Accueil
Explorer
Soumettre la recherche
Mettre en ligne
S’identifier
S’inscrire
Publicité
Analisis financiero.03.2020
Signaler
Escuela Negocios (EDUN)
Suivre
Decano en Institución Universitaria Esumer à Escuela Negocios (EDUN)
20 Mar 2020
•
0 j'aime
0 j'aime
×
Soyez le premier à aimer ceci
afficher plus
•
477 vues
vues
×
Nombre de vues
0
Sur Slideshare
0
À partir des intégrations
0
Nombre d'intégrations
0
Check these out next
Unidad 3 interes compuesto no 2
Escuela Negocios (EDUN)
Unidad 4 amortizacion y capitalizaciones
Escuela Negocios (EDUN)
Unidad 5 amortizacion y capitalizaciones
Escuela Negocios (EDUN)
Unidad 3 anualidades y gradientes
Escuela Negocios (EDUN)
Unidad 1 operaciones financieras-1
Escuela Negocios (EDUN)
Unidad 2 interes compuesto-excel-06.2019
Escuela Negocios (EDUN)
Unidad 0 presentacion-06.2019
Escuela Negocios (EDUN)
Unidad 3 interes compuesto no 3
Escuela Negocios (EDUN)
1
sur
48
Top clipped slide
Analisis financiero.03.2020
20 Mar 2020
•
0 j'aime
0 j'aime
×
Soyez le premier à aimer ceci
afficher plus
•
477 vues
vues
×
Nombre de vues
0
Sur Slideshare
0
À partir des intégrations
0
Nombre d'intégrations
0
Télécharger maintenant
Télécharger pour lire hors ligne
Signaler
Formation
analisis financiero
Escuela Negocios (EDUN)
Suivre
Decano en Institución Universitaria Esumer à Escuela Negocios (EDUN)
Publicité
Publicité
Publicité
Recommandé
Unidad 2 interes simple
Escuela Negocios (EDUN)
3.2K vues
•
20 diapositives
Unidad 3 anualidades-video
Escuela Negocios (EDUN)
282 vues
•
41 diapositives
Unidad 3 anualidades
Escuela Negocios (EDUN)
6.5K vues
•
29 diapositives
Unidad 2 interes simple-ejemplos
Escuela Negocios (EDUN)
3.5K vues
•
25 diapositives
Unidad 1 interes simple-06.2019
Escuela Negocios (EDUN)
818 vues
•
19 diapositives
Decisiones mercadeo.08.2019
Escuela Negocios (EDUN)
233 vues
•
54 diapositives
Contenu connexe
Présentations pour vous
(20)
Unidad 3 interes compuesto no 2
Escuela Negocios (EDUN)
•
5.4K vues
Unidad 4 amortizacion y capitalizaciones
Escuela Negocios (EDUN)
•
5.7K vues
Unidad 5 amortizacion y capitalizaciones
Escuela Negocios (EDUN)
•
1.2K vues
Unidad 3 anualidades y gradientes
Escuela Negocios (EDUN)
•
10.1K vues
Unidad 1 operaciones financieras-1
Escuela Negocios (EDUN)
•
7.4K vues
Unidad 2 interes compuesto-excel-06.2019
Escuela Negocios (EDUN)
•
698 vues
Unidad 0 presentacion-06.2019
Escuela Negocios (EDUN)
•
328 vues
Unidad 3 interes compuesto no 3
Escuela Negocios (EDUN)
•
7.1K vues
Matematicas financieras 3
Célice Gonzales Rivera
•
1.1K vues
Unidad 4 anualidades y gradientes
Escuela Negocios (EDUN)
•
21.8K vues
Unidad 3 interes compuesto
Escuela Negocios (EDUN)
•
1.5K vues
Unidad 3 anualidades y gradientes-01.2019
Escuela Negocios (EDUN)
•
737 vues
Unidad 5 amortizacion y capitalizaciones
Escuela Negocios (EDUN)
•
5.1K vues
Unidad 3 interes compuesto-excel
Escuela Negocios (EDUN)
•
610 vues
Proyectos e inversiones ii
Christian Salgado
•
384 vues
Unidad 4 amortizacion y capitalizaciones-01.2019
Escuela Negocios (EDUN)
•
634 vues
Unidad 2 interes compuesto-06.2019
Escuela Negocios (EDUN)
•
692 vues
Unidad 2 interes simple-excel
Escuela Negocios (EDUN)
•
442 vues
Unidad 1 contexto financiero
Escuela Negocios (EDUN)
•
452 vues
Unidad 4 amortizacion y capitalizaciones-excel-01.2019
Escuela Negocios (EDUN)
•
506 vues
Similaire à Analisis financiero.03.2020
(20)
DROGAS LA REBAJA.pptx
jorgechoque20
•
198 vues
Evaluación pares Juan Camilo Montoya.docx
JuanCamiloMontoyaGar2
•
18 vues
Proyecciones financieras
jovana7
•
189 vues
Mejores Practicas de Buen Gobierno Corporativo para el Sector Servicios Legales
Quesada & Asociados SAC
•
163 vues
Mejores Practicas de Buen Gobierno Corporativo para el Sector Servicios Legales
Quesada & Asociados SAC
•
145 vues
Mejores Practicas de ¨Buen Gobierno Corporativo para el Sector Servicios Legales
Quesada & Asociados SAC
•
206 vues
Mejores Practicas de Buen Gobierno Corporativo para el Sector Servicios Legales
Quesada & Asociados SAC
•
220 vues
Practica evaluacion entre pares
KennethSols
•
22 vues
Análsis financiero
Elsa Piedad-Universidad Católica del Norte
•
2.7K vues
T2_TRABAJO GRUPAL_ADM..pdf
josealva21
•
68 vues
PROYECTO INDIVIDUAL DE INFORMACIÓN FINANCIERA Y SU ANÁLISIS.docx
RicardoHernndezLabas
•
14 vues
EVIDENCIA_1 (1).docx
CristianCamiloVergar2
•
286 vues
PROYECTO INDIVIDUAL INFORMACIÓN FINANCIERA Y SU ANÁLISIS DEISY GONZALEZ.docx
DeisyGonzalez33
•
11 vues
Metodos de analisis de estados financieros
ana castillo
•
3.1K vues
Practica Tema 3.docx
RoosveltSilva
•
14 vues
Informe tecnico La Empresa SA Unidad I.pdf
dajosmerlandaeta
•
11 vues
Trabajo_Individual_Analisis_Financiero_y_Razones.docx
CarolinaCubillosLeon
•
7 vues
Mooc Cedrick SImancas A01015827.pdf
CEDRICK56
•
9 vues
Actividad 3
DoloresDomnguez3
•
51 vues
Proyecto individual Razones financieras LBGE
Luis B. Guerrero
•
89 vues
Publicité
Plus de Escuela Negocios (EDUN)
(20)
Decisiones mercadeo.08.2020
Escuela Negocios (EDUN)
•
934 vues
Unidad 3 gradientes-video
Escuela Negocios (EDUN)
•
3.5K vues
P gf ude-m_tips
Escuela Negocios (EDUN)
•
187 vues
Unidad 3 interes compuesto no 2-1
Escuela Negocios (EDUN)
•
1.9K vues
Itm unidad 1 02.2019
Escuela Negocios (EDUN)
•
851 vues
Unidad 1 interes simple-excel-06.2019
Escuela Negocios (EDUN)
•
770 vues
Unidad 0 contexto financiero-06.2019
Escuela Negocios (EDUN)
•
387 vues
Analisis de sensibilidad
Escuela Negocios (EDUN)
•
3.4K vues
Costo de capital wacc
Escuela Negocios (EDUN)
•
522 vues
Flujo de caja y otros
Escuela Negocios (EDUN)
•
610 vues
Estructura financiera del proyecto
Escuela Negocios (EDUN)
•
215 vues
Gp presentacion 03.2019
Escuela Negocios (EDUN)
•
201 vues
Itm unidad 3 02.2019-3
Escuela Negocios (EDUN)
•
593 vues
Itm unidad 3 02.2019-2
Escuela Negocios (EDUN)
•
557 vues
Itm unidad 3 02.2019-1
Escuela Negocios (EDUN)
•
697 vues
Itm unidad 2 02.2019-2
Escuela Negocios (EDUN)
•
593 vues
Itm unidad 2 02.2019-1
Escuela Negocios (EDUN)
•
611 vues
Itm unidad 1 02.2019-2
Escuela Negocios (EDUN)
•
1K vues
Itm unidad 1 02.2019
Escuela Negocios (EDUN)
•
441 vues
Itm presentacion 02.2019
Escuela Negocios (EDUN)
•
866 vues
Dernier
(20)
SEMANA 5.pptx
NelviHeredia
•
0 vue
historieta.docx
angelessosa12
•
0 vue
CESÁREA EN BOVINOS.pptx
FrancyJimenez6
•
0 vue
CALCULO T3 UPN .pdf
EdCipi
•
0 vue
Proyecto de vida.pdf
DANIELALBERTOFONSECA1
•
0 vue
AUDITORIA DE CUENTAS MEDICAS
ivanvargas786634
•
0 vue
Medicamentos esenciales 26 de mayo.pptx
PROFMIRIAMHERNANDEZ
•
0 vue
Curso Propedeútico.pptx
maryury torres
•
0 vue
para carpeta habilidaddes para una orientación efectiva.2022-I.ppt
MilagrosCardenas18
•
0 vue
Clase Nº6 Historia-4ºB_SMENA_compressed.pdf
TamaraJaramillo3
•
0 vue
IMPLEMENTACIÓN DEL PER AL 2029.docx
Victor Franco
•
0 vue
EXPERIENCIAS EXCITOSAS - CUSCO - I.E. LA CONVENCION.pptx
LACABAAQUINTACAMPEST
•
0 vue
poblamiento americano.pptx
CristianAguirreSanch1
•
0 vue
La web 2.o Oscar Perez.pptx
OSCARFABIANPEREZCUSB
•
0 vue
PREVENCIÓN DE VIOLENCIA FAMILIAR - JMA.pptx
LACABAAQUINTACAMPEST
•
0 vue
CAPACIDADES-SENSITIVAS.pptx
NelviHeredia
•
0 vue
Colombia.pptx
santiagolopezgarcia6
•
0 vue
psicoterapiacentradaenelcliente-120829083548-phpapp01-130901113820-phpapp01.pptx
MarnyEmely
•
0 vue
DEISY REINA CHILI TORRES GUIA MUNDOMO..pptx
deisytorres16
•
0 vue
Medeley-ElFacebookdelosinvestigadores.pdf
Dither berocal
•
0 vue
Publicité
Analisis financiero.03.2020
Carlos Mario Morales
C ©2019 Análisis Financiero
Carlos Mario Morales
C ©2019 Al finalizar la unidad los estudiantes estarán en capacidad de, a partir del análisis e interpretación de los índices financieros, determinar la situación financiera de la empresa Objetivo de la Unidad
Carlos Mario Morales
C ©2019 Generalmente se utilizan los términos "análisis financiero" para referirse al uso de los índices y éste es un error conceptual que debe evitarse ya que los índices son solamente uno de los elementos que ayudan a realizar el diagnóstico financiero de la empresa. Herramientas que complementan la realización de dicho ejercicio son, entre otras, el Modelo Combinado de Caja y Recursos (MCCR), la Estructura de Caja, el Sistema de Costeo Variable y las Proyecciones Financieras. Alcance del diagnóstico financiero
Carlos Mario Morales
C ©2019 Por diagnóstico financiero o análisis financiero puede entenderse como el estudio que se hace de la información que proporciona la contabilidad y de toda la demás información disponible, para tratar de determinar la situación financiera de la empresa o de un sector específico de ésta. Un análisis financiero integral debe considerar información cuantitativa y cualitativa, histórica y proyectada Alcance del diagnóstico financiero
Carlos Mario Morales
C ©2019 Un Índice o Indicador Financiero es una relación entre cifras extractadas bien sea de los estados financieros principales o de cualquier otro informe interno o estado financiero complementario o de propósito especial, con el cual el analista o usuario busca formarse una idea acerca del comportamiento de un aspecto, sector o área de decisión específica de la empresa. Definición y clasificación de los índices financieros
Carlos Mario Morales
C ©2019 Un índice financiero por sí solo no dice nada. Solamente podrá ayudar a emitir un juicio si se compara con alguna otra cifra. Generalmente un índice puede compararse con los siguientes parámetros: El promedio o estándar de la industria o la actividad. Índices de períodos anteriores. Los objetivos de la empresa. Otros índices. Guía para la interpretación de un índice
Carlos Mario Morales
C ©2019 Etapas del análisis financiero Definir el objetivo del análisis RealizaranálisisVertical yhorizontal Seleccionarlos indicadoresfinancieros Calculo y presentación de indicadores financieros Análisis de la información y emisión de juicios
Carlos Mario Morales
C ©2019 Consiste en tomar un solo estado financiero y relacionar cada una de sus partes con una cuenta que se denomina cifra base. El aspecto más importante en el análisis vertical es la interpretación de los porcentajes, los cuales dan cuenta de las políticas de la empresa, el tipo de empresa, la estructura financiera de la empresa, los márgenes de rentabilidad etc. Análisis Vertical
Carlos Mario Morales
C ©2019 Análisis Vertical CONCEPTOS /CUENTAS Ventas Brutas 100.000$ 100,0% Menos: Devolución en ventas 4.000$ 4,0% Menos Descuento en ventas 5.500$ 5,5% VENTAS NETAS 90.500$ 90,5% Menos : Total Costo de la Mercancia Vendida 43.000$ 43,0% UTILIDAD BRUTA 47.500$ 47,5% Menos: Gastos de operación 28.500$ 28,5% Gastos de administración 10.000$ 10,0% Gastos de ventas 18.500$ 18,5% UTILIDAD OPERATIVA 19.000$ 19,0% Menos Gastos Financieros 3.500$ 3,5% Mas otros Ingresos 1.500$ 1,5% Menos Otros Egresos 700$ 0,7% UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS 16.300$ 16,3% Impuestos 4.890$ 4,9% UTILIDAD NETA 11.410$ 11,4% 2019 ESC SAS ESTADOS DE RESULTADOS - ANALISIS VERTICAL Desde el 1 enero a 31 de diciembre del 2019 Cifras en miles
Carlos Mario Morales
C ©2019 CONCEPTOS /CUENTAS Activos Activo Corriente Caja y bancos 5.000$ 1,1% Inversiones temporales negociables 55.000$ 12,3% Cuentas por cobrar 40.000$ 8,9% Inventarios 35.000$ 7,8% Total Activos Corrientes 135.000$ 30,2% Inversiones de largo plazo -$ 0,0% Terrenos -$ 0,0% Edificios, Plantas e Instalaciones 120.000$ 26,8% Maquinarias y equipos de producción 89.000$ 19,9% Vehiculos 75.000$ 16,8% Muebles y enseres 25.000$ 5,6% Depreciación acumulada 25.000-$ -5,6% Total activos fijos 284.000$ 63,5% Seguros prepagados 20.355$ 4,5% Intereses prepagados -$ 0,0% Total activos diferidos 20.355$ 4,5% Valorizaciones neto 8.045$ 1,8% Total Activo 447.400$ 100,0% ESC SAS Estado de Situación Financiera - Analisis Vertical 31 de diciembre del 2019 (Miles de Pesos colombianos) 2019 Pasivos Pasivos corrientes Proveedores 28.000$ 6,3% Cuentas por pagar 45.000$ 10,1% Impuestos, gavamenes y tasas 4.890$ 1,1% Obligaciones Laborales 3.000$ 0,7% Total Pasivos corrientes 80.890$ 18,1% Pasivo de largo plazo 0,0% Prestamos de largo plazo 125.000$ 27,9% Bonos por pagar -$ 0,0% Otras deudas de largo plazo 1.500$ 0,3% Total pasivos de largo plazo 126.500$ 28,3% Total Pasivo 207.390$ 46,4% Patrimonio 0,0% Capital social 150.000$ 33,5% Utilidades retenidas 81.965$ 18,3% Superavit de capital 8.045$ 1,8% Total Patrimonio 240.010$ 53,6% Total Pasivo más Patrimonio 447.400$ 100,0%
Carlos Mario Morales
C ©2019 Se ocupa de los cambios en las cuentas individuales de un período a otro y por tanto, requiere de dos o más estados financieros de la misma clase presentados para períodos diferentes. El análisis se debe centrar en los cambios extraordinarios o mas significativos en cuya determinación es importante tener en cuenta tanto las variaciones absolutas como las relativas o porcentuales. Análisis Horizontal
Carlos Mario Morales
C ©2019 Análisis Horizontal CONCEPTOS /CUENTAS Absoluta Porcentual Absoluta Porcentual Ventas Brutas 120.000$ 140.000$ 20.000$ 16,7% 100.000$ 40.000-$ -28,6% Menos: Devolución en ventas 3.054$ 2.500$ 554-$ -18,1% 4.000$ 1.500$ 60,0% Menos Descuento en ventas 6.250$ 7.500$ 1.250$ 20,0% 5.500$ 2.000-$ -26,7% VENTAS NETAS 110.696$ 130.000$ 19.304$ 17,4% 90.500$ 39.500-$ -30,4% Menos : Total Costo de la Mercancia Vendida 55.364$ 65.800$ 10.436$ 18,8% 43.000$ 22.800-$ -34,7% UTILIDAD BRUTA 55.332$ 64.200$ 8.868$ 16,0% 47.500$ 16.700-$ -26,0% Menos: Gastos de operación 39.418$ 49.499$ 10.081$ 25,6% 28.500$ 20.999-$ -42,4% Gastos de administración 29.850$ 33.890$ 4.040$ 13,5% 10.000$ 23.890-$ -70,5% Gastos de ventas 9.568$ 15.609$ 6.041$ 63,1% 18.500$ 2.891$ 18,5% UTILIDAD OPERATIVA 15.914$ 14.701$ 1.213-$ -7,6% 19.000$ 4.299$ 29,2% Menos Gastos Financieros 2.780$ 2.500$ 280-$ -10,1% 3.500$ 1.000$ 40,0% Mas otros Ingresos 2.269$ 2.764$ 495$ 21,8% 1.500$ 1.264-$ -45,7% Menos Otros Egresos 1.860$ 2.485$ 625$ 33,6% 700$ 1.785-$ -71,8% UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS 13.543$ 12.480$ 1.063-$ -7,8% 16.300$ 3.820$ 30,6% Impuestos 4.063$ 3.744$ 319-$ -7,8% 4.890$ 1.146$ 30,6% UTILIDAD NETA 9.480$ 8.736$ 744-$ -7,8% 11.410$ 2.674$ 30,6% ESC SAS ESTADOS DE RESULTADOS - ANALISIS HORIZONTAL Desde el 1 enero del 2017 a 31 de diciembre del 2019 Cifras en miles 2017 2018 2019 Variación 2018-2017 Variación 2019-2018
Carlos Mario Morales
C ©2019 Absoluto Porcentual Absoluto Porcentual Activos Activo Corriente Caja y bancos 2.986$ 6.520$ 3.534$ 118% 5.000$ 1.520-$ -23,3% Inversiones temporales negociables 32.894$ 35.500$ 2.606$ 8% 55.000$ 19.500$ 54,9% Cuentas por cobrar 47.500$ 42.500$ 5.000-$ -11% 40.000$ 2.500-$ -5,9% Inventarios 41.200$ 37.800$ 3.400-$ -8% 35.000$ 2.800-$ -7,4% Total Activos Corrientes 124.580$ 122.320$ 2.260-$ -2% 135.000$ 12.680$ 10,4% Inversiones de largo plazo -$ -$ -$ -$ -$ Terrenos -$ -$ -$ -$ -$ Edificios, Plantas e Instalaciones 109.790$ 112.000$ 2.210$ 2% 120.000$ 8.000$ 7,1% Maquinarias y equipos de producción 92.300$ 91.000$ 1.300-$ -1% 89.000$ 2.000-$ -2,2% Vehiculos 73.540$ 78.000$ 4.460$ 6% 75.000$ 3.000-$ -3,8% Muebles y enseres 26.400$ 28.500$ 2.100$ 8% 25.000$ 3.500-$ -12,3% Depreciación acumulada 18.970-$ 22.500-$ 3.530-$ 19% 25.000-$ 2.500-$ 11,1% Total activos fijos 283.060$ 287.000$ 3.940$ 1% 284.000$ 3.000-$ -1,0% Seguros prepagados 35.960$ 45.090$ 9.130$ 25% 20.355$ 24.735-$ -54,9% Intereses prepagados 5.986$ -$ 5.986-$ -100% -$ -$ Total activos diferidos 41.946$ 45.090$ 3.144$ 7% 20.355$ 24.735-$ -54,9% Valorizaciones neto 4.992$ 6.048$ 1.056$ 21% 8.045$ 1.997$ 33,0% Total Activo 454.578$ 460.458$ 5.880$ 1% 447.400$ 13.058-$ -2,8% 2017 2018 2019CONCEPTOS /CUENTAS Variación 2018-2017 Variación 2018-2017 ESC SAS Estado de Situación Financiera - Analisis Horizontal Del 1 de enero del 2017 hasta el 31 de diciembre del 2019 (Miles de Pesos colombianos)
Carlos Mario Morales
C ©2019 Pasivos Pasivos corrientes Proveedores 42.890$ 39.580$ 3.310-$ -8% 28.000$ 11.580-$ -29,3% Cuentas por pagar 59.890$ 56.500$ 3.390-$ -6% 45.000$ 11.500-$ -20,4% Impuestos, gavamenes y tasas 4.297$ 5.078$ 781$ 18% 4.890$ 188-$ -3,7% Obligaciones Laborales 3.876$ 4.250$ 374$ 10% 3.000$ 1.250-$ -29,4% Total Pasivos corrientes 110.953$ 105.408$ 5.545-$ -5% 80.890$ 24.518-$ -23,3% Pasivo de largo plazo -$ -$ Prestamos de largo plazo 150.500$ 145.800$ 4.700-$ -3% 125.000$ 20.800-$ -14,3% Bonos por pagar -$ -$ -$ -$ -$ Otras deudas de largo plazo 3.085$ 2.402$ 683-$ -22% 1.500$ 902-$ -37,6% Total pasivos de largo plazo 153.585$ 148.202$ 5.383-$ -4% 126.500$ 21.702-$ -14,6% Total Pasivo 264.538$ 253.610$ 10.928-$ -4% 207.390$ 46.220-$ -18,2% Patrimonio Capital social 124.900$ 125.800$ 900$ 1% 150.000$ 24.200$ 19,2% Utilidades retenidas 60.250$ 75.000$ 14.750$ 24% 81.965$ 6.965$ 9,3% Superavit de capital 4.890$ 6.048$ 1.158$ 24% 8.045$ 1.997$ 33,0% Total Patrimonio 190.040$ 206.848$ 16.808$ 9% 240.010$ 33.162$ 16,0% Total Pasivo más Patrimonio 454.578$ 460.458$ 5.880$ 1% 447.400$ 13.058-$ -2,8%
Carlos Mario Morales
C ©2019 En el Activo Variaciones en las cuentas por cobrar: Se debe evaluar si estas variaciones son originadas por incrementos o disminuciones en las ventas o por cambios en las condiciones del crédito. Variaciones en los inventarios: Lo más importante es evaluar si hay cambios en la cantidad o solo se presenta un efecto del incremento de los precios. Variaciones del activo fijo: El analista debe evaluar si una ampliación de la planta se justifica o no, si se ha hecho un estudio serio al respecto, si los incrementos que esto genera en la producción están justificados por la capacidad del mercado, etc. Análisis Horizontal Elementos a considerar
Carlos Mario Morales
C ©2019 En el Pasivo Variaciones en el pasivo corriente: si obedecen a cambios en la política de financiación, a cambios por movimientos de las tasa de interés. Variaciones en los pasivos laborales: Si estos son originados por incrementos en la planta de personal, modificaciones en la legislación laboral o negociaciones colectivas de trabajo. Análisis Horizontal Elementos a considerar
Carlos Mario Morales
C ©2019 En el estado de Resultados Variaciones en las ventas netas: Es importante examinar si un incremento en este rubro obedece a cambios en el volumen o solamente a cambios en el nivel de precios. Variaciones en los costos de producción y gastos operacionales: Debe existir una relación directa entre los cambios experimentados por el costo de las ventas y los que se tienen en las ventas netas, si el crecimiento de los costos y gastos es inferior al crecimiento de las ventas netas el margen operacional será beneficiado Análisis Horizontal Elementos a considerar
Carlos Mario Morales
C ©2019 Índices de Liquidez
Carlos Mario Morales
C ©2019 Por liquidez, se entenderá la capacidad que tiene la empresa de generar los fondos suficientes para el cubrimiento de sus compromisos de corto plazo, tanto operativos como financieros. También se define la liquidez simplemente como la capacidad de pago a corto plazo. Índices de Liquidez
Carlos Mario Morales
C ©2019 Razón Corriente 𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠 𝐶𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑃𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜 𝐶𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 Este indicador se define como la capacidad que tiene la empresa para cumplir con sus obligaciones financieras, deudas o pasivos a corto plazo. Responde a la pregunta de cuanto activo corriente se dispone para cubrir o respaldar los pasivos corrientes o exigibles a corto plazo Índices de Liquidez Si el indicador es mayor a 1, el resultado indica que la empresa tiene activos corrientes suficientes para cubrir sus obligaciones de corto plazo; por el contario si el resultado es menor a 1, la empresa tiene un estado de insolvencia ya que sus activos corrientes no cubren sus pasivos corrientes
Carlos Mario Morales
C ©2019 Razón Corriente Índices de Liquidez 2017 2018 2019 Activo Corriente 124.580$ 122.320$ 135.000$ Pasivo Corriente 110.953$ 105.408$ 80.890$ Razon corriente 1,123 1,160 1,669 Razon Corriente - Compañía ESC SAS Valores en miles
Carlos Mario Morales
C ©2019 Prueba Acida 𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠 𝐶𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 − 𝐼𝑛𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠 𝑃𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜 𝐶𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 Si el indicador es mayor a 1, el resultado indica que la empresa tiene activos corrientes sin incluir los inventarios suficientes para cubrir sus obligaciones de corto plazo de manera inmediata; por el contario si el resultado es menor a 1, la empresa tendrá una capacidad limitada para pagar de manera inmediata sus obligaciones de corto plazo.. Índices de Liquidez Este indicador se define como la capacidad que tiene la empresa para cumplir con sus obligaciones financieras, deudas o pasivos a corto plazo de manera inmediata
Carlos Mario Morales
C ©2019 Prueba Acida Índices de Liquidez 2017 2018 2019 Activo Corriente 124.580$ 122.320$ 135.000$ Inventarios 41.200$ 37.800$ 35.000$ Pasivo Corriente 110.953$ 105.408$ 80.890$ Prueba Acida 0,75 0,80 1,24 Prueba Acida - Compañía ESC SAS Valores en miles
Carlos Mario Morales
C ©2019 Índices de Actividad
Carlos Mario Morales
C ©2019 Rotación de cartera Este índice muestra las veces que las cuentas por cobrar, también llamadas "cartera", son convertidas en efectivo durante el período y se calcula así: 𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑎 𝑐𝑟𝑒𝑑𝑖𝑡𝑜 𝐶𝑢𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝐶𝑜𝑏𝑟𝑎𝑟 Entre mayor sea número de veces que la cartera sea convertida en efectivo, el indicador será mejor; no obstante, el valor óptimo de este indicador debe corresponder a un valor que se acerque al estándar establecido por la política de crédito de la empresa Índices de actividad
Carlos Mario Morales
C ©2019 ROTACIÓN DE CARTERA Alta Baja Factor Positivo Adecuado manejo del crédito y la cobranza Factor Negativo Insuficiente capital de trabajo Rígidas políticas de Crédito Inversiones Ociosas Factores Controlables Ineficiencias administrativas: Inadecuada gestión de crédito y cobranzas Factores Incontrolables Mala situación de la economía o del sector; Alto grado de competencia Comparado con los estándar de la industria, el comportamiento histórico, o los objetivos de la empresa Índices de Liquidez
Carlos Mario Morales
C ©2019 Índices de actividad 2017 2018 2019 Ventas 120.000$ 140.000$ 100.000$ Cuentas por pagar 47.500$ 42.500$ 40.000$ Rotación de Cartera 2,526 3,294 2,500 # días 143 109 144 Valores en miles Rotación de Cartera - Compañía ESC SAS
Carlos Mario Morales
C ©2019 Rotación de inventarios Este indicador muestra el número de veces que los inventarios rotan durante un ejercicio contable, en otras palabras, el número de veces en que dichos inventarios se convierten en efectivo o en cuentas por cobrar. 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎𝑠 𝑚𝑒𝑟𝑐𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝐼𝑛𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠 Índices de actividad Entre mayor sea número de veces que los Inventarios sea convertida en efectivo, el indicador será mejor; no obstante, el valor óptimo de este indicador debe corresponder a un valor que se acerque al estándar establecido por la política de inventarios de la empresa.
Carlos Mario Morales
C ©2019 Alta Baja Factor Positivo Adecuado manejo de Compras y Producción Factor Negativo Insuficiente capital de trabajo Inversiones Ociosas Factores Controlables Ineficiencias administrativas: Inadecuada gestión de compras y producción Factores Incontrolables Cambios en la demanda Protección contra la escasez y subida de precios Comparado con los estándar de la industria, el comportamiento histórico, o los objetivos de la empresa ROTACIÓN DE INVENTARIOS
Carlos Mario Morales
C ©2019 2017 2018 2019 Costo de la Mercancia 55.364$ 65.800$ 43.000$ Inventarios 41.200$ 37.800$ 35.000$ Rotación de Inventarios 1,344 1,741 1,229 # días 268 207 293 Rotación de Inventario - Compañía ESC SAS Valores en miles Rotación de inventarios Índices de actividad
Carlos Mario Morales
C ©2019 Rotación de Activos Fijos Este índice se obtiene relacionando las siguientes cifras: 𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠 𝐹𝑖𝑗𝑜𝑠 El resultado informa sobre las ventas que se generan por cada peso invertido en Activo Fijo. Un valor bajo para este indicador, respecto al promedio del sector, podría estar dando cuenta de potenciales excesos en la capacidad instalada o ineficiencias en la utilización de los activos o incluso indicar obsolescencia tecnológica Índices de actividad
Carlos Mario Morales
C ©2019 Rotación de Activos Fijos Índices de actividad 2017 2018 2019 Ventas 120.000$ 140.000$ 100.000$ Activos fijos 283.060$ 287.000$ 284.000$ Rotación de Activos Fijos 0,424 0,488 0,352 Rotación de Activos Fijos - Compañía ESC SAS Valores en miles
Carlos Mario Morales
C ©2019 Índices de Rentabilidad
Carlos Mario Morales
C ©2019 Se entiende por rentabilidad el beneficio que un inversionista espera por el sacrificio económico que realiza comprometiendo fondos en una determinada alternativa. Desde el punto de vista de la empresa se definirá como la medida de la productividad de los fondos comprometidos en ella. Concepto de Rentabilidad
Carlos Mario Morales
C ©2019 La Rentabilidad del Activo (ROI) se calcula considerando, como: El resultado puede interpretarse como el porcentaje de utilidades obtenidas por cada peso invertido en los activos operativos. Para su análisis se debe recurrir al comportamiento histórico del indicador y al promedio estándar del sector económico al cual pertenece la empresa 𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑂𝑝𝑒𝑟𝑎𝑡𝑖𝑣𝑎 𝑑𝑒𝑠𝑝𝑢𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝐼𝑚𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜 𝑈𝑂𝐷𝐼 𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠 𝑁𝑒𝑡𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑂𝑝𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 Índice de Rentabilidad Rentabilidad del Activo
Carlos Mario Morales
C ©2019 Índice de Rentabilidad Rentabilidad del Activo 2017 2018 2019 Utilidad Operativa (UO) 15.914$ 14.701$ 19.000$ Impuestos (1-Impuestos) 70,0% 70,0% 70,0% Utilidades Operativas despues de Impuesto 11.140$ 10.291$ 13.300$ Activos operativos 454.578$ 460.458$ 447.400$ Rentabilidad del Activo 2,45% 2,23% 2,97% Rentabilidad del Activo - Compañía ESC SAS Valores en miles
Carlos Mario Morales
C ©2019 La Rentabilidad del Patrimonio (ROE) se calcula considerando, como: El resultado puede interpretarse como el porcentaje de utilidades obtenidas por cada peso invertido por los inversionistas, los cuales, no solo corresponden a los aportes, sino también a todos aquellos valores ganados y reinvertidos en la empresa. Para su análisis se debe recurrir al comportamiento histórico del indicador y al promedio estándar del sector económico al cual pertenece la empresa. 𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑁𝑒𝑡𝑎 𝑃𝑎𝑡𝑟𝑖𝑚𝑜𝑛𝑖𝑜 Índice de Rentabilidad Rentabilidad del Patrimonio
Carlos Mario Morales
C ©2019 Índice de Rentabilidad Rentabilidad del Patrimonio 2017 2018 2019 Utilidades Netas 9.480$ 8.736$ 11.410$ Patrimonio 190.040$ 206.848$ 240.010$ Rentabilidad del Activo 4,99% 4,22% 4,75% Rentabilidad del Patrimonio - Compañía ESC SAS Valores en miles
Carlos Mario Morales
C ©2019 𝑴𝒂𝒓𝒈𝒆𝒏 𝑩𝒓𝒖𝒕𝒐 = 𝑼𝒕𝒊𝒍𝒊𝒅𝒂𝒅 𝑩𝒓𝒖𝒕𝒂 𝑽𝒆𝒏𝒕𝒂𝒔 𝑴𝒂𝒓𝒈𝒆𝒏 𝑶𝒑𝒆𝒓𝒂𝒕𝒊𝒗𝒐 = 𝑼𝒕𝒊𝒍𝒊𝒅𝒂𝒅 𝑶𝒑𝒆𝒓𝒂𝒕𝒊𝒗𝒂 𝑽𝒆𝒏𝒕𝒂𝒔 𝑴𝒂𝒓𝒈𝒆𝒏 𝑵𝒆𝒕𝒐 = 𝑼𝒕𝒊𝒍𝒊𝒅𝒂𝒅 𝑵𝒆𝒕𝒂 𝑽𝒆𝒏𝒕𝒂𝒔 Otros indicadores de Rentabilidad
Carlos Mario Morales
C ©2019 Índices de Endeudamiento
Carlos Mario Morales
C ©2019 El propósito de estos indicadores es medir el grado y la forma en que participan los acreedores en la financiación de la empresa. También buscan establecer el riesgo en que incurren acreedores y dueños y la conveniencia o inconveniencia de un determinado nivel de endeudamiento para el negocio Índice de Endeudamiento
Carlos Mario Morales
C ©2019 Este indicador muestra la proporción de los activos que pertenece a los acreedores y se calcula como: Igual que en los demás, evaluar el resultado de este indicador de manera absoluta, no tiene mucho sentido; el resultado se vuelve relevante con sus históricos y los estándares del sector económico al cual pertenece la empresa. No obstante, si al hacer la comparación encontramos valores elevados, esto indica que la empresa depende mucho de sus acreedores y que dispone de una limitada capacidad de endeudamiento. Por el contrario, un índice bajo representa un elevado grado de independencia de la empresa frente a sus acreedores 𝑃𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜𝑠 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠 𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠 Índice de Endeudamiento Total
Carlos Mario Morales
C ©2019 Índice de Endeudamiento Total 2017 2018 2019 Pasivos Totales 264.538$ 253.610$ 207.390$ Activos Totales 454.578$ 460.458$ 447.400$ Endeudamiento total 58,19% 55,08% 46,35% Endeudamiento Total - Compañía ESC SAS Valores en miles
Carlos Mario Morales
C ©2019 Este indicador refleja la porción de los activos que está siendo financiada con pasivos que implican pago de intereses; se calcula como: Se interpreta como el valor porcentual del patrimonio comprometido con las deudas. Otra forma de verlo es, los pesos adeudados por cada peso invertido en patrimonio. Igual que en los casos anteriores, para una evaluación completa del indicador se deberá recurrir a los históricos y/o al estándar de la industria 𝑃𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜𝑠 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠 𝑃𝑎𝑡𝑟𝑖𝑚𝑜𝑛𝑖𝑜 Índice de Leverage total (Apalancamiento total)
Carlos Mario Morales
C ©2019 Índice de Leverage total (Apalancamiento total) 2017 2018 2019 Pasivos Totales 264.538$ 253.610$ 207.390$ Patrimonio 190.040$ 206.848$ 240.010$ Endeudamiento total 139,20% 122,61% 86,41% Valores en miles Leverage Total - Compañía ESC SAS
Carlos Mario Morales
C ©2019 Limitaciones del Análisis
Carlos Mario Morales
C ©2019 Una primera limitación se refiere al hecho de que la información histórica con la cual se calculan los índices no necesariamente representa un patrón de comportamiento futuro y por lo tanto un índice obtenido no supone que la situación que describa continuará presentándose de manera similar Limitaciones del análisis
Carlos Mario Morales
C ©2019 Otra limitación, que podría llamarse "tara de la información" y que afecta principalmente al analista o usuario externo, se relaciona con la poca información que las empresas están dispuestas a dar sobre su situación. Esto puede llegar a ser considerado como un gesto de irresponsabilidad empresarial ya que limita las posibilidades de análisis, incluso por la vía del engaño, a quienes eventualmente pueden estar corriendo riesgos al tener comprometidos fondos en una determinada empresa. Limitaciones del análisis
Publicité