1. IEJETZKEL, EZEQUIEL
R. Yehuda ben Israel
Este libro fue escrito por un levita y profeta de YHWH llamado Iejetzquel,
uno de los que fueron llevados cautivos a Babilonia por no arrepentirse de su
pecado con el llamado de Iermiá, aproximadamente 30 años antes.
TORA ORAL
Iejetzquel fue hijo de Iermiá, el gue llamado hijo de Buzi porque la gente lo
menospreció.
Radak, citando un tárgum
Todo lo que Iejetzquel vio en su visión de la Merkabá, Ieshaiá también lo vio…
Iejetzquel lo describió más detallado el Trono del Cielo, por ser de menor rango
que Ieshaiá.
Jagiga 13b
Ben Adam (hijo de hombre), es una expresión de afecto, hermandad y amistad;
dijo YHWH a Iejetzquel, “ben Adam” (2:1) hijo de gente buena, hijo de gente
recta, gente que hace las obras del Reino, quienes permiten ellos mismos ser
avergonzados todos sus días por amor al honor del Eterno y por amor al honor
de Israel.
Vaikrá Raba 2:8
Shir Hashirim Raba 7:8 ubica a Iejetzquel juntamente con los 3 hombres que no
se postraron ante la imagen de Nabucodonosor (Daniel 3:18) ellos habrían
pedido instrucción a Iejetzquel.
El Sumo Sacerdote Elí tomó el “libro del Tagin” de las doce piedras que
Iehoshua levantó en Gilgal. Los profetas enterraron ese libro bajo la puerta del
Templo, cuando esta puerta fue arrancada por el ejército babilónico, el profeta
Iejetzquel lo encontró y lo trajo a Babilonia, luego Esdras lo llevó consigo de
regreso a Jerusalém.
Oyzar Hamidrashim 564
Nosotros aprendimos esto no de la Torá de nuestro maestro Moshé, pero sí de
las palabras de Iejetzquel hijo de Buzi.
Yoma 71b
CONTEXTO HISTORICO
Este profeta es usado por YHWH cuando el pueblo de Judá está cautivo
en Babilonia (Bamidvar 12:6), él es uno de los cautivos, durante este mismo
1
2. tiempo es que vivieron los profetas Daniel, Ageo, Zacarías y Malaquías. Al final
de este período de cautiverio es que resaltan en la historia del pueblo de Judá,
Nehemías y Esdras.
Es en este período de cautiverio es en el que se desarrollaron las
escuelas de estudio de Torá (sinagogas), teniendo un papel importante a su
inicio los levitas como Ezequiel, quienes habían sido los designados por YHWH
para la enseñanza de la Torá. Aproximadamente 430 años más tarde el tema
de quién debería de tener la autoridad para enseñar era la discusión entre
fariseos (judíos y benjamitas) y entre saduceos (levitas descendientes del
sacerdote Sadoc).
TEMA PRINCIPAL
El tema principal esta dividido en dos:
1. Exhortación al arrepentimiento por medio del señalamiento de la maldad,
pecado.
2. Las promesas de redención eterna, tanto para la Casa de Juda como
para la de Efraím.
Habiendo la Casa de Judá recibido el castigo de su pecado, anunciado
previamente por el profeta Jeremías antes de que sucedieran los hechos, y aún
estando en cautiverio no reconocieron su falta, hizo que YHWH le diera el
calificativo de “pueblo rebelde”, “pueblo de corazón duro”, 2:1-5, hasta el
extremo de decir que son peor que Sodoma Y Gomorra (16:48-52) quienes
fueron destruidas por su pecado, también les dijo que en su condición ya no
servían para nada, ver Cap. 15.
Todo esto da pié a la primera parte del tema principal del libro,
señalamiento del pecado para provocar el arrepentimiento de Judá, los hechos
históricos nos dicen que ya sea por la predicación de Ezequiel, Ageo, Zacarías
o Malaquías, el pueblo de Judá de alguna manera y en alguna medida
reconoció su falta, de lo contrario hubiera desaparecido al igual que su
hermana la Casa de Efraím, en lugar de esto, son devueltos a Jerusalén y la
ciudad con el templo son reconstruidos, aunque también los hechos posteriores
nos señalan que el arrepentimiento no fue sincero, como en el tiempo en que lo
declaró Jeremías (3:6-10).
Como un acto de bondad y posiblemente para consolar el alma de los
justos, este libro genera muchas promesas de restauración eterna tanto para
Efraím (36:22-38) como para Judá, en este libro está la promesa de unir
nuevamente el reino de Israel, el famoso pasaje de las dos varas (37:15-28).
TEMAS IMPORTANTES
En el capítulo 34 YHWH por medio del profeta Ezequiel, responsabiliza a
la Casa de Judá, por la dispersión de las ovejas de la Casa de Israel, y
promete levantarles un pastor que las restablezca y la apaciente, esto
2
3. tiene congruencia y cumplimiento con las palabras de SM Yeshua en
Juan 10:1-21 y Mateo 15:24, también con la parábola del hijo pródigo
descrita en Lucas 15:11-32.
En el capitulo 18 y en el 33:10-20, este libro YHWH describe al hombre
justo, al hombre cuya vida Lo agrada a El, resaltando 5 puntos
importantes:
1. Describe las obras del hombre justo.
2. Resalta en principio de la Tora en Deut, 24:16, no existen los pecados
generacionales, cada alma muere por su propio pecado.
3. La maldad del impío no le estorbará el día que se arrepiente.
4. Cuando el justo se apartare de su camino de justicia, la justicia que hizo
no le será tomada en cuenta, morirá como un malvado.
5. El pecado es señalado no para condenar al impío sino para provocar su
arrepentimiento.
En el capítulo 14:1-11, YHWH señala claramente que la respuesta que
el hombre obtenga de parte de El cuando este le consulte, será
conforme al corazón del hombre que lo consulte, si su corazón no es
sincero, la verdad le es oculta, si su corazón es sincero la verdad no le
será oculta.
3