Ficha de historia el mundo romano; los orígenes de roma
1. Ficha de Historia del Arte Prof. Fernando de los Ángeles
EL MUNDO ROMANO "LOS ORÍGENES DE ROMA"
Página 1
INTRODUCCIÓN
Cuenta la leyenda que quienes serían los
fundadores de una pequeña aldea del
Mediterráneo occidental, Rómulo y Remo, fueron
arrojados con pocos meses de vida a las aguas
de un río y sobrevivieron gracias a una loba, que
los amamantó hasta que pudieran alimentarse por
si mismos. Esa pequeña aldea, que luego se
convertiría en una gran ciudad, era Roma.
Los romanos construyeron uno de los mayores
Imperios que recuerda la Historia. En su momento de mayor esplendor, hacia el
siglo II d.C., el Imperio Romano se extendía a lo largo de todo el Mediterráneo,
desde la Península Ibérica y Gran Bretaña hasta Persia. En esos vastos territorios,
los romanos difundieron sus leyes y sus costumbres, su lengua, y hasta su manera
de construir ciudades. la más rica de estas fue la irradiada por la civilización griega,
que, asimilada por los romanos, se extendió por todo el occidente europeo. Aun
hoy, muchos de los aportes de griegos y romanos sobreviven en nuestra cultura.
2. Página 2
Roma: una aproximación al "Imperio Universal"
Los Estados helenísticos no llegaron a realizar
plenamente el ideal de Alejandro, porque no
alcanzaron la unificación política de sus territorios.
En cambio, el Imperio Romano, fue la realidad
histórica que más se aproximó a la idea del
"Imperio Universal", creando un gran estado con
una civilización común que vinculaba a sus
habitantes entre sí en torno al Mediterráneo.
Estos logros son parte de un proceso que comienza
en el S. VIII a.C. con la fundación de Roma.
1- Imperio romano en su máxima expansión. Su historia sintetizará la del mundo
antiguo.
2- También en la historia de Italia, península que une el Tirreno con el Adriático
en el corazón del Mediterráneo.
3- Todo empezó por obra de Roma, pequeña ciudad ubicada en el Lacio sobre
el Tiber.
ITALIA: La Naturaleza y el Hombre
La península itálica se aproxima al continente africano hasta casi tocarlo, de
manera que prácticamente divide en dos el mar Mediterráneo.
Como Grecia, una gran parte del territorio está cubierto de montes y montañas. De
norte a sur, la península es atravesada por la cadena montañosa de
los Apeninos, de la que descienden numerosos ríos que forman valles. Por el
norte, una gran barrera natural, la cadena montañosa de los Alpes la separa del
resto de Europa. Solo existe una gran llanura en el norte, en el valle del Po. En el
resto de la península, las llanuras son escasas, aunque fértiles.
Italia estuvo habitada desde épocas muy remotas, pero es muy poco de los que
sabemos acerca de su población primitiva, a la que algunos llaman ligur, y que
más tarde fue dominada por otros pueblos invasores.
3. Página 3
Durante un larguísimo período, la vida de las poblaciones italianas experimentó
sucesivos cambios, algunos de los cuales conocemos gracias a los hallazgos y
estudios hechos por los arqueólogos. Un periodo paleolítico, seguido de otro
neolítico, dejaron abundantes huellas.
Alrededor del año - 2000 aparece el uso del cobre en Italia. Tal como ocurre con
otros cambios culturales, se ignora si su introducción se debe a la inmigración de
algún pueblo o al resultado de relaciones comerciales con otras regiones más
adelantadas. En la misma época se produce el desarrollo de la agricultura,
transformándose la vida de estos pueblos hasta entonces cazadores o pastores.
Entre el - 1800 y el - 1600 se introduce la utilización del bronce. En esa misma
época, las poblaciones del valle del Po y de la zona veneciana originaron lo que se
ha denominado civilización de las terramaras y de los palafitos. Estos pueblos
evidencian un mayor adelanto. Practican la agricultura; tienen una artesanía textil;
trabajan la madera, el hueso, la cerámica y el bronce; queman sus cadáveres y
depositan en urnas sus cenizas; y están agrupados en clanes.
En la época de los grandes movimientos de pueblos, durante la cual los helenos
llegaron a Grecia ( - 1500 a - 1000), también Italia fue invadida. A través del
Adriático o de los Alpes, llegó por migraciones sucesivas un conjunto de pueblos,
de origen indoeuropeo, a los que se le da la denominación genérica de itálicos o
itáliotas.A partir del siglo - VIII comienza la colonización griega. Desde la
fundación de Cumas, considerada generalmente como la más antigua, se sucede
la fundación de múltiples ciudades en el sur de Italia, siendo las principales:
Tarento, Sibaris, Siracusa, Agrigento, Catania, Mesina y Crotona. Alguna de éstas
llegaron a ser equiparables. En riqueza y poderío con las propias ciudades de
Grecia. Las colonias griegas introdujeron en Italia los elementos característicos de
la cultura helena: la cuidad-estado, la arquitectura, la escultura, la religión, la
escritura, el pensamiento.
Etruscos: la llegada de nuevos pueblos fue decisiva en la historia futura de Roma
e Italia. Los Etruscos, probablemente de origen asiáticos se ubicaron en Toscana
entre los siglos X y VIII a.C. organizándose en ciudades-estados gobernadas por
reyes. Dominaron desde el valle del Po hasta Capua siendo el primer pueblo que
intentó la unificación política de Italia. Su importancia radicó en la fundación de
la ciudad-estado de Roma y en los aportes que legó a su civilización.
4. Página 4
Griegos: desde mediados del siglo VIII a.C., las polis griegas habían iniciado un
proceso de expansión y colonización por el Mediterráneo. En el sur de la península
itálica y en la isla de Sicilia, región conocida como la Magna Grecia, se fundaron
muchas de las colonias griegas más importantes. La expansión griega en la
península chocó con los intereses comerciales de los etruscos, que se unieron a los
cartagineses para derrotar a los griegos y expulsarlos de algunos territorios en
disputa.
Cartagineses: Se ubicaron en el oeste de Sicilia y Cerdeña, procedentes de
Cartago, antigua colonia fenicia en el norte de África. Su expansión marítima
rivalizó con la de los griegos y los vinculó con los etruscos.
BIBLIOGRAFÍA
- Traversoni, Alfredo; Historia de Roma, Ed. Kapelusz, 1971
- Abadie, Sara, otrs; Historia primer año CBU, tomo III, Roma a la Edad Media,
Ed. Monteverde
- Caricha, Rosario, otros; Historia I "De la Prehistoria a la Edad Media", Ed.
Santillana, 2006