Propósitos para el 2014

Dr Guillermo Cobos Z.
Dr Guillermo Cobos Z.Consultante à Retirement

¡Excelente! recordatorio de las tan ansiadas metas que cada año nos proponemos y que ahora sí alcanzaremos contra viento y marea.

1

Propósitos para el 2014

¿Cuáles son los tuyos?

Creo recordar, que el año pasado hice un post similar, algo sobre ir al gimnasio,
estudiar…. Al final pedí lo de siempre, SALUD, y no me puedo quejar del todo, aunque
hemos tenido una pérdida en la familia por culpa de una neoplasia

.
2

En cuanto al gimnasio, este año algo tengo que hacer, que mi querida pareja se ha hecho
con una bicicleta estática súper chachi guay, y ya no puedo tener escusa.
Estudiar, sí sí, tengo que seguir a tope con el inglés, hacer oído, intentar ver la televisión
en versión original. Y….por los lares cibernéticos, no parar de indagar y de empaparme de
todo lo que pueda.
Y de remate, encontrar un trabajo que me permita seguir criando a mis hijos; pido
mucho…..Tener más paciencia y tomarme la vida con más tranquilidad.
Y cómo no, SALUD, que sin eso, no se puede hacer nada de nada.
He encontrado en Internet este calendario de propósitos, que me ha hecho muchísima
gracia, porque es realmente, lo que a mí me suele suceder, jijiji…

Asegúrate de Ser Productivo Persevera y no rompas la
cadena
3

Las rutinasson un excelente aliado para potenciar la creatividad y perseverar en nuestro
esfuerzo. El consejo de productividad que Jerry Seinfeld que le dio al desarrollador de
software Brad Isaac revolucionó en su momento a la gente de Lifehacker. Es una idea
sencilla pero que oculta un gran potencial para desarrollar el hábito de crear un
momento para la generación de ideas, establecimiento de metas y llevarlas a cabo. Se le
llama “No rompas la cadena”







Para utilizar esta metodología sólo necesitas:
Un calendario
Un marcador o un lápiz
O puedes usar la versión Online dontbreakthechain.com creando una cuenta para
guardar tu progreso
Disciplina y perseverancia

Primero te estableces un objetivo recurrente, por ejemplo, dedicarle un par de horas
todos los días a tocar la guitarra y mejorar el punteo de tu nueva canción, escribir un par
de párrafos de tu nueva novela o dibujar un par de horas lo que tanto te ha costado
dibujar y así volverte más hábil. Una vez realizado el objetivo del día marcas en el
calendario con una cruz. Así, en adelante, marcas el calendario todos los días que
cumplas con tu objetivo recurrente, que puede ser diario, semanal, mensual, etc.
formando una cadena con las marcas y cada vez que realices tu objetivo un nuevo
eslabón será agregado a la cadena, procurando no quebrarla y no dejar un día sin un
eslabón.
Esta metodología puede ayudarte a adquirir cualquier nuevo hábito y lograr la
realización de tus prospéctpos: desde hacer ejercicio hasta no comerte la uña, no es
una panacea, es sólo una herramienta para encontrar la motivación para ayudarte a
continuar a mantener un comportamiento en particular, sólo asegúrate de NO ROMPER
LA CADENA.
Pero tú objetivo recurrente tiene que tener una duración en aquel período y un tiempo
determinado, donde nadie te interrumpa. Imagina que has concertado una cita contigo
mismo y que no puedes faltar ni llegar tarde. Ingresa a tu agenda y bloquea el tiempo que
tienes presupuestado dedicarle a tu nuevo objetivo. Digamos que agendaste una hora y
media de trabajo en el nuevo post para tu blog. Agenda ese tiempo en tu calendario,
silencia tu celular, bloquea Tumblr y Facebook y dedícate a tu tarea diaria. Trata este
tiempo como cualquier otro compromiso que te pones normalmente: una salida con tus
amigos, una cena con tu media naranja o una reunión de trabajo, es tiempo reservado e
importante (recuerda por qué haces esto, es porque es tu pasión y nadie te va a regalar
ese tiempo).
4
Estas metodologías no son posiciones mágicas ni soluciones instantáneas, son
herramientas para marcar tu progreso, para que puedas visualizar lo que realmente le
dedicas tu gran pasión y ayudarte a mantenerte motivado y llevado completamente por el
momento. Con esto, tu cerebro se acostumbrará y entrará en “Modo creativo” sin ayuda
en los momentos en que le has enseñado que debe ser creativo.
Avanza un poco cada día y un día te darás cuentas que habrás llegado más lejos de lo
que pensabas. Ese día, al terminar con tu tarea, no olvides marcar tu progreso en el
calendario y no rompas la cadena.

La Fórmula del hábito: H=N+F+C
Hábito = Necesidad + Frecuencia + Conocimiento
1. Toma conciencia de la situación actual… ¡necesito
cambiarla!
2. Elige y formula de forma concreta un hábito a
adquirir, uno solo…
3. Deja las excusas a un lado, estudia tus “malos”
hábitos que van a competir con el nuevo hábito.
4. Marca pautas de repetición. ¡crea liturgias!
5. Dedica a tu nuevo hábito por lo menos ¿X?
minutos al día, cada día, todos los días.
6. Apóyate en otras personas, comparte tu intención
con tu círculo íntimo.
7. Busca el entorno más adecuado para llevar a
cabo las primeras acciones, póntelo fácil.
8. Registra tus acciones y contrasta tus avances y
dificultades con tu círculo íntimo.
9. El condicionamiento clásico (Pavlov) funciona, y
las endorfinas también… ¡Prémiate!
10.
Y no te olvides de insistir, insistir, insistir… y
repetir, repetir, repetir… en 66 días habrás creado
un nuevo hábito.
5

Toma alrededor de 66 días para formarse un hábito
y mantenerlo durante años.

La sabiduría popular afirma que si deseamos formar un hábito basta con ejercitarnos.
Pero… ¿durante cuánto tiempo?
Evidentemente dependerá del tipo de hábito que deseemos formar pero existe un tiempo
general que ha sido concordado por una buena parte de los psicólogos: 21 días. Aunque
realmente la idea de los 21 días proviene de un libro de los años ’60 publicado por el
especialista en cirugía plástica Maltz que se percató que cuando las personas sufren una
6
amputación necesitan una media de 21 días para adaptarse a los cambios y conformar
nuevos hábitos.

No obstante, una reciente investigación proveniente del UniversityCollege de Londres
reclutó a 96 personas que estaban interesadas en formar nuevos hábitos muy sencillos
como ingerir frutas en las comidas o correr 15 minutos al día. Aunque el experimento en sí
es muy simple posee amplias repercusiones para nuestra vida cotidiana.
A los participantes se les preguntaba diariamente cuán automatizados percibían que eran
sus comportamientos; entendiendo como automatizados si sentían que la tarea “no era
difícil de cumplimentar” y si lograban hacerla “sin pensar”.
Como podrán imaginar, inmediatamente se evidenció una relación entre la práctica diaria
y el grado de automatismo del comportamiento. Sin embargo, fue necesaria una media de
66 días para lograr consolidar el hábito. La práctica sin lugar a dudas facilita cierta
automatización pero estos avances podrían perderse si la persona abandona el proyecto
antes de los 60 días, donde el hábito finalmente se consolida. No obstante, para ser
científicamente correcta también debo decir que no todas las personas necesitaron de 66
días; a unas pocas privilegiadas les bastó con 18 días mientras que otras necesitaron
hasta 254 días, casi nueve meses para lograr consolidar el hábito.
Por supuesto, todo depende del hábito que se desee formar y consolidar, beber un vaso
de agua antes de desayunar puede convertirse rápidamente en un hábito pero hacer 50
abdominales antes de tomar el desayuno requiere más dedicación.
Los investigadores además nos hacen notar algunos detalles que podrían sernos de
utilidad para nuestra vida cotidiana:
Saltarnos un día en el entrenamiento no reduce nuestras posibilidades de formar el
hábito.
7
El hecho de necesitar más días para formar un hábito no indica que éste no se
consolidará sino que somos personas más resistentes a la rutina.
Para formar un hábito en los primeros días es imprescindible una fuerte motivación
intrínseca y un elevado grado de persistencia.
No obstante, antes de lanzarnos a formar un hábito debemos conocer que estos acarrean
sus ventajas y desventajas. Dando un recorrido por la red he hallado varios sitios que
abogan por la formación de hábitos, de manera indiscriminada diría yo. Una vez que
nuestro comportamiento transcurre a nivel automático liberamos algunos recursos
cognitivos que podemos comprometer en otras tareas; tal es el caso de la persona
experta que conduce y a la vez puede fumar o conversar. Sin embargo, en ocasiones el
hábito favorece un exceso de confianza que puede no ser muy útil en la vía. Así, antes de
formar un hábito debemos preguntarnos si realmente es imprescindible y cómo nos
facilitará la vida cotidiana, de lo contrario podríamos convertirnos en autómatas
“eficientes”.
8
9
10

Y en una Web una recomendación para hacer estas listas de propósitos, de lo más
interesante:

La lista de propósitos será el plan de objetivos. Para definir los propósitos:
1) Piensa, como máximo, en 1 propósito u objetivo. Si la lista es muy extensa, puede
ser abrumadora e invita a la procrastinación y el abandono.
2) Estos objetivos han de ser muy importantes y determinantes en tu vida. Hay que
poner foco en lo importante y relevante, para evitar la dispersión o la distracción en
propósitos que aportan menos a tu vida.
3) Han de tener cierta dificultad para que supongan un reto. Ante todo, han de ser
realistas. El propósito es el motivo. La autosuperación y la mejora personal serán la
motivación.
4) Han de ser medibles y cuantificables. Si no se puede medir o cuantificar no se puede
conocer el grado de cumplimiento.
5) Deben ser alcanzables durante el año.
Para crear la lista de propósitos:
1) Escribe la lista a mano, en un papel. Es como una firma de compromiso. La sentirás
más tuya, más auténtica y personal. Quedará mejor grabada en tu mente.
2) Cada propósito ha de ser escrito en una o dos palabras. La lista ha de definir el
11
qué, no el cómo. Además, en un sólo vistazo se capta el propósito, en lugar de perderse
en párrafos que invitan a la procrastinación y a la desidia.

3) El nombre del propósito ha de ser escrito en mayúsculas. Ha de resaltar y llamar la
atención.
4) A ser posible, el nombre del propósito debe contener un verbo. Los verbos positivos
motivan e invitan a la acción. Por ejemplo, si nuestro propósito es adelgazar y tener una
vida sana, el nombre del propósito podría ser: "MEJORAR SALUD".
12

5) Definir hitos para cada propósito. Un hito u objetivo aporta concreción a la
ambigüedad al propósito. Además, define la cuantía a conseguir. Las recomendaciones
para definir hitos son las siguientes:
5.1) Definir un máximo de 10 hitos por propósito.
5.2) Han de ser lo más corto posible. Deben ser captados inmediatamente, pero
también deben aportar significado y concreción. Un límite de 5 palabras sería suficiente.
5.3) A ser posible, introducir un verbo en el nombre. Preferiblemente, usar verbos
directos positivos.
5.4) Es recomendable no escribir los hitos en mayúsculas. El foco más importante es
el propósito.
5.5) Siempre que sea posible, añadir una fecha estimada para cumplir el hito. Esto
facilita el compromiso y la motivación.

5.6) Ejemplo de objetivos:
Para el propósito de "MEJORAR SALUD", se pueden definir los pasos a seguir para
"Adelgazar 8 Kg. (del 30/01/14 al 30/11/14)" y "Realizar una dieta adecuada a mí. .
Para facilitar la lectura y comprensión de la lista de propósitos, ésta puede redactarse a
modo de esquema, es decir, definiendo primero el propósito (en mayúsculas), y debajo
de éste cada uno de sus hitos. Por ejemplo:
MEJORAR SALUD
Adelgazar 8 Kg. (30/01/14 al 30/11/14)
Realizar dieta de XXX calorías
Correr 30 minutos 5 días semana
ADQUIRIR CONOCIMIENTOS
Aprender Inglés Nivel 1 (30/01/14)
Aprender Inglés Nivel 2 (31/12/14)
Sea cual sea el formato de la lista de propósitos, ES MUY IMPORTANTE, que ésta no
13
supere una página. La lista de propósitos ha de ser sencilla, breve, concisa,
manejable y significativa.

USO DE LA LISTA DE PROPÓSITOS
Es muy motivador definir la lista de propósitos. Nuestros deseos surgen y nuestras
expectativas son muy positivas. Ahora tenemos muchas ganas y energías para llevarlo a
cabo. Pero, a medida que pasen los días y los meses, ¿cómo podemos conservar estas
expectativas?
La lista de propósitos es un plan con unos compromisos a cumplir en el próximo año. Para
que el plan tenga éxito, es muy importante revisarlo constantemente para definir o ajustar
el programa con las acciones que requieren llevarse a cabo. Después, sólo hay que
ejecutar las acciones necesarias. No es difícil hacerlo: es sólo cuestión de actitud y de
hábitos.
He aquí algunas recomendaciones para utilizar con eficiencia la lista de propósitos:
1) Mantener siempre en lugar visible. Es importante que sea visible todos los días para
siempre recordarlo: encima del escritorio, en la pared, en el espejo del baño...
2) Escribir en la agenda los hitos correspondientes. Cuando se abre la agenda se nos
recuerda qué hemos de cumplir y cuándo.
3) Revisar frecuentemente la lista. Cuando sea posible, o programando un cuarto de
hora un día concreto de la semana, revisar la lista para recordar qué propósitos hemos
iniciado, qué hemos hecho, cuánto avance hemos desarrollado, calcular qué queda por
cumplir, retroalimentar la motivación, identificar problemas y riesgos, definir estrategias,
etc. Este punto es la clave para que la lista de propósitos deje de ser una lista para
convertirse en resultados. La motivación se mantendrá si nuestra actitud y nuestro deseo
de cumplir los compromisos son fuertes. La revisión debe ser el hábito que transformará
lo escrito en papel en hechos.
14

4) Visualizar el futuro. Puede ayudar mucho el acompañar cada propósito o cada hito
con una imagen, ya sea dibujada por nosotros, o extraída de Internet, sobre el resultado
que queremos al final. Ver el futuro nos ayuda a desearlo aún más, lo que nos motivará
para emprender las acciones que sean necesarias para alcanzarlo.
5) Actualizar el avance. En cada revisión, actualizar el avance de cada propósito. Por
ejemplo, dibujar una tira de diez cuadrados, cada uno de los cuales representa un 10%, o
una círculo dividido en varias porciones, representando también un porcentaje de avance.
Cada vez que se avanza, se va rellenando un cuadrado o una porción. Este pequeño
detalle motiva mucho, ya que se ve que hay resultados y que se acerca, poco a poco, a la
resolución del objetivo.
Vía Command: cat También existe una App muy chula my12:

Descripción
¡Año nuevo, vida nueva!
Todo inicio de año trae consigo la promesa de ser mejor persona: Dejar de Fumar, bajar
de peso, ahorrar más, aprender un nuevo idioma… Cualquiera que sea tu propósito es
momento de registrarlo en My12.
My12 es una app con la que podrás llevar una lista de tus 12 propósitos de año nuevo y
así siempre los tendrás presente todo el año, hasta que los cumplas.
Así es que te recomendamos que desde ahora vayas planeando tus propósitos para
cuando suenen las 12 campanadas tengas bien presente qué quiere y vayas por ello el
siguiente año.
15
Características:
- Diseño fresco y moderno.
- Realiza un registro de tus 12 propósitos.
- Controla el porcentaje de avance de cada uno de tus propósitos.
- Fija una fecha para cumplirlos.
- Comparte tus avances en Redes Sociales en un elegante micrositio.
- Notificaciones semanales, para que nunca olvides realizar tus propósitos.
- Y sobre todo una interfaz intuitiva y fácil de usar.
Puedes descargar esta lista de propósitos en la página ¡The Great Moustache
Es súper molona!

Y terminamos el post con un poquito de HUMOR, ¡que no falte!
16

Metas para el año próximo 20??
17
18
19

Porque:
20

Recommandé

Propósitos para el 2014 par
Propósitos para el 2014Propósitos para el 2014
Propósitos para el 2014Dr Guillermo Cobos Z.
237 vues18 diapositives
Cómo ser productivo en 7 sencillos pasos par
Cómo ser productivo en 7 sencillos pasosCómo ser productivo en 7 sencillos pasos
Cómo ser productivo en 7 sencillos pasostalia3012
67 vues4 diapositives
Traguese ese-sapo-brian-tracy par
Traguese ese-sapo-brian-tracyTraguese ese-sapo-brian-tracy
Traguese ese-sapo-brian-tracyJose Cruz Velarde
2K vues11 diapositives
23 habitos-anti-procrastinacion-s-j-scott par
23 habitos-anti-procrastinacion-s-j-scott23 habitos-anti-procrastinacion-s-j-scott
23 habitos-anti-procrastinacion-s-j-scottJuan Carlos Sánchez Paulino
186 vues248 diapositives
Como superar-la-procrastinacion par
Como superar-la-procrastinacionComo superar-la-procrastinacion
Como superar-la-procrastinacionJenny A. Casco
45 vues12 diapositives
75 claves para administrar mejor su tiempo (Jose Maria Vicedo) par
75 claves para administrar mejor su tiempo (Jose Maria Vicedo)75 claves para administrar mejor su tiempo (Jose Maria Vicedo)
75 claves para administrar mejor su tiempo (Jose Maria Vicedo)Jairo Novelo
3.1K vues28 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Crea cualquier negocio sin inversión ahora par
Crea cualquier negocio sin inversión ahoraCrea cualquier negocio sin inversión ahora
Crea cualquier negocio sin inversión ahoraSophie Da Costa
360 vues19 diapositives
Cómo ser más productivo en el día a día par
Cómo ser más productivo en el día a díaCómo ser más productivo en el día a día
Cómo ser más productivo en el día a díaCarlosRodriguez1925
191 vues28 diapositives
Creatividad en Marcha (Emprendimiento) par
Creatividad en Marcha (Emprendimiento)Creatividad en Marcha (Emprendimiento)
Creatividad en Marcha (Emprendimiento)JessicaMaria78
158 vues17 diapositives
Coaching para el exito par
Coaching para el exitoCoaching para el exito
Coaching para el exitojorge atarama
473 vues6 diapositives
Mentalidad par
MentalidadMentalidad
Mentalidadcielitolop
4.2K vues89 diapositives
Productividad optimizacion del tiempo par
Productividad   optimizacion del tiempoProductividad   optimizacion del tiempo
Productividad optimizacion del tiempoReynaldo Valle
1.1K vues15 diapositives

Tendances(19)

Crea cualquier negocio sin inversión ahora par Sophie Da Costa
Crea cualquier negocio sin inversión ahoraCrea cualquier negocio sin inversión ahora
Crea cualquier negocio sin inversión ahora
Sophie Da Costa360 vues
Creatividad en Marcha (Emprendimiento) par JessicaMaria78
Creatividad en Marcha (Emprendimiento)Creatividad en Marcha (Emprendimiento)
Creatividad en Marcha (Emprendimiento)
JessicaMaria78158 vues
Productividad optimizacion del tiempo par Reynaldo Valle
Productividad   optimizacion del tiempoProductividad   optimizacion del tiempo
Productividad optimizacion del tiempo
Reynaldo Valle1.1K vues
Un pensamiento que puede cambiar tu vida par María Flores
Un pensamiento que puede cambiar tu vidaUn pensamiento que puede cambiar tu vida
Un pensamiento que puede cambiar tu vida
María Flores1.2K vues
10 pasos exito par lm7ar7
10 pasos exito10 pasos exito
10 pasos exito
lm7ar7721 vues
Taller de administracion del tiempo definitivo par CARLOS CHAVARRIA
Taller de administracion del tiempo definitivoTaller de administracion del tiempo definitivo
Taller de administracion del tiempo definitivo
CARLOS CHAVARRIA692 vues
02 reflexion la oportunidad ok par Juan Noriega
02 reflexion la oportunidad ok02 reflexion la oportunidad ok
02 reflexion la oportunidad ok
Juan Noriega99 vues
“La oportunidad”11 par cicquimica
“La oportunidad”11“La oportunidad”11
“La oportunidad”11
cicquimica203 vues
Reflexion de la actividad hecha en clase par Andres Oquendo
Reflexion de la actividad hecha en claseReflexion de la actividad hecha en clase
Reflexion de la actividad hecha en clase
Andres Oquendo198 vues
10 pasos para los objetivos par Cesar Monroy
10 pasos para los objetivos10 pasos para los objetivos
10 pasos para los objetivos
Cesar Monroy354 vues
Saber gestionar-tu-tiempo-y-ser-más-eficaz par maria cupul
Saber gestionar-tu-tiempo-y-ser-más-eficazSaber gestionar-tu-tiempo-y-ser-más-eficaz
Saber gestionar-tu-tiempo-y-ser-más-eficaz
maria cupul76 vues
Administración del Tiempo par Ramon Guzman
Administración del TiempoAdministración del Tiempo
Administración del Tiempo
Ramon Guzman475 vues

En vedette

Cardio Risque Élevé Avec L'Apparition De La Schizophrénie par
Cardio Risque Élevé Avec L'Apparition De La SchizophrénieCardio Risque Élevé Avec L'Apparition De La Schizophrénie
Cardio Risque Élevé Avec L'Apparition De La Schizophrénieenchantinggover30
736 vues4 diapositives
7 Acciones Clave para Renovar tu Negocio o Crear uno Nuevo par
7 Acciones  Clave para Renovar tu Negocio o Crear uno Nuevo7 Acciones  Clave para Renovar tu Negocio o Crear uno Nuevo
7 Acciones Clave para Renovar tu Negocio o Crear uno NuevoCarlos Gramillo
779 vues30 diapositives
E- journal Octobre-Novembre 2014 par
E- journal Octobre-Novembre 2014E- journal Octobre-Novembre 2014
E- journal Octobre-Novembre 2014Ideotour Vietnam
336 vues1 diapositive
Être Baby-sitter en agence, le bon plan rentrée 2014 ! par
Être Baby-sitter en agence, le bon plan rentrée 2014 !Être Baby-sitter en agence, le bon plan rentrée 2014 !
Être Baby-sitter en agence, le bon plan rentrée 2014 !Yoopala
638 vues1 diapositive
Dossiers 0015 par
Dossiers 0015Dossiers 0015
Dossiers 0015Idi Amadou
245 vues3 diapositives
Dossiers 0005 par
Dossiers 0005Dossiers 0005
Dossiers 0005Idi Amadou
201 vues3 diapositives

En vedette(20)

Cardio Risque Élevé Avec L'Apparition De La Schizophrénie par enchantinggover30
Cardio Risque Élevé Avec L'Apparition De La SchizophrénieCardio Risque Élevé Avec L'Apparition De La Schizophrénie
Cardio Risque Élevé Avec L'Apparition De La Schizophrénie
7 Acciones Clave para Renovar tu Negocio o Crear uno Nuevo par Carlos Gramillo
7 Acciones  Clave para Renovar tu Negocio o Crear uno Nuevo7 Acciones  Clave para Renovar tu Negocio o Crear uno Nuevo
7 Acciones Clave para Renovar tu Negocio o Crear uno Nuevo
Carlos Gramillo779 vues
Être Baby-sitter en agence, le bon plan rentrée 2014 ! par Yoopala
Être Baby-sitter en agence, le bon plan rentrée 2014 !Être Baby-sitter en agence, le bon plan rentrée 2014 !
Être Baby-sitter en agence, le bon plan rentrée 2014 !
Yoopala638 vues
Demoday Explora 2016-2017- Leaflet par Cécile AERTS
Demoday Explora 2016-2017- LeafletDemoday Explora 2016-2017- Leaflet
Demoday Explora 2016-2017- Leaflet
Cécile AERTS163 vues
Réalité augmentée by @BCOMEsas par Michel DULAC
Réalité augmentée by @BCOMEsasRéalité augmentée by @BCOMEsas
Réalité augmentée by @BCOMEsas
Michel DULAC410 vues
Formations sepa – restitution d’informations par Rachid GHOFRANE
Formations sepa – restitution d’informationsFormations sepa – restitution d’informations
Formations sepa – restitution d’informations
Rachid GHOFRANE393 vues
DIY - Opensource, concept du développement logiciel appliqué dans le monde du... par Rasmey Sareth
DIY - Opensource, concept du développement logiciel appliqué dans le monde du...DIY - Opensource, concept du développement logiciel appliqué dans le monde du...
DIY - Opensource, concept du développement logiciel appliqué dans le monde du...
Rasmey Sareth575 vues
Lobing par thooby
LobingLobing
Lobing
thooby365 vues
Cerrando circulos, Abrindo puertas par guest29d179
Cerrando circulos, Abrindo puertasCerrando circulos, Abrindo puertas
Cerrando circulos, Abrindo puertas
guest29d179650 vues

Similaire à Propósitos para el 2014

guia10habitos.pdf par
guia10habitos.pdfguia10habitos.pdf
guia10habitos.pdfHugoCarlosSanLuisLop
4 vues18 diapositives
Jerry seinfeld y cómo crear hábitos par
Jerry seinfeld y cómo crear hábitosJerry seinfeld y cómo crear hábitos
Jerry seinfeld y cómo crear hábitosDr Guillermo Cobos Z.
218 vues27 diapositives
Jerry seinfeld y cómo crear hábitos par
Jerry seinfeld y cómo crear hábitosJerry seinfeld y cómo crear hábitos
Jerry seinfeld y cómo crear hábitosDr Guillermo Cobos Z.
1K vues27 diapositives
habitos.pdf par
habitos.pdfhabitos.pdf
habitos.pdfHugoCarlosSanLuisLop
3 vues10 diapositives
7 estrategias basadas en la ciencia para aumentar tu fuerza de voluntad bbc... par
7 estrategias basadas en la ciencia para aumentar tu fuerza de voluntad   bbc...7 estrategias basadas en la ciencia para aumentar tu fuerza de voluntad   bbc...
7 estrategias basadas en la ciencia para aumentar tu fuerza de voluntad bbc...Kruger1980
9 vues7 diapositives
Somos esclavos de nuestros hábitos par
Somos esclavos de nuestros hábitosSomos esclavos de nuestros hábitos
Somos esclavos de nuestros hábitosDr Guillermo Cobos Z.
356 vues8 diapositives

Similaire à Propósitos para el 2014(20)

7 estrategias basadas en la ciencia para aumentar tu fuerza de voluntad bbc... par Kruger1980
7 estrategias basadas en la ciencia para aumentar tu fuerza de voluntad   bbc...7 estrategias basadas en la ciencia para aumentar tu fuerza de voluntad   bbc...
7 estrategias basadas en la ciencia para aumentar tu fuerza de voluntad bbc...
Kruger19809 vues
2d5b46df23b943298db4922701daed8f-El-arte-de-ser-esa-chica.pdf par Bcamyl
2d5b46df23b943298db4922701daed8f-El-arte-de-ser-esa-chica.pdf2d5b46df23b943298db4922701daed8f-El-arte-de-ser-esa-chica.pdf
2d5b46df23b943298db4922701daed8f-El-arte-de-ser-esa-chica.pdf
Bcamyl244 vues
Las 7 claves de la automotivacion par Nobel99
Las 7 claves de la automotivacionLas 7 claves de la automotivacion
Las 7 claves de la automotivacion
Nobel991.1K vues
10 maneras poderosas para tener disciplina par Jorge Rivera
10 maneras poderosas para tener disciplina10 maneras poderosas para tener disciplina
10 maneras poderosas para tener disciplina
Jorge Rivera134 vues
Los 3 pilares del progreso par enriquecesar
Los 3 pilares del progresoLos 3 pilares del progreso
Los 3 pilares del progreso
enriquecesar430 vues
100 Recomendaciones Para El éXito 2 par clsoriano
100 Recomendaciones Para El éXito 2100 Recomendaciones Para El éXito 2
100 Recomendaciones Para El éXito 2
clsoriano1K vues
Como Fijar Metas par talucita
Como Fijar MetasComo Fijar Metas
Como Fijar Metas
talucita199 vues
Las 10 claves para motivarse a uno mismo par afiliado777
Las 10 claves para motivarse a uno mismoLas 10 claves para motivarse a uno mismo
Las 10 claves para motivarse a uno mismo
afiliado77741 vues

Plus de Dr Guillermo Cobos Z.

Emprendedores o empresarios par
Emprendedores o empresariosEmprendedores o empresarios
Emprendedores o empresariosDr Guillermo Cobos Z.
686 vues9 diapositives
Un mundo sin quejas par
Un mundo sin quejasUn mundo sin quejas
Un mundo sin quejasDr Guillermo Cobos Z.
782 vues5 diapositives
Suoprima el habito de la palabra negativa par
Suoprima el habito de la palabra negativaSuoprima el habito de la palabra negativa
Suoprima el habito de la palabra negativaDr Guillermo Cobos Z.
1.7K vues11 diapositives
El triunfo de los mediocres par
El triunfo de los mediocresEl triunfo de los mediocres
El triunfo de los mediocresDr Guillermo Cobos Z.
706 vues11 diapositives
Ejercicios de paciencia par
Ejercicios de pacienciaEjercicios de paciencia
Ejercicios de pacienciaDr Guillermo Cobos Z.
752 vues19 diapositives
6 palabras que pueden cambiar tu vida par
6 palabras que pueden cambiar tu vida6 palabras que pueden cambiar tu vida
6 palabras que pueden cambiar tu vidaDr Guillermo Cobos Z.
1.3K vues14 diapositives

Plus de Dr Guillermo Cobos Z.(20)

Propósitos para el 2014

  • 1. 1 Propósitos para el 2014 ¿Cuáles son los tuyos? Creo recordar, que el año pasado hice un post similar, algo sobre ir al gimnasio, estudiar…. Al final pedí lo de siempre, SALUD, y no me puedo quejar del todo, aunque hemos tenido una pérdida en la familia por culpa de una neoplasia .
  • 2. 2 En cuanto al gimnasio, este año algo tengo que hacer, que mi querida pareja se ha hecho con una bicicleta estática súper chachi guay, y ya no puedo tener escusa. Estudiar, sí sí, tengo que seguir a tope con el inglés, hacer oído, intentar ver la televisión en versión original. Y….por los lares cibernéticos, no parar de indagar y de empaparme de todo lo que pueda. Y de remate, encontrar un trabajo que me permita seguir criando a mis hijos; pido mucho…..Tener más paciencia y tomarme la vida con más tranquilidad. Y cómo no, SALUD, que sin eso, no se puede hacer nada de nada. He encontrado en Internet este calendario de propósitos, que me ha hecho muchísima gracia, porque es realmente, lo que a mí me suele suceder, jijiji… Asegúrate de Ser Productivo Persevera y no rompas la cadena
  • 3. 3 Las rutinasson un excelente aliado para potenciar la creatividad y perseverar en nuestro esfuerzo. El consejo de productividad que Jerry Seinfeld que le dio al desarrollador de software Brad Isaac revolucionó en su momento a la gente de Lifehacker. Es una idea sencilla pero que oculta un gran potencial para desarrollar el hábito de crear un momento para la generación de ideas, establecimiento de metas y llevarlas a cabo. Se le llama “No rompas la cadena”       Para utilizar esta metodología sólo necesitas: Un calendario Un marcador o un lápiz O puedes usar la versión Online dontbreakthechain.com creando una cuenta para guardar tu progreso Disciplina y perseverancia Primero te estableces un objetivo recurrente, por ejemplo, dedicarle un par de horas todos los días a tocar la guitarra y mejorar el punteo de tu nueva canción, escribir un par de párrafos de tu nueva novela o dibujar un par de horas lo que tanto te ha costado dibujar y así volverte más hábil. Una vez realizado el objetivo del día marcas en el calendario con una cruz. Así, en adelante, marcas el calendario todos los días que cumplas con tu objetivo recurrente, que puede ser diario, semanal, mensual, etc. formando una cadena con las marcas y cada vez que realices tu objetivo un nuevo eslabón será agregado a la cadena, procurando no quebrarla y no dejar un día sin un eslabón. Esta metodología puede ayudarte a adquirir cualquier nuevo hábito y lograr la realización de tus prospéctpos: desde hacer ejercicio hasta no comerte la uña, no es una panacea, es sólo una herramienta para encontrar la motivación para ayudarte a continuar a mantener un comportamiento en particular, sólo asegúrate de NO ROMPER LA CADENA. Pero tú objetivo recurrente tiene que tener una duración en aquel período y un tiempo determinado, donde nadie te interrumpa. Imagina que has concertado una cita contigo mismo y que no puedes faltar ni llegar tarde. Ingresa a tu agenda y bloquea el tiempo que tienes presupuestado dedicarle a tu nuevo objetivo. Digamos que agendaste una hora y media de trabajo en el nuevo post para tu blog. Agenda ese tiempo en tu calendario, silencia tu celular, bloquea Tumblr y Facebook y dedícate a tu tarea diaria. Trata este tiempo como cualquier otro compromiso que te pones normalmente: una salida con tus amigos, una cena con tu media naranja o una reunión de trabajo, es tiempo reservado e importante (recuerda por qué haces esto, es porque es tu pasión y nadie te va a regalar ese tiempo).
  • 4. 4 Estas metodologías no son posiciones mágicas ni soluciones instantáneas, son herramientas para marcar tu progreso, para que puedas visualizar lo que realmente le dedicas tu gran pasión y ayudarte a mantenerte motivado y llevado completamente por el momento. Con esto, tu cerebro se acostumbrará y entrará en “Modo creativo” sin ayuda en los momentos en que le has enseñado que debe ser creativo. Avanza un poco cada día y un día te darás cuentas que habrás llegado más lejos de lo que pensabas. Ese día, al terminar con tu tarea, no olvides marcar tu progreso en el calendario y no rompas la cadena. La Fórmula del hábito: H=N+F+C Hábito = Necesidad + Frecuencia + Conocimiento 1. Toma conciencia de la situación actual… ¡necesito cambiarla! 2. Elige y formula de forma concreta un hábito a adquirir, uno solo… 3. Deja las excusas a un lado, estudia tus “malos” hábitos que van a competir con el nuevo hábito. 4. Marca pautas de repetición. ¡crea liturgias! 5. Dedica a tu nuevo hábito por lo menos ¿X? minutos al día, cada día, todos los días. 6. Apóyate en otras personas, comparte tu intención con tu círculo íntimo. 7. Busca el entorno más adecuado para llevar a cabo las primeras acciones, póntelo fácil. 8. Registra tus acciones y contrasta tus avances y dificultades con tu círculo íntimo. 9. El condicionamiento clásico (Pavlov) funciona, y las endorfinas también… ¡Prémiate! 10. Y no te olvides de insistir, insistir, insistir… y repetir, repetir, repetir… en 66 días habrás creado un nuevo hábito.
  • 5. 5 Toma alrededor de 66 días para formarse un hábito y mantenerlo durante años. La sabiduría popular afirma que si deseamos formar un hábito basta con ejercitarnos. Pero… ¿durante cuánto tiempo? Evidentemente dependerá del tipo de hábito que deseemos formar pero existe un tiempo general que ha sido concordado por una buena parte de los psicólogos: 21 días. Aunque realmente la idea de los 21 días proviene de un libro de los años ’60 publicado por el especialista en cirugía plástica Maltz que se percató que cuando las personas sufren una
  • 6. 6 amputación necesitan una media de 21 días para adaptarse a los cambios y conformar nuevos hábitos. No obstante, una reciente investigación proveniente del UniversityCollege de Londres reclutó a 96 personas que estaban interesadas en formar nuevos hábitos muy sencillos como ingerir frutas en las comidas o correr 15 minutos al día. Aunque el experimento en sí es muy simple posee amplias repercusiones para nuestra vida cotidiana. A los participantes se les preguntaba diariamente cuán automatizados percibían que eran sus comportamientos; entendiendo como automatizados si sentían que la tarea “no era difícil de cumplimentar” y si lograban hacerla “sin pensar”. Como podrán imaginar, inmediatamente se evidenció una relación entre la práctica diaria y el grado de automatismo del comportamiento. Sin embargo, fue necesaria una media de 66 días para lograr consolidar el hábito. La práctica sin lugar a dudas facilita cierta automatización pero estos avances podrían perderse si la persona abandona el proyecto antes de los 60 días, donde el hábito finalmente se consolida. No obstante, para ser científicamente correcta también debo decir que no todas las personas necesitaron de 66 días; a unas pocas privilegiadas les bastó con 18 días mientras que otras necesitaron hasta 254 días, casi nueve meses para lograr consolidar el hábito. Por supuesto, todo depende del hábito que se desee formar y consolidar, beber un vaso de agua antes de desayunar puede convertirse rápidamente en un hábito pero hacer 50 abdominales antes de tomar el desayuno requiere más dedicación. Los investigadores además nos hacen notar algunos detalles que podrían sernos de utilidad para nuestra vida cotidiana: Saltarnos un día en el entrenamiento no reduce nuestras posibilidades de formar el hábito.
  • 7. 7 El hecho de necesitar más días para formar un hábito no indica que éste no se consolidará sino que somos personas más resistentes a la rutina. Para formar un hábito en los primeros días es imprescindible una fuerte motivación intrínseca y un elevado grado de persistencia. No obstante, antes de lanzarnos a formar un hábito debemos conocer que estos acarrean sus ventajas y desventajas. Dando un recorrido por la red he hallado varios sitios que abogan por la formación de hábitos, de manera indiscriminada diría yo. Una vez que nuestro comportamiento transcurre a nivel automático liberamos algunos recursos cognitivos que podemos comprometer en otras tareas; tal es el caso de la persona experta que conduce y a la vez puede fumar o conversar. Sin embargo, en ocasiones el hábito favorece un exceso de confianza que puede no ser muy útil en la vía. Así, antes de formar un hábito debemos preguntarnos si realmente es imprescindible y cómo nos facilitará la vida cotidiana, de lo contrario podríamos convertirnos en autómatas “eficientes”.
  • 8. 8
  • 9. 9
  • 10. 10 Y en una Web una recomendación para hacer estas listas de propósitos, de lo más interesante: La lista de propósitos será el plan de objetivos. Para definir los propósitos: 1) Piensa, como máximo, en 1 propósito u objetivo. Si la lista es muy extensa, puede ser abrumadora e invita a la procrastinación y el abandono. 2) Estos objetivos han de ser muy importantes y determinantes en tu vida. Hay que poner foco en lo importante y relevante, para evitar la dispersión o la distracción en propósitos que aportan menos a tu vida. 3) Han de tener cierta dificultad para que supongan un reto. Ante todo, han de ser realistas. El propósito es el motivo. La autosuperación y la mejora personal serán la motivación. 4) Han de ser medibles y cuantificables. Si no se puede medir o cuantificar no se puede conocer el grado de cumplimiento. 5) Deben ser alcanzables durante el año. Para crear la lista de propósitos: 1) Escribe la lista a mano, en un papel. Es como una firma de compromiso. La sentirás más tuya, más auténtica y personal. Quedará mejor grabada en tu mente. 2) Cada propósito ha de ser escrito en una o dos palabras. La lista ha de definir el
  • 11. 11 qué, no el cómo. Además, en un sólo vistazo se capta el propósito, en lugar de perderse en párrafos que invitan a la procrastinación y a la desidia. 3) El nombre del propósito ha de ser escrito en mayúsculas. Ha de resaltar y llamar la atención. 4) A ser posible, el nombre del propósito debe contener un verbo. Los verbos positivos motivan e invitan a la acción. Por ejemplo, si nuestro propósito es adelgazar y tener una vida sana, el nombre del propósito podría ser: "MEJORAR SALUD".
  • 12. 12 5) Definir hitos para cada propósito. Un hito u objetivo aporta concreción a la ambigüedad al propósito. Además, define la cuantía a conseguir. Las recomendaciones para definir hitos son las siguientes: 5.1) Definir un máximo de 10 hitos por propósito. 5.2) Han de ser lo más corto posible. Deben ser captados inmediatamente, pero también deben aportar significado y concreción. Un límite de 5 palabras sería suficiente. 5.3) A ser posible, introducir un verbo en el nombre. Preferiblemente, usar verbos directos positivos. 5.4) Es recomendable no escribir los hitos en mayúsculas. El foco más importante es el propósito. 5.5) Siempre que sea posible, añadir una fecha estimada para cumplir el hito. Esto facilita el compromiso y la motivación. 5.6) Ejemplo de objetivos: Para el propósito de "MEJORAR SALUD", se pueden definir los pasos a seguir para "Adelgazar 8 Kg. (del 30/01/14 al 30/11/14)" y "Realizar una dieta adecuada a mí. . Para facilitar la lectura y comprensión de la lista de propósitos, ésta puede redactarse a modo de esquema, es decir, definiendo primero el propósito (en mayúsculas), y debajo de éste cada uno de sus hitos. Por ejemplo: MEJORAR SALUD Adelgazar 8 Kg. (30/01/14 al 30/11/14) Realizar dieta de XXX calorías Correr 30 minutos 5 días semana ADQUIRIR CONOCIMIENTOS Aprender Inglés Nivel 1 (30/01/14) Aprender Inglés Nivel 2 (31/12/14) Sea cual sea el formato de la lista de propósitos, ES MUY IMPORTANTE, que ésta no
  • 13. 13 supere una página. La lista de propósitos ha de ser sencilla, breve, concisa, manejable y significativa. USO DE LA LISTA DE PROPÓSITOS Es muy motivador definir la lista de propósitos. Nuestros deseos surgen y nuestras expectativas son muy positivas. Ahora tenemos muchas ganas y energías para llevarlo a cabo. Pero, a medida que pasen los días y los meses, ¿cómo podemos conservar estas expectativas? La lista de propósitos es un plan con unos compromisos a cumplir en el próximo año. Para que el plan tenga éxito, es muy importante revisarlo constantemente para definir o ajustar el programa con las acciones que requieren llevarse a cabo. Después, sólo hay que ejecutar las acciones necesarias. No es difícil hacerlo: es sólo cuestión de actitud y de hábitos. He aquí algunas recomendaciones para utilizar con eficiencia la lista de propósitos: 1) Mantener siempre en lugar visible. Es importante que sea visible todos los días para siempre recordarlo: encima del escritorio, en la pared, en el espejo del baño... 2) Escribir en la agenda los hitos correspondientes. Cuando se abre la agenda se nos recuerda qué hemos de cumplir y cuándo. 3) Revisar frecuentemente la lista. Cuando sea posible, o programando un cuarto de hora un día concreto de la semana, revisar la lista para recordar qué propósitos hemos iniciado, qué hemos hecho, cuánto avance hemos desarrollado, calcular qué queda por cumplir, retroalimentar la motivación, identificar problemas y riesgos, definir estrategias, etc. Este punto es la clave para que la lista de propósitos deje de ser una lista para convertirse en resultados. La motivación se mantendrá si nuestra actitud y nuestro deseo de cumplir los compromisos son fuertes. La revisión debe ser el hábito que transformará lo escrito en papel en hechos.
  • 14. 14 4) Visualizar el futuro. Puede ayudar mucho el acompañar cada propósito o cada hito con una imagen, ya sea dibujada por nosotros, o extraída de Internet, sobre el resultado que queremos al final. Ver el futuro nos ayuda a desearlo aún más, lo que nos motivará para emprender las acciones que sean necesarias para alcanzarlo. 5) Actualizar el avance. En cada revisión, actualizar el avance de cada propósito. Por ejemplo, dibujar una tira de diez cuadrados, cada uno de los cuales representa un 10%, o una círculo dividido en varias porciones, representando también un porcentaje de avance. Cada vez que se avanza, se va rellenando un cuadrado o una porción. Este pequeño detalle motiva mucho, ya que se ve que hay resultados y que se acerca, poco a poco, a la resolución del objetivo. Vía Command: cat También existe una App muy chula my12: Descripción ¡Año nuevo, vida nueva! Todo inicio de año trae consigo la promesa de ser mejor persona: Dejar de Fumar, bajar de peso, ahorrar más, aprender un nuevo idioma… Cualquiera que sea tu propósito es momento de registrarlo en My12. My12 es una app con la que podrás llevar una lista de tus 12 propósitos de año nuevo y así siempre los tendrás presente todo el año, hasta que los cumplas. Así es que te recomendamos que desde ahora vayas planeando tus propósitos para cuando suenen las 12 campanadas tengas bien presente qué quiere y vayas por ello el siguiente año.
  • 15. 15 Características: - Diseño fresco y moderno. - Realiza un registro de tus 12 propósitos. - Controla el porcentaje de avance de cada uno de tus propósitos. - Fija una fecha para cumplirlos. - Comparte tus avances en Redes Sociales en un elegante micrositio. - Notificaciones semanales, para que nunca olvides realizar tus propósitos. - Y sobre todo una interfaz intuitiva y fácil de usar. Puedes descargar esta lista de propósitos en la página ¡The Great Moustache Es súper molona! Y terminamos el post con un poquito de HUMOR, ¡que no falte!
  • 16. 16 Metas para el año próximo 20??
  • 17. 17
  • 18. 18
  • 20. 20