1. CREAR HOY LAS ESCUELAS DE MAÑANA RAMONA RUANO TORRES
1. A partir del visionado del vídeo, escribir cinco ideas fuerza:
• Asumir los cambios de la sociedad: ello implica que la práctica docente en sí misma
también cambie y sea acorde con los tiempos actuales.
• Generar nuevas habilidades dentro del aula como la creatividad y la empatía:
tradicionalmente, se les ha pedido a los alumnos que sigan un patrón que ha sido
previamente fijado por el profesor, en la actualidad, habría que potenciar que sean los
alumnos los que vayan fijando su propio aprendizaje.
• Crear aulas inteligentes: trabajar de manera interdisciplinar, ver la educación como un
todo, independientemente de la materia que se esté impartiendo en cada momento.
• Concepción de la enseñanza no como resultado o como calificación sino que lo más
importante es cómo se aprende, el proceso que se ha seguido para adquirir un
determinado conocimiento, la experiencia del mismo….
• La motivación del profesorado: la pasión que se siente por enseñar y que va
disminuyendo en la mayoría del profesorado. La educación debería ser un vehículo de
capacitación.
2. A lo largo de todo el visionado hemos podido escuchar una serie de acepciones (términos) que
nos pueden resultar novedosas con un significado pedagógico del cual no estamos
acostumbrados. Señala estas acepciones y busquemos su significado.
• Autoregulación: que sean los propios alumnos los que se den cuenta de las emociones
que sienten en cada momento y sean capaces de gestionarlas adecuadamente.
• Aulas inteligentes: tratar los problemas de manera interrelacionada. No que se traten
como asignaturas diferentes.
• Partícipes: tratar a los alumnos como ciudadanos, que sean capaces de cambiar aquello
que consideren, para ello, hay que hacerlos partícipes de la sociedad en la que viven.
1
2. CREAR HOY LAS ESCUELAS DE MAÑANA RAMONA RUANO TORRES
3. Redactar un comentario personal crítico sobre el vídeo ( Ya publicado en el blog)
La primera idea que se me ha venido a la cabeza al ver el vídeo y que ya se comentó en otro momento
del máster ha sido que sería necesario tirar abajo todas las escuelas en el sentido amplio de la palabra y
volver a construirlas. No solamente el edificio como tal sino también todo el sistema educativo para que
realmente sean las escuelas del mañana y puedan dar cabida a todos, no a una pequeña minoría que se
lo puede permitir. Y por último una pequeña reflexión: ¿realmente estamos preparados para ello?
4. En la documentación leída anteriormente y en éste vídeo podemos indicar cuál es el proceso
que se debe seguir para la elaboración de un proyecto innovador, señálalos:
1. Detectar necesidad de innovación
2. Toma decisión
3. Se busca información- recursos necesarios para poder llevarlo a cabo (en éste caso
de los pioneros en ese campo innovador)
4. Formación del profesorado
5. Enseñar competencias nuevas a los alumnos (éste paso sería la implementación del
proyecto innovador como tal)
6. Aunque no aparece en el vídeo, faltaría el último paso que sería una evaluación
para conocer cómo se ha desarrollado ese proyecto y si ha sido efectivo o no.
2