Mejoramiento de la Calidad Educativa
Apoyo y participación en eventos académicos que fortalezcan la calidad de la
educación
XVI Foro Simposio de Infancia y adolescencia Feria
Educativo Municipal del Menor y su entorno Universitaria
Costos total Actividades:$ 32.590.400
Mejoramiento de la Calidad Educativa
Semilleros Matemáticas-Lectoescritura en los
Capacitación Docente
Grados Tercero, Cuarto, Noveno
Capacitaciones a los docentes e implementación de estrategias para elevar
los promedios de los resultados de las pruebas de Estado.
Costos total :$ 6.990.000
Beneficiarios: 1.080 niños
Cobertura Educativa
Dotación Kits Escolares Recuperación Modelos Flexibles
Bus Escolar Inclusión educativa
Permanencia y acceso en la educación preescolar, básica y media; transporte
escolar para estudiantes; programa de alfabetización virtual asistida; Grupos
juveniles cretivos Colsubsidios
Costos total :$ 100.150.500
Beneficiarios: 6.051 Alumnos Kits escolares, 170
Transporte Escolar diariamente y 185 inclusión educativa
Programas
-Convenio Corporación Tecnológica Católica de Occidente
- Convenio Universidad de Antioquia
- Fortalecimiento de las Bibliotecas.
Proyectos: Orientación Vocacional; Introducción a la vida universitaria;
Capacitación presidentes de Juntas Comunales , Técnicas y hábitos de
estudio, animación ay promoción de lectura y Biblioteca electrónica.
Beneficiarios: 5.224 Usuarios en la Biblioteca
Costos total actividades: 83.8750000
Cultura
-Formación Artística y Cultural: Acuarela,
.
Danza, Chirimía, Formación, Teatro.
-Convenio de Aportes
Museo Juan del Corral
-Convenio de Aportes Museo de Arte Religioso
ANTES DESPUÉS
Costos total actividades: 212.952.780
Beneficiarios Formación: 24.630 Hab.
Formación Artística y Cultural
-Realización de eventos culturales y artísticos en el Municipio
Beneficiarios: 24.630 Habitantes Costo : $226.693.000
Dotación instrumentos musicales,
vestuario, implementos y mobiliario artístico
Dotación de instrumentos musicales, vestuarios, implementos y mobiliario artístico.
Apoyo a la escuela de música a través de programas que la fortalezcan
Costo : $ 75.396.200 Beneficiarios: 24.630 Habitantes
Inversión Total Cultura: $ 512.041.980,00
Sector Deporte
Convenio monitorías y apoyo a líderes deportivos de la zona urbana y rural.
Deporte Social y comunitario y deportes alternativos
Beneficiarios: 24.630 Habitantes
Inversión Total Deporte: 98.700.000
Programa: Adecuación y mejoramiento
de la infraestructura deportiva y recreativa
Construcción, adecuación, mantenimiento y mejoramiento de escenarios
deportivos y recreativos para diferentes disciplinas en el área urbana y rural.
Secretaría de Salud
Salud Pública en el Municipio. Prestación de Servicios de Salud.
Mejoramiento en la calidad en la prestación de servicios de salud
Fortalecimiento-Vigilancia Gestión Administrativa Aseguramiento del Régimen Subsidiado
Programa: Seguridad Alimentaria y
nutricional.
Complementación nutricional a la primera infancia y población vulnerable
Programa de Entrega de Bonos Alimentarios Desayuno Infantil con
Bienestarina Población pobre amor día (leche líquida)
Inversión Total Salud: $ 7.026.609.105,00
Componente: Infancia, Adolescencia y Juventud.
Implementación Política pública Infancia y Adolescencia
Ningún niño, niña y adolescente trabajador
Implementación Plan Estratégico Municipal de Juventud
Programa: Prevención y sensibilización
frente a la violencia Intrafamiliar
.
Implementación y desarrollo de programas a través los medios de
comunicación
Prevención y promoción frente al abuso sexual
Programa: Espacios de atención y protección integral a los niños,
niñas y adolescentes en el restablecimiento a sus derechos
.
Fortalecimiento y adecuación del Centro
Transitorio en el sistema de responsabilidad
penal para adolescentes para la atención del
menor infractor..
Inversión Total Componente
infancia, adolescencia y
juventud: $ 230.862.000,00
Programa: Atención a la Población Discapacitada
.
Programa: Equidad de Género
.
Programa: Adulto Mayor con dignidad y derechos
.
Programa: Familias en acción Apoyo al Programa:
. Estrategia Red Unidos
.
Hogar Juvenil Campesino:
.
Grupo de investigación para la
atención de las personas en Inclusión social con oportunidades
situación de calle .
• Fondo de Solidaridad y Redistribución de Ingresos
Secretaría de Turismo y
Emprendimiento
Programa: Promoción Turística Municipal
.
Construcción del Producto Turístico-Ruta Temática Turibus.
• Promoción del Destino: Entrepueblos; IV Versión de Expoturismo y
Vitrina Turística
Eventos Antioquia-Chocó;II Encuentro de la Red de Pueblos Patrimonios
de Colombia; XXIII Encuentro de Autoridades de Turismo:
Promoción del Destino
.
• Visitas Medios de Comunicación: El Periódico ABC DE ESPAÑA
y el Periódico EL MUNDO-MADRID; Visita programa Camino al
Barrio Telemedellin; Visita de periodistas de Colombiamoda
• Impresos
Punto de Información Turística
.
ANTES DESPUÉS
.
PUNTO DE INFORMACION TURÍSTICA -
Conexión Nacional- Promoción nacional Santa Fe de Antioquia.
Costo: 35.000.000
Programa: Formación y capacitación del Recurso Humano
Y de la Cultura Turística
.
Fortalecer la educación y formación del talento humano del sector
turístico, apoyando además el programa “Amigos del Turismo”.
• Seminario temático, Turismo y desarrollo social
Planificación del territorio, inclusión social,
desarrollo social. Capacitados 50 personas
.
Programa: Programa de Responsabilidad Social
Corporativa ejecutado por LAN COLOMBIA
Antes
Después
Iniciativa: Rescatar y potencializar sectores turísticos estratégicos de
la ciudad y/o municipio. Se realiza en coordinación con instancias
estatales como gobierno nacional, gobiernos locales, academia, entre
otros.
Programa: Fortalecimiento de la productividad para las
empresas turísticas de los Municipios priorizados por el Ministerio de Comercio
y Turismo
Proyecto financiado por el Banco
Interamericano de Desarrollo , por medio del
Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN) y
ejecutado por la Cámara de Comercio de
Medellín para Antioquia por medio del
Clúster Turismo de Negocios, Ferias y
Convenciones.
Campo Social en el Turismo
Se renueva hermanamiento con Cadiz-España
Desde el año 2009 se firmó la carta de intenciones con el
Ayuntamiento de Cádiz (España) y el Municipio de Santa Fe de
Antioquia para la cooperación cultural; Dentro de esas intenciones, las
partes acordaron actividades de colaboración donde se aunaron
esfuerzos que permitieron impulsar la cultura, el turismo
Inversión Total Sector Turismo: $ 225.000.000,00
Secretaría de Planeación y
Obras Públicas
Programa: Ordenamiento y planificación territorial integral
Planificación municipal articulada al ordenamiento territorial regional
Mesa de Coordinación y Cooperación
Técnica, financiera y Regional.
Programa: Fortalecimiento del banco de programas y proyectos
municipal
-Promoción de la cultura del proyecto para ordenar la orientación y
manejo de los recursos.
-Capacitación en Programas y Proyectos a funcionarios, líderes
comunitarios y representantes de Instituciones Educativas.
-Integración del Banco de Programas y Proyectos a la red del Sistema
de Seguimiento y Evaluación de Proyectos –SSEPI
Total inversión componente planificación
municipal/ordenamiento territorial: $ 63.950.000,00
Beneficiarios: 24.630 Hbs
Componente: Infraestructura, equipamiento y
servicios PÚBLICOS
Programa Sistema vial y de Transporte: Mejoramiento,
mantenimiento e incremento de la red vial terciaria municipal
Vía Perú
Mejoramiento, mantenimiento y construcción de
puentes peatonales y vehiculares en la zona rural.
Puente La Tolda Puente Vía Pescado-Coordilleras
ANTES
ANTES
DESPUES DESPUES
Recuperación del entorno urbano a través de la intervención de las
vías que componen la cabecera municipal - Pavimentación y
Recuperación.
Carrera 8 Vía Hospital Carrera 10 con calle 13
ANTES ANTES ANTES
DESPUÈS DESPUÈS DESPUÈS
Recuperación del entorno urbano a través
de la intervención de las vías que componen la
cabecera municipal - Pavimentación y Recuperación.
Muro de Contención la
Plaza Principal Vía cra 6 La Maqueda Maqueda
ANTES ANTES ANTES
DESPUES DESPUES DESPUES
Recuperación del entorno urbano a través
de la intervención de las vías que componen la
cabecera municipal - Pavimentación y Recuperación
Carrera 18 Vía La Ilusión
ANTES
DESPUÉS
Beneficiarios: 24.630 Habitantes
Inversión: $1.785.536.660
Programa: Ampliación de la oferta de servicios a través de la
construcción de grandes obras de infraestructura
-Implementación de Parqueaderos públicos.
-Elaboración un Plan parcial de desarrollo urbano en el Puente de occidente y su zona
de influencia - Complejo Turístico.
ANTES DESPUÉS
-Adecuación y Mantenimiento de las edificaciones del orden administrativo municipal.
Programa: Ampliación de la oferta de servicios a través de la
construcción de grandes obras de infraestructura
•Mantenimiento y Potabilización de los sistemas de acueducto en cada una de las
veredas y centros poblados del municipio.
•Construcción de unisafas y pozos sépticos.
.
ANTES DESPUÉS
•Gestión para la Cobertura de los servicios básicos domiciliarios en área urbana y para
la reubicación de la planta de aguas residuales.
•Gestión para la implementación de la red domiciliaria de gas natural
•Gestión para la continuación del programa “Antioquia Iluminada”.
Inversión componente infraestructura, equipamiento
y servicios públicos: Beneficiarios: 24.630 Hab
Secretaría de Gobierno
Programa: Seguridad y convivencia Ciudadana
•Fortalecimiento del Consejo de Seguridad.
•Apoyo y gestión en la dotación necesaria para el buen funcionamiento de los grupos
que conforman la seguridad la seguridad del municipio como las fuerzas públicas
policivas y militares
..
Programa: Seguridad y convivencia Ciudadana
Fortalecimiento de programas a la comunidad que
conlleven a la recuperación de la confianza en la
fuerza pública
Inversión componente Seguridad y convivencia ciudadana:
$ 184.168.434,00
Programa: Educación Ciudadana y cultura política -Administrativa
Fomento a la cultura de participación y convivencia ciudadana
Programa: Educación Ciudadana y cultura política
-Fortalecimiento a
los programas de
participación
ciudadana desde
la perspectiva de
inclusión y
equidad.
Celebración del Día del Campesino
Programa: Gobierno Transparente
•Presentación ante los entes de control y la ciudadanía, informes de
gestión y cuentas claras.
•Sistema de Rendición de Cuentas
Inversión componente Participación Ciudadana: $ 36.000.000,00
Secretaría de Desarrollo Rural y
Medio Ambiente
Programa: Fortalecimiento del sector agropecuario y agroindustrial
• Consolidación de Alianzas con el Sector Gremial y empresarial
Programa: Fortalecimiento del sector agropecuario y agroindustrial
• Proyecto: Implementación de la asistencia tecnica-agropecuaria para
el desarrollo de proyectos productivos agropecuarios y la extensión y
fomento de la Agroindustria
Inversión Sector agropecuario/agroindustrial: $ 263.000.000,00
Componente Medio Ambiente
Programa: Implementación del plan de gestión integral de residuos
solidos pgirs
Programa: Conservación y manejo integral del recurso hídrico
Componente Medio Ambiente
Programa: Recuperación y manejo de los suelos degradados
ANTES DURANTE DESPUÈS
•Programa: Conservación y manejo integral del recurso hídrico
Atención inmediata a las situaciones de riesgo detectadas por
Corantioquia en las veredas San Carlos, El Madero, Pedregal y otros.
Programa: Prevención y atención de emergencias y
desastres
Fortalecimiento de los grupos de socorro como los bomberos, la
defensa civil, entre otros y apoyarlos con los distintos programas y
proyectos.
•Fortalecimiento y apoyo al Consejo Municipal de Gestión del Riesgo –
CMGR
•Realización del estudio de amenazas, vulnerabilidad y riesgos del
Municipio.
Inversión componente Medio Ambiente: $ 253.350.000,00
Beneficiarios: 24.630 Habitantes
Secretaría de Tránsito y Transporte
Programa: Gestión integral de la movilidad
Movilidad vehicular (jerarquización de sentidos viales, sistemas de
parqueo vehículos
Programa de Señalización Vial horizontal y vertical
Programa: Transporte Público
•Reglamentación de tarifas para el transporte público mixto veredal,
mixto en moto-carro, individual y colectivo urbano.
•Reglamentación del transporte público mixto en motocarros.
Programa: Mejoramiento del Portafolio de Servicios
• Modernización administrativa,
•Plan extensivo de mercadeo en ventas de licencias de conducción y
trámites.
Programa: Mejoramiento del Portafolio de Servicios
• Gestión de los procesos contravencionales de accidentes de tránsito
•Gestión del proceso del SIMIT o
infractores
Inversión Línea Estratégica:
$ 412.726.760,00
Secretaría de Hacienda
Deuda Pública:
La Deuda Pública del municipio de Santa Fe de Antioquia a 31 de
diciembre $1.590.960.000 al término del 2012, que comparada con la
de 2011 por $1.901.247, presenta una disminución de $310.
milloenes de pesos, representados en la amortización dela deuda por
283 millones de pesos. A la fecha se tiene aprobado un crédito por
valor de 520 millones de pesos, para la actualización catastral.
Solvencia
Conforme a la proyección de la ejecución presupuestal a Diciembre 31 de
2012, encontramos que los intereses para cubrir el servicio de la deuda
pública adquirida por la Entidad territorial, demandan el 1.34% del ahorro
operacional generado durante la vigencia fiscal que se analiza.
Sostenibilidad
•Se tiene un índice de sostenibilidad del 13,63%; es decir que por
cada $100 de ingresos corrientes, se destinaron $13,63 para
atender el servicio de la deuda.
NIVEL DE
FORMULA CÁLCULO % SEMÁFORO
ENDEUDAMIENTO
Interés /ahorro 107.637 / Verde
Solvencia 1.34%
operacional 8.051.862 <40%
Saldo de la
Capacidad
Deuda / 1.617.715 /
Sostenibilidad 13,63% de inversión
Ingresos 11.860.218
<80%
corrientes
COMPARATIVO EJECUCIÓN PRESUPUESTAL DE INGRESOS
2012 - 2011
EJECUCIÓN EJECUCIÓN VARIACIÓN
CONCEPTO
2011 2012 $ %
1.1 Ingresos Corrientes 14.639.969 17.455.111 2.815.142 19%
1.1.01 Tributarios 4.746.311 4.190.460 555.851 12%
1.1.02 No Tributarios 9.893.657 13.264.651 3.370.994 34%
1.2 Recursos De Capital 4.314.885 1.657.331 2.657.554 62%
1.2.1Recursos Del
2.214.127 0 2.214.127 100%
Crédito
1.2.2 Otros Recursos De
2.100.758 0 2.100.758 100%
Capital
Total 18.954.854 19.112.442 157.588 0,8%
•En el comparativo 2012–2011, se registra un AUMENTO del 19%.
•De lo anterior se tiene que el Municipio presenta una estructura financiera
con un mayor aporte de los recursos propios, que garantizan y respaldan los
gastos de Funcionamiento, todas las transferencias del Sistema General de
Participaciones están dirigidas a la inversión social.
VARIACIÓN
CONCEPTO EJECUCIÓN 2011 EJECUCIÓN 2012
$ %
2.1Funcionamiento 3.681.741 4.042.877 361.136 10%
2.3Gastos Inversión 12.628.396 13.949.915 1.321.519 10%
2.4Servicio a la Deuda 415.893 401.710 14.183 3%
2Gastos Totales 16.726.030 18.394.502 1.668.472 10%
En el comparativo 2012–2011, se registra un AUMENTO del 10%.
De lo anterior se evidencia que el Municipio presenta incrementos en
los gastos de funcionamiento y en los gastos de inversión, todo ello
soportado también en el incremento presentado en los ingresos
corrientes. La inversión esta soportada con los recursos propios y las
transferencias del Sistema General de Participaciones están
dirigidas también a la inversión social.
DIC. DE 2011 NOV. DE 2012
CARTERA POR PREDIAL 4.686.231.345 5.968.220.566
CARTERA POR INDUST. Y COMERCIO 638.989.096 780.659.208
CUENTAS POR PAGAR 2.977.366.264 1.382.919.268
CUENTAS CANCELADAS DE VIGENCIAS
ANTERIORES 1.594.446.996
PAGOS POR CENTENCIAS Y
CONCILIACIONES 0 253.732.548
DEUDA PÚBLICA 1.901.247.845 1.590.960.534
PAGOS EFECTUADOS POR DEUDA
PÚBLICA 283.494.567