SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL
Facultad de Medicina “Hipólito Unánue”
MESOTELIOMA y MICOSIS
PULMONARES más frecuentes
SOPLIN ALMEIDA, ANGEL RAMIRO
• 1921 (Eastwood)
• Tumor primario de la
pleura.
• Neoplasia altamente letal
con supervivencia no
mayor a 2 años después
del diagnóstico.
ASBESTOSIS: hace referencia a la fibrosis
pulmonar provocada por presencia del
mineral y no se utiliza para designar la
afectación pleural.
Fibrosis pulmonar se distribuye
predominantemente en las bases
pulmonares. Cuando es grave, se detecta
en la radiografía simple de tórax.
Cuando está confinado a la pleura, el
proceso se denomina enfermedad pleural
relacionada con el asbesto. Hay cinco
manifestaciones de esta afectación pleural:
- Derrame pleural
- Engrosamiento pleural difuso
- Placas pleurales
- Atelectasias redondas
- Mesotelioma maligno.
• Dolor torácico sin
características
pleuríticas (70%)
• Disnea (25%)
• Tos (20%)
Algunos casos pueden ser
totalmente asintomáticos.
• Engrosamiento de la pleura
• Masa pleural
• Derrame pleural (unilateral)
• Retracción y desplazamiento
contralateral del mediastino.
• Contracción del hemitórax
afectado
Derrame pleural
bilateral por
mesotelioma
pleural
TAC: Afección de pleura mediastínica. Nódulos típicos
de mesotelioma maligno.
• Se desarrolla en una
cavidad pre formada
pero sin invasión del
tejido pericavitario.
• Predilección por
lóbulos superiores.
• Antecedentes: TBC,
Abscesos
pulmonares,
Bronquiectasias.
• Hemoptisis (55 – 85%): único
síntoma atribuible al
Aspergiloma
Suelen presentarse
asintomáticos.
• Disnea
• Fiebre
• Pérdida de peso
• Sibilancias en la auscultación
Dx. diferencia.l: TBC , Trastornos por
inmunodeficiencia.
• Masa heterogénea en
una cavidad.
• Masa móvil.
• Signo del halo
• Signo de la media
luna
A. Signo del halo
B. Signo del
menisco aéreo
o media luna
Hallazgos radiológicos.
Formación de un aspergiloma. Paciente con una caverna tuberculosa en el lóbulo superior
izquierdo.
a) Aparición inicial de opacidades lineales en la cavidad que se corresponden a hifas de
aspergillus.
b) Crecimiento progresivo del hongo hasta la casi ocupación completa de la cavidad.
c) Masa oval de densidad de partes blandas separada de la pared de la cavidad por aire.
d) Finalmente la masa se separa de las paredes de la cavidad y se mueve según la posición del
paciente.
a b c d
Aspergiloma
Hallazgos radiológicos.
TC del paciente anterior que muestra las bronquiectasias del lóbulo superior derecho
(a), ocupadas por impactos mucosos en una TC realizada meses después (b).
a b
• Inhalación de
esporas
(microconidios).
• Hongo dimórfico Histo
plasma capsulatum.
• Inmunocompetentes
es asintomática, no
así en los
inmunosuprimidos.
Fiebre
Tos
Dolor tipo pleurítico
Disnea
Sudoración
Algunos casos pueden cursar
con HEMOPTISIS
Dx. Diferencia:
- NEUMONIA
- TBC
- SARCOIDOSIS
• Infiltrado intersticial
uni o bilateral, de
localización parahiliar
• Lesiones diseminadas
nodulares únicas o
múltiples
• Derrame pleural (no es
frecuente)
• Parches de opacidad en
vidrio esmerilado
Nódulos
bilaterales
pobremente
definidos
Lesiones
infiltrativo
nodulares
bilaterales a
predominio
en los
campos
pulmonares
inferiores
MESOTELIOMA - ASPERGILOMA - HISTOPLASMOSIS PULMONAR
MESOTELIOMA - ASPERGILOMA - HISTOPLASMOSIS PULMONAR

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase 12 a sindromes parenquimales
Clase 12 a sindromes parenquimalesClase 12 a sindromes parenquimales
Clase 12 a sindromes parenquimales
Anchi Hsu XD
 
Lesiones del espacio aéreo
Lesiones del espacio aéreoLesiones del espacio aéreo
Lesiones del espacio aéreo
Ivan Mitosis
 

La actualidad más candente (20)

Las patologías del colon en Imagenología
Las patologías del colon en ImagenologíaLas patologías del colon en Imagenología
Las patologías del colon en Imagenología
 
Imagenologia de intestino delgado
Imagenologia de intestino delgadoImagenologia de intestino delgado
Imagenologia de intestino delgado
 
Lesiones focales hepáticas
Lesiones focales hepáticasLesiones focales hepáticas
Lesiones focales hepáticas
 
Mediastino Radiología
Mediastino RadiologíaMediastino Radiología
Mediastino Radiología
 
Patrones pulmonares en TC
Patrones pulmonares en TCPatrones pulmonares en TC
Patrones pulmonares en TC
 
Tomografia de senos paranasales
Tomografia de senos paranasalesTomografia de senos paranasales
Tomografia de senos paranasales
 
SIGNOS Y PATRONES CLASICOS DE PATOLOGIA PULMONAR EN TC
SIGNOS Y PATRONES CLASICOS DE PATOLOGIA PULMONAR EN TCSIGNOS Y PATRONES CLASICOS DE PATOLOGIA PULMONAR EN TC
SIGNOS Y PATRONES CLASICOS DE PATOLOGIA PULMONAR EN TC
 
Clase 12 a sindromes parenquimales
Clase 12 a sindromes parenquimalesClase 12 a sindromes parenquimales
Clase 12 a sindromes parenquimales
 
Lesiones del espacio aéreo
Lesiones del espacio aéreoLesiones del espacio aéreo
Lesiones del espacio aéreo
 
Diverticulos esofagicos
Diverticulos esofagicosDiverticulos esofagicos
Diverticulos esofagicos
 
Divertículo de Rokitansky Aschoff
Divertículo de Rokitansky AschoffDivertículo de Rokitansky Aschoff
Divertículo de Rokitansky Aschoff
 
Segmentacion hepatica por Imagen seccional
Segmentacion hepatica por Imagen seccionalSegmentacion hepatica por Imagen seccional
Segmentacion hepatica por Imagen seccional
 
Masas Renales.imagenes diagnosticas
Masas Renales.imagenes diagnosticasMasas Renales.imagenes diagnosticas
Masas Renales.imagenes diagnosticas
 
Hemangioma Hepatico 2008
Hemangioma Hepatico 2008Hemangioma Hepatico 2008
Hemangioma Hepatico 2008
 
Patrón Radiológico en Vidrio deslustrado
Patrón Radiológico en Vidrio deslustradoPatrón Radiológico en Vidrio deslustrado
Patrón Radiológico en Vidrio deslustrado
 
Radiografía de abdomen- parte 2
Radiografía de abdomen- parte 2Radiografía de abdomen- parte 2
Radiografía de abdomen- parte 2
 
Poliposis colonica
Poliposis colonicaPoliposis colonica
Poliposis colonica
 
Clasificacion bosniak
Clasificacion bosniakClasificacion bosniak
Clasificacion bosniak
 
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL DE LESIONES FOCALES HEPÁTICAS EN ECOGRAFÍA
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL DE LESIONES FOCALES HEPÁTICAS EN ECOGRAFÍADIAGNOSTICO DIFERENCIAL DE LESIONES FOCALES HEPÁTICAS EN ECOGRAFÍA
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL DE LESIONES FOCALES HEPÁTICAS EN ECOGRAFÍA
 
Lesiones cavitarias y quísticas del pulmón
Lesiones cavitarias y quísticas del pulmónLesiones cavitarias y quísticas del pulmón
Lesiones cavitarias y quísticas del pulmón
 

Destacado (10)

Aspergilosis
AspergilosisAspergilosis
Aspergilosis
 
Nodulo pulmonar solitario
Nodulo pulmonar solitarioNodulo pulmonar solitario
Nodulo pulmonar solitario
 
Utilidad De La Tc Y Del Pet Ct
Utilidad De La Tc Y Del Pet CtUtilidad De La Tc Y Del Pet Ct
Utilidad De La Tc Y Del Pet Ct
 
Mesotelioma
MesoteliomaMesotelioma
Mesotelioma
 
Tumores de pleura
Tumores de pleuraTumores de pleura
Tumores de pleura
 
Quilotórax
QuilotóraxQuilotórax
Quilotórax
 
Quilotorax & pseudoquilotorax
Quilotorax &  pseudoquilotoraxQuilotorax &  pseudoquilotorax
Quilotorax & pseudoquilotorax
 
Mesotelioma
Mesotelioma Mesotelioma
Mesotelioma
 
MICOSIS PULMONARES. DR CASANOVA
MICOSIS PULMONARES. DR  CASANOVAMICOSIS PULMONARES. DR  CASANOVA
MICOSIS PULMONARES. DR CASANOVA
 
Criptococosis
CriptococosisCriptococosis
Criptococosis
 

Similar a MESOTELIOMA - ASPERGILOMA - HISTOPLASMOSIS PULMONAR

Patrones Radiologicos Radiotransparentes del Torax
Patrones Radiologicos Radiotransparentes del ToraxPatrones Radiologicos Radiotransparentes del Torax
Patrones Radiologicos Radiotransparentes del Torax
BrunaCares
 
Patrones Radiologicos del Torax Radiopacos
Patrones Radiologicos del Torax RadiopacosPatrones Radiologicos del Torax Radiopacos
Patrones Radiologicos del Torax Radiopacos
BrunaCares
 
RADIOLOGIA - Patrones radiologicos del torax radiopacos.
RADIOLOGIA - Patrones radiologicos del torax radiopacos.RADIOLOGIA - Patrones radiologicos del torax radiopacos.
RADIOLOGIA - Patrones radiologicos del torax radiopacos.
BrunaCares
 
RADIOLOGIA - Patrones radiologicos radiotransparentes del torax
RADIOLOGIA - Patrones radiologicos radiotransparentes del toraxRADIOLOGIA - Patrones radiologicos radiotransparentes del torax
RADIOLOGIA - Patrones radiologicos radiotransparentes del torax
BrunaCares
 
PATOLOGIA TORACICA TEJIDOS BLANDOS Y OSEOS CLASE LUNES
PATOLOGIA TORACICA TEJIDOS BLANDOS Y OSEOS CLASE LUNESPATOLOGIA TORACICA TEJIDOS BLANDOS Y OSEOS CLASE LUNES
PATOLOGIA TORACICA TEJIDOS BLANDOS Y OSEOS CLASE LUNES
MiguelEscobarRuperti1
 

Similar a MESOTELIOMA - ASPERGILOMA - HISTOPLASMOSIS PULMONAR (20)

Patrones Radiologicos Radiotransparentes del Torax
Patrones Radiologicos Radiotransparentes del ToraxPatrones Radiologicos Radiotransparentes del Torax
Patrones Radiologicos Radiotransparentes del Torax
 
Carcinoma nasofaringeo
Carcinoma nasofaringeoCarcinoma nasofaringeo
Carcinoma nasofaringeo
 
Carcinoma nasofaringeo
Carcinoma nasofaringeoCarcinoma nasofaringeo
Carcinoma nasofaringeo
 
Patrones Radiologicos del Torax Radiopacos
Patrones Radiologicos del Torax RadiopacosPatrones Radiologicos del Torax Radiopacos
Patrones Radiologicos del Torax Radiopacos
 
RADIOLOGIA - Patrones radiologicos del torax radiopacos.
RADIOLOGIA - Patrones radiologicos del torax radiopacos.RADIOLOGIA - Patrones radiologicos del torax radiopacos.
RADIOLOGIA - Patrones radiologicos del torax radiopacos.
 
RADIOLOGIA - Patrones radiologicos radiotransparentes del torax
RADIOLOGIA - Patrones radiologicos radiotransparentes del toraxRADIOLOGIA - Patrones radiologicos radiotransparentes del torax
RADIOLOGIA - Patrones radiologicos radiotransparentes del torax
 
PATOLOGIA TORACICA TEJIDOS BLANDOS Y OSEOS CLASE LUNES
PATOLOGIA TORACICA TEJIDOS BLANDOS Y OSEOS CLASE LUNESPATOLOGIA TORACICA TEJIDOS BLANDOS Y OSEOS CLASE LUNES
PATOLOGIA TORACICA TEJIDOS BLANDOS Y OSEOS CLASE LUNES
 
Radiografía de tórax
Radiografía de tóraxRadiografía de tórax
Radiografía de tórax
 
Opacidades pulmonares en Imagenología
Opacidades pulmonares en ImagenologíaOpacidades pulmonares en Imagenología
Opacidades pulmonares en Imagenología
 
QUISTE NASOLABIAL: REPORTE DE CASO Y REVISIÓN DE LAS OPCIONES DE MANEJOQuiste...
QUISTE NASOLABIAL: REPORTE DE CASO Y REVISIÓN DE LAS OPCIONES DE MANEJOQuiste...QUISTE NASOLABIAL: REPORTE DE CASO Y REVISIÓN DE LAS OPCIONES DE MANEJOQuiste...
QUISTE NASOLABIAL: REPORTE DE CASO Y REVISIÓN DE LAS OPCIONES DE MANEJOQuiste...
 
NEUMONIA RADIOLOGIA
NEUMONIA RADIOLOGIANEUMONIA RADIOLOGIA
NEUMONIA RADIOLOGIA
 
Empiema. Manual.ppt
Empiema. Manual.pptEmpiema. Manual.ppt
Empiema. Manual.ppt
 
Actualizacion de la Tuberculosis pulmonar diagnóstico Imagenológico
Actualizacion de la Tuberculosis pulmonar diagnóstico ImagenológicoActualizacion de la Tuberculosis pulmonar diagnóstico Imagenológico
Actualizacion de la Tuberculosis pulmonar diagnóstico Imagenológico
 
Enfermedades de la vias aereas bajas.
Enfermedades de la vias aereas bajas. Enfermedades de la vias aereas bajas.
Enfermedades de la vias aereas bajas.
 
Esofago
Esofago Esofago
Esofago
 
Hallazgos Radiológicos de la Tuberculosis Pulmonar
Hallazgos Radiológicos de la Tuberculosis PulmonarHallazgos Radiológicos de la Tuberculosis Pulmonar
Hallazgos Radiológicos de la Tuberculosis Pulmonar
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Infecciones Pulmonares - Radiología.pptx
Infecciones Pulmonares - Radiología.pptxInfecciones Pulmonares - Radiología.pptx
Infecciones Pulmonares - Radiología.pptx
 
Neumonia y tuberculosis en imagenes
Neumonia y tuberculosis en imagenesNeumonia y tuberculosis en imagenes
Neumonia y tuberculosis en imagenes
 
Patrones radiologicos pulmonares
Patrones radiologicos pulmonaresPatrones radiologicos pulmonares
Patrones radiologicos pulmonares
 

Más de Angel Ramiro

ENFERMEDADES DESMIELINIZANTES
ENFERMEDADES DESMIELINIZANTESENFERMEDADES DESMIELINIZANTES
ENFERMEDADES DESMIELINIZANTES
Angel Ramiro
 

Más de Angel Ramiro (13)

SINDROME DE CAIDAS
SINDROME DE CAIDASSINDROME DE CAIDAS
SINDROME DE CAIDAS
 
ITS Manejo sindrómico
ITS Manejo sindrómico ITS Manejo sindrómico
ITS Manejo sindrómico
 
HERIDAS - PROCESO DE CICATRIZACIÓN
HERIDAS - PROCESO DE CICATRIZACIÓN HERIDAS - PROCESO DE CICATRIZACIÓN
HERIDAS - PROCESO DE CICATRIZACIÓN
 
TUMORES DE OVARIO
TUMORES DE OVARIOTUMORES DE OVARIO
TUMORES DE OVARIO
 
CLASIFICACIÓN DEL CÁNCER DE ESTÓMAGO
CLASIFICACIÓN DEL CÁNCER DE ESTÓMAGOCLASIFICACIÓN DEL CÁNCER DE ESTÓMAGO
CLASIFICACIÓN DEL CÁNCER DE ESTÓMAGO
 
E. coli: PREVENCION y VACUNAS
E. coli: PREVENCION y VACUNASE. coli: PREVENCION y VACUNAS
E. coli: PREVENCION y VACUNAS
 
Hemorragia uterina anormal (HUA)
Hemorragia uterina anormal (HUA)Hemorragia uterina anormal (HUA)
Hemorragia uterina anormal (HUA)
 
MANIFESTACIONES CLINICAS DE LA DIABETES MELLITUS
MANIFESTACIONES CLINICAS DE LA DIABETES MELLITUSMANIFESTACIONES CLINICAS DE LA DIABETES MELLITUS
MANIFESTACIONES CLINICAS DE LA DIABETES MELLITUS
 
ACETILCOLINA
ACETILCOLINAACETILCOLINA
ACETILCOLINA
 
IMPORTANCIA CLÍNICA DE LAS PROSTAGLANDINAS
IMPORTANCIA CLÍNICA DE LAS PROSTAGLANDINASIMPORTANCIA CLÍNICA DE LAS PROSTAGLANDINAS
IMPORTANCIA CLÍNICA DE LAS PROSTAGLANDINAS
 
HIPONATREMIA e HIPERNATREMIA
HIPONATREMIA e HIPERNATREMIAHIPONATREMIA e HIPERNATREMIA
HIPONATREMIA e HIPERNATREMIA
 
HISTOLOGIA DE LAS GLANDULAS SUPRARRENALES
HISTOLOGIA DE LAS GLANDULAS SUPRARRENALESHISTOLOGIA DE LAS GLANDULAS SUPRARRENALES
HISTOLOGIA DE LAS GLANDULAS SUPRARRENALES
 
ENFERMEDADES DESMIELINIZANTES
ENFERMEDADES DESMIELINIZANTESENFERMEDADES DESMIELINIZANTES
ENFERMEDADES DESMIELINIZANTES
 

Último

sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptxSinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
siuL777
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
elianachavez162003
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
elianachavez162003
 

Último (20)

sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptxSinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumnoPrecálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
 
PSIQUIATRIA, TRASTORNOS MENTALES,DEPRESION
PSIQUIATRIA, TRASTORNOS MENTALES,DEPRESIONPSIQUIATRIA, TRASTORNOS MENTALES,DEPRESION
PSIQUIATRIA, TRASTORNOS MENTALES,DEPRESION
 
605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica
605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica
605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
TÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDER
TÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDERTÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDER
TÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDER
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
 

MESOTELIOMA - ASPERGILOMA - HISTOPLASMOSIS PULMONAR

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL Facultad de Medicina “Hipólito Unánue” MESOTELIOMA y MICOSIS PULMONARES más frecuentes SOPLIN ALMEIDA, ANGEL RAMIRO
  • 2. • 1921 (Eastwood) • Tumor primario de la pleura. • Neoplasia altamente letal con supervivencia no mayor a 2 años después del diagnóstico.
  • 3. ASBESTOSIS: hace referencia a la fibrosis pulmonar provocada por presencia del mineral y no se utiliza para designar la afectación pleural. Fibrosis pulmonar se distribuye predominantemente en las bases pulmonares. Cuando es grave, se detecta en la radiografía simple de tórax. Cuando está confinado a la pleura, el proceso se denomina enfermedad pleural relacionada con el asbesto. Hay cinco manifestaciones de esta afectación pleural: - Derrame pleural - Engrosamiento pleural difuso - Placas pleurales - Atelectasias redondas - Mesotelioma maligno.
  • 4.
  • 5. • Dolor torácico sin características pleuríticas (70%) • Disnea (25%) • Tos (20%) Algunos casos pueden ser totalmente asintomáticos. • Engrosamiento de la pleura • Masa pleural • Derrame pleural (unilateral) • Retracción y desplazamiento contralateral del mediastino. • Contracción del hemitórax afectado
  • 6.
  • 7.
  • 9.
  • 10. TAC: Afección de pleura mediastínica. Nódulos típicos de mesotelioma maligno.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15. • Se desarrolla en una cavidad pre formada pero sin invasión del tejido pericavitario. • Predilección por lóbulos superiores. • Antecedentes: TBC, Abscesos pulmonares, Bronquiectasias.
  • 16. • Hemoptisis (55 – 85%): único síntoma atribuible al Aspergiloma Suelen presentarse asintomáticos. • Disnea • Fiebre • Pérdida de peso • Sibilancias en la auscultación Dx. diferencia.l: TBC , Trastornos por inmunodeficiencia. • Masa heterogénea en una cavidad. • Masa móvil. • Signo del halo • Signo de la media luna
  • 17.
  • 18.
  • 19. A. Signo del halo B. Signo del menisco aéreo o media luna
  • 20.
  • 21. Hallazgos radiológicos. Formación de un aspergiloma. Paciente con una caverna tuberculosa en el lóbulo superior izquierdo. a) Aparición inicial de opacidades lineales en la cavidad que se corresponden a hifas de aspergillus. b) Crecimiento progresivo del hongo hasta la casi ocupación completa de la cavidad. c) Masa oval de densidad de partes blandas separada de la pared de la cavidad por aire. d) Finalmente la masa se separa de las paredes de la cavidad y se mueve según la posición del paciente. a b c d Aspergiloma
  • 22. Hallazgos radiológicos. TC del paciente anterior que muestra las bronquiectasias del lóbulo superior derecho (a), ocupadas por impactos mucosos en una TC realizada meses después (b). a b
  • 23.
  • 24.
  • 25. • Inhalación de esporas (microconidios). • Hongo dimórfico Histo plasma capsulatum. • Inmunocompetentes es asintomática, no así en los inmunosuprimidos.
  • 26. Fiebre Tos Dolor tipo pleurítico Disnea Sudoración Algunos casos pueden cursar con HEMOPTISIS Dx. Diferencia: - NEUMONIA - TBC - SARCOIDOSIS • Infiltrado intersticial uni o bilateral, de localización parahiliar • Lesiones diseminadas nodulares únicas o múltiples • Derrame pleural (no es frecuente) • Parches de opacidad en vidrio esmerilado