Publicité
Publicité

Contenu connexe

Publicité

Plus de Corporación para la Participación Ciudadana - Conciudadanía(20)

Publicité

Sistematizacion Diagnóstico de Victimas

  1. SISTEMATIZACION DIAGNÓSTICO DE VICTIMAS Municipio de LIBORINA Octubre - 2009
  2. La realización del DIAGNOSTICO SOCIOECONOMICO DE LAS VICTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO EN EL MUNICIPIO DE LIBORINA - OCCIDENTE ANTIOQUEÑO, se hizo a partir de la inclusión en el Plan de Desarrollo “Unidos Somos Más” 2008-2011 en la Línea estratégica Desarrollo Tejido Social, subcomponente Salud: Salud Mental y lesiones violentas evitables, numeral 3: Diagnostico socioeconómico de las condiciones de vida las victimas y su núcleo familiar. SISTEMATIZACION DIAGNÓSTICO DE VICTIMAS Municipio de LIBORINA
  3. Territorios Aplicación Instrumento   NÚMERO DE VICTIMAS ENCUESTADAS: 305 SISTEMATIZACION DIAGNÓSTICO DE VICTIMAS Municipio de LIBORINA LUGAR FECHA Corregimiento San Diego Junio – Agosto Corregimiento El Playón Junio – Agosto Corregimiento Carmen de la Venta Junio – Agosto Corregimiento La Honda Junio – Agosto Vereda Cristobal Junio – Agosto Vereda Los Peñoles Junio – Agosto Vereda Los Sauces Junio – Agosto Urbana Junio – Agosto
  4. SISTEMATIZACION DIAGNÓSTICO DE VICTIMAS Municipio de LIBORINA GÉNERO DE LAS VICTIMAS De la muestra total de 305 personas victimas encuestadas, el 52% -158 son hombres y el restante 48%-147 son mujeres. Se denota un número muy similar entre hombres y mujeres victimas.
  5. SISTEMATIZACION DIAGNÓSTICO DE VICTIMAS Municipio de LIBORINA RANGO DE EDADES DE LAS VICTIMAS El 73% de los encuestados o sea 223 personas se encuentran entre los 26 y 60 años de edad, el 20% -60 personas son mayores de 60 años y el 4%-13 está entre los 15 y 25 años de edad.
  6. SISTEMATIZACION DIAGNÓSTICO DE VICTIMAS Municipio de LIBORINA ESTADO CIVIL DE LAS VICITMAS El 51%-156 personas de la población encuestada se encuentra casado-a, le sigue con 16% - 48 personas que son solteras, luego un 14%-44 personas que se encuentran en unión libre, un 11%-33 personas son viudas y un 7%-21 son separadas.
  7. SISTEMATIZACION DIAGNÓSTICO DE VICTIMAS Municipio de LIBORINA CABEZA DE FAMILIA El 78% -237 personas de la población encuestada son cabeza de familia, un 22%-68 personas no lo son. Un alto porcentaje son personas encargadas del sustento familiar.
  8. SISTEMATIZACION DIAGNÓSTICO DE VICTIMAS Municipio de LIBORINA NIVEL DEL SISBEN El 49%-150 personas pertenecen al nivel del sisben dos, el 40%-122 personas al nivel del sisben 1, un 2%-7 personas al sisben 3 y el restante 9%-26 personas no registran dato
  9. SISTEMATIZACION DIAGNÓSTICO DE VICTIMAS Municipio de LIBORINA ESTRATIFICIACION El 45%- 138 personas están en el estrato 2, el 36%-110 personas en estrato 1, un 3%-9 personas en estrato 3 y el restante 16%-48 personas no reportan dato. Es realmente alto el porcentaje de personas que se encuentran en los niveles 1 y 2 del sisben lo que ratifica el nivel de pobreza en el municipio, que según datos del Departamento Administrativo de Planeación 2005, Liborina se encuentra en el rango de pobreza de 80-100, lo que amerita que el gobierno local piense en programas que realmente disminuyan los niveles de la pobreza y miseria.
  10. SISTEMATIZACION DIAGNÓSTICO DE VICTIMAS Municipio de LIBORINA ESCOLARIDAD DE LAS VICITMAS El 48%-147 personas encuestadas tienen primaria incompleta, el 26%-79 personas tienen la primaria completa, un 18% - 54 personas tienen cursado parte del bachillerato y algunos lo han terminado, un 8%- 23 personas no tienen grado de escolaridad. El 56 % de la población encuestada cuenta con muy bajo nivel de escolaridad (primaria incompleta o menos), factor que repercute para su participación en la vida económica, política, cultural y social del municipio. Este es un factor de riesgo que aumenta, su situación de marginalidad, exclusión y limita sus posibilidades de acceso a los derechos. Los bajos niveles de escolaridad de la población victima del conflicto armado se convierte en un obstáculo para su proceso organizativo, ya que en ellos se encuentra poco liderazgo que se responsabilice del proceso y de la promoción de acciones para la defensa y exigibilidad de los derechos.
  11. SISTEMATIZACION DIAGNÓSTICO DE VICTIMAS Municipio de LIBORINA SISTEMA DE SALUD   El 40% -122 personas de la población encuestada tienen ARS, el 17%-52 personas están en EPS, 26%-78 personas dicen estar en el SISBEN y el restante 17%-52 personas no reportan dato. Esto denota que un 57% de la población encuestada está afiliada al régimen de seguridad social en salud pero también que hay confusión entre las personas para diferenciar lo que es una EPS y una ARS, lo que no hace confiable la información suministrada. La anterior situación demanda de la entidad correspondiente mayor énfasis en capacitar permanentemente a sus usuarios sobre el sistema de seguridad social en salud y sus regímenes.
  12. SISTEMATIZACION DIAGNÓSTICO DE VICTIMAS Municipio de LIBORINA   CONTROLES EN SALUD SEXUAL REPRODUCTIVA El 41%-125 personas expresan no hacerse controles en salud sexual y reproductiva, un 35%-107 personas manifiestan que si y el restante 24%-73 personas no registran respuesta. Las Brigadas que la ESE Hospital promueve en cuanto a controles en salud sexual y reproductiva cobija gran parte de la población, pero llama la atención que un alto porcentaje (41%) no practique algún tipo de control, teniendo en cuenta que gran parte de la población están entre los 26 y 45 años de edad, lo que significa la urgencia de que la entidad correspondiente lleve a cabo programas de difusión y concientización frente al tema.
  13. SISTEMATIZACION DIAGNÓSTICO DE VICTIMAS Municipio de LIBORINA UTILIZA ANTICONCEPTIVOS El 85%-260 personas de la población encuestada dicen no utilizar anticonceptivos, un 15%-45 personas dicen que sí. El número tan alto de personas que dicen no utilizar anticonceptivos tendría relación con los rangos de edad tan altos de los encuestados que pasan de los 46 años. También llama la atención que 45 personas dicen que si utilizan anticonceptivos, a sabiendas de que hay un número significativo de personas entre los 26 y 45 años de edad, lo que evidencia la dificultad para abordar esta clase de temas con la comunidad.
  14. SISTEMATIZACION DIAGNÓSTICO DE VICTIMAS Municipio de LIBORINA EL HOMBRE UTILIZA ANTICONCEPTIVOS El 97%-295 encuestados no responden ante esta pregunta. Un 2%-6 personas dicen que los hombres si utilizan anticonceptivos y un 1%-4 personas responden que no los utilizan. Ratifica el grado de incomodidad para hablar de estos temas ante otros.
  15. SISTEMATIZACION DIAGNÓSTICO DE VICTIMAS Municipio de LIBORINA EN LA FAMILIA ALGUN NIÑO MENOR DE 5 AÑOS HA FALLECIDO   El 76%-233 encuestados responden que en sus familias no ha habido muerte de niños menores de cinco años, mientras que un 9%-27 personas dicen que si ha habido menores de cinco años en sus familias que han fallecido y el 15%-45 personas restantes de la muestra total no tienen en sus familias menores de cinco años por lo menos en los últimos años.
  16. SISTEMATIZACION DIAGNÓSTICO DE VICTIMAS Municipio de LIBORINA EN LA FAMILIA EXISTE ALGUN MENOR DE 5 AÑOS CON ENFERMEDADES Un 81%-246 personas manifiestan que en sus familias no hay menores de cinco años con enfermedades, un 4%-13 personas dicen que si y un 155-46 personas no tienen en sus familias menores de 5 años.
  17. SISTEMATIZACION DIAGNÓSTICO DE VICTIMAS Municipio de LIBORINA LOS NIÑOS HAN SIDO VACUNADOS Un 68%-206 personas encuestadas dicen que los niños de sus familias han sido vacunados, un 9%-27 personas dicen que no y un 24%-72 personas restantes no registran dato. Aunque un alto porcentaje han vacunado a los menores, llama la atención que un 9% no lo han hecho a pesar de las campañas emprendidas por los gobiernos al respecto.
  18. SISTEMATIZACION DIAGNÓSTICO DE VICTIMAS Municipio de LIBORINA EN LA FAMILIA HAY MADRES ADOLESCENTES El 70%-213 personas dicen que en sus familias hay madres adolescentes, un 5%-14 personas dicen que no y un 26%-78 personas no registran dato. Es significativo el número de madres adolescentes lo que amerita una mirada institucional para la implementación de programas preventivos y de atención.  
  19. SISTEMATIZACION DIAGNÓSTICO DE VICTIMAS Municipio de LIBORINA   LOS PARTOS EN LA FAMILIA HAN SIDO ATENDIDOS EN (HOSPITAL O CASA) El 70%-212 personas encuestadas dicen que los partos de su familia han sido atendidos en el Hospital, hay un 12%-37 personas que dicen haber sido atendidos en la casa y un 18%-56 no registran dato. Aunque un alto porcentaje dice que los partos han sido atendidos en el Hospital, en menor grado dicen que su atención ha sido en casa, lo que evidencia la necesidad de que las entidades correspondientes piensen en estrategias que subsanen esta situación.
  20. SISTEMATIZACION DIAGNÓSTICO DE VICTIMAS Municipio de LIBORINA   EN LA FAMILIA HAY PERSONAS CON DISCAPACIDAD El 63%-192 personas dicen que en sus familias no hay personas con discapacidad, un 23%-69 personas dicen que si tienen familiar con discapacidad y el 14%-44 personas restantes no registran dato. Es importante saber que tipos de discapacidad existe en la población y que tipo de atención reciben por parte del gobierno local.
  21. SISTEMATIZACION DIAGNÓSTICO DE VICTIMAS Municipio de LIBORINA   HAY MUJERES EMBARAZADAS El 81%-247 personas del total de la población encuestada dicen no haber en el momento en sus familias mujeres embarazadas, un 6%-19 dicen que si y el 13%-39 personas restantes no registran dato. Este dato permitiría pensar si las mujeres embarazadas están llevando a cabo la debida atención que su estado requiere.
  22. SISTEMATIZACION DIAGNÓSTICO DE VICTIMAS Municipio de LIBORINA TIPO DE VIVIENDA El 68%-208 personas de la población encuestada tienen vivienda propia, el 22%-67 personas tienen vivienda prestada, un 8%-24 personas viven en arriendo. Aunque un alto porcentaje tiene vivienda propia, es relevante conocer las condiciones de la vivienda, para denotar si es digna de ser habitada. En esa medida la tercera parte de la población encuestada vive en arriendo y prestada, lo que amerita el desarrollo de programas de vivienda nueva.
  23. SISTEMATIZACION DIAGNÓSTICO DE VICTIMAS Municipio de LIBORINA SERVICIOS PUBLICOS   De los 305 encuestados 266 tienen energía, 260 acueducto, 115 alcantarillado, 16 teléfono. Es decir un alto número tiene acueducto, energía y alcantarillado, en menor medida está el servicio de telefonía. Sin embargo hay un número de 39 personas que no tienen esta clase de servicios públicos. Este dato es relevante para tener en cuenta en los proyectos que se formulen desde la Administración Municipal.
  24. SISTEMATIZACION DIAGNÓSTICO DE VICTIMAS Municipio de LIBORINA   LA VIVIENDA ES COMPARTIDA CON OTRAS FAMILIAS El 11%-35 personas comparten su vivienda con otras familias, el 70%-213 personas no la comparten con otras familias y un 19%-57 personas no registran dato. Lo que ratifica la necesidad de gestionar programas de vivienda para ampliación de cobertura.
  25. SISTEMATIZACION DIAGNÓSTICO DE VICTIMAS Municipio de LIBORINA LAS PERSONAS CON QUE COMPARTE LA VIVIENDA SON PARIENTES NOTA: Muestra de 35 personas que afirmaron tener la vivienda compartida con otras familias De las 35 personas que comparten la vivienda con otras familias, 27 dicen que no son parientes. Lo que evidencia que es una forma de solidarizarse con otros por su carencia de vivienda o también la posibilidad de un ingreso económico para su sustento familiar.
  26. SISTEMATIZACION DIAGNÓSTICO DE VICTIMAS Municipio de LIBORINA   CUANTAS VICTIMAS TIENE EMPLEO El 36%-110 personas dicen no tener empleo, 31%-96 si tienen empleo y el 32%-99 no reportan dato. La mayoría de los encuestados son personas que practican la agricultura y que tener empleo les significa tener una relación patrón-obrero. Esta situación de desempleo denota la desesperación de las familias por recibir la reparación económica, por otro lado el rango de edad donde se encuentra la mayoría de las victimas dificulta la consecución de un empleo.
  27. SISTEMATIZACION DIAGNÓSTICO DE VICTIMAS Municipio de LIBORINA CUAL ES EL INGRESO PROMEDIO MENSUAL De 305 personas encuestadas, 135 o sea el 44% tienen ingresos mensuales entre 5.000 y 150.000$, le sigue un 24%-74 que dicen estar entre 150.000$ y 300.000$. Un 8%-25 personas entre 300.000$ y 450.000$, un 6%-19 personas dicen que sus ingresos son mayores a 450.000$ y el restante 15%-45 personas dicen tener otra clase de ingresos. Como se denota el mayor porcentaje, 68% no supera los ingresos mensuales de 300.000$ lo que ratifica los niveles de pobreza y miseria de la población en mención y las dificultades para participar en otros ámbitos de la vida municipal como la cultural y política.
  28. SISTEMATIZACION DIAGNÓSTICO DE VICTIMAS Municipio de LIBORINA HA RECIBIDO APOYO INSITUCIONAL 223 personas o sea el 73% de la población encuestada dice no haber recibido apoyo institucional, un 17%-52 dicen que si y el restante 10%-30 personas no reportan dato. La mayoría de las personas relacionan el recibir ayuda institucional con lo económico
  29. SISTEMATIZACION DIAGNÓSTICO DE VICTIMAS Municipio de LIBORINA DE QUIEN HA RECIBIDO ESE APOYO Principalmente los que respondieron que si han recibido apoyo institucional dicen que la han recibido de la Administración Municipal un 9%-28 personas y un 7%-21 personas dicen que de Personería, un 1%-3 personas dicen que de una ONG.
  30. SISTEMATIZACION DIAGNÓSTICO DE VICTIMAS Municipio de LIBORINA QUE TIPO DE AYUDA La mayoría de las personas dicen que el tipo de ayuda que predomina es la económica, luego la legal y en último lugar la psicológica. Asunto que debe ocupar el énfasis de la entidad municipal correspondiente por pensar en programar de apoyo psicosocial para las victimas.
  31. SISTEMATIZACION DIAGNÓSTICO DE VICTIMAS Municipio de LIBORINA A QUE ENTIDADES ACUDIO PARA RECIBIR ATENCION EN SU CONDICION DE VICTIMA En su condición de victima la mayoría a acudido a la personería municipal, en segunda medida a Acción Social, Fiscalía, Defensoría del Pueblo y Procuraduría como última opción.
  32. SISTEMATIZACION DIAGNÓSTICO DE VICTIMAS Municipio de LIBORINA QUE TIPO DE ATENCION HA RECIBIDO La mayoría de las personas encuestadas dicen que el tipo de atención que han recibido ha sido asesoría e información, en segunda medida escucha, luego ayuda humanitaria en mercado, luego acompañamiento psicosocial.
  33. SISTEMATIZACION DIAGNÓSTICO DE VICTIMAS Municipio de LIBORINA COMO CONSIDERA QUE HA SIDO ATENDIDO   110 personas encuestadas consideran que ha sido bien atendido-a, 35 personas dicen que regular, 21 que mal y solo 7 manifiestan haber sido atendidos excelentemente. Algunas personas consideran que ser bien atendido tiene que ver con la amabilidad del funcionario y no necesariamente con su eficiencia.
  34. SISTEMATIZACION DIAGNÓSTICO DE VICTIMAS Municipio de LIBORINA HA SUFRIDO ALGUN TIPO DE DISCRIMINACION Algunas de las personas encuestadas dicen haber sufrido algún tipo de discriminación, 21 de ellas maltrato, 19 a través de comentarios o chistes de mal gusto, 12 dicen que bajos salarios con respecto a otros en el mismo cargo y 12 dicen que otros tipos de discriminación. Situación que se enmarca en el Manual de Convivencia Municipal , reforzando el respeto y la tolerancia como ejes en el proceso de convivencia y reconciliación.
  35. SISTEMATIZACION DIAGNÓSTICO DE VICTIMAS Municipio de LIBORINA EN SU CONDICION DE VICTIMA DEL CONFLICTO HA SIDO VICITMA DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Un 84%-255 personas dicen no haber sido victimas de violencia intrafamiliar por su condición de victima del conflicto armado, un 11%-33 personas dicen que si.
  36. SISTEMATIZACION DIAGNÓSTICO DE VICTIMAS Municipio de LIBORINA PARTICIPA EN ALGUNA ORGANIZACION EN EL MUNICIPIO El 57%-174 personas no participan en alguna organización en el municipio, el 38%-116 dicen que si y el 5%-16 restante no registra dato. Esta información denota la indiferencia o apatía que las personas tienen hacia la participación en organizaciones sociales, lo que significa también la dificultad por promover y consolidar una Organización de Victimas, ya que amerita la participación de líderes convencidos y comprometidos. Lo que conlleva también la reflexión sobre el acompañamiento que desde el municipio se debe emprender con acciones que permitan la reflexión, promoción y conformación de organizaciones en pro de la democracia local.
  37. SISTEMATIZACION DIAGNÓSTICO DE VICTIMAS Municipio de LIBORINA   CUANTAS VICTIMAS TIENE EMPLEO El 36%-110 personas dicen no tener empleo, 31%-96 si tienen empleo y el 32%-99 no reportan dato. La mayoría de los encuestados son personas que practican la agricultura y que tener empleo les significa tener una relación patrón-obrero. Esta situación de desempleo denota la desesperación de las familias por recibir la reparación económica, por otro lado el rango de edad donde se encuentra la mayoría de las victimas dificulta la consecución de un empleo.
  38. SISTEMATIZACION DIAGNÓSTICO DE VICTIMAS Municipio de LIBORINA TIENE ALGUN CARGO EN LA ORGANIZACION De las personas que participan en alguna organización no tienen algún cargo, si tienen algún cargo.
  39. SISTEMATIZACION DIAGNÓSTICO DE VICTIMAS Municipio de LIBORINA TIPO DE VICTIMIZACIÓN EL TOTAL DE CASOS PRESENTADOS FUE DE 524
  40. SISTEMATIZACION DIAGNÓSTICO DE VICTIMAS Municipio de LIBORINA   CUANTAS VICTIMAS TIENE EMPLEO   De manera similar se encuentran los tipos de victimización Asesinato y Desplazamiento Forzado, en menor medida está desaparición forzada y vacuna. Asunto a tener en cuenta según los criterios de la reparación vía administrativa donde por ahora se está dando prioridad a reclutamiento forzado, minas antipersona y violencia sexual, lo que significa que la población victima de los otros tipos de victimización tengan más paciencia, de acuerdo a lo que el gobierno decida respecto a la siguiente entrega de las reparaciones económicas.  
  41. SISTEMATIZACION DIAGNÓSTICO DE VICTIMAS Municipio de LIBORINA ACTOR ARMADO RESPONSABLE El 93%-285 personas dicen que el actor responsable de esos tipos de victimización son las AUC, un 48%-146 personas que la guerrilla.. Lo que implica que en aras de velar por los derechos de las victimas según, la ley de Justicia y Paz, la población debe estar atenta a los procesos que se vienen adelantando con los postulados.
  42. SISTEMATIZACION DIAGNÓSTICO DE VICTIMAS Municipio de LIBORINA    AÑO DE OCURRENCIA DE LOS HECHOS El período fuerte de ocurrencia de los hechos está entre 1996 y 2000, le sigue el periodo de 2000 a 2005, luego de 1991 a 1995 y por último de 1986 a 1990. Es importante anotar que en aras de no repetir la historia, debe pensarse la posibilidad de realizar un proceso de Memoria Histórica , que permita la comprensión del contexto donde ocurrieron los hechos, el por que, los actores y los efectos.
  43. SISTEMATIZACION DIAGNÓSTICO DE VICTIMAS Municipio de LIBORINA   INFORMACION DEL NUCLEO FAMILIAR SON 1560 PERSONAS LAS QUE CONFORMAN EL NUCLEO FAMILIAR DE ESTAS VICTIMAS
  44. SISTEMATIZACION DIAGNÓSTICO DE VICTIMAS Municipio de LIBORINA COMPOSICION NUCLEO FAMILIAR   Quienes componen en su mayoría el núcleo familiar son los hijos, luego otros como primos, cuñados, suegros, luego conyugue, luego hermanos, madre y por último padre. Como se evidencia la mayoría de personas que componen el núcleo familiar son hijos, cabría hacerse la pregunta por las actividades que desempeñan en los diferentes ámbitos de la vida municipal, y las relaciones que se establecen en la vida familiar, como asuntos de interés para la intervención de las entidades competentes.
  45. SISTEMATIZACION DIAGNÓSTICO DE VICTIMAS Municipio de LIBORINA EDADES DEL NUCLEO FAMILIAR Las edades del núcleo familiar oscilan entre 21 y 35 años de edad, le sigue de 11 a 20, luego de 0 a 10, 46 a 60, 36 a 45 y luego mayores de 60 años. Existe una población significativa que se encuentra en una edad muy productiva, apta para el trabajo, la inserción en el ámbito educativo y la participación en espacios comunitarios y ciudadanos.
  46. SISTEMATIZACION DIAGNÓSTICO DE VICTIMAS Municipio de LIBORINA ESCOLARIDAD DEL NUCLEO El nivel de escolaridad del núcleo familiar es básicamente primaria, le sigue secundaria, luego ningún nivel de escolaridad y 16 personas tienen grado universitario. Lo que denota al igual que el gráfico sobre el nivel de escolaridad de las victimas, el bajo perfil de escolaridad en la población, factor que repercute para su participación en la vida económica, política, cultural y social del municipio. Este es un factor de riesgo que aumenta, su situación de marginalidad, exclusión y limita sus posibilidades de acceso a los derechos. Los bajos niveles de escolaridad de la población victima del conflicto armado se convierte en un obstáculo para su proceso organizativo, e incluso para la participación en otros espacios de la vida municipal, ya que en ellos se encuentra poco liderazgo que se responsabilice del proceso y de la promoción de acciones para la defensa y exigibilidad de los derechos.
  47. SISTEMATIZACION DIAGNÓSTICO DE VICTIMAS Municipio de LIBORINA
Publicité