Promocion de la salud

www.especialidadunapuno.com
PROMOCIÓN DE LA SALUD
CURSO: GERENCIA
ESTRATÉGICA EN PROMOCION
DE LA SALUD
DOCENTE: DR. CLAUDIO RAMIREZ
ATENCIO
DOCTOR EN MEDICINA
MAGISTER EN SALUD PUBLICA
MEDICO CIRUJANO
ABOGADO
GERENTE PUBLICO DEL ESTADO -SERVIR
SEGUNDA ESPECIALIDAD EN
PROMOCIÓN DE LA SALUD
Promocion de la salud
Promocion de la salud
Promocion de la salud
Promocion de la salud
Promocion de la salud
Promocion de la salud
Promocion de la salud
Promocion de la salud
Promocion de la salud
Promocion de la salud
Promocion de la salud
Promocion de la salud
Promocion de la salud
Promocion de la salud
Promocion de la salud
Promocion de la salud
Promocion de la salud
Los paradigmas de bienestar y el campo de fuerzas de la sa
SALUD
(bienestar)
POBLACION
HERENCIA
(tamaño, distribución, tasa de
crecimiento
acervo genético) SISTEMAS CULTURALES
RECURSOS NATURALES
SERVICIOS
DE
ATENCION
MEDICA
prevención,
cura,
cuidado,
rehabilitación
ESTILO DE VIDA
actitudes
conductas
SATISFACCIONES HUMANAS
EQUILIBRIO ECOLOGICO
MEDIO
AMBIENTE
Fetal, físico
(natural por
acción del
hombre)
sociocultural
(economía,
educación,
trabajo, etc.)
Satisfacción
interna
Satisfacción
externa
Promedio de vida
Enfermedad
Reserva
Comportamiento
interpesonal
Conducta social
Participación en la
atención de la salud
Discapacidad
Malestar
Conducta de salud
Comportamiento
ecológico
psíquico
s
o
c
i
a
l
som
ático
Promoción de la Salud
 Es un proceso que busca desarrollar
habilidades personales y generar los
mecanismos administrativos, organizativos y
políticos que faciliten a las personas y grupos
tener mayor control sobre su salud y mejorarla.
 Busca lograr un estado de bienestar físico,
mental y social, en el que los individuos y/o
grupos puedan tener la posibilidad de identificar
y lograr aspiraciones, satisfacer necesidades y
poder cambiar o hacer frente a su entorno.
Comité Nacional de Promoción de la Salud - CNS
Lineamientos de Política de
Promoción de la salud
1. Desarrollar alianzas intra e intersectoriales
para la promoción de la salud
2. Mejorar las condiciones del medio ambiente
3. Promover la participación comunitaria
conducentes al ejercicio de la ciudadanía
4. Reorientar los servicios de salud con
enfoque de promoción de la salud
5. Reorientación de la inversión hacia la
promoción de la salud y el desarrollo local
La salud se genera y desarrolla en
los lugares
donde vive la gente
MODELO DE ABORDAJE PARA LA PROMOCION DE LA SALUD
ADOLESCENTE
POBLACION SUJETO
DE INTERVENCION
NIÑO
JOVEN
ADULTO
ADULTO
MAYOR.
FAMILIA
COMUNIDAD
CICLO DE VIDA
ESCENARIOS
(entornos
saludables)
FAMILIA Y
VIVIENDA
INSTITUCIONES
EDUCATIVAS
MUNICIPIOS
CENTROS
LABORALES
EJES TEMATICOS
(comportamientos
saludables)
ALIMENTACION
Y NUTRICION
HIGIENE Y
SALUD AMBIENTAL
HABILIDADES
PARA LA VIDA
SEGURIDAD VIAL
Y CULTURA DE
TRANSITO
PROMOCION DE LA
SALUD MENTAL,
BUEN TRATO Y
CULTURA DE PAZ
ACTIVIDAD FISICA
SALUD SEXUAL
Y REPRODUCTIVA
ESTRATEGIAS
COMUNICACIÓN
Y
EDUCACION
PARA LA SALUD
ABOGACIA Y
POLITICAS
PUBLICAS
PARTICIPACION
COMUNITARIA Y
EMPODERAMIENTO
SOCIAL
ENFOQUES
TRANSVERSALES
EQUIDAD
Y
DERECHOS
EN SALUD
EQUIDAD
DE GENERO
INTER
CULTURALIDAD
UNIVERSIDAD
La promoción de salud contribuye
a generar entornos saludables
Programa de Promoción de la
Salud en los Centros
Educativos
 Contribuye a mejorar
las condiciones de vida y
de salud de los niños,
padres de familia,
docentes y comunidad,
con la participación
activa y responsable de
los diferentes sectores e
instituciones.
Municipios y Comunidades
Saludables
Incorpora la promoción de la salud en la agenda pública
municipal y en gobiernos regionales creando entornos
saludables para contribuir con el desarrollo las personas, familia
y comunidades.
La promoción de salud busca
desarrollar comportamientos
saludables en las personas
Comportamiento adoptado
Formación de prácticas
Modificación de prácticas
Prácticas mantenidas
¿Cómo se adoptan comportamientos
saludables?
Difusión de
prácticas saludables
Motivaciones
Cultura
Emociones
Actitudes
La población necesita saber que es lo que afecta su salud, que debe hacer y también como hacerlo
Programa
educativo
Estrategia
de
comunicación
Ejes para el análisis y la construcción de
programas educativos -
comunicacionales
 Eje conceptual: se refiere a los contenidos, su
selección y organización.
 Eje educativo: implica un análisis de los destinatarios,
del mensaje y los posibles conflictos conceptuales a
provocar.
 Eje comunicacional: debe proponer un modo concreto
de relación con los destinatarios.
El eje educativo es el articulador de los otros dos,
aunque la relación entre ellos es dinámica
y de mutua interdependencia
La promoción de salud se
mide a partir de sus resultados
…
G. H. BURTLAND
www.especialidadunapuno.com
CLAUDIO01264142@GMAIL.COM
CELULAR 952999969
DOCENTE:
1 sur 32

Recommandé

Curso Taller de Promoción de la Salud. Primera parte. par
Curso Taller de Promoción de la Salud. Primera parte.Curso Taller de Promoción de la Salud. Primera parte.
Curso Taller de Promoción de la Salud. Primera parte.casa
119 vues203 diapositives
La Salud par
La SaludLa Salud
La SaludOlga Martínez Gracia
2.3K vues13 diapositives
La Importancia De La Salud Y SituacióN Actual par
La Importancia De La Salud Y SituacióN ActualLa Importancia De La Salud Y SituacióN Actual
La Importancia De La Salud Y SituacióN ActualDr. Orville M. Disdier
11.9K vues6 diapositives
Determinantes de la salud en el Peru par
Determinantes de la salud en el PeruDeterminantes de la salud en el Peru
Determinantes de la salud en el PeruAlexander Rios Rios
3.7K vues17 diapositives
Presentacion Promsa par
Presentacion PromsaPresentacion Promsa
Presentacion PromsaMILCIADES REATEGUI
10.5K vues29 diapositives
5057664 determinantes-salud par
5057664 determinantes-salud5057664 determinantes-salud
5057664 determinantes-saludCarlos Manrique
2.6K vues36 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Salud clase 2 par
Salud clase 2Salud clase 2
Salud clase 2Mario Ariel Aranda
671 vues35 diapositives
Determinantes de la salud par
Determinantes de la saludDeterminantes de la salud
Determinantes de la saludbeatriz galvez
6.4K vues38 diapositives
1. Determinantes sociales e interculturalidad en salud par
1. Determinantes sociales e interculturalidad en salud1. Determinantes sociales e interculturalidad en salud
1. Determinantes sociales e interculturalidad en saludjoseluismendozamerid
17.2K vues26 diapositives
Estrategias de promoción de la salud y su importancia par
Estrategias de promoción de la salud y su importanciaEstrategias de promoción de la salud y su importancia
Estrategias de promoción de la salud y su importanciaAnibal Bombilla Torres
63.5K vues15 diapositives
CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN Y SUS DETERMINANTES ECONÓMICOS, CULTURALES Y ... par
CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN Y SUS DETERMINANTES ECONÓMICOS, CULTURALES Y ...CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN Y SUS DETERMINANTES ECONÓMICOS, CULTURALES Y ...
CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN Y SUS DETERMINANTES ECONÓMICOS, CULTURALES Y ...Luis Antonio Romero
8.4K vues16 diapositives
Campo de Salud LALONDE par
Campo de Salud LALONDECampo de Salud LALONDE
Campo de Salud LALONDEJuan Barrera Villalba
84.1K vues33 diapositives

Tendances(20)

1. Determinantes sociales e interculturalidad en salud par joseluismendozamerid
1. Determinantes sociales e interculturalidad en salud1. Determinantes sociales e interculturalidad en salud
1. Determinantes sociales e interculturalidad en salud
CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN Y SUS DETERMINANTES ECONÓMICOS, CULTURALES Y ... par Luis Antonio Romero
CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN Y SUS DETERMINANTES ECONÓMICOS, CULTURALES Y ...CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN Y SUS DETERMINANTES ECONÓMICOS, CULTURALES Y ...
CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN Y SUS DETERMINANTES ECONÓMICOS, CULTURALES Y ...
Primera clase salud publica 2012 b par boriz21
Primera clase salud publica 2012 bPrimera clase salud publica 2012 b
Primera clase salud publica 2012 b
boriz211.5K vues
Pedro luis castellanos par Mely Mendoza
Pedro luis castellanosPedro luis castellanos
Pedro luis castellanos
Mely Mendoza6.7K vues
Determinantes de salud y enfermedad. par Cristian Pinto
Determinantes de salud y enfermedad.Determinantes de salud y enfermedad.
Determinantes de salud y enfermedad.
Cristian Pinto4.3K vues
SILABO DEL MODULO 1: Características de la Población y sus Determinantes Ec... par Luis Antonio Romero
SILABO DEL MODULO 1:   Características de la Población y sus Determinantes Ec...SILABO DEL MODULO 1:   Características de la Población y sus Determinantes Ec...
SILABO DEL MODULO 1: Características de la Población y sus Determinantes Ec...
Higiene comunitaria deportiva y corporal par lindayasiu
Higiene comunitaria deportiva y corporalHigiene comunitaria deportiva y corporal
Higiene comunitaria deportiva y corporal
lindayasiu1.7K vues
LA ENEÑANZA DE LA SALUD PÚBLICA: APORTES Y DESAFÍOS EN LA FORMACIÓN DE LOS PR... par ConferenciasESAP
LA ENEÑANZA DE LA SALUD PÚBLICA: APORTES Y DESAFÍOS EN LA FORMACIÓN DE LOS PR...LA ENEÑANZA DE LA SALUD PÚBLICA: APORTES Y DESAFÍOS EN LA FORMACIÓN DE LOS PR...
LA ENEÑANZA DE LA SALUD PÚBLICA: APORTES Y DESAFÍOS EN LA FORMACIÓN DE LOS PR...
La salud y sus determinantes par Beluu G.
 La salud y sus determinantes La salud y sus determinantes
La salud y sus determinantes
Beluu G.12.2K vues
Enfoque Determinantes Sociales 2007 par guest923895
Enfoque Determinantes Sociales 2007Enfoque Determinantes Sociales 2007
Enfoque Determinantes Sociales 2007
guest9238958.1K vues

Similaire à Promocion de la salud

Modelo de abordaje de la promocion de la salud max bartra par
Modelo de abordaje de la promocion de la salud max bartraModelo de abordaje de la promocion de la salud max bartra
Modelo de abordaje de la promocion de la salud max bartraAdilen Villagra
14.5K vues27 diapositives
Modelo de abordaje de la promocion de la salud en el perú par
Modelo de abordaje de la promocion de la salud en el perúModelo de abordaje de la promocion de la salud en el perú
Modelo de abordaje de la promocion de la salud en el perúCesar Augusto Gomez Coello
25.1K vues27 diapositives
Salud peru par
Salud peruSalud peru
Salud peruFaper Romero Travezaño
36 vues29 diapositives
Modelo de abordaje par
Modelo de abordajeModelo de abordaje
Modelo de abordajeOverallhealth En Salud
9.3K vues30 diapositives
Educacion y comunicacion en salud par
Educacion y comunicacion en saludEducacion y comunicacion en salud
Educacion y comunicacion en saludanalizbermudezccala
1.7K vues45 diapositives
Sesión 1 2013 par
Sesión 1 2013Sesión 1 2013
Sesión 1 2013luciagrimaldo
344 vues45 diapositives

Similaire à Promocion de la salud(20)

Modelo de abordaje de la promocion de la salud max bartra par Adilen Villagra
Modelo de abordaje de la promocion de la salud max bartraModelo de abordaje de la promocion de la salud max bartra
Modelo de abordaje de la promocion de la salud max bartra
Adilen Villagra14.5K vues
Promociòn de la salud par oleashr
Promociòn de la saludPromociòn de la salud
Promociòn de la salud
oleashr269 vues
Promociòn de la salud par oleashr
Promociòn de la saludPromociòn de la salud
Promociòn de la salud
oleashr687 vues
Modelo de Activos para la salud. Lo retos profesionales. Sociedad Andaluza de... par Mariano Hernán
Modelo de Activos para la salud. Lo retos profesionales. Sociedad Andaluza de...Modelo de Activos para la salud. Lo retos profesionales. Sociedad Andaluza de...
Modelo de Activos para la salud. Lo retos profesionales. Sociedad Andaluza de...
Mariano Hernán5.9K vues
01_Historia social del proceso salud-enfermedad y concepto de modelo y pautas... par CARLOSSOTO86920
01_Historia social del proceso salud-enfermedad y concepto de modelo y pautas...01_Historia social del proceso salud-enfermedad y concepto de modelo y pautas...
01_Historia social del proceso salud-enfermedad y concepto de modelo y pautas...
CARLOSSOTO8692015 vues
det sociales (2).pptx par JurisOnce
det sociales (2).pptxdet sociales (2).pptx
det sociales (2).pptx
JurisOnce18 vues
Promociòn de la salud 2010 par Alfonso Nino
Promociòn de la salud  2010Promociòn de la salud  2010
Promociòn de la salud 2010
Alfonso Nino240 vues

Dernier

Biología II aparato urinario .pptx par
Biología II aparato urinario .pptxBiología II aparato urinario .pptx
Biología II aparato urinario .pptxDiegoAlatriste2
6 vues12 diapositives
Colección Ethos - VOL. 8.pdf par
Colección Ethos - VOL. 8.pdfColección Ethos - VOL. 8.pdf
Colección Ethos - VOL. 8.pdfEDUCCUniversidadCatl
8 vues19 diapositives
GENERALIDADES PAUX.ppt par
GENERALIDADES  PAUX.pptGENERALIDADES  PAUX.ppt
GENERALIDADES PAUX.pptsfrrescl1
7 vues13 diapositives
Bibliotecas de salud y transformación digital.pdf par
Bibliotecas de salud y transformación digital.pdfBibliotecas de salud y transformación digital.pdf
Bibliotecas de salud y transformación digital.pdfAntonia María Fernandez Luque
15 vues23 diapositives
espermatogénesis y ovogénesis final.pptx par
espermatogénesis y ovogénesis final.pptxespermatogénesis y ovogénesis final.pptx
espermatogénesis y ovogénesis final.pptxRainier Ramírez Arias
10 vues51 diapositives
ALIMENTOS PARA REGULAR EL ÁCIDO URICO par
ALIMENTOS PARA REGULAR EL ÁCIDO URICOALIMENTOS PARA REGULAR EL ÁCIDO URICO
ALIMENTOS PARA REGULAR EL ÁCIDO URICOJuan Rodrigo Tuesta-Nole
13 vues1 diapositive

Dernier(20)

GENERALIDADES PAUX.ppt par sfrrescl1
GENERALIDADES  PAUX.pptGENERALIDADES  PAUX.ppt
GENERALIDADES PAUX.ppt
sfrrescl17 vues
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf par Grupo Tordesillas
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdfXXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx par IESTP MARCO
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptxENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx
IESTP MARCO5 vues
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore... par Grupo Tordesillas
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...

Promocion de la salud

  • 1. www.especialidadunapuno.com PROMOCIÓN DE LA SALUD CURSO: GERENCIA ESTRATÉGICA EN PROMOCION DE LA SALUD DOCENTE: DR. CLAUDIO RAMIREZ ATENCIO DOCTOR EN MEDICINA MAGISTER EN SALUD PUBLICA MEDICO CIRUJANO ABOGADO GERENTE PUBLICO DEL ESTADO -SERVIR SEGUNDA ESPECIALIDAD EN PROMOCIÓN DE LA SALUD
  • 19. Los paradigmas de bienestar y el campo de fuerzas de la sa SALUD (bienestar) POBLACION HERENCIA (tamaño, distribución, tasa de crecimiento acervo genético) SISTEMAS CULTURALES RECURSOS NATURALES SERVICIOS DE ATENCION MEDICA prevención, cura, cuidado, rehabilitación ESTILO DE VIDA actitudes conductas SATISFACCIONES HUMANAS EQUILIBRIO ECOLOGICO MEDIO AMBIENTE Fetal, físico (natural por acción del hombre) sociocultural (economía, educación, trabajo, etc.) Satisfacción interna Satisfacción externa Promedio de vida Enfermedad Reserva Comportamiento interpesonal Conducta social Participación en la atención de la salud Discapacidad Malestar Conducta de salud Comportamiento ecológico psíquico s o c i a l som ático
  • 20. Promoción de la Salud  Es un proceso que busca desarrollar habilidades personales y generar los mecanismos administrativos, organizativos y políticos que faciliten a las personas y grupos tener mayor control sobre su salud y mejorarla.  Busca lograr un estado de bienestar físico, mental y social, en el que los individuos y/o grupos puedan tener la posibilidad de identificar y lograr aspiraciones, satisfacer necesidades y poder cambiar o hacer frente a su entorno. Comité Nacional de Promoción de la Salud - CNS
  • 21. Lineamientos de Política de Promoción de la salud 1. Desarrollar alianzas intra e intersectoriales para la promoción de la salud 2. Mejorar las condiciones del medio ambiente 3. Promover la participación comunitaria conducentes al ejercicio de la ciudadanía 4. Reorientar los servicios de salud con enfoque de promoción de la salud 5. Reorientación de la inversión hacia la promoción de la salud y el desarrollo local
  • 22. La salud se genera y desarrolla en los lugares donde vive la gente
  • 23. MODELO DE ABORDAJE PARA LA PROMOCION DE LA SALUD ADOLESCENTE POBLACION SUJETO DE INTERVENCION NIÑO JOVEN ADULTO ADULTO MAYOR. FAMILIA COMUNIDAD CICLO DE VIDA ESCENARIOS (entornos saludables) FAMILIA Y VIVIENDA INSTITUCIONES EDUCATIVAS MUNICIPIOS CENTROS LABORALES EJES TEMATICOS (comportamientos saludables) ALIMENTACION Y NUTRICION HIGIENE Y SALUD AMBIENTAL HABILIDADES PARA LA VIDA SEGURIDAD VIAL Y CULTURA DE TRANSITO PROMOCION DE LA SALUD MENTAL, BUEN TRATO Y CULTURA DE PAZ ACTIVIDAD FISICA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA ESTRATEGIAS COMUNICACIÓN Y EDUCACION PARA LA SALUD ABOGACIA Y POLITICAS PUBLICAS PARTICIPACION COMUNITARIA Y EMPODERAMIENTO SOCIAL ENFOQUES TRANSVERSALES EQUIDAD Y DERECHOS EN SALUD EQUIDAD DE GENERO INTER CULTURALIDAD UNIVERSIDAD
  • 24. La promoción de salud contribuye a generar entornos saludables
  • 25. Programa de Promoción de la Salud en los Centros Educativos  Contribuye a mejorar las condiciones de vida y de salud de los niños, padres de familia, docentes y comunidad, con la participación activa y responsable de los diferentes sectores e instituciones.
  • 26. Municipios y Comunidades Saludables Incorpora la promoción de la salud en la agenda pública municipal y en gobiernos regionales creando entornos saludables para contribuir con el desarrollo las personas, familia y comunidades.
  • 27. La promoción de salud busca desarrollar comportamientos saludables en las personas
  • 28. Comportamiento adoptado Formación de prácticas Modificación de prácticas Prácticas mantenidas ¿Cómo se adoptan comportamientos saludables? Difusión de prácticas saludables Motivaciones Cultura Emociones Actitudes La población necesita saber que es lo que afecta su salud, que debe hacer y también como hacerlo Programa educativo Estrategia de comunicación
  • 29. Ejes para el análisis y la construcción de programas educativos - comunicacionales  Eje conceptual: se refiere a los contenidos, su selección y organización.  Eje educativo: implica un análisis de los destinatarios, del mensaje y los posibles conflictos conceptuales a provocar.  Eje comunicacional: debe proponer un modo concreto de relación con los destinatarios. El eje educativo es el articulador de los otros dos, aunque la relación entre ellos es dinámica y de mutua interdependencia
  • 30. La promoción de salud se mide a partir de sus resultados …

Notes de l'éditeur

  1. Bienvenidos, estimados colegas. * A continuación desarrollaremos la sesión número: 1. * Denominada; * Par