FEENSAJOSÉ - Experiencia de virtualización de programas

FUNDACIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

SAN JOSÉ – FESSANJOSÉ
Proyecto CREAMEVIRTUAL en el marco de PLANESTIC
 “Experiencia Pedagógica y de Saberes”
 Procesos comunicativos idóneos para el desarrollo
    pedagógico bajo la modalidad a distancia
              y metodología virtual
CONTENIDO



1. Presentación de la Institución
2. Marco de Política de TIC en la FESSANJOSÉ
3. Diseño de Programas Académicos Virtuales
4. Resultados del proceso
5. Factores claves de éxito
MARCO DE LA POLÍTICA DE TIC EN LA FESSANJOSÉ
                 APROBADO POR LA ALTA DIRECCIÓN



Visión – PLANESTIC

San José Fundación de Educación Superior, será reconocida
para el 2015 como una Institución que apropia las TIC en sus
procesos académicos y administrativos, logrando mayor
cobertura y eficiencia en la comunidad en el contexto
regional y nacional, aplicando estrategias pedagógicas que
articulen el proceso de enseñanza - aprendizaje con el
desarrollo de competencias en el manejo integral de las
TIC, desde una perspectiva empresarial y de innovación
institucional.
MARCO DE LA POLÍTICA DE TIC EN LA FESSANJOSÉ
                   APROBADO POR LA ALTA DIRECCIÓN



Objetivos

1.   Implementar y utilizar las TIC como estrategia de
     aprendizaje en los programas académicos presenciales
     como apoyo a la presencialidad.

2.   Utilizar las TIC como herramienta para la capacitación de la
     comunidad académica permitiendo fortalecer los procesos
     de enseñanza - aprendizaje.

3.   Ampliar y diversificar la oferta educativa con programas
     académicos en metodología virtual.
MARCO DE LA POLÍTICA DE TIC EN LA FESSANJOSÉ
                   APROBADO POR LA ALTA DIRECCIÓN


Estrategias

1.   Ofertar programas académicos en modalidad a distancia
     y/o virtual – PROYECTO CREAMEVIRTUAL

2.   Ampliar las posibilidades y espacios de aprendizaje de los
     estudiantes – PROYECTO APOYO A LA PRESENCIALIDAD

3.   Establecer mecanismos organizacionales y de sistemas de
     información acordes a los requerimientos de la comunidad
     relacionados con las TIC – PROYECTO SIGA

4.   Ampliar las posibilidades de capacitación mediada por las
     TIC – PROYECTO CAPACITIC
PUESTA EN MARCHA DEL OBJETIVO :
        DISEÑAR PROGRAMAS ACADÉMICOS VIRTUALES

Propósitos a alcanzar

 El Problema: ¿Cuáles son las características de una nueva
 propuesta educativa que se direccione en el fortalecimiento
 de los procesos comunicativos como elemento importante
 para el desarrollo educativo, basada en la modalidad a
 distancia virtual para la educación superior?

 El Objetivo: Desarrollar una nueva propuesta educativa que
 especifique como elemento preponderante los procesos
 comunicativos para el desarrollo educativo, basada en
 modalidad distancia virtual para la educación
 superior, direccionada por la FESSANJOSÉ.

 Planeación del Proyecto CREAMEVIRTUAL: Se le dio identidad y
 visibilidad institucional
PUESTA EN MARCHA DEL OBJETIVO :
                      DISEÑAR PROGRAMAS ACADÉMICOS VIRTUALES

Equipo de trabajo para el proyecto: se conformó un equipo
interdisciplinario organizado en cinco dimensiones:

Director del Proyecto: Dirigir y gestionar el plan del proyecto para el
logro de los objetivos.

Equipo de Dimensión Organizacional: Incorporar en los documentos
de políticas y reglamentos institucionales el reconocimiento de la
nueva metodología virtual

Equipo de Dimensión Curricular: Construcción de las condiciones de
programa de acuerdo al decreto 1295 e integración de las 15
condiciones de calidad

Equipo de Dimensión Pedagógica: Construcción del proyecto
educativo virtual y los lineamientos curriculares para la
metodología y la adecuación pedagógica de contenidos

Equipo de Dimensión Comunicativa: Construcción de lineamientos
comunicativos y todos los parámetros de virtualización de los
contenidos

Equipo de Dimensión Tecnológica: Adecuación tecnológica para
ofrecer el servicio educativo de la metodología
PUESTA EN MARCHA DEL OBJETIVO :
             DISEÑAR PROGRAMAS ACADÉMICOS VIRTUALES

                     Reflexión
¿CÓMO ENTENDER LA FORMACIÓN EN AMBIENTES VIRTUALES?

La Virtualidad la entendemos como una metodología que
permite romper barreras de tiempo y lugar con una organizada
estrategia tutorial y soporte tecnológico para facilitar un
proceso formativo que mediante la articulación de
dimensiones:
Pedagógica, Curricular, Tecnológica, Organizacional y
Comunicativa que faciliten la construcción de aprendizajes y/o
conocimientos para el desarrollo de competencias en los
estudiantes, lo anterior a través de recursos, medios y
mediaciones para implementar un proceso académico de
calidad acorde a los contextos donde habita el estudiante con
una mirada global e incluyente.
PUESTA EN MARCHA DEL OBJETIVO :
            DISEÑAR PROGRAMAS ACADÉMICOS VIRTUALES
Modelo CREAMEVIRTUAL - FESSANJOSÉ
PUESTA EN MARCHA DEL OBJETIVO :
                 DISEÑAR PROGRAMAS ACADÉMICOS VIRTUALES
Diseño instruccional
PUESTA EN MARCHA DEL OBJETIVO :
                   DISEÑAR PROGRAMAS ACADÉMICOS VIRTUALES




Primera Fase                                            Segunda
 Diseño de programas
                              FASES DEL                   Fase
   Virtualización 15%         PROYECTO                Implementar Proyecto
Obt. Registro Calificado                                  Virtualizar 85%
                                                       Oferta los programas
PUESTA EN MARCHA DEL OBJETIVO :
                         DISEÑAR PROGRAMAS ACADÉMICOS VIRTUALES
   Características de los programas virtualizados




Denominación       Niveles y       Articulación de   Semestres y       Infraestructura     Reconocimiento
de los             Metodología     Niveles y         Créditos          Tecnológica         Institucional a la
Programas          • Técnico y     Competencias      • Técnico 5       • Plataforma        nueva
• Técnica            Tecnológico   • Ciclos            Semestres         Virtual           Metodología
  Profesional en   • Virtual         Propedéuticos   • Créditos 70       Educativa         • Ajustes a
  Desarrollo de                    • Competencias                      • Conectividad        políticas
                   • 100%                            • Tecnológico 7
  Software y                                                                                 institucionales
                                     • Básicas         Semestres       • Seguridad
  Redes                                                                                    • Ajustes a
                                     • Generales     • Créditos 93     • Soporte técnico     reglamentos y
                                     • Específicas                     • Proceso de          normas
• Tecnología en                                                          Producción          institucionales
  Arquitectura
                                                                       • Procesos y
  de Software
                                                                         Procedimientos
PUESTA EN MARCHA DEL OBJETIVO :
              DISEÑAR PROGRAMAS ACADÉMICOS VIRTUALES

Resultados del proceso

   •Proyecto Educativo Virtual(Modelo pedagógico para la virtualidad)
   •Lineamientos Curriculares
   •Lineamientos Comunicativos
   •Estrategia de Evaluación
   •Estrategia de Seguimiento a Estudiantes y Docentes
   •Planes de Estudios virtuales
   •Portal Virtual
   •30% de Módulos del plan de estudios virtualizados
   •Infraestructura Tecnológica
   • Diseño de la estructura académico administrativa de los
   departamentos de TIC y Educación Virtual
   •Diseño del plan de mercadeo
   •Un equipo de trabajo comprometido en el proceso
PUESTA EN MARCHA DEL OBJETIVO :
                 DISEÑAR PROGRAMAS ACADÉMICOS VIRTUALES

Incorporación y reconocimiento de la metodología virtual en los lineamientos de
política institucionales

          Reglamento estudiantil
          Estatuto docente
          Reglamento de prácticas
          Política de derecho de autor
          Bienestar virtual
          Egresados
          Biblioteca
          Admisiones
          Registro y Control Académico
          Extensión y Proyección Social
PUESTA EN MARCHA DEL OBJETIVO :
      DISEÑAR PROGRAMAS ACADÉMICOS VIRTUALES



1. En la actualidad estamos diseñando en metodología
   virtual cuatro programas más en los niveles técnico
   profesional y tecnológico articulado por ciclos
   propedéuticos y competencias en el área de
   Administración de Empresas.

2. Prueba Piloto para validar el diseño instruccional
   planteado para el desarrollo del proyecto virtual
   educativo y comprobar la pertinencia de las
   dimensiones que hacen parte del mismo.
FACTORES CLAVE DE ÉXITO

El proceso de implementación del Plan Estratégico de Tecnologías de información
–PETI– en FEESANJOSÉ ha sido un ejercicio de combinación de un conjunto de
variables y cada una de ellas tiene su momento y su lugar, cada una hay que
motivarla y sugestionarla para que tenga sentido y de esa forma ir articulando el
proceso, estas variables son:

1.   Liderazgo del Proceso

2.   Alinear el proyecto PLANESTIC al direccionamiento estratégico de la institución
     (Misión, Visión, Objetivos, Estrategias, plan de desarrollo, etc.).

3.   Implementación gradual del PETI, utilizando y aprovechando lo que en la
     actualidad tenga la institución.

4.   Socialización y promoción del plan en todas las instancias y espacios de la
     institución.

5.   Respaldo Institucional – Conseguir aliados o un padrino del más alto nivel en la
     institución.

6.   Conformación de un buen equipo de trabajo interdisciplinario
PARA D ÓNDE VAMOS


1. Hacia la articulación de un proceso formativo incluyente y con
   calidad,    desde    el   bachillerato,   programas      técnicos
   profesionales,   tecnológicos,    profesional   universitario   y
   postgrados en metodología virtual.
2. Articular    la   política de  internacionalización de   la
   institución, ofertando programas académicos virtuales en la
   comunidad iberoamericana.
3. La Investigación como campo de acción en el desarrollo de
   una comunidad interactiva basada en una comunicación
   efectiva y pertinente.
4. PLANESTIC se convierte en el deber ser, tanto de la
   investigación, de los procesos pedagógicos y en las TIC, como
   bases fundamentales para la transformación Educativa
   Colombiana.
DATOS DE CONTACTO


          ALEXIS MENA MENA
Director Departamento de Educación a
    Distancia y Virtual - FESSANJOSÉ
      menale@fessanjose.edu.co
        alexis.mena@gmail.com
            Cel. 3106258272

   PORTAL PROGRAMAS VIRTUALES
   http://www.fessjvirtual.edu.co/

             GRACIAS
1 sur 18

Recommandé

INNOVED (grupo r) FATLA fase 2_ planificación par
INNOVED (grupo r) FATLA fase 2_ planificaciónINNOVED (grupo r) FATLA fase 2_ planificación
INNOVED (grupo r) FATLA fase 2_ planificaciónMarmeric Rondon de Stender
216 vues23 diapositives
Fase Planificacion Learning Leaders par
Fase Planificacion Learning LeadersFase Planificacion Learning Leaders
Fase Planificacion Learning LeadersLaura Bravo
438 vues23 diapositives
MPC102011 catedráticos fase planificación par
MPC102011 catedráticos fase planificaciónMPC102011 catedráticos fase planificación
MPC102011 catedráticos fase planificaciónRosa Elena Cabrera
214 vues30 diapositives
Fase Planificaciòn - Grupo "Comunidad 2.0" par
Fase Planificaciòn - Grupo "Comunidad 2.0"Fase Planificaciòn - Grupo "Comunidad 2.0"
Fase Planificaciòn - Grupo "Comunidad 2.0"Sandra Alvarez
293 vues13 diapositives
Proyecto de capacitación docente fatla - fase planificación-laura fonseca par
Proyecto de capacitación docente   fatla - fase planificación-laura fonsecaProyecto de capacitación docente   fatla - fase planificación-laura fonseca
Proyecto de capacitación docente fatla - fase planificación-laura fonsecaLaura Fonseca
2.5K vues26 diapositives
Fase planificación slides opercion triunfo par
Fase planificación slides opercion triunfoFase planificación slides opercion triunfo
Fase planificación slides opercion triunfoMarlo Daniel Sañay Moina
417 vues22 diapositives

Contenu connexe

Tendances

FATLA MODULO DE CAPACITACION_FASE_EVALUACION_EQUIPO_E par
FATLA MODULO DE CAPACITACION_FASE_EVALUACION_EQUIPO_EFATLA MODULO DE CAPACITACION_FASE_EVALUACION_EQUIPO_E
FATLA MODULO DE CAPACITACION_FASE_EVALUACION_EQUIPO_EJenGuzmán
264 vues15 diapositives
Fase II Planificación de Proyecto par
Fase II Planificación de Proyecto Fase II Planificación de Proyecto
Fase II Planificación de Proyecto milibeth villarreal
301 vues18 diapositives
Presentación programa formacion del presentación general par
Presentación programa formacion del presentación generalPresentación programa formacion del presentación general
Presentación programa formacion del presentación generalcristian figueroa
227 vues15 diapositives
Matriz de apoyo entre pares j par
Matriz de apoyo entre pares jMatriz de apoyo entre pares j
Matriz de apoyo entre pares jjulianeduardo78
187 vues5 diapositives
Planificación par
PlanificaciónPlanificación
PlanificaciónLusy Paulyna Orellana Navarrete
824 vues39 diapositives
Matriz de apoyo entre pares julian par
Matriz de apoyo entre pares julianMatriz de apoyo entre pares julian
Matriz de apoyo entre pares julianjulianeduardo78
167 vues5 diapositives

Tendances(17)

FATLA MODULO DE CAPACITACION_FASE_EVALUACION_EQUIPO_E par JenGuzmán
FATLA MODULO DE CAPACITACION_FASE_EVALUACION_EQUIPO_EFATLA MODULO DE CAPACITACION_FASE_EVALUACION_EQUIPO_E
FATLA MODULO DE CAPACITACION_FASE_EVALUACION_EQUIPO_E
JenGuzmán264 vues
Presentación programa formacion del presentación general par cristian figueroa
Presentación programa formacion del presentación generalPresentación programa formacion del presentación general
Presentación programa formacion del presentación general
Capacitación Docente en la Modalidad Interactiva a Distancia par Raymond Marquina
Capacitación Docente en la Modalidad Interactiva a DistanciaCapacitación Docente en la Modalidad Interactiva a Distancia
Capacitación Docente en la Modalidad Interactiva a Distancia
Raymond Marquina2.3K vues
Adaptación al Marco Común de Competencia Digital Docente par Oriol Borras Gene
Adaptación al Marco Común de Competencia Digital DocenteAdaptación al Marco Común de Competencia Digital Docente
Adaptación al Marco Común de Competencia Digital Docente
Matriz planificador maria lucy , nidia y ligia par MARIALUCYO
Matriz planificador maria lucy , nidia y ligiaMatriz planificador maria lucy , nidia y ligia
Matriz planificador maria lucy , nidia y ligia
MARIALUCYO209 vues
Matriz planificador maria lucy , nidia y ligia 3 par nidimani
Matriz planificador maria lucy , nidia y ligia 3Matriz planificador maria lucy , nidia y ligia 3
Matriz planificador maria lucy , nidia y ligia 3
nidimani223 vues
Informe virtualización de cursos par Freelance
Informe virtualización de cursosInforme virtualización de cursos
Informe virtualización de cursos
Freelance634 vues

Similaire à FEENSAJOSÉ - Experiencia de virtualización de programas

Fase planificación gativ par
Fase planificación gativFase planificación gativ
Fase planificación gativcarmelucha
226 vues30 diapositives
Fase planificación gativ par
Fase planificación gativFase planificación gativ
Fase planificación gativcarmelucha
311 vues30 diapositives
Fase planific gativ par
Fase planific gativFase planific gativ
Fase planific gativcarmelucha
267 vues30 diapositives
Módulo 5. Grupo M. Fase Planificación par
Módulo 5. Grupo M. Fase PlanificaciónMódulo 5. Grupo M. Fase Planificación
Módulo 5. Grupo M. Fase PlanificaciónUniversidad Central del Ecuador
178 vues21 diapositives
Grupo_m_fase_planificación_tecnologos_del_siglo_xxi par
Grupo_m_fase_planificación_tecnologos_del_siglo_xxiGrupo_m_fase_planificación_tecnologos_del_siglo_xxi
Grupo_m_fase_planificación_tecnologos_del_siglo_xxiadrinagabriela
556 vues27 diapositives
PLANIFICACION_GRUPOF_MODULO5 par
PLANIFICACION_GRUPOF_MODULO5PLANIFICACION_GRUPOF_MODULO5
PLANIFICACION_GRUPOF_MODULO5Ramon Molina
214 vues19 diapositives

Similaire à FEENSAJOSÉ - Experiencia de virtualización de programas(20)

Fase planificación gativ par carmelucha
Fase planificación gativFase planificación gativ
Fase planificación gativ
carmelucha226 vues
Fase planificación gativ par carmelucha
Fase planificación gativFase planificación gativ
Fase planificación gativ
carmelucha311 vues
Fase planific gativ par carmelucha
Fase planific gativFase planific gativ
Fase planific gativ
carmelucha267 vues
Grupo_m_fase_planificación_tecnologos_del_siglo_xxi par adrinagabriela
Grupo_m_fase_planificación_tecnologos_del_siglo_xxiGrupo_m_fase_planificación_tecnologos_del_siglo_xxi
Grupo_m_fase_planificación_tecnologos_del_siglo_xxi
adrinagabriela556 vues
PLANIFICACION_GRUPOF_MODULO5 par Ramon Molina
PLANIFICACION_GRUPOF_MODULO5PLANIFICACION_GRUPOF_MODULO5
PLANIFICACION_GRUPOF_MODULO5
Ramon Molina214 vues
Propuesta de planificación módulo 5 par Ramon Molina
Propuesta de planificación módulo 5Propuesta de planificación módulo 5
Propuesta de planificación módulo 5
Ramon Molina196 vues
Fatla fase planificacion ganadores virtuales par patricia chafla
Fatla fase planificacion ganadores virtualesFatla fase planificacion ganadores virtuales
Fatla fase planificacion ganadores virtuales
patricia chafla163 vues
Planificacion par saliradu
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
saliradu453 vues
Pres emprenderoras fatla par arosenthal1
Pres emprenderoras fatlaPres emprenderoras fatla
Pres emprenderoras fatla
arosenthal1289 vues
Proyecto Recursos Virtuales Grupo Emprendedoras Fatla par arosenthal1
Proyecto Recursos Virtuales Grupo Emprendedoras FatlaProyecto Recursos Virtuales Grupo Emprendedoras Fatla
Proyecto Recursos Virtuales Grupo Emprendedoras Fatla
arosenthal1409 vues
Fase de planificacion innovadores z actualizado par saskyagabriela
Fase de planificacion innovadores z actualizadoFase de planificacion innovadores z actualizado
Fase de planificacion innovadores z actualizado
saskyagabriela183 vues

Dernier

artículo 1.PDF par
artículo 1.PDFartículo 1.PDF
artículo 1.PDFshirleyvtcsisi224
26 vues1 diapositive
Discurso narrativo par
Discurso narrativoDiscurso narrativo
Discurso narrativoAnthonyAguilera11
46 vues29 diapositives
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx par
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxe-twinning
58 vues60 diapositives
ASCENSO AIP DICIEMBRE 2023 par
ASCENSO AIP DICIEMBRE 2023ASCENSO AIP DICIEMBRE 2023
ASCENSO AIP DICIEMBRE 2023Sandra Mariela Ballón Aguedo
24 vues31 diapositives
Discurso jurídico par
Discurso jurídicoDiscurso jurídico
Discurso jurídicoAnthonyAguilera11
44 vues33 diapositives
Discurso a través de chat par
Discurso a través de chatDiscurso a través de chat
Discurso a través de chatAnthonyAguilera11
46 vues37 diapositives

Dernier(20)

Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx par e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning58 vues
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia par SantiagoCruzGarca
Fracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz GarciaFracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. par IvanLechuga
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
IvanLechuga65 vues
RES 2796-023 A 33(2).pdf par gabitachica
RES 2796-023 A 33(2).pdfRES 2796-023 A 33(2).pdf
RES 2796-023 A 33(2).pdf
gabitachica39 vues
HISTORIA del café que se estableció .pdf par carmenhuallpa45
HISTORIA del café que se estableció .pdfHISTORIA del café que se estableció .pdf
HISTORIA del café que se estableció .pdf
carmenhuallpa45110 vues

FEENSAJOSÉ - Experiencia de virtualización de programas

  • 1. FUNDACIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR SAN JOSÉ – FESSANJOSÉ Proyecto CREAMEVIRTUAL en el marco de PLANESTIC “Experiencia Pedagógica y de Saberes” Procesos comunicativos idóneos para el desarrollo pedagógico bajo la modalidad a distancia y metodología virtual
  • 2. CONTENIDO 1. Presentación de la Institución 2. Marco de Política de TIC en la FESSANJOSÉ 3. Diseño de Programas Académicos Virtuales 4. Resultados del proceso 5. Factores claves de éxito
  • 3. MARCO DE LA POLÍTICA DE TIC EN LA FESSANJOSÉ APROBADO POR LA ALTA DIRECCIÓN Visión – PLANESTIC San José Fundación de Educación Superior, será reconocida para el 2015 como una Institución que apropia las TIC en sus procesos académicos y administrativos, logrando mayor cobertura y eficiencia en la comunidad en el contexto regional y nacional, aplicando estrategias pedagógicas que articulen el proceso de enseñanza - aprendizaje con el desarrollo de competencias en el manejo integral de las TIC, desde una perspectiva empresarial y de innovación institucional.
  • 4. MARCO DE LA POLÍTICA DE TIC EN LA FESSANJOSÉ APROBADO POR LA ALTA DIRECCIÓN Objetivos 1. Implementar y utilizar las TIC como estrategia de aprendizaje en los programas académicos presenciales como apoyo a la presencialidad. 2. Utilizar las TIC como herramienta para la capacitación de la comunidad académica permitiendo fortalecer los procesos de enseñanza - aprendizaje. 3. Ampliar y diversificar la oferta educativa con programas académicos en metodología virtual.
  • 5. MARCO DE LA POLÍTICA DE TIC EN LA FESSANJOSÉ APROBADO POR LA ALTA DIRECCIÓN Estrategias 1. Ofertar programas académicos en modalidad a distancia y/o virtual – PROYECTO CREAMEVIRTUAL 2. Ampliar las posibilidades y espacios de aprendizaje de los estudiantes – PROYECTO APOYO A LA PRESENCIALIDAD 3. Establecer mecanismos organizacionales y de sistemas de información acordes a los requerimientos de la comunidad relacionados con las TIC – PROYECTO SIGA 4. Ampliar las posibilidades de capacitación mediada por las TIC – PROYECTO CAPACITIC
  • 6. PUESTA EN MARCHA DEL OBJETIVO : DISEÑAR PROGRAMAS ACADÉMICOS VIRTUALES Propósitos a alcanzar El Problema: ¿Cuáles son las características de una nueva propuesta educativa que se direccione en el fortalecimiento de los procesos comunicativos como elemento importante para el desarrollo educativo, basada en la modalidad a distancia virtual para la educación superior? El Objetivo: Desarrollar una nueva propuesta educativa que especifique como elemento preponderante los procesos comunicativos para el desarrollo educativo, basada en modalidad distancia virtual para la educación superior, direccionada por la FESSANJOSÉ. Planeación del Proyecto CREAMEVIRTUAL: Se le dio identidad y visibilidad institucional
  • 7. PUESTA EN MARCHA DEL OBJETIVO : DISEÑAR PROGRAMAS ACADÉMICOS VIRTUALES Equipo de trabajo para el proyecto: se conformó un equipo interdisciplinario organizado en cinco dimensiones: Director del Proyecto: Dirigir y gestionar el plan del proyecto para el logro de los objetivos. Equipo de Dimensión Organizacional: Incorporar en los documentos de políticas y reglamentos institucionales el reconocimiento de la nueva metodología virtual Equipo de Dimensión Curricular: Construcción de las condiciones de programa de acuerdo al decreto 1295 e integración de las 15 condiciones de calidad Equipo de Dimensión Pedagógica: Construcción del proyecto educativo virtual y los lineamientos curriculares para la metodología y la adecuación pedagógica de contenidos Equipo de Dimensión Comunicativa: Construcción de lineamientos comunicativos y todos los parámetros de virtualización de los contenidos Equipo de Dimensión Tecnológica: Adecuación tecnológica para ofrecer el servicio educativo de la metodología
  • 8. PUESTA EN MARCHA DEL OBJETIVO : DISEÑAR PROGRAMAS ACADÉMICOS VIRTUALES Reflexión ¿CÓMO ENTENDER LA FORMACIÓN EN AMBIENTES VIRTUALES? La Virtualidad la entendemos como una metodología que permite romper barreras de tiempo y lugar con una organizada estrategia tutorial y soporte tecnológico para facilitar un proceso formativo que mediante la articulación de dimensiones: Pedagógica, Curricular, Tecnológica, Organizacional y Comunicativa que faciliten la construcción de aprendizajes y/o conocimientos para el desarrollo de competencias en los estudiantes, lo anterior a través de recursos, medios y mediaciones para implementar un proceso académico de calidad acorde a los contextos donde habita el estudiante con una mirada global e incluyente.
  • 9. PUESTA EN MARCHA DEL OBJETIVO : DISEÑAR PROGRAMAS ACADÉMICOS VIRTUALES Modelo CREAMEVIRTUAL - FESSANJOSÉ
  • 10. PUESTA EN MARCHA DEL OBJETIVO : DISEÑAR PROGRAMAS ACADÉMICOS VIRTUALES Diseño instruccional
  • 11. PUESTA EN MARCHA DEL OBJETIVO : DISEÑAR PROGRAMAS ACADÉMICOS VIRTUALES Primera Fase Segunda Diseño de programas FASES DEL Fase Virtualización 15% PROYECTO Implementar Proyecto Obt. Registro Calificado Virtualizar 85% Oferta los programas
  • 12. PUESTA EN MARCHA DEL OBJETIVO : DISEÑAR PROGRAMAS ACADÉMICOS VIRTUALES Características de los programas virtualizados Denominación Niveles y Articulación de Semestres y Infraestructura Reconocimiento de los Metodología Niveles y Créditos Tecnológica Institucional a la Programas • Técnico y Competencias • Técnico 5 • Plataforma nueva • Técnica Tecnológico • Ciclos Semestres Virtual Metodología Profesional en • Virtual Propedéuticos • Créditos 70 Educativa • Ajustes a Desarrollo de • Competencias • Conectividad políticas • 100% • Tecnológico 7 Software y institucionales • Básicas Semestres • Seguridad Redes • Ajustes a • Generales • Créditos 93 • Soporte técnico reglamentos y • Específicas • Proceso de normas • Tecnología en Producción institucionales Arquitectura • Procesos y de Software Procedimientos
  • 13. PUESTA EN MARCHA DEL OBJETIVO : DISEÑAR PROGRAMAS ACADÉMICOS VIRTUALES Resultados del proceso •Proyecto Educativo Virtual(Modelo pedagógico para la virtualidad) •Lineamientos Curriculares •Lineamientos Comunicativos •Estrategia de Evaluación •Estrategia de Seguimiento a Estudiantes y Docentes •Planes de Estudios virtuales •Portal Virtual •30% de Módulos del plan de estudios virtualizados •Infraestructura Tecnológica • Diseño de la estructura académico administrativa de los departamentos de TIC y Educación Virtual •Diseño del plan de mercadeo •Un equipo de trabajo comprometido en el proceso
  • 14. PUESTA EN MARCHA DEL OBJETIVO : DISEÑAR PROGRAMAS ACADÉMICOS VIRTUALES Incorporación y reconocimiento de la metodología virtual en los lineamientos de política institucionales Reglamento estudiantil Estatuto docente Reglamento de prácticas Política de derecho de autor Bienestar virtual Egresados Biblioteca Admisiones Registro y Control Académico Extensión y Proyección Social
  • 15. PUESTA EN MARCHA DEL OBJETIVO : DISEÑAR PROGRAMAS ACADÉMICOS VIRTUALES 1. En la actualidad estamos diseñando en metodología virtual cuatro programas más en los niveles técnico profesional y tecnológico articulado por ciclos propedéuticos y competencias en el área de Administración de Empresas. 2. Prueba Piloto para validar el diseño instruccional planteado para el desarrollo del proyecto virtual educativo y comprobar la pertinencia de las dimensiones que hacen parte del mismo.
  • 16. FACTORES CLAVE DE ÉXITO El proceso de implementación del Plan Estratégico de Tecnologías de información –PETI– en FEESANJOSÉ ha sido un ejercicio de combinación de un conjunto de variables y cada una de ellas tiene su momento y su lugar, cada una hay que motivarla y sugestionarla para que tenga sentido y de esa forma ir articulando el proceso, estas variables son: 1. Liderazgo del Proceso 2. Alinear el proyecto PLANESTIC al direccionamiento estratégico de la institución (Misión, Visión, Objetivos, Estrategias, plan de desarrollo, etc.). 3. Implementación gradual del PETI, utilizando y aprovechando lo que en la actualidad tenga la institución. 4. Socialización y promoción del plan en todas las instancias y espacios de la institución. 5. Respaldo Institucional – Conseguir aliados o un padrino del más alto nivel en la institución. 6. Conformación de un buen equipo de trabajo interdisciplinario
  • 17. PARA D ÓNDE VAMOS 1. Hacia la articulación de un proceso formativo incluyente y con calidad, desde el bachillerato, programas técnicos profesionales, tecnológicos, profesional universitario y postgrados en metodología virtual. 2. Articular la política de internacionalización de la institución, ofertando programas académicos virtuales en la comunidad iberoamericana. 3. La Investigación como campo de acción en el desarrollo de una comunidad interactiva basada en una comunicación efectiva y pertinente. 4. PLANESTIC se convierte en el deber ser, tanto de la investigación, de los procesos pedagógicos y en las TIC, como bases fundamentales para la transformación Educativa Colombiana.
  • 18. DATOS DE CONTACTO ALEXIS MENA MENA Director Departamento de Educación a Distancia y Virtual - FESSANJOSÉ menale@fessanjose.edu.co alexis.mena@gmail.com Cel. 3106258272 PORTAL PROGRAMAS VIRTUALES http://www.fessjvirtual.edu.co/ GRACIAS