayo tic 1Ensayo tic 1
Ensayo tic 1Cristina Reyes Coronel
313 vues3 diapositives
Presentación aprendizaje colaborativo par
Presentación aprendizaje colaborativoPresentación aprendizaje colaborativo
Presentación aprendizaje colaborativoMónica Muscio
950 vues27 diapositives
Aprendizaje colaborativo par
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativonathaliaflecha
59 vues5 diapositives
diapositiva aprend par
diapositiva aprenddiapositiva aprend
diapositiva aprendGipsylu
1.4K vues9 diapositives
Aprendizaje colaborativo par
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativomanuelf15
359 vues15 diapositives
Aprendizaje colaborativo par
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoDifomori
511 vues7 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Aprendizaje colaborativo par
Aprendizaje colaborativo Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo gumarelo22
1.9K vues10 diapositives
Aprendizaje colaborativo par
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoCaro Argumedo Villegas
2.3K vues9 diapositives
Aprendizaje Colaborativo par
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoRamiro Aduviri Velasco
22.5K vues6 diapositives
Ejemplos Aprendizaje Colaborativo par
Ejemplos Aprendizaje ColaborativoEjemplos Aprendizaje Colaborativo
Ejemplos Aprendizaje Colaborativosandra luz castro
45.4K vues15 diapositives
Cecilia candia par
Cecilia candiaCecilia candia
Cecilia candia:)
122 vues5 diapositives
El trabajo colaborativo par
El trabajo colaborativoEl trabajo colaborativo
El trabajo colaborativovenasrivcam
7.1K vues16 diapositives

Tendances(17)

Aprendizaje colaborativo par gumarelo22
Aprendizaje colaborativo Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
gumarelo221.9K vues
Cecilia candia par :)
Cecilia candiaCecilia candia
Cecilia candia
:)122 vues
El trabajo colaborativo par venasrivcam
El trabajo colaborativoEl trabajo colaborativo
El trabajo colaborativo
venasrivcam7.1K vues
Aprendizaje colaborativo. par VICTOR VERA
Aprendizaje colaborativo.Aprendizaje colaborativo.
Aprendizaje colaborativo.
VICTOR VERA437 vues
Luz María Zañartu Correa - Aprendizaje colaborativo: una nueva forma de Diálo... par Cecilia Buffa
Luz María Zañartu Correa - Aprendizaje colaborativo: una nueva forma de Diálo...Luz María Zañartu Correa - Aprendizaje colaborativo: una nueva forma de Diálo...
Luz María Zañartu Correa - Aprendizaje colaborativo: una nueva forma de Diálo...
Cecilia Buffa13.3K vues
Diapositivas para aprendizaje colaborativo y cooperativo. par maestrasonia2011
Diapositivas para aprendizaje colaborativo y cooperativo.Diapositivas para aprendizaje colaborativo y cooperativo.
Diapositivas para aprendizaje colaborativo y cooperativo.
maestrasonia201112.7K vues
Conclusion aprendizaje colaborativo par Cristian Roca
Conclusion aprendizaje colaborativoConclusion aprendizaje colaborativo
Conclusion aprendizaje colaborativo
Cristian Roca10.3K vues
Respuesta Caza De Tesoro par nahiara
Respuesta  Caza De  TesoroRespuesta  Caza De  Tesoro
Respuesta Caza De Tesoro
nahiara456 vues
Respuesta Caza De Tesoro par nahiara
Respuesta  Caza De  TesoroRespuesta  Caza De  Tesoro
Respuesta Caza De Tesoro
nahiara451 vues

En vedette

Actividad 6 par
Actividad 6Actividad 6
Actividad 6Daniela
82 vues2 diapositives
Cuento un ratoncito_valiente par
Cuento un ratoncito_valienteCuento un ratoncito_valiente
Cuento un ratoncito_valienteInstitución Educativa "El Buen Pastor"
869 vues3 diapositives
Presentación3 par
Presentación3Presentación3
Presentación3sergio-1998
110 vues2 diapositives
Foro par
ForoForo
Foroyudy portillo
160 vues7 diapositives
Spat interno Laboratorio Electrónica par
Spat interno Laboratorio ElectrónicaSpat interno Laboratorio Electrónica
Spat interno Laboratorio Electrónicajesuschavez333
475 vues13 diapositives
El poder del ahora PM par
El poder del ahora PMEl poder del ahora PM
El poder del ahora PMPaola Macip
210 vues9 diapositives

En vedette(20)

Actividad 6 par Daniela
Actividad 6Actividad 6
Actividad 6
Daniela82 vues
Spat interno Laboratorio Electrónica par jesuschavez333
Spat interno Laboratorio ElectrónicaSpat interno Laboratorio Electrónica
Spat interno Laboratorio Electrónica
jesuschavez333475 vues
El poder del ahora PM par Paola Macip
El poder del ahora PMEl poder del ahora PM
El poder del ahora PM
Paola Macip210 vues
Cuestionario alumnos-programas evaluaci-n.doc par chaparra26
Cuestionario alumnos-programas evaluaci-n.docCuestionario alumnos-programas evaluaci-n.doc
Cuestionario alumnos-programas evaluaci-n.doc
chaparra2664 vues
Graffiti y pintura y slaud dkdfj par mgnz
Graffiti y pintura y slaud dkdfjGraffiti y pintura y slaud dkdfj
Graffiti y pintura y slaud dkdfj
mgnz106 vues
Concentracion de acreditaciones par Sigis Trampe
Concentracion de acreditacionesConcentracion de acreditaciones
Concentracion de acreditaciones
Sigis Trampe106 vues
Organigrama par koknella
OrganigramaOrganigrama
Organigrama
koknella120 vues
Cuadro de valoracion de preguntas par sergio-1998
Cuadro de valoracion de preguntasCuadro de valoracion de preguntas
Cuadro de valoracion de preguntas
sergio-1998135 vues
Como cambiar la firma del correo estudiantil (1) par fercho8626
Como cambiar la firma del correo estudiantil (1)Como cambiar la firma del correo estudiantil (1)
Como cambiar la firma del correo estudiantil (1)
fercho8626243 vues
Leicester police department interview questions par selinasimpson209
Leicester police department interview questionsLeicester police department interview questions
Leicester police department interview questions
selinasimpson209521 vues
Preguntas de investigación par sergio-1998
Preguntas de investigaciónPreguntas de investigación
Preguntas de investigación
sergio-1998135 vues
Fibra óptica par Masii123
Fibra ópticaFibra óptica
Fibra óptica
Masii12390 vues

Similaire à Aprendizaje colaborativo

Aprendizaje colaborativo par
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoShadowDS2
45 vues6 diapositives
Aprendizaje c olaborativo manuel pedrozo par
Aprendizaje c olaborativo manuel pedrozoAprendizaje c olaborativo manuel pedrozo
Aprendizaje c olaborativo manuel pedrozoUniversidad Autonoma de Asuncion
154 vues7 diapositives
Componente docente laminas par
Componente docente laminasComponente docente laminas
Componente docente laminascabrerajosegregorio
115 vues6 diapositives
Componente docente laminas par
Componente docente laminasComponente docente laminas
Componente docente laminascabrerajosegregorio
141 vues7 diapositives
Aprendizaje colaborativo par
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativomanuelf15
1.1K vues15 diapositives
Aprendizaje colaborativo par
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoGabriella Hernandez
117 vues8 diapositives

Similaire à Aprendizaje colaborativo(20)

Aprendizaje colaborativo par ShadowDS2
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
ShadowDS245 vues
Aprendizaje colaborativo par manuelf15
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
manuelf151.1K vues
Marvin núñez aprendizajecolaborativo par Marvin Nuñez
Marvin núñez aprendizajecolaborativoMarvin núñez aprendizajecolaborativo
Marvin núñez aprendizajecolaborativo
Marvin Nuñez196 vues
1.winfield santiago-karla-ivonne-ambrosio-hernandez-luz-valeria.actividad1 par Karla Rhee
1.winfield santiago-karla-ivonne-ambrosio-hernandez-luz-valeria.actividad11.winfield santiago-karla-ivonne-ambrosio-hernandez-luz-valeria.actividad1
1.winfield santiago-karla-ivonne-ambrosio-hernandez-luz-valeria.actividad1
Karla Rhee79 vues
Aprendisaje colaborativo jessica_recalde par pamerecalde
Aprendisaje colaborativo jessica_recaldeAprendisaje colaborativo jessica_recalde
Aprendisaje colaborativo jessica_recalde
pamerecalde179 vues
Biologia A- Antonelli- Aprendizaje colaborativo par mari20antonelli
Biologia A- Antonelli- Aprendizaje colaborativoBiologia A- Antonelli- Aprendizaje colaborativo
Biologia A- Antonelli- Aprendizaje colaborativo
mari20antonelli1.9K vues
Rossana isabel corrales servián..aprendizaje colaborativo par tkd-1981
Rossana isabel corrales servián..aprendizaje colaborativoRossana isabel corrales servián..aprendizaje colaborativo
Rossana isabel corrales servián..aprendizaje colaborativo
tkd-198145 vues
Rossana isabel corrales servián..aprendizaje colaborativo par tkd-1981
Rossana isabel corrales servián..aprendizaje colaborativoRossana isabel corrales servián..aprendizaje colaborativo
Rossana isabel corrales servián..aprendizaje colaborativo
tkd-198160 vues
Teresa alexandra orrego lópez par teresaorrego
Teresa alexandra orrego lópezTeresa alexandra orrego lópez
Teresa alexandra orrego lópez
teresaorrego271 vues

Plus de citlalliJufer

La noción del medio par
La noción del medioLa noción del medio
La noción del mediocitlalliJufer
190 vues34 diapositives
Estrategias docentes par
Estrategias docentesEstrategias docentes
Estrategias docentescitlalliJufer
148 vues16 diapositives
12 formas basicas de enseñar par
12 formas basicas de enseñar12 formas basicas de enseñar
12 formas basicas de enseñarcitlalliJufer
828 vues13 diapositives
informe de práctica 1 par
informe de práctica 1informe de práctica 1
informe de práctica 1citlalliJufer
175 vues5 diapositives
Reseña de una actividad par
Reseña de una actividadReseña de una actividad
Reseña de una actividadcitlalliJufer
1.2K vues2 diapositives
Reseña par
ReseñaReseña
ReseñacitlalliJufer
119 vues2 diapositives

Plus de citlalliJufer(20)

12 formas basicas de enseñar par citlalliJufer
12 formas basicas de enseñar12 formas basicas de enseñar
12 formas basicas de enseñar
citlalliJufer828 vues
Informe de visita previa melba par citlalliJufer
Informe de visita previa melbaInforme de visita previa melba
Informe de visita previa melba
citlalliJufer195 vues
Informe de Práctica Docente par citlalliJufer
Informe de Práctica Docente Informe de Práctica Docente
Informe de Práctica Docente
citlalliJufer304 vues
Rubrica para evaluar el español en el preescolar par citlalliJufer
Rubrica para evaluar el español en el preescolarRubrica para evaluar el español en el preescolar
Rubrica para evaluar el español en el preescolar
citlalliJufer2.8K vues

Dernier

Ficha sesión discapacidad visual.doc par
Ficha sesión discapacidad visual.docFicha sesión discapacidad visual.doc
Ficha sesión discapacidad visual.docricardo2010colegio
120 vues2 diapositives
1701704307_UpdWfY.pdf par
1701704307_UpdWfY.pdf1701704307_UpdWfY.pdf
1701704307_UpdWfY.pdfWilliam Henry Vegazo Muro
83 vues1 diapositive
Lenguaje algebraico.pptx par
Lenguaje algebraico.pptxLenguaje algebraico.pptx
Lenguaje algebraico.pptxkeinerochoa39
29 vues10 diapositives
Sesión: Misión en favor de los poderosos par
Sesión: Misión en favor de los poderososSesión: Misión en favor de los poderosos
Sesión: Misión en favor de los poderososhttps://gramadal.wordpress.com/
308 vues4 diapositives
Sesión Misión en favor de los no alcanzados primera parte par
Sesión Misión en favor de los no alcanzados primera parteSesión Misión en favor de los no alcanzados primera parte
Sesión Misión en favor de los no alcanzados primera partehttps://gramadal.wordpress.com/
80 vues4 diapositives
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf par
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdfVictor Hugo Caiza
61 vues2 diapositives

Dernier(20)

DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf par Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf par Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx par CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. par IvanLechuga
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
IvanLechuga63 vues
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx par blogdealgebraunad
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptxUnidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. par IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga76 vues
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf par Gema Rua
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfVOCABULARIO NAVIDAD.pdf
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf
Gema Rua28 vues
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx par Tania Lanzellote
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx

Aprendizaje colaborativo

  • 1. Qué es Aprendizaje Colaborativo En su sentido básico, aprendizaje colaborativo (AC) se refiere a la actividad de pequeños grupos desarrollada en el salón de clase. Aunque el AC es más que el simple trabajo en equipo por parte de los estudiantes, la idea que lo sustenta es sencilla: los alumnos forman "pequeños equipos" después de haber recibido instrucciones del profesor. Dentro de cada equipo los estudiantes intercambian información y trabajan en una tarea hasta que todos sus miembros la han entendido y terminado, aprendiendo a través de la colaboración. El aprendizaje colaborativo es el empleo didáctico de grupos pequeños en el que los alumnos trabajan juntos para obtener los mejores resultados de aprendizaje tanto en lo individual como en los demás. El aprendizaje colaborativo no es sólo un conjunto de pasos para trabajar de manera ordenada en un grupo, mucho más que eso es una filosofía de vida, en la que los participantes tienen claro que el todo del grupo es más que la suma de sus partes. Esta forma de trabajo en el aula representa una oportunidad para que los profesores, a través del diseño de sus actividades, promuevan en sus alumnos el desarrollo de habilidades, actitudes y valores. Por ejemplo: capacidad de análisis y síntesis, habilidades de comunicación, actitud colaborativa, disposición a escuchar, tolerancia, respeto y orden entre otras más. En la actualidad el uso de actividades colaborativas es una práctica muy difundida en todos los niveles educativos. Se recomienda particularmente para los niveles de secundaria, preparatoria y en los primeros semestres de nivel profesional. Características y elementos del Aprendizaje Colaborativo La mediación es una intervención que hace el adulto o sus compañeros cercanos para enriquecer la relación del alumno con su medio ambiente. Cuando le ofrecen variedad de situaciones, le comunican sus significados y le muestran maneras de proceder, lo ayudan a comprender y actuar en el medio. Para que la ayuda de los mediadores sea efectiva, provocando desarrollo, es necesario que exista: • Intencionalidad por parte del facilitador (mediador) de comunicar y enseñar con claridad lo que se quiere transmitir, produciendo un estado de alerta en el alumno. • Reciprocidad. Se produce un aprendizaje más efectivo cuando hay un lazo de comunicación fuerte entre el facilitador y alumno. • Trascendencia. La experiencia del alumno debe ir más allá de una situación de “aquí y ahora”. El alumno puede anticipar situaciones, relacionar experiencias, tomar decisiones según lo vivido anteriormente, aplicar los conocimientos a otras problemáticas, sin requerir la actuación directa del adulto. • Mediación del significado. Cuando los facilitadores construyen conceptos con los alumnos, los acostumbran a que ellos sigan haciéndolo en distintas situaciones. El facilitador debe invitar a poner en acción el pensamiento y la inteligencia, estableciendo relaciones o elaborando hipótesis.
  • 2. • Mediación de los sentimientos de competencia y logro. Es fundamental que el alumno se sienta capaz y reconozca que este proceso le sirve para alcanzar el éxito. Esto asegura una disposición positiva para el aprendizaje y aceptación de nuevos desafíos, así tendrá confianza en que puede hacerlo bien. Afianzar sus sentimientos de seguridad y entusiasmo por aprender, es la base sobre la que se construye su autoimagen. El reconocimiento positivo de los logros y las habilidades que han puesto en juego para realizar la actividad con éxito, aumenta la autoestima, se facilita el sentimiento de logro personal y de cooperación con otros. El aprendizaje colaborativo asistido por una plataforma educativa, constituye una de las estrategias pedagógicas que obtiene grandes logros, ya que permite que los alumnos construyan sus aprendizajes en conjunto con otros, mediados por el computador. Introducir este recurso, conlleva la revisión y desarrollo de prácticas pedagógicas más planeadas por el docente y de una actitud proactiva por parte del estudiante que permitan el logro de los objetivos propuestos. Las implicancias del Aprendizaje Colaborativo tienen que ver también con la lectura institucional. En un reciente artículo, Bates (1999), sostiene que el uso inteligente de la tecnología puede simultáneamente, ampliar el acceso, mejorar la calidad de enseñanza y la relación costo-efectividad de la educación. Bates identifica un número de estrategias para el cambio: -Una cosmovisión para enseñar-aprender. -Estrategias para la inclusión. -Infraestructura tecnológica. -Infraestructura de la gente. -Acceso del estudiantado a la computadora. -Nuevos modelos de enseñanza. -Contrato de acuerdos y entrenamiento. -Gerenciamiento del Proyecto. -Nuevas estructuras organizacionales. -Colaboración. -Investigación y evaluación. El impacto de cualquier cambio externo debe ser amortiguado por la capacitación de la organización para el desarrollo del proceso, en respuesta a una sociedad en cambio donde lo requerido no son las viejas y básicas habilidades lectura, escritura y cálculo, sino nuevas habilidades que tienen que ver con una forma crítica de pensar y de resolver el problema. La interacción social entre iguales es un factor importante para el desarrollo potencial de aprendizaje y el progreso cognitivo. Tanto por la vía del conflicto socio- cognitivo como por la vía de la cooperación en la actividad conjunta. En las implicancias del aprendizaje colaborativo se descubre que sirve para aprender a tomar en consideración los puntos de vista de los otros, en sus aspectos cognitivos y emocionales. Esto suele reducir el conflicto, y juntos encuentran la solución al problema. El aprendizaje compartido (nuevo concepto para debatir) resulta de suma importancia para la construcción del conocimiento significativo (Coll, 1994) Publicado por JULIO CÉSAR NAVARRO SALAS, GILBERTO GALVAN ARCOS Y DIANA HERNÁNDEZ DE LEÓN en 20:31
  • 3. Conclusión: El aprendizaje colaborativo consiste fundamentalmente en un sistema de interacciones entre los componentes de un grupo cuyo objetivo común es la generación de conocimiento. En este método de aprendizaje el usuario es responsable tanto de su propio aprendizaje como del aprendizaje de los demás. Algunos autores sostienen que el aprendizaje colaborativo se genera a través de los principios. El fundamento de este sistema es que del entramado de comunicación surge un nivel de conocimiento que no podría alcanzarse a través del aprendizaje individual, por la riqueza que aporta la confrontación de ideas y conceptos. El sistema de trabajo basado en el aprendizaje colaborativo presenta una serie de elementos básicos para su adecuado desarrollo: objetivo, ambiente libre y abierto, motivación supeditada al compromiso personal, procesos comunicativos formales e informales, aporte individual de ideas y experiencias, una meta común, interdependencia positiva, interacción entre los miembros del grupo de trabajo, capacitación del profesorado y autoevaluación del grupo.