2.1 infecciones hospitalarias clasificacion dr washington aleman

Concertar Politicas de Salud Pùblica à CONASA
26 May 2011
2.1 infecciones hospitalarias clasificacion  dr washington aleman
2.1 infecciones hospitalarias clasificacion  dr washington aleman
2.1 infecciones hospitalarias clasificacion  dr washington aleman
2.1 infecciones hospitalarias clasificacion  dr washington aleman
2.1 infecciones hospitalarias clasificacion  dr washington aleman
2.1 infecciones hospitalarias clasificacion  dr washington aleman
2.1 infecciones hospitalarias clasificacion  dr washington aleman
2.1 infecciones hospitalarias clasificacion  dr washington aleman
2.1 infecciones hospitalarias clasificacion  dr washington aleman
2.1 infecciones hospitalarias clasificacion  dr washington aleman
2.1 infecciones hospitalarias clasificacion  dr washington aleman
2.1 infecciones hospitalarias clasificacion  dr washington aleman
2.1 infecciones hospitalarias clasificacion  dr washington aleman
2.1 infecciones hospitalarias clasificacion  dr washington aleman
2.1 infecciones hospitalarias clasificacion  dr washington aleman
2.1 infecciones hospitalarias clasificacion  dr washington aleman
2.1 infecciones hospitalarias clasificacion  dr washington aleman
2.1 infecciones hospitalarias clasificacion  dr washington aleman
2.1 infecciones hospitalarias clasificacion  dr washington aleman
2.1 infecciones hospitalarias clasificacion  dr washington aleman
2.1 infecciones hospitalarias clasificacion  dr washington aleman
2.1 infecciones hospitalarias clasificacion  dr washington aleman
2.1 infecciones hospitalarias clasificacion  dr washington aleman
2.1 infecciones hospitalarias clasificacion  dr washington aleman
2.1 infecciones hospitalarias clasificacion  dr washington aleman
2.1 infecciones hospitalarias clasificacion  dr washington aleman
2.1 infecciones hospitalarias clasificacion  dr washington aleman
2.1 infecciones hospitalarias clasificacion  dr washington aleman
2.1 infecciones hospitalarias clasificacion  dr washington aleman
2.1 infecciones hospitalarias clasificacion  dr washington aleman
2.1 infecciones hospitalarias clasificacion  dr washington aleman
2.1 infecciones hospitalarias clasificacion  dr washington aleman
2.1 infecciones hospitalarias clasificacion  dr washington aleman
2.1 infecciones hospitalarias clasificacion  dr washington aleman
2.1 infecciones hospitalarias clasificacion  dr washington aleman
2.1 infecciones hospitalarias clasificacion  dr washington aleman
2.1 infecciones hospitalarias clasificacion  dr washington aleman
2.1 infecciones hospitalarias clasificacion  dr washington aleman
2.1 infecciones hospitalarias clasificacion  dr washington aleman
2.1 infecciones hospitalarias clasificacion  dr washington aleman
2.1 infecciones hospitalarias clasificacion  dr washington aleman
2.1 infecciones hospitalarias clasificacion  dr washington aleman
2.1 infecciones hospitalarias clasificacion  dr washington aleman
2.1 infecciones hospitalarias clasificacion  dr washington aleman
2.1 infecciones hospitalarias clasificacion  dr washington aleman
2.1 infecciones hospitalarias clasificacion  dr washington aleman
2.1 infecciones hospitalarias clasificacion  dr washington aleman
2.1 infecciones hospitalarias clasificacion  dr washington aleman
2.1 infecciones hospitalarias clasificacion  dr washington aleman
2.1 infecciones hospitalarias clasificacion  dr washington aleman
2.1 infecciones hospitalarias clasificacion  dr washington aleman
2.1 infecciones hospitalarias clasificacion  dr washington aleman
2.1 infecciones hospitalarias clasificacion  dr washington aleman
2.1 infecciones hospitalarias clasificacion  dr washington aleman
2.1 infecciones hospitalarias clasificacion  dr washington aleman
2.1 infecciones hospitalarias clasificacion  dr washington aleman
2.1 infecciones hospitalarias clasificacion  dr washington aleman
2.1 infecciones hospitalarias clasificacion  dr washington aleman
2.1 infecciones hospitalarias clasificacion  dr washington aleman
2.1 infecciones hospitalarias clasificacion  dr washington aleman
2.1 infecciones hospitalarias clasificacion  dr washington aleman
2.1 infecciones hospitalarias clasificacion  dr washington aleman
2.1 infecciones hospitalarias clasificacion  dr washington aleman
1 sur 63

Contenu connexe

Tendances

INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN EN SALUD (IAAS) YRESISTENCIA ANTIMICROB...INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN EN SALUD (IAAS) YRESISTENCIA ANTIMICROB...
INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN EN SALUD (IAAS) Y RESISTENCIA ANTIMICROB...OPS Colombia
Infecciones nosocomiales 014Infecciones nosocomiales 014
Infecciones nosocomiales 014Antonio Vásquez Hidalgo, MD, Ph.D. Prof. UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
Taller: Prevención de IAASTaller: Prevención de IAAS
Taller: Prevención de IAASDra. Anggy Rodríguez
Infecciones  intrahospitalariasInfecciones  intrahospitalarias
Infecciones intrahospitalariasMarbin Zamora Lozano
Cadena EpidemiologicaCadena Epidemiologica
Cadena EpidemiologicaBananero33
Sistema de vigilancia epidemiologicaSistema de vigilancia epidemiologica
Sistema de vigilancia epidemiologicaJamil Ramón

En vedette

Infecciones nosocomialesInfecciones nosocomiales
Infecciones nosocomialesverohc27
Spa guia evaluacion_iaasSpa guia evaluacion_iaas
Spa guia evaluacion_iaasLuis Napa Peralta
A conasa 2010 rabia y otras zoonosis seg alimentaria jgA conasa 2010 rabia y otras zoonosis seg alimentaria jg
A conasa 2010 rabia y otras zoonosis seg alimentaria jgJUAN GARZA
Farmacocinética clínicaFarmacocinética clínica
Farmacocinética clínicaMildred Baldeón
estreptococo pneumoniaestreptococo pneumonia
estreptococo pneumoniazeratul sandoval
Sepsis por s. pneumoniae en neonatosSepsis por s. pneumoniae en neonatos
Sepsis por s. pneumoniae en neonatosEduar Sajonero Duarte

Similaire à 2.1 infecciones hospitalarias clasificacion dr washington aleman

IntrahospitalariasIntrahospitalarias
Intrahospitalariasmarisabel miitma
Pasos para evitar la resistencia a antibioticosPasos para evitar la resistencia a antibioticos
Pasos para evitar la resistencia a antibioticosLuis Orozco
Amr cdcAmr cdc
Amr cdcManuel Bonilla
Prevencion Manejo accidentes cortopunzantesPrevencion Manejo accidentes cortopunzantes
Prevencion Manejo accidentes cortopunzantesssucbba
Jornadas fasaem defJornadas fasaem def
Jornadas fasaem defFrancisca Dominguez
PREVENCION DE RESISTENCIA BACTERIANAPREVENCION DE RESISTENCIA BACTERIANA
PREVENCION DE RESISTENCIA BACTERIANAUniversidad de Carabobo

Plus de Consejo Nacional De Salud

Peru presentación quito, mesa de vigilancia rocio gutierrezPeru presentación quito, mesa de vigilancia rocio gutierrez
Peru presentación quito, mesa de vigilancia rocio gutierrezConsejo Nacional De Salud
Uruguay presentación observatorio quito dra alejandra gomezUruguay presentación observatorio quito dra alejandra gomez
Uruguay presentación observatorio quito dra alejandra gomezConsejo Nacional De Salud
Mexico presentacion observatorio dra graciela freyermuthMexico presentacion observatorio dra graciela freyermuth
Mexico presentacion observatorio dra graciela freyermuthConsejo Nacional De Salud
Hablemos de P11Hablemos de P11
Hablemos de P11Consejo Nacional De Salud
Guatemala osar ecuador mirna montenegroGuatemala osar ecuador mirna montenegro
Guatemala osar ecuador mirna montenegroConsejo Nacional De Salud
Ecuador odnao5011 margarita velascoEcuador odnao5011 margarita velasco
Ecuador odnao5011 margarita velascoConsejo Nacional De Salud

Plus de Consejo Nacional De Salud(20)

Dernier

ANATOMIA QUIRURGICA DE TORAX BOBO.pptxANATOMIA QUIRURGICA DE TORAX BOBO.pptx
ANATOMIA QUIRURGICA DE TORAX BOBO.pptxRafaelGomezMarmolejo1
MIOPATIAS INFLAMATORIAS IDIOPATICASMIOPATIAS INFLAMATORIAS IDIOPATICAS
MIOPATIAS INFLAMATORIAS IDIOPATICASJhan Saavedra Torres
CIRUGIA BUCAL- clasificación de winter pell y gregory.pdfCIRUGIA BUCAL- clasificación de winter pell y gregory.pdf
CIRUGIA BUCAL- clasificación de winter pell y gregory.pdfViridiana Santoyo Chagolla
(2023-09-20)Traumatismos dentales(doc).pdf(2023-09-20)Traumatismos dentales(doc).pdf
(2023-09-20)Traumatismos dentales(doc).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
Presentacion de asegurados peruanos v1 fuente convenio reniec V2.pdfPresentacion de asegurados peruanos v1 fuente convenio reniec V2.pdf
Presentacion de asegurados peruanos v1 fuente convenio reniec V2.pdfIgnacio300501
El equipo del futuro: Papel de las tecnologías de la información y comunicaciónEl equipo del futuro: Papel de las tecnologías de la información y comunicación
El equipo del futuro: Papel de las tecnologías de la información y comunicaciónJosep Vidal-Alaball

2.1 infecciones hospitalarias clasificacion dr washington aleman

Notes de l'éditeur

  1. Punto clave: La infección adquirida en el hospital es asociada con prolongada de estancia hospitalaria y el costo elevado del tratamiento. Un estudio de la carga nacional de infección adquirida en hospital (HAI) en el Reino Unido fue dirigió por Plowman et al en 1994-1995. 1 El diseño fue una revisión prospectiva de 4000 pacientes adultos consecutivos reclutado de un hospital del distrito general del Reino Unido. El objetivo del estudio fue examinar la incidencia de HAIs y su impacto en la utilización de recursos del hospital y costos. los calculos se derivaron de la incidencia observada de HAIs, la proporción estimada de costos del hospital por pacientes infectados comparados con no infectados, la media de costos hospitalarios de pacientes no infectados, y datos del número de adultos admitidos. El estudio encontró que el costo anual total de HAI para el sector del hospital fue aproximadamente £930 millones. Para los pacientes con HAIs, el costo de la estancia hospitalaria fue casi 3 veces mayor que para los pacientes no infectados. De forma semejante, la duración de la estancia hospitalaria fué casi 3 veces mayor que en pacientes no infectados, promediando un 14.1 días adicionales. Referencia 1. Plowman RM, Graves N, Griffin MAS, et al. The rate and cost of hospital-acquired infections occurring in patients admitted to selected specialties of a district general hospital. J Hosp Infection . 2001;47:198-209.
  2. Campaña de Prevención de la Resistencia a los Antimicrobianos (CDC) Traducción autorizada. Una vez que un agente patógeno produzca infección, el tratamiento antimicrobiano puede ser indispensable. Sin embargo, el uso de antimicrobianos promueve la selección de cepas de agentes patógenos resistentes a los mismos. A medida que aumente la prevalencia de cepas resistentes en una población, será cada vez más probable que las infecciones subsiguientes sean causadas por esas cepas. Por fortuna, este ciclo de resistencia emergente a los antimicrobianos—polifarmacorresistencia—puede interrumpirse. La prevención de infecciones , en primer lugar, reducirá la necesidad de exposición a antimicrobianos y el surgimiento y la selección de cepas resistentes. El diagnóstico y el tratamiento eficaces redundarán en beneficio del paciente y en menos oportunidades de desarrollo y selección de microbios resistentes; esto exige un diagnóstico preciso rápido, identificación del agente patógeno causal y determinación de su sensibilidad a los antimicrobianos. El uso acertado de los antimicrobianos es otra estrategia clave; el uso acertado asegurará el debido cuidado del paciente y, al mismo tiempo, evitará el uso excesivo de antimicrobianos de amplio espectro y el tratamiento innecesario. Por último, la prevención de la transmisión de microorganismos resistentes de una persona a otra reviste importancia crítica para el éxito de las actividades pertinentes.
  3. Campaña de Prevención de la Resistencia a los Antimicrobianos (CDC) Traducción autorizada. Los datos de sensibilidad a los antimicrobianos a menudo se agregan en “antibiogramas”, que proporcionan una visión sinóptica de los microorganismos comunes y de su sensibilidad a muchos de esos productos. Los antibiogramas ofrecen un punto de partida para adoptar decisiones sobre el tratamiento antimicrobiano empírico, pero no permiten pronosticar con seguridad la sensibilidad de los agentes patógenos de un determinado paciente porque los datos no se estratifican según las características pertinentes que pueden influir en la prevalencia de resistencia.
  4. Campaña de Prevención de la Resistencia a los Antimicrobianos (CDC) Traducción autorizada. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), los Institutos Nacionales de Salud (NIH) y la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA), entidades de los Estados Unidos de América, dirigieron un grupo de trabajo constituido por 10 instituciones con objeto de elaborar un plan integral para hacer frente a la naciente amenaza de resistencia a los antimicrobianos. Uno de los puntos de máxima prioridad del plan es “establecer y facilitar, en colaboración con diversos socios, la ejecución de intervenciones educativas y conductuales que ayuden a los médicos a recetar antimicrobianos de manera apropiada”. Esta Campaña de Prevención de la Resistencia a los Antimicrobianos , organizada por los CDC junto con la Fundación CDC, socios empresariales, asociaciones profesionales, organizaciones de atención de salud, entidades de salud pública y expertos, es una actividad nacional para abordar este problema de carácter prioritario. Este trabajo ha sido elaborado en su totalidad por la División de Promoción de Calidad de Atención (Division of Healthcare Quality Promotion) de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (Centers for Disease Control and Prevention / CDC) de los Estados Unidos en Atlanta, Georgia, EUA. La Unidad de Enfermedades Transmisibles, Área de Prevención y Control de Enfermedades, de la Organización Panamericana de la Salud, Oficina Regional de la Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), realizó traducción al español, la cual fue autorizada por los CDC. El documento original en inglés es de dominio público. Su contenido no necesariamente refleja las opiniones o posturas oficiales de la OPS o de sus Estados Miembros.  
  5. Campaña de Prevención de la Resistencia a los Antimicrobianos (CDC) Traducción autorizada. Una vez que haya cepas resistentes de bacterias en una población, la exposición a antimicrobianos favorece su supervivencia. La clave para prevenir la resistencia a los antimicrobianos y conservar la utilidad de los medicamentos disponibles por el mayor tiempo posible está en reducir la presión selectiva.
  6. Campaña de Prevención de la Resistencia a los Antimicrobianos (CDC) Traducción autorizada. Es necesario diagnosticar correctamente el agente patógeno causal para asegurarse de administrar el tratamiento antimicrobiano apropiado. Por ende, casi siempre se recomienda hacer cultivos al tratar a adultos hospitalizados con infección conocida o presunta. Es preciso seleccionar el tratamiento antimicrobiano empírico de tal manera que se concentre en los agentes patógenos probables y sea compatible con los datos locales sobre sensibilidad a los antimicrobianos . El tratamiento definitivo debe concentrarse en los agentes patógenos conocidos una vez que se identifiquen y que se den a conocer los resultados del antibiograma .
  7. Campaña de Prevención de la Resistencia a los Antimicrobianos (CDC) Traducción autorizada. La forma más eficaz de reducir el número de infecciones por dispositivos es disminuir su utilización. En otras palabras, ¡retire los catéteres! Los catéteres deben usarse solamente cuando sean indispensables para la atención del paciente y no por conveniencia ni como práctica habitual. En algunos casos, puede justificarse el uso de catéteres impregnados con antimicrobianos para prevenir infecciones. La inserción y el cuidado apropiados del catéter pueden disminuir el riesgo de contaminación e infección. Debe evaluarse a diario la necesidad de mantener los catéteres para poder reconocer los casos en que no se necesiten y proceder a retirarlos.