Ingeniería en computación

Licenciatura en
Ingeniero en Computación
Ingeniería de Software
Licenciado en Ciencias de la Computación
Ingeniería Mecatrónica
Experimento en la materia de Desarrollo de Prototipos, 2ndo semestre.
En la Facultad de Matemáticas contamos con
3 Líneas de Investigación del
Cuerpo Académico de Ciencias de la Computación
relacionados con la Licenciatura en Ingeniería Computacional
( 4 miembros del S.N.I., 2 Pérfil PROMEP)
Instrumentación, Control,
Visión y Robótica
Teoría Computacional
Aplicaciones de
Hardware y
Software
Ingeniería en computación
Objetivo General
 
Formar profesionales altamente calificados
para diseñar, optimizar y producir sistemas y
dispositivos computacionales de software y
hardware mediante el uso de los recursos
científicos y tecnológicos actuales con
respeto a las prioridades sociales de
desarrollo, equidad y medio ambiente. 
Areas de Participación
Redes y Sistemas Distribuidos: Se contempla el insertar al alumno dentro del amplio y moderno ámbito de los sistemas 
de  comunicación  desde  una  perspectiva  computacional.  Dotado  de  bases  matemáticas  y  de  procesamiento  de  señales,  el  alumno  podrá 
adentrarse en el análisis y diseño de estrategias computacionales para la interconectividad de sistemas de distinta índole.
Palabras clave : redes de computadoras, interconectividad, teleprescencia, realidad virtual
Instrumentos de apoyo : centro de cómputo, experiencia en redes de computadoras y sistemas distribuidos y paralelos, proyectos de
investigación inmersos en computo intensivo, concursos de programación
Bioelectrónica: Tiene como objetivo principal diseñar y desarrollar sistemas electrónicos y computacionales orientados a resolver 
problemas instrumentales del campo biológico. Este perfil permite al egresado realizar actividades tales como adaptar, modificar e implementar 
nuevas capacidades y aplicaciones a los instrumentos del campo biomédico y proporcionar servicios de mantenimiento a los instrumentos del 
campo  biológico  así  como  poseer  las  bases  del  estudio  moderno  del  uso  de  la  computación  en  la  investigación  bioquímica,  denominada 
bioinformática.
Palabras clave : procesamiento de señales biológicas, instrumentación biomédica, bioinformática, genómica computacional
Instrumentos de apoyo : Colaboración con el CIR Biomédicas (Proyectos SEP/CONACYT), Cirujía Plástica (Hospital Rubén Leñero)
Cibernética y sistemas inteligentes: Este perfil contempla como objetivo principal diseñar, desarrollar y programar 
sistemas  de  control  para  la  automatización  de  procesos  que  requieran  de  sistemas  computacionales  complejos.  Este  enfoque  le  permite 
desarrollar actividades como la automatización de sistemas o procesos en general, optimización de sistemas existentes para eficientarlos, y 
tener  una  visión  global  de  los  procesos  independientemente  de  su  naturaleza,  aplicando  modelos  matemáticos  aportando  las  bases  de  la 
computación científica aplicada al estudio de procesos y sistemas.
Palabras clave : sistemas complejos, control de sistemas biológicos, soft computing
Instrumentos de apoyo: Proyectos de investigación, Laboratorio de Instrumnetación, Control Visión y Robótica de la FMAT, concursos de minirobótica
Objetivos específicos
 
Los objetivos específicos del plan de estudios aquí presentado se conforman 
de  dos  componentes.  La  primera  está  relacionada  conforme  al  bloque  de 
materias obligatorias y que permitirán al egresado:
 
1.Diseñar soluciones  integradas de hardware  y  software a  problemas de 
índoles científico y tecnológico.
2.Analizar  e  identificar  los  requerimientos  para  el  diseño  de  sistemas 
computacionales acordes a la tecnología pertinente.
3.Adaptar, modificar e implementar capacidades y aplicaciones a sistemas 
de cómputo ad-hoc.
Automatizar y monitorear procesos de distinta índole, integrándolos bajo 
estándares de calidad.
Perfil de Ingreso
 
Se considerará el perfil de egreso de  bachillerato.
 
Perfil de Egreso
 
El egresado del plan de estudios de Ingeniería Computacional contará con los conocimientos, habilidades y actitudes siguientes:
Conocimientos
Matemáticas aplicadas, Física Teórica y Experimental que le permitan analizar y proponer soluciones a problemas científicos y 
tecnológicos. Química para comprender el comportamiento de la materia y su relación con los fenómenos físicos. Los procesos 
matemáticos que justifican los métodos y las técnicas de optimización y control de los recursos.  Teoría de la Computación y Lenguajes 
de Programación y Sistemas Operativos. Las ciencias y el entorno social para comprender los factores sociales, políticos, ecológicos y 
éticos relacionados con el desarrollo tecnológico y el desempeño profesional.
 
Redes y Sistemas Distribuidos: Métodos y modelos de sistemas distribuidos.
 
Bioelectrónica: Biología, anatomía y fisiología para entender la problemática del análisis y cuantificación de parámetros biológicos.
Métodos de análisis instrumenta para cuantificación de sistemas biológicosl.
 
Cibernética y sistemas inteligentes:  Métodos, modelado y emulación de sistemas complejos.
. 
Habilidades : Saber-hacer y concretar las necesidades de los usuarios potenciales de los productos y servicios, Saber-hacer la arquitectura de 
los sistemas a realizar, Diseño de sistemas dónde la naturaleza de los procesos a estudiar tengan una alta propención a la 
incertidumbre.Diseño, programación e instalación de dispositivos analógicos y digitales.Diseño, instalación y configuración de sistemas 
de comunicación de datos. La aplicación de los procesos matemáticos para la resolución de problemas prácticos.
La aplicación de los lenguajes y sistemas operativos para utilizarlos como herramientas  para investigación en la solución de problemas 
prácticos. Aplicar desarrollos tecnológicos y adaptar tecnologías existentes. Planear y evaluar proyectos relacionados con su campo de 
especialidad. Diseñar y desarrollar sistemas sensoriales para el análisis de incertidumbres en aparatos electromecánicos. Comunicarse 
con miembros de los campos biológicos y poder así plantear soluciones viables a problemas relacionados con el campo biomédico. 
Actitudes : Liderear equipos de trabajo multidisciplinarios, Perseverancia en la solución de problemas, Capacidad de investigar de manera 
permanente en su área de trabajo, Afán de superación, Responsabilidad, Calidad en su desempeño, Servicio a la sociedad, Ética 
profesional, Creatividad.
Campo de trabajo del Egresado
Centro de Investigación Publicos y Privados
Industrías/empresas concentradas en :
Desarrollo de proyectos de integración
tecnológica
Diseño y concepción de nuevos productos y
servicios
Análisis y simulación de sistemas complejos
Por el pérfil de la formación el graduado de Ingeniería
Computacional podrá adentrarse en áreas de desarrollo
de proyectos científicos y tecnológicos de carácter
internacional.
Materias
Un total de 40 asignaturas
(incluyendo 5 optativas)
Debido a la naturaleza de la carrera, se incorporarán aspectos
relaciones con el ejercicio profesional, las relaciones humanas y
el entorno social, por medio de actividades dentro de las
materias integradoras tanto de servicio social y prácticas
profesionales las cuales serán complementarias
FACULTAD DE MATEMÁTICAS
Mapa Curricular de Ingeniero en Computación
Física I Física II
Electricidad
Y
Magnetismo
Circuitos
Eléctricos
Electrónica
I
Electrónica
II
Inteligencia
Artificial I
Investigación de
Operaciones
Cálculo
Diferencial
Cálculo
Integral
Cálculo
Vectorial Probabilidad
Inferencia
Estadística
Sistemas
Digitales
Procesamiento
de Señales
Procesos
Estocásticos
Álgebra Superior
I
Álgebra Superior
II
Álgebra Lineal
I
Teoría de la
Computación Optativa I Optativa II Optativa III Optatival IV
Fundamentos de
Programación Programación
Análisis
Numérico I
Ecuaciones
Diferenciales I
Ecuaciones
Diferenciales II
Micro-
Controladores
Micro-
Procesadores Optativa V
Metodología de
la Investigación
Desarrollo de
Prototipos
Programación
Avanzada
Gestión
Tecnológica Control I Control II
Complejidad
Computacional
Sistemas
En Tiempo
Real
I II III IV V VI VII VIII
Taller de
Prácticas
Profesionales
Taller de
Servicio
Social
Ing. Física /
Ing.
Mecatrónica
Lic.
Matemáticas /
Actuaría
/Enseñanza de las
Matemáticas
Lic. en Ciencias
de la computación/
Ingeniería de
Software
Materias
Propias al
programa
Materias comunes con
I II III IV V VI VII VIII
Metodología de
la Investigación
Desarrollo
de
Prototipos*
Gestión
Tecnológica
*
Materias dónde se inicia la formación de
habilidades en innovación y creatividad
apoyado en el MEA:
1. razonamiento autónomo
2. métodos de análisis
3. resolución de problemas
4. discusión
5. competencia comunicativa
6. grupos de trabajo y aprendizaje
I II III IV V VI VII VIII
Optativa 4
Optativa 1 Optativa 2 Optativa 3 Optativa 5
Redes de Computadoras (2 profesores/investigadores TC)
1.Ingeniería de sistemas de comunicación (sistemas, modulación y ruido)
2.Sistemas de comunicación vía satélite (nueva)
3.Comunicación inalámbrica y redes (nueva)
4.Redes de Computadoras (LCC)
5.Seguridad de redes y criptografía (nueva)
6.Sistemas dedicados y de tiempo real (LCC)
 
Bioelectrónica (2 profesores/investigador TC)
1.Anatomía y Fisiología (FM)
2.Análisis instrumental (Ing. Química)
3.Biofísica (Ing. Química)
4.Microelectrónica(nueva)
5.Sensores, Transductores y Actuadores (Ing. Mecatrónica)
6.Telemetría (nueva)
 
Cibernética y Sistemas Inteligentes (1 profesor/investigador TC)
1.Proyecto de Sistemas Mecatrónicos I(Ing. Mecatrónica)
2.Robótica (LCC)
3.Visión Por Computadora (LCC)
4.Computación Científica (LCC y MCM)
5.Geometría Computacional (LCC)
6.Modelado y Simulación Por Computadora
Cuerpo Académico de Instrumentación
Control Visión y Robótica
Cuerpo Académico de
Bioelectrónica*
Cuerpo Académico de Redes*
1 sur 13

Recommandé

Actividad web 2.0 par
Actividad web 2.0Actividad web 2.0
Actividad web 2.0ssuser27d6b5
26 vues7 diapositives
Curriculo Vitae_Mariano Serra par
Curriculo Vitae_Mariano SerraCurriculo Vitae_Mariano Serra
Curriculo Vitae_Mariano SerraMariano Serra
59 vues5 diapositives
Plan de Curso 327 par
Plan de Curso 327Plan de Curso 327
Plan de Curso 327rbrosabelen
1.1K vues25 diapositives
Tema 2 modelo objeto - 2pp par
Tema 2   modelo objeto - 2ppTema 2   modelo objeto - 2pp
Tema 2 modelo objeto - 2ppPavel Daniel Meza Alonso
111 vues131 diapositives
Programa De Postulaciones par
Programa De PostulacionesPrograma De Postulaciones
Programa De PostulacionesSir_Phillips
524 vues12 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Silabo de Informatica par
Silabo de InformaticaSilabo de Informatica
Silabo de InformaticaSuly Zambrano
161 vues9 diapositives
Silabo de informatica par
Silabo de informaticaSilabo de informatica
Silabo de informaticaCarmen Pizarro
137 vues9 diapositives
Silabo par
Silabo Silabo
Silabo TatianaTorres1994
101 vues9 diapositives
Informática básica isilabo par
Informática básica isilaboInformática básica isilabo
Informática básica isilaboAdrianitalisseth
173 vues9 diapositives
Syllabus par
SyllabusSyllabus
SyllabusElvisstalin04
165 vues9 diapositives
Sílabo par
SílaboSílabo
SílaboIsabelJaramilloJ
554 vues9 diapositives

Similaire à Ingeniería en computación

Diapositivas de presentación de diseño de sistemas dentro de la estructura de... par
Diapositivas de presentación de diseño de sistemas dentro de la estructura de...Diapositivas de presentación de diseño de sistemas dentro de la estructura de...
Diapositivas de presentación de diseño de sistemas dentro de la estructura de...Juan Pablo Bustos Thames
3.5K vues36 diapositives
Ingenieria de Sistemas par
Ingenieria de SistemasIngenieria de Sistemas
Ingenieria de SistemasLuis R Castellanos
41.3K vues15 diapositives
Silabo SISTEMAS MICROPROCESADOS par
Silabo SISTEMAS MICROPROCESADOSSilabo SISTEMAS MICROPROCESADOS
Silabo SISTEMAS MICROPROCESADOSDavid Narváez
430 vues6 diapositives
Plan de Curso 336 par
Plan de Curso 336Plan de Curso 336
Plan de Curso 336rbrosabelen
685 vues19 diapositives
Adaprogramacion par
AdaprogramacionAdaprogramacion
AdaprogramacionGlendita Vera
286 vues33 diapositives
Intro unal par
Intro unalIntro unal
Intro unalDjdarius
254 vues18 diapositives

Similaire à Ingeniería en computación(20)

Diapositivas de presentación de diseño de sistemas dentro de la estructura de... par Juan Pablo Bustos Thames
Diapositivas de presentación de diseño de sistemas dentro de la estructura de...Diapositivas de presentación de diseño de sistemas dentro de la estructura de...
Diapositivas de presentación de diseño de sistemas dentro de la estructura de...
Intro unal par Djdarius
Intro unalIntro unal
Intro unal
Djdarius254 vues
C:\documents and settings\administrador\mis documentos\intro unal par Djdarius
C:\documents and settings\administrador\mis documentos\intro unalC:\documents and settings\administrador\mis documentos\intro unal
C:\documents and settings\administrador\mis documentos\intro unal
Djdarius135 vues
Introduccin a la ingeniera de sistemas up load par alejo2118
Introduccin a la ingeniera de sistemas up loadIntroduccin a la ingeniera de sistemas up load
Introduccin a la ingeniera de sistemas up load
alejo2118441 vues
Introduccin a la ingeniera de sistemas up load par alejo2118
Introduccin a la ingeniera de sistemas up loadIntroduccin a la ingeniera de sistemas up load
Introduccin a la ingeniera de sistemas up load
alejo21181.6K vues
Introduccin a la ingeniera de sistemas up load par alejo2118
Introduccin a la ingeniera de sistemas up loadIntroduccin a la ingeniera de sistemas up load
Introduccin a la ingeniera de sistemas up load
alejo2118288 vues
Pe isw descripción plandeestudios par ITSON
Pe isw descripción plandeestudiosPe isw descripción plandeestudios
Pe isw descripción plandeestudios
ITSON500 vues
INGENIERIA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES par Aletx Marroquin
INGENIERIA EN SISTEMAS COMPUTACIONALESINGENIERIA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES
INGENIERIA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES
Aletx Marroquin 6.8K vues

Dernier

Caso clìnico VIH.pptx par
Caso clìnico VIH.pptxCaso clìnico VIH.pptx
Caso clìnico VIH.pptxAGUSTIN VEGA VERA
33 vues6 diapositives
Tema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdf par
Tema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdfTema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdf
Tema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdfRevista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
73 vues11 diapositives
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero par
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen CorderoESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen CorderoHeyssen J. Cordero Maraví
80 vues61 diapositives
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. par
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. IvanLechuga
27 vues4 diapositives
barreras de la comunicacion.ppt par
barreras de  la comunicacion.pptbarreras de  la comunicacion.ppt
barreras de la comunicacion.pptNohemiCastillo14
24 vues8 diapositives
organos de los sentidos.pptx par
organos de los sentidos.pptxorganos de los sentidos.pptx
organos de los sentidos.pptxperaltanatalia1302
27 vues7 diapositives

Dernier(20)

Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. par IvanLechuga
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
IvanLechuga27 vues
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. par IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga74 vues
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf par Gema Rua
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfVOCABULARIO NAVIDAD.pdf
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf
Gema Rua24 vues
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx par e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning45 vues
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx par CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx

Ingeniería en computación

  • 1. Licenciatura en Ingeniero en Computación Ingeniería de Software Licenciado en Ciencias de la Computación Ingeniería Mecatrónica
  • 2. Experimento en la materia de Desarrollo de Prototipos, 2ndo semestre.
  • 3. En la Facultad de Matemáticas contamos con 3 Líneas de Investigación del Cuerpo Académico de Ciencias de la Computación relacionados con la Licenciatura en Ingeniería Computacional ( 4 miembros del S.N.I., 2 Pérfil PROMEP) Instrumentación, Control, Visión y Robótica Teoría Computacional Aplicaciones de Hardware y Software
  • 5. Objetivo General   Formar profesionales altamente calificados para diseñar, optimizar y producir sistemas y dispositivos computacionales de software y hardware mediante el uso de los recursos científicos y tecnológicos actuales con respeto a las prioridades sociales de desarrollo, equidad y medio ambiente. 
  • 6. Areas de Participación Redes y Sistemas Distribuidos: Se contempla el insertar al alumno dentro del amplio y moderno ámbito de los sistemas  de  comunicación  desde  una  perspectiva  computacional.  Dotado  de  bases  matemáticas  y  de  procesamiento  de  señales,  el  alumno  podrá  adentrarse en el análisis y diseño de estrategias computacionales para la interconectividad de sistemas de distinta índole. Palabras clave : redes de computadoras, interconectividad, teleprescencia, realidad virtual Instrumentos de apoyo : centro de cómputo, experiencia en redes de computadoras y sistemas distribuidos y paralelos, proyectos de investigación inmersos en computo intensivo, concursos de programación Bioelectrónica: Tiene como objetivo principal diseñar y desarrollar sistemas electrónicos y computacionales orientados a resolver  problemas instrumentales del campo biológico. Este perfil permite al egresado realizar actividades tales como adaptar, modificar e implementar  nuevas capacidades y aplicaciones a los instrumentos del campo biomédico y proporcionar servicios de mantenimiento a los instrumentos del  campo  biológico  así  como  poseer  las  bases  del  estudio  moderno  del  uso  de  la  computación  en  la  investigación  bioquímica,  denominada  bioinformática. Palabras clave : procesamiento de señales biológicas, instrumentación biomédica, bioinformática, genómica computacional Instrumentos de apoyo : Colaboración con el CIR Biomédicas (Proyectos SEP/CONACYT), Cirujía Plástica (Hospital Rubén Leñero) Cibernética y sistemas inteligentes: Este perfil contempla como objetivo principal diseñar, desarrollar y programar  sistemas  de  control  para  la  automatización  de  procesos  que  requieran  de  sistemas  computacionales  complejos.  Este  enfoque  le  permite  desarrollar actividades como la automatización de sistemas o procesos en general, optimización de sistemas existentes para eficientarlos, y  tener  una  visión  global  de  los  procesos  independientemente  de  su  naturaleza,  aplicando  modelos  matemáticos  aportando  las  bases  de  la  computación científica aplicada al estudio de procesos y sistemas. Palabras clave : sistemas complejos, control de sistemas biológicos, soft computing Instrumentos de apoyo: Proyectos de investigación, Laboratorio de Instrumnetación, Control Visión y Robótica de la FMAT, concursos de minirobótica
  • 7. Objetivos específicos   Los objetivos específicos del plan de estudios aquí presentado se conforman  de  dos  componentes.  La  primera  está  relacionada  conforme  al  bloque  de  materias obligatorias y que permitirán al egresado:   1.Diseñar soluciones  integradas de hardware  y  software a  problemas de  índoles científico y tecnológico. 2.Analizar  e  identificar  los  requerimientos  para  el  diseño  de  sistemas  computacionales acordes a la tecnología pertinente. 3.Adaptar, modificar e implementar capacidades y aplicaciones a sistemas  de cómputo ad-hoc. Automatizar y monitorear procesos de distinta índole, integrándolos bajo  estándares de calidad.
  • 8. Perfil de Ingreso   Se considerará el perfil de egreso de  bachillerato.   Perfil de Egreso   El egresado del plan de estudios de Ingeniería Computacional contará con los conocimientos, habilidades y actitudes siguientes: Conocimientos Matemáticas aplicadas, Física Teórica y Experimental que le permitan analizar y proponer soluciones a problemas científicos y  tecnológicos. Química para comprender el comportamiento de la materia y su relación con los fenómenos físicos. Los procesos  matemáticos que justifican los métodos y las técnicas de optimización y control de los recursos.  Teoría de la Computación y Lenguajes  de Programación y Sistemas Operativos. Las ciencias y el entorno social para comprender los factores sociales, políticos, ecológicos y  éticos relacionados con el desarrollo tecnológico y el desempeño profesional.   Redes y Sistemas Distribuidos: Métodos y modelos de sistemas distribuidos.   Bioelectrónica: Biología, anatomía y fisiología para entender la problemática del análisis y cuantificación de parámetros biológicos. Métodos de análisis instrumenta para cuantificación de sistemas biológicosl.   Cibernética y sistemas inteligentes:  Métodos, modelado y emulación de sistemas complejos. .  Habilidades : Saber-hacer y concretar las necesidades de los usuarios potenciales de los productos y servicios, Saber-hacer la arquitectura de  los sistemas a realizar, Diseño de sistemas dónde la naturaleza de los procesos a estudiar tengan una alta propención a la  incertidumbre.Diseño, programación e instalación de dispositivos analógicos y digitales.Diseño, instalación y configuración de sistemas  de comunicación de datos. La aplicación de los procesos matemáticos para la resolución de problemas prácticos. La aplicación de los lenguajes y sistemas operativos para utilizarlos como herramientas  para investigación en la solución de problemas  prácticos. Aplicar desarrollos tecnológicos y adaptar tecnologías existentes. Planear y evaluar proyectos relacionados con su campo de  especialidad. Diseñar y desarrollar sistemas sensoriales para el análisis de incertidumbres en aparatos electromecánicos. Comunicarse  con miembros de los campos biológicos y poder así plantear soluciones viables a problemas relacionados con el campo biomédico.  Actitudes : Liderear equipos de trabajo multidisciplinarios, Perseverancia en la solución de problemas, Capacidad de investigar de manera  permanente en su área de trabajo, Afán de superación, Responsabilidad, Calidad en su desempeño, Servicio a la sociedad, Ética  profesional, Creatividad.
  • 9. Campo de trabajo del Egresado Centro de Investigación Publicos y Privados Industrías/empresas concentradas en : Desarrollo de proyectos de integración tecnológica Diseño y concepción de nuevos productos y servicios Análisis y simulación de sistemas complejos Por el pérfil de la formación el graduado de Ingeniería Computacional podrá adentrarse en áreas de desarrollo de proyectos científicos y tecnológicos de carácter internacional.
  • 10. Materias Un total de 40 asignaturas (incluyendo 5 optativas) Debido a la naturaleza de la carrera, se incorporarán aspectos relaciones con el ejercicio profesional, las relaciones humanas y el entorno social, por medio de actividades dentro de las materias integradoras tanto de servicio social y prácticas profesionales las cuales serán complementarias
  • 11. FACULTAD DE MATEMÁTICAS Mapa Curricular de Ingeniero en Computación Física I Física II Electricidad Y Magnetismo Circuitos Eléctricos Electrónica I Electrónica II Inteligencia Artificial I Investigación de Operaciones Cálculo Diferencial Cálculo Integral Cálculo Vectorial Probabilidad Inferencia Estadística Sistemas Digitales Procesamiento de Señales Procesos Estocásticos Álgebra Superior I Álgebra Superior II Álgebra Lineal I Teoría de la Computación Optativa I Optativa II Optativa III Optatival IV Fundamentos de Programación Programación Análisis Numérico I Ecuaciones Diferenciales I Ecuaciones Diferenciales II Micro- Controladores Micro- Procesadores Optativa V Metodología de la Investigación Desarrollo de Prototipos Programación Avanzada Gestión Tecnológica Control I Control II Complejidad Computacional Sistemas En Tiempo Real I II III IV V VI VII VIII Taller de Prácticas Profesionales Taller de Servicio Social Ing. Física / Ing. Mecatrónica Lic. Matemáticas / Actuaría /Enseñanza de las Matemáticas Lic. en Ciencias de la computación/ Ingeniería de Software Materias Propias al programa Materias comunes con
  • 12. I II III IV V VI VII VIII Metodología de la Investigación Desarrollo de Prototipos* Gestión Tecnológica * Materias dónde se inicia la formación de habilidades en innovación y creatividad apoyado en el MEA: 1. razonamiento autónomo 2. métodos de análisis 3. resolución de problemas 4. discusión 5. competencia comunicativa 6. grupos de trabajo y aprendizaje
  • 13. I II III IV V VI VII VIII Optativa 4 Optativa 1 Optativa 2 Optativa 3 Optativa 5 Redes de Computadoras (2 profesores/investigadores TC) 1.Ingeniería de sistemas de comunicación (sistemas, modulación y ruido) 2.Sistemas de comunicación vía satélite (nueva) 3.Comunicación inalámbrica y redes (nueva) 4.Redes de Computadoras (LCC) 5.Seguridad de redes y criptografía (nueva) 6.Sistemas dedicados y de tiempo real (LCC)   Bioelectrónica (2 profesores/investigador TC) 1.Anatomía y Fisiología (FM) 2.Análisis instrumental (Ing. Química) 3.Biofísica (Ing. Química) 4.Microelectrónica(nueva) 5.Sensores, Transductores y Actuadores (Ing. Mecatrónica) 6.Telemetría (nueva)   Cibernética y Sistemas Inteligentes (1 profesor/investigador TC) 1.Proyecto de Sistemas Mecatrónicos I(Ing. Mecatrónica) 2.Robótica (LCC) 3.Visión Por Computadora (LCC) 4.Computación Científica (LCC y MCM) 5.Geometría Computacional (LCC) 6.Modelado y Simulación Por Computadora Cuerpo Académico de Instrumentación Control Visión y Robótica Cuerpo Académico de Bioelectrónica* Cuerpo Académico de Redes*