1. BENEMÉRITA UNIVERSIDAD
AUTÓNOMA DE PUEBLA
Licenciatura de
fisioterapia
DHTIC
Ensayando
Terapia de lenguaje
Alumna: Jimena Neri Gracia
Matricula 201404597
2. TERAPIA DE LENGUAJE
TRASTORNOS DEL
HABLA
JIMENA NERI GRACIA FISIOTERAPIA Página 2
3. TERAPIA DE LENGUAJE
ÍNDICE
Contenido
ÍNDICE............................................ 3
Introducción “La comunicación” .... 4
¿Qué es? Terapia de lenguaje en
niños ............................................... 6
Trastornos del habla y del lenguaje
........................................................ 7
Pero a que se debe un retraso ...... 8
Con quien debo acudir si sospecho
que existe este trastorno ............... 9
Y como se trata .............................. 9
Conclusión ....................................11
BIBLIOGRAFÍA ............................11
JIMENA NERI GRACIA FISIOTERAPIA Página 3
4. TERAPIA DE LENGUAJE
Introducción
La comunicación es importante ya que gracias a ella podemos expresarnos, tanto
ideas como sentimientos, con una o más personas, pero para ello, debe haber un
emisor, un código, un canal y un receptor. Donde cada uno juega un papel
importante:
Emisor: es quien que expresa la
idea
Código: como es el mensaje, ya
sea de forma informal o formal
Canal: el medio que utilizan, forma
escrita u oral
Recepto: quien recibe el código
Donde debe existir todos los puntos para que pueda haber una conversación, pero
para que esta sea retroalimentada los papeles del receptor y emisor deben ser
cambiados. Al haber un problema del lenguaje la conversación se ve afectada,
debido a que no se entienden.
Lo hemos escuchado muchas veces con niños que inician a conversar, donde la
mala pronunciación siempre está presente y afecta lo que la gente entiende, por
lo que se les debe enseñar a decir bien las palabras y en un orden entendible.
El tema en lo particular lo conozco muy poco pero en la experiencia lo entiendo,
no hablare de mi vida, pero sí puedo decir que el no pronunciar bien las palabras
afecta en la parte de escritura ya que escribes como hablas, en la lectura no
entiendes bien lo que dicen por no poder pronunciar bien, por lo que, la intención
del ensayo es que los estudiantes entiendan la importancia de atender un
problema de leguaje en la etapa infantil, en mi opinión antes de entrar a la escuela
ya que esta etapa se presta a burlas y a un desarrollo escolar bajo.
Y porque a estudiantes, por el hecho que en el área de salud y sociales buscan
mejorar la calidad de la vida del ser humano y porque a lo mejor algún día serán
JIMENA NERI GRACIA FISIOTERAPIA Página 4
5. TERAPIA DE LENGUAJE
papás, tíos, primos etc. Y la ayuda de la familia para detectar estos problemas es
fundamental.
Hipótesis
Es que entre más pronto se trate, la integración del niño será más pronto y sin
ningún problema psicológico.
Objetivo
conocer que es la terapia de lenguaje
cuáles son los problemas más frecuentes
y con qué especialistas debo acudir cuando sospeche de un problema de
lenguaje.
JIMENA NERI GRACIA FISIOTERAPIA Página 5
6. TERAPIA DE LENGUAJE
¿Qué es? Terapia de lenguaje en niños
Para empezar deberíamos iniciar con varios conceptos
El habla: son los sonidos que conforman las palabras
El lenguaje: son las frases, información en el cual citar, coordinar y
combinar conceptos de diversa complejidad ya que entendemos el
significado y logramos una comunicacióni
Terapia: se asocia a la rama de la medicina, es un tratamiento, teoría y
proceso que facilita la curaciónii
trastornos del habla se refiere a varias afecciones en las cuales la
persona tiene problemas para crear o formar los sonidos del habla y así
comunicarse con otros.iii
Discapacidad: reducción o pérdida de la capacidad funcional o de la
actividad como consecuencia de un deterioro o deficiencia
Es decir que la terapia de lenguaje es el tratamiento que ayuda a personas que
tienen un trastorno en el habla (discapacidad), problemas en producción de los
sonidos, al combinar palabras para hacer frases y el aprendizaje lo que impide la
buena comunicación.
Tomando en cuenta que un niño puede pronunciar bien las palabras pero al formar
frases se le complica, y otro que puede hacer unas buenas frases con una
pronunciación correcta pero no entender a que se refieren
El inicio del habla se presenta en los primeros años de vida para ser específicos
con los balbuceos, regularmente antes de los 12 meses donde iniciamos con
entonaciones y a unir sonidos lo más frecuente es "mamá" y "papá" , reconocer,
objetos y relacionarlos
Entre los 2 y 3 años, se da la imitación y entender ciertas instrucciones “como deja
ahí” “no” “dame el juguete”. El vocabulario crece considerablemente, empieza a
combinar palabras para formar frases, y conocer los colores, si es grande o chico.
Y de aquí en adelante en su formación y entendimiento de este.
JIMENA NERI GRACIA FISIOTERAPIA Página 6
7. TERAPIA DE LENGUAJE
Para ello su vida escolar se enfocara en darle herramientas y reglas que rigen el
lenguaje para hacer un uso mejor de este.
Trastornos del habla y del lenguaje
Los trastornos más comunes son
• Articulatorios
de voz
• Falta de fluidez
“La Asociación Americana del Habla, Lenguaje y Audición clasifica los trastornos
del habla en:
Los trastornos de articulación: es la dificultad de producir sonidos en las
silabas y emitir palabras de forma incorrecta.
Trastornos con la fluidez del habla: incluyen tartamudez
Resonancia o trastornos de la voz: problemas con el tono, el volumen o la
calidad de la voz.
Disfagia oral/trastornos de la alimentación: dificultades al comer o al tragar.
Los trastornos receptivos: dificultades al entender o procesar el lenguaje.
Los trastornos expresivos: dificultades para combinar palabras, vocabulario
limitado, uso de lenguaje en forma inapropiada.”iv
“La CAPI (clínica de atención psicológica integral)v lo divide en”:
Tipo Alteració
n
Trastorno Características
TEMPORA
LES
voz Disfonía Alteraciones en la voz
Afonía Pérdida total de la voz
articulación Dis lalias Alt era ciones en articulación de los fonemas.
Diglosias Trastorno de la articulación de origen no neurológico
provocado por lesiones físicas, malformaciones de los
órganos de articulación.
Disartrias Alteración de la articulación por lesiones en el Sistema
Nervioso Central.
JIMENA NERI GRACIA FISIOTERAPIA Página 7
8. TERAPIA DE LENGUAJE
fluidez
verbal
Disfemia Tartamudez
l enguaje oral El niño que no
habla
Alteración que se presenta debido a la ausencia de
lenguaje oral a una edad en la que algunos demás
niños hablan normalmente.
Retraso en el
desarrollo del
lenguaje
Trastorno en la adquisición del lenguaje o de la
organización del mismo sin alteración fisiológica,
sensorial o neurológica.
Afasias Trastorno del lenguaje que afecta la expresión y la
comprensión del mismo después de haber sido
adquirido debido a lesiones en áreas del Sistema
Nervioso Central.
PERMANENTES En el deficiente
auditivo
Alteración en el oído
En el paralítico
cerebral
Alteración por parálisis cerebral, enfermedades del Sistema
Nervioso Central, trastorno fundamentalmente motor, responsable
de las alteraciones en la alimentación, el habla y el lenguaje en los
sujetos que la padecen (alteraciones en la forma, contenido y uso
del lenguaje).
En personas con
discapacidad
intelectual
se caracteriza por retraso en las primeras adquisiciones motrices,
comunicación gestual y mímica limitada, alteraciones a nivel
fonológico, sintáctico, semántico y pragmático
En el autismo manifiestan alteraciones más o menos graves en su desarrollo
comunicativo-lingüístico, pues presentan alteraciones que van
desde el mutismo hasta un lenguaje caracterizado por falta de
formación espontánea de rases, dificultades semánticas, ecolalia,
limitada capacidad de abstracción, alteraciones gestuales,
mímicas, de expresión y comprensión.
Pero a que se debe un retraso
Problemas auditivos, algún defecto en la lenguaje o paladar, un retraso en el
desarrollo
Señales de alarma para el trastorno de lenguaje podría ser
Que el lactante no responda a sonidos, los lactantes están al pendiente de
su entorno y por lo general cuando oyen intentan ver que es.
Si después de los 12 meses no emite palabras o sonidos, no utiliza ningún
gesto, no emite sonidos, no entiende lo que se le dice. Podría ser falta de
audición.
No entiende lo que se le dice a los 2 años
JIMENA NERI GRACIA FISIOTERAPIA Página 8
9. TERAPIA DE LENGUAJE
Con quien debo acudir si sospecho que existe este trastorno
Primero con su pediatra o un especialista en puericultura para que le haga
una revisión y este lo mande con un especialista si lo cree conveniente.
Los fonoaudiólogos son profesionales en el estudio de la comunicación, su
desarrollo y sus trastornos.
Trastornos en la articulación, problemas con su fluidez, trastornos orales, motores
y de la voz, así como trastornos en el lenguaje receptivo y expresivo.
La logopedia es un tipo de psicología que ayuda a prevenir, diagnosticar y
dar un tratamiento para mejorar el habla.
Fonoaudiología: se encarga de los problemas de audición, problemas
respiratorios, motores, trastornó al tragar, etc.
El especialista evaluara que entiende, su lenguaje tanto corporal como la calidad
de sus palabras y las conductas de comer.
Al evaluar las habilidades del habla, lenguaje, comunicación cognitiva y la forma
de tragar de los niños y adultos, los patólogos del habla y del lenguaje pueden
identificar problemas en la comunicación y la mejor manera de tratarlos.
Las pruebas a realizar son
• Evaluación de la Articulación de Denver (Denver Articulación Screening
Examination)
• Escala de Desarrollo del Lenguaje Temprano (Early Language Milestone
Scale)
• Prueba de Denver II (Denver II)
• Test de Vocabulario en Imágenes de Peabody (Peabody Picture Test
Revised)
Entre más rápido se detecte será mejor para una curación más rápida y fácil
Y como se trata
Con ciertos ejercicios para la ayuda a la buena pronunciación, con ayuda de su
medio fortalecer el habla, masajes faciales.
JIMENA NERI GRACIA FISIOTERAPIA Página 9
10. TERAPIA DE LENGUAJE
Los padres o familiares pueden ayudar haciendo que emite sonidos, gestos, le
pueden leer al niño, haga que el niño hable.
La fonoaudiología usara terapias de
• Actividades de intervención del lenguaje; jugando y hablando estimula el
desarrollo del lenguaje
• Terapia de la articulación. Los ejercicios de articulación o producción de los
sonidos
• Terapia oral y motora de la alimentación: masaje facial, y movimientos para
ejercitar la lengua, labios y mandíbula que fortalecen los músculos de la boca.
Como estamos hablando de niños lo más correcto es que sean juegos donde
aparte de que se divierta a prenda, esto hara que eel niño haga los ejercicios.
Para la motricidad, parálisis se usaran los ejercicios que están en la imagen 1 y 2
Para mejorar la pronunciación de sonidos:
Sacar y meter la lengua de forma
divertida ( haciendo la lengua de
diferente forma)
Repetir silabas
Hacer burbujas
Apretar los labios y decir “mmmmm”
Para la pronunciación de la “r” se
recomienda un lápiz en la boca
debajo de la lengua
JIMENA NERI GRACIA FISIOTERAPIA Página 10
11. TERAPIA DE LENGUAJE
Conclusión
Los problemas de lenguaje son causados por diversos problemas, de los cuales
la terapia la ayuda, donde entre más rápido se detecte podrá hacer más rápido
una mejora y evitaría que en la etapa escolar sufran de burlas y hacer un poco la
etapa más fácil y en lo particular el mismo nivel de aprendizaje.
Pero para la terapias es necesario que los padres, familiares estén al pendiente
del niño y de cómo se va desarrollando poco a ya sean en su motricidad, gateo,
forma de caminar, su elación con los demás, como habla y hasta como come para
que al detectar un comportamiento raro pueda acudan con un doctor y contarle
cómo se comporta el niño y este veo si está dentro de los parámetros o le haga
pruebas, como se tata de niños, un pediatra y al ver que existe un problema, lo
mande con un especialista y este le pongo el tratamiento el cual será adecuado
para la edad y para el problema que tenga, y le ayude a una buena relación con la
sociedad y evitar que sufra un problema de autoestima por su problema y si lo
tiene superarlo.
BIBLIOGRAFÍA
Mto. Germán de Santos B,.Material elaborado para la asignatura DHTICs p
http://buap.blackboard.com/bbcswebdav/courses/FGU_DHTIC_Oto11/taller_04/lec
turas/comunicacion_efectiva.pdf
: Amy Nelson, MA, CCC-SLP, kidshealt, julio de 2013
http://kidshealth.org/parent/en_espanol/emociones/not_talk_esp.html
María José Ortí Muñoz
Logopeda
Colaboradora de GuiaInfantil.com
http://www.guiainfantil.com/educacion/logopedia/index.htm
http://www.fisioterapia-online.com/videos/que-es/cuerpo-lenguaje-y-etimologia
CAPI
JIMENA NERI GRACIA FISIOTERAPIA Página 11
12. TERAPIA DE LENGUAJE
http://www.capi.com.mx/html/servicios-terapia-de-lenguaje-terapias-de-lenguaje-
para-ninos-clinica-psicologica-infantil.php
i Definición de lenguaje - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/lenguaje/
ii Definición de terapia - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/terapia /
iii
iv http://kidshealth.org/parent/en_espanol/crecimiento/speech_therapy_esp.html#
v http://www.capi.com.mx/html/servicios-terapia-de-lenguaje-terapias-de-lenguaje-para-
ninos-clinica-psicologica-infantil.php
JIMENA NERI GRACIA FISIOTERAPIA Página 12