Comunicacion masiva

claritza hernandez
claritza hernandezEstudiante en uts barquisimeto
MEDIOS DE COMUNCACION MASIVA
o La comunicación juega un papel de suma importancia dentro
del desarrollo de la sociedad en general, ya que la misma tiene
que ver con la forma como los individuos interactúan.
Uno de los elementos más representativos de
la evolución tecnológica humana está en los medios de
comunicación, los mismos han logrado evolucionar con el pasar
del tiempo. En todos lados se puede visualizar el avance en estos
medios. Los medios de comunicación social se clasifican en:
medios impresos, medios sonoros, medios visuales, medios
audio-visuales.
 Dichos medios de comunicación ejercen una poderosa influencia
en la sociedad; estos son llamados medios de comunicación
masiva y los más importantes son, sin duda, la prensa, la radio y
la televisión.

La comunicación masiva puede ser entendida como el proceso de producción,
distribución y consumo de bienes culturales que tienen como destinatario a un
público amplio, heterogéneo y anónimo. Está presente en nuestra vida diaria,
desde que nos levantamos hasta que dormimos, la televisión radio, cine,
prensa, Internet, nos proporcionan entretenimiento e información; están
ubicados en los lugares más privados, en la recamara y la sala de nuestra casa;
sus productos nos acompañan en el auto, transporte público, trabajo y escuela;
los consumimos en las tiendas de discos, en los cines y en los puestos de
revistas; nos proporcionan información acerca de lo que acontece en México y
en el mundo; son punto de referencia para construir la cultura, la idea de lo que
somos y son los demás; su existencia es vital para el Estado y las empresas, pues
posibilitan la reproducción del orden social.
Los medios de comunicación masiva son un componente importante en
nuestra sociedad, por lo que es de vital importancia su estudio. En las
siguientes líneas se abordarán sus características, así como las partes que
componen su proceso: producción, transmisión y consumo.
 a) es grande cuantitativamente, como producto del desarrollo de
tecnología para la producción, transmisión y recepción de información,
sus mensajes llegan a millones de personas simultáneamente, como es
el caso de telenovelas, noticiarios y eventos deportivo
 b) es heterogéneo, pues se compone por individuos de diversa clase
social, edad, sexo, ocupación, zona geográfica, cultura y país, su alcance
es mundial, rompe las barreras geográficas y culturales, sus mensajes se
difunden por todo el planeta
 c) es anónimo, ya que quienes operan y planean la emisión de
mensajes en los medios de comunicación no los conocen, aunque
tienen una idea de sus gustos, patrones de consumo, formas de pensar,
etc., información que usan para producir mensajes con posibilidades de
éxito.

 Características de la comunicación masiva
La comunicación masiva es producto de una serie de
fenómenos y procesos que propiciaron el desarrollo de
instituciones especializadas en la producción y
distribución de bienes simbólicos, como resultado
posee cinco características: la naturaleza del público,
la producción y difusión institucionalizada de bienes
simbólicos o mensajes, la ruptura existente entre la
producción y la recepción de mensajes, la extensión de
la disponibilidad de la información en tiempo y
espacio y la circulación pública de las formas
simbólicas
 La ruptura entre la producción y recepción de bienes simbólicos implica la separación
física entre quienes producen los mensajes y quienes los consumen, por lo que se
requiere de la mediación de instrumentos tecnológicos, esta situación implica una
comunicación unidireccional que no permite la participación del receptor en la
producción y transmisión de los mensajes. La separación entre emisores y receptores es
uno de los rasgos que han posibilitado la adquisición del poder que tienen los medios al
hacer llegar a una gran cantidad de personas rápida y simultáneamente información de
diversos tipos.
 La disponibilidad de los mensajes en el tiempo y espacio se refiere a la capacidad de los
medios de poner a disposición de los individuos sus mensajes a pesar de la distancia y el
tiempo que los separe, pues la fijación de los mensajes en materiales durables posibilita
la permanencia y disposición del material por mucho tiempo, esta característica provee a
los medios de poder, ya que se convierte en el único canal disponible para informarse
acerca de lo que sucede en el entorno. También es importante considerar que
dependiendo de las condiciones sociales y técnicas será la recepción, pues a mejores
condiciones las posibilidades de decodificación, comprensión y uso de la información
serán mayores.
 La última característica es que los medios de comunicación masiva difunden
públicamente sus productos, lo que le aporta su potencial cultural, social, político y
económico. Cada medio de comunicación buscará llegar a la mayor cantidad de personas,
por lo que es de suma importancia conocer las formas de apropiación y uso que hacen los
receptores de los mensajes que perciben, así como evaluar el como regular el
comportamiento de los medios en el aspecto legal y ético, pues debido a su alcance la
información que producen y difunden puede tener fuertes implicaciones en la sociedad.

En los últimos años las transformaciones sociales en la economía política nacional e
internacional y tecnología impactaron a los medios de comunicación en cuatro aspectos,
pues son organizaciones comerciales que operan en un mercado competitivo:
El primero es la concentración de las industrias culturales, lo que implica la acumulación
de los medios de comunicación en pocas manos y grandes corporaciones. En México esta
tendencia se marca en la radio y televisión, en el primer caso Grupo Radio Centro y
Radiopolis, perteneciente a Televisa, son propietarios de más del 80% de las estaciones
del país, tienen un control absoluto de la programación, y cierran la posibilidad de
programas alternativos. Lo mismo sucede en la televisión abierta Televisa y Televisión
Azteca acaparan la oferta, sin posibilitar la participación de otras empresas.
El segundo es la diversificación de los medios de comunicación, el cual consiste en la
expansión de actividades de comercialización y producción hacia distintos campos y
líneas de producción para obtener mayores ganancias con nuevos productos. La
diversificación ocasiona que los medios monopolicen diversos mercados: el mejor
ejemplo es Televisa quien abarca todos los mercados relacionados con los medios de
comunicación como son la televisión abierta y privada, radio, cine, revistas, discos,
Internet, editoriales, publicidad, etc., genera productos mediáticos y se beneficia de las
ganancias de su comercialización.
 Aspectos negativos
➢ La cultura de masas se dirige a un público heterogéneo,
por lo tanto al difundir una cultura de tipo homogéneo
destruyen las características culturales de cada grupo.
➢ Al homologar todo desempeñan funciones de
conservación del orden social.
➢ En lugar de sugerir una emoción la dan confeccionada,
por lo que sugieren al público lo que debe desear.
➢ Alientan una visión pasiva y acrítica del mundo.
➢ Imponen símbolos y mitos de fácil universalidad.
➢ Favorecen proyecciones hacia modelos oficiales
religiosos, políticos y valores culturales.
➢ Reproduce la superestructura del régimen capitalista,
que tiene como fin la reproducción de ideas y la obtención
de ganancias por parte de las industrias culturales
 Aspectos positivos
➢ Los mensajes llegan a enormes cantidades de personas
que no tenían acceso a la cultura.
➢ Los medios proponen información que bien utilizada se
puede convertir en formación.
➢ Difunden productos de entretenimiento para la
sociedad.
➢ Difunde obras culturales a bajo costo, así como un gran
cúmulo de datos sobre el universo.
➢ Introducen nuevos lenguajes, esquemas y perspectivas,
pues no son conservadores.
➢ Ofrece más opciones para informarse.
➢ Propicia que la sociedad sea más exigente en cuanto a la
calidad y cantidad de información.
 Los medios de comunicación son sistemas de transmisión
de mensajes que se difunden a un gran número de
receptores a través de diferentes técnicas y canales.
 La relevancia de los medios de comunicación masiva es
sencillamente fundamental. La sociedad humana no habría
alcanzado su actual nivel de complejidad y desarrollo si no
hubiese contado con las
poderosas herramientas mediáticas que tejen y transportan
el discurso social, gracias a lo cual el mundo ha pasado de
ser una suma de grupos humanos separados por
la geografía y la cultura, a una red integrada por las
realidades nacionales de cada país, que coinciden y difieren
mediante el alcance global de los medios masivos de
comunicación.
Comunicacion masiva
1 sur 11

Contenu connexe

Tendances

Taybellrojasinfografia#5Taybellrojasinfografia#5
Taybellrojasinfografia#5taybell
34 vues1 diapositive
Comunicación masivaComunicación masiva
Comunicación masivamanuelnieves26
846 vues15 diapositives
Comunicacion masivaComunicacion masiva
Comunicacion masivaYhosmar
220 vues9 diapositives
Anthony moyaAnthony moya
Anthony moyaAnthony Moya
34 vues20 diapositives

Tendances(20)

Similaire à Comunicacion masiva

Primer trabajo forcePrimer trabajo force
Primer trabajo forceDiegoCastaPe
111 vues20 diapositives
Medios y sociedad de la imagen1Medios y sociedad de la imagen1
Medios y sociedad de la imagen1ICE
113 vues42 diapositives
Medios y sociedad de la imagenMedios y sociedad de la imagen
Medios y sociedad de la imagenICE
323 vues47 diapositives

Similaire à Comunicacion masiva(20)

La vida en la comunicación La vida en la comunicación
La vida en la comunicación
Andres Gomez Diaz387 vues
Primer trabajo forcePrimer trabajo force
Primer trabajo force
DiegoCastaPe111 vues
Medios y sociedad de la imagenMedios y sociedad de la imagen
Medios y sociedad de la imagen
LILIANA BAROTTO1.5K vues
La comunicación masivaLa comunicación masiva
La comunicación masiva
rosseth carolina zurita tovar250 vues
slideshore actividad 1.pptxslideshore actividad 1.pptx
slideshore actividad 1.pptx
AnnetteSerra58 vues
Force proyecto1Force proyecto1
Force proyecto1
DanielaValadez51225 vues
Características de la comunicación masivaCaracterísticas de la comunicación masiva
Características de la comunicación masiva
Luis Oswaldo Mónoga Guillén109 vues
La vida comunicada La vida comunicada
La vida comunicada
Andres Gomez Diaz198 vues
Los medios masivos de comunicaciónLos medios masivos de comunicación
Los medios masivos de comunicación
Escuela de Relaciones Públicas - CRU Panamá Oeste372 vues
Medios de comunicacionMedios de comunicacion
Medios de comunicacion
AristidesPiru313 vues
Medios de comunicacionMedios de comunicacion
Medios de comunicacion
KatherineSaravia218 vues

Dernier(20)

La  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdfLa  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdf
La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme325 vues
PRUEBAS LIBRES ESOPRUEBAS LIBRES ESO
PRUEBAS LIBRES ESO
itedaepanavalvillard64 vues
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos  2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR101 vues
Misión en favor de los necesitadosMisión en favor de los necesitados
Misión en favor de los necesitados
https://gramadal.wordpress.com/218 vues
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdfPRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
itedaepanavalvillard60 vues
Semana 3.pdfSemana 3.pdf
Semana 3.pdf
ValdezsalvadorMayleM74 vues
semana 2semana 2
semana 2
ValdezsalvadorMayleM63 vues
Contenidos primaria.docxContenidos primaria.docx
Contenidos primaria.docx
Norberto Millán Muñoz58 vues
Contenidos y PDA 3°.docxContenidos y PDA 3°.docx
Contenidos y PDA 3°.docx
Norberto Millán Muñoz55 vues
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur123 vues

Comunicacion masiva

  • 2. o La comunicación juega un papel de suma importancia dentro del desarrollo de la sociedad en general, ya que la misma tiene que ver con la forma como los individuos interactúan. Uno de los elementos más representativos de la evolución tecnológica humana está en los medios de comunicación, los mismos han logrado evolucionar con el pasar del tiempo. En todos lados se puede visualizar el avance en estos medios. Los medios de comunicación social se clasifican en: medios impresos, medios sonoros, medios visuales, medios audio-visuales.  Dichos medios de comunicación ejercen una poderosa influencia en la sociedad; estos son llamados medios de comunicación masiva y los más importantes son, sin duda, la prensa, la radio y la televisión.
  • 3.  La comunicación masiva puede ser entendida como el proceso de producción, distribución y consumo de bienes culturales que tienen como destinatario a un público amplio, heterogéneo y anónimo. Está presente en nuestra vida diaria, desde que nos levantamos hasta que dormimos, la televisión radio, cine, prensa, Internet, nos proporcionan entretenimiento e información; están ubicados en los lugares más privados, en la recamara y la sala de nuestra casa; sus productos nos acompañan en el auto, transporte público, trabajo y escuela; los consumimos en las tiendas de discos, en los cines y en los puestos de revistas; nos proporcionan información acerca de lo que acontece en México y en el mundo; son punto de referencia para construir la cultura, la idea de lo que somos y son los demás; su existencia es vital para el Estado y las empresas, pues posibilitan la reproducción del orden social. Los medios de comunicación masiva son un componente importante en nuestra sociedad, por lo que es de vital importancia su estudio. En las siguientes líneas se abordarán sus características, así como las partes que componen su proceso: producción, transmisión y consumo.
  • 4.  a) es grande cuantitativamente, como producto del desarrollo de tecnología para la producción, transmisión y recepción de información, sus mensajes llegan a millones de personas simultáneamente, como es el caso de telenovelas, noticiarios y eventos deportivo  b) es heterogéneo, pues se compone por individuos de diversa clase social, edad, sexo, ocupación, zona geográfica, cultura y país, su alcance es mundial, rompe las barreras geográficas y culturales, sus mensajes se difunden por todo el planeta  c) es anónimo, ya que quienes operan y planean la emisión de mensajes en los medios de comunicación no los conocen, aunque tienen una idea de sus gustos, patrones de consumo, formas de pensar, etc., información que usan para producir mensajes con posibilidades de éxito. 
  • 5.  Características de la comunicación masiva La comunicación masiva es producto de una serie de fenómenos y procesos que propiciaron el desarrollo de instituciones especializadas en la producción y distribución de bienes simbólicos, como resultado posee cinco características: la naturaleza del público, la producción y difusión institucionalizada de bienes simbólicos o mensajes, la ruptura existente entre la producción y la recepción de mensajes, la extensión de la disponibilidad de la información en tiempo y espacio y la circulación pública de las formas simbólicas
  • 6.  La ruptura entre la producción y recepción de bienes simbólicos implica la separación física entre quienes producen los mensajes y quienes los consumen, por lo que se requiere de la mediación de instrumentos tecnológicos, esta situación implica una comunicación unidireccional que no permite la participación del receptor en la producción y transmisión de los mensajes. La separación entre emisores y receptores es uno de los rasgos que han posibilitado la adquisición del poder que tienen los medios al hacer llegar a una gran cantidad de personas rápida y simultáneamente información de diversos tipos.  La disponibilidad de los mensajes en el tiempo y espacio se refiere a la capacidad de los medios de poner a disposición de los individuos sus mensajes a pesar de la distancia y el tiempo que los separe, pues la fijación de los mensajes en materiales durables posibilita la permanencia y disposición del material por mucho tiempo, esta característica provee a los medios de poder, ya que se convierte en el único canal disponible para informarse acerca de lo que sucede en el entorno. También es importante considerar que dependiendo de las condiciones sociales y técnicas será la recepción, pues a mejores condiciones las posibilidades de decodificación, comprensión y uso de la información serán mayores.  La última característica es que los medios de comunicación masiva difunden públicamente sus productos, lo que le aporta su potencial cultural, social, político y económico. Cada medio de comunicación buscará llegar a la mayor cantidad de personas, por lo que es de suma importancia conocer las formas de apropiación y uso que hacen los receptores de los mensajes que perciben, así como evaluar el como regular el comportamiento de los medios en el aspecto legal y ético, pues debido a su alcance la información que producen y difunden puede tener fuertes implicaciones en la sociedad.
  • 7.  En los últimos años las transformaciones sociales en la economía política nacional e internacional y tecnología impactaron a los medios de comunicación en cuatro aspectos, pues son organizaciones comerciales que operan en un mercado competitivo: El primero es la concentración de las industrias culturales, lo que implica la acumulación de los medios de comunicación en pocas manos y grandes corporaciones. En México esta tendencia se marca en la radio y televisión, en el primer caso Grupo Radio Centro y Radiopolis, perteneciente a Televisa, son propietarios de más del 80% de las estaciones del país, tienen un control absoluto de la programación, y cierran la posibilidad de programas alternativos. Lo mismo sucede en la televisión abierta Televisa y Televisión Azteca acaparan la oferta, sin posibilitar la participación de otras empresas. El segundo es la diversificación de los medios de comunicación, el cual consiste en la expansión de actividades de comercialización y producción hacia distintos campos y líneas de producción para obtener mayores ganancias con nuevos productos. La diversificación ocasiona que los medios monopolicen diversos mercados: el mejor ejemplo es Televisa quien abarca todos los mercados relacionados con los medios de comunicación como son la televisión abierta y privada, radio, cine, revistas, discos, Internet, editoriales, publicidad, etc., genera productos mediáticos y se beneficia de las ganancias de su comercialización.
  • 8.  Aspectos negativos ➢ La cultura de masas se dirige a un público heterogéneo, por lo tanto al difundir una cultura de tipo homogéneo destruyen las características culturales de cada grupo. ➢ Al homologar todo desempeñan funciones de conservación del orden social. ➢ En lugar de sugerir una emoción la dan confeccionada, por lo que sugieren al público lo que debe desear. ➢ Alientan una visión pasiva y acrítica del mundo. ➢ Imponen símbolos y mitos de fácil universalidad. ➢ Favorecen proyecciones hacia modelos oficiales religiosos, políticos y valores culturales. ➢ Reproduce la superestructura del régimen capitalista, que tiene como fin la reproducción de ideas y la obtención de ganancias por parte de las industrias culturales
  • 9.  Aspectos positivos ➢ Los mensajes llegan a enormes cantidades de personas que no tenían acceso a la cultura. ➢ Los medios proponen información que bien utilizada se puede convertir en formación. ➢ Difunden productos de entretenimiento para la sociedad. ➢ Difunde obras culturales a bajo costo, así como un gran cúmulo de datos sobre el universo. ➢ Introducen nuevos lenguajes, esquemas y perspectivas, pues no son conservadores. ➢ Ofrece más opciones para informarse. ➢ Propicia que la sociedad sea más exigente en cuanto a la calidad y cantidad de información.
  • 10.  Los medios de comunicación son sistemas de transmisión de mensajes que se difunden a un gran número de receptores a través de diferentes técnicas y canales.  La relevancia de los medios de comunicación masiva es sencillamente fundamental. La sociedad humana no habría alcanzado su actual nivel de complejidad y desarrollo si no hubiese contado con las poderosas herramientas mediáticas que tejen y transportan el discurso social, gracias a lo cual el mundo ha pasado de ser una suma de grupos humanos separados por la geografía y la cultura, a una red integrada por las realidades nacionales de cada país, que coinciden y difieren mediante el alcance global de los medios masivos de comunicación.