2. Introducción
En estas diapositivas se presentara lo que es la Alianza del Pacífico , sus
principales acuerdos, como contribuye a las naciones, sus alianzas, los
productos que se comercializan en la Alianza del Pacífico, etc.
3. Historia de la Alianza del Pacífico
La Alianza del Pacífico, creada un 28 de
abril 2011, es una iniciativa de
integración regional conformada por
cuatro países miembros, que son Chile,
Colombia, México y Perú, y son 40 países
observados en cuatro continentes.
El proyecto fue una iniciativa del
entonces presidente de Perú, Alan García
Pérez, este fue quien extendió la
invitación a sus colegas de Chile, México,
Colombia y Panamá, con el propósito de
profundizar la integración entre estas
economías y definir acciones conjuntas
para la vinculación comercial con los
países asiáticos de la Cuenca del Pacifico
4. Principales Acuerdos de la Alianza del
Pacífico
Desgravación del 98% del comercio
intrarregional y desgravación del 2% restante
para el año 2030
Ocho sedes de Embajadas compartidas
(Argelia, Vietnam, Azerbaiyán, Ghana,
Hungría, Irlanda, Marruecos y Singapur).
Integración de las bolsas de valores en el
Mercado Integrado Latinoamericano (MILA), se
constituye en el brazo financiero de la
Alianza.
Firma de un Acuerdo Interinstitucional para
un Programa de Vacaciones y Trabajo, que
fomenta el intercambio cultural entre los
jóvenes de nuestros países.
5. Acuerdos Alianza del
Pacífico.
-Suscripción de un Acuerdo de Asistencia
Consular que permite a los nacionales de
los cuatro países recibir asistencia consular
en aquellos estados donde no haya
representación diplomática o consular de
su país de origen.
-Exención de visado de corta estancia para
extranjeros residentes en países miembros
de la Alianza del Pacífico
6. Productos comercializados de la Alianza
del Pacífico
Las principales exportaciones de la
Alianza del Pacífico son los aceites
brutos de petróleo o de mineral
bituminosos, los productos mineros tales
como el cobre refinado y aleaciones de
cobre en bruto, oro en bruto,
semilabrado o en polvo y también
comercializa con productos agrícolas y
manufacturas, por lo que su oferta
resulta complementaria con los
mercados de Asia Pacífico.
7. Como afectan las acciones de la
alianza del pacifico
Exportaciones e importaciones Comercio Agrícola
Pérdidas
Económicas
9. Beneficios para los miembros
de la Alianza del PacÍfico.
Los cuatro países concentran una
población de 214 millones de personas, en
su mayoría joven, y constituye una fuerza
de trabajo calificado, así como
un mercado atractivo con poder
adquisitivo en constante crecimiento.
Permite la incorporación de bienes
intermedios e insumos de cualquier país
de la Alianza para exportar a cualquiera
de los países miembros
10. Benefícios Alianza del Pacífico.
La Alianza ha traído múltiples
beneficios a los ciudadanos de los
países miembros, como la exoneración
de visas de visitantes por parte de
México a nacionales de Colombia y
Perú. Asimismo, Perú exoneró a los
nacionales de México, Chile y Colombia,
del requisito de Visa Temporal en la
Calidad Migratoria de Negocios.
Por otra parte, la Alianza cuenta con la
Plataforma de Movilidad Académica y
Estudiantil, la cual otorga becas a
estudiantes de los cuatro países para
que progresen realizando sus estudios
en un país miembro de la Alianza
11. Desventajas para
Chile.
Según la investigación, hay un perjuicio para Chile con algunos temas, ya sea
la competitividad que hay a la hora de comercializar con productos y esto
afectaría 500.000 empleos que hay directa e indirectos del sector
12. Conclusión
En este trabajo se vio los múltiples
beneficios que hay para los países
miembros de la Alianza del Pacífico
en especial Chile, en el que se centro
esta investigación y además se ve los
diversos cambios positivos que este
efectúa sobre Latinoamérica.