2. Rescate del centro
historico Pagina 3
Construccion de
ciclovia Pagina 4
Todo sobre el
centro historico
Pagina 6
Un toque de cultura
Pagina 9
Festival de luces
Pagina 10
Recetas de cocina
Pagina 12
Preservando la
cultura Pagina 14
Cronica de Irapuato
Pagina 15
Mitos y tradiciones
Pagina 17
Caricatura
Pagina 20
5. Empresas concursan para
rescatar Centro Histórico
de Irapuato.
El martes 21 de octubre a las 9:00 horas las tres
constructoras presentaron a la Subdirección de
Concursos y Contratos del gobierno municipal sus
propuestas económicas para la realización del los trabajos.
Por:
Constanza
Gandarillas
Guerrero
La compañía Proyectos Integrales de Restauración Arquitectura y
Planeación cobraría para la realización de las obras de rescate estructural 3
millones 55 mil 855 pesos. La segunda empresa representada por María del
Carmen Pérez Díaz presupuestó los trabajos en 2 millones 703 mil 786 pesos y
otra constructora representada por Rosalina Álvarez Rodríguez cobraría 2
millones 906 mil 280 pesos.
Todas prometen realizar los trabajos en 120 días. De acuerdo con la Secretaría
de Desarrollo Social y Humano para el proyecto de rescate estructural de la
arquitectura del centro histórico de Irapuato por 3 millones de pesos. De
acuerdo con la Secretaria este dinero proviene del Ramo 23 del Fondo de
Cultura.
2
Noticia
6. D
En Irapuato inicia
construcción de
ciclovía
Durante los próximos cinco meses el ayuntamiento de
Irapuato construirá la ciclovía del Bulevar Solidaridad que
tendrá una longitud de cuatro kilómetros.
Por:
Constanza
Gandarillas
Guerrero
Además es el inicio de una serie de obras a favor del uso de la bicicleta. Sixto
Zetina indicó que habrá una serie de obras complementarias como
señalizaciones tanto para automovilistas como para los propios ciclistas,
además de semáforos.
La ciclovía Bulevar Solidaridad tendrá un costo de 12 millones 94 mil pesos. El
trayecto que tendrá parte de la mega bandera hasta la avenida Álvaro
Obregón. De esta forma todo el proyecto tendrá una duración de 150 días. Por
lo tanto se espera que en marzo la obra haya sido terminada.
3
Noticia
7. Todo esto con el fin de que la gente haga conciencia y empiece a usar su
bicicleta en lugar de salir a la calle en coche, promoviendo así el cuidado al
medio ambiente y la seguridad de los ciclistas.
¡¡¡FRESAS EN TODOS
LADOS!!!
Concurso de Ciencias
LA CASA DE LAS
FRESAS!!!!!
VEN YA A LAS CASA DE LAS
FRESAS EN IRAPUATO AQUI
ESTA LO MEJOR DE IRAPUATO
www.lacasadelasfresasirapuato.com
4
8. ENTREVISTA CON EL CONSEJERO DEL CENTRO HISTORICO:
Miguel Armenta
Por: Claudia
Armenta
1 ¿Qué es para usted el Centro Histórico?
El centro histórico de Irapuato siempre había sido para la cuidad el centro comercial más
importante, sin embargo con la llegada de las nuevas plazas y centros comerciales a la cuidad,
esté a sido desplazado por lo que la administración pasada y esta, se han dado a la tarea de
reactivar lo con varias acciones y para esto se formó el consejo del rescate del centro
histórico del cual soy miembro activo
2 ¿Lo considera importante?
Sumamente importante, porque ha sido el punto comercial de Irapuato
3 ¿Qué propósito tiene El consejo del rescate del Centro Histórico?
Es un grupo de personas que como su nombre lo dice su propósito es rescatar lo que fue el
principal punto económico de la cuidad, coadyuvando con el gobierno municipal para
implementar medidas con este propósito
4 ¿Qué actividades realizan en El Consejo del Rescate Centro
Histórico?
Se forman diferentes comisiones en las cuales se crean estrategias para mejorar el punto en
cuestión.
5 ¿Qué importancia tiene para usted ser consejero del Centro
histórico?
Es un honor ya que nos toman en cuenta para aportar ideas para mejorar nuestra ciudad.
6 Como ciudadanos ¿Qué podríamos aportar al Centro Histórico?
Como ustedes ciudadanos, pueden participar de diversas maneras entre las que podemos
mencionar, serían visitando el centro histórico, consumir o comprar en el centro histórico y
invitando a sus amigos o conocidos a hacer lo mismo.
7 ¿Usted cree que la mayoría de los ciudadanos conozcan el Centro
Histórico?
Actualmente nos hemos dado cuenta según encuestas que hemos realizado, que una
importante porcentaje de la población Irapuatense no conoce el Centro Histórico o lo visita
muy poco.
5
6
Entrevista
9. 8 ¿Qué haría usted para que los ciudadanos de Irapuato visiten mas
este lugar y le toman la importancia que tiene?
Entre las medidas que hemos tomado junto con el gobierno, es: 1) Remodelaciones en puntos
importantes, como la Calle Guerrero, Veriozabal, y los Portales del Mercado Hidalgo. 2) La
construcción del nuevo Teatro de la cuidad. 3) La terminación de unas nuevas oficinas
administrativas en un moderno edificio, construido sobre la Calle Obregón.
9 ¿Cuál es la meta a cumplir dentro del Centro Histórico?
La meta a cumplir para el Centro Histórico, es que la ciudadanía Irapuatenses, los visitantes
extranjeros del sector turístico y de negocios asistan al Centro Histórico y encuentren un lugar
que refleje lo que es Irapuato, una ciudad con mucho progreso.
10 ¿Cree lograrla?
Definitivamente sí, lo hemos estado logrando
11 ¿Ha tenido personas que se opongan al desarrollo del Centro
Histórico?
Afortunadamente nos hemos encontrado con el apoyo de la ciudadanía y de las autoridades
municipales.
12 ¿Desde cuándo lleva siendo El Consejero del Centro Histórico?
Llevo 4 años, desde la administración pasada que
presidió el Licenciado Jorge Estrada Palero, dos
años y lo que va de la administración 2 años.
13¿Usted cree, que este lugar ha
progresado?
Definitivamente, si, tendría tus compañeros y
maestros que visitarlo para que se dieran cuenta
del avance y progreso que ha tendió el centro
histórico
15 Finalmente ¿Le gustaría agregar
algo a esta entrevista?
Me gustaría invitar a tus compañeros, maestros y
amigos que visiten con frecuencia este lugar que
la administración pasada hicieron una campaña
que se denominaba vuelve al corazón y es
realmente eso el corazón de nuestra ciudad.
Muchas Gracias Licenciado Miguel
Armenta.
7
10. Comparte tu
felicidad en un lugar
rodeado de
naturaleza y pasa un
agradable momento
con tu familia
8
11. La cultura es una de las cosas más
iportantes y más llamativas que un
pais puede llegar a tener. En
Irapuato, Guanajuato tenemos el
honor de tener a un muralista y pintor
que ha sido reconocido en nuestro
pais asi como en algunos otros
alrededor del mundo, su nombre
Salvador Almaraz ha llegado a crear
grandes obras alrededor de nuestro
pais. Salvador Almaraz ha creado
una larga lista de obras como
muralista, una de sus obras se
encuentra aquí en Irapuato y es el
mural de los Origenes el cual se
encuentra al costado
Por.-Mónica Torres
Queiro
del hospitalito, este mural esta hecho
a base de piedras recolectados por el
mismo en diferentes partes del pais.
Este mural tiene un significado muy
grande para nosotros los mexicanos
ya que representa el origen de
nuestra cultura desde la llegada de
los españoles. Salvador Almaraz ha
creado obras fuera de Mexico, una de
ellas se encuentra en Cuba, gracias a
la amistad entre Fidel Castro y el
muralista, tuvo la oportunidad de
viajar en varias ocaciones . A pesar
de que le ofecian grandes
oportunidades en Cuba el siempre
prefirio quedarse en su tierra natal.
9
Columna
12. Por: Claudia Armenta
Irapuato, una ciudad llena de cultura, en la cual sus habitantes
festejan varias tradiciones mexicanas, una de ellas y claro muy celebrada por el
mundo es el "Día de Muertos", en este día muy conocido los ciudadanos guardan
tributo a familiares o personas que ya han terminado su labor en este mundo
poniéndoles un altar donde permanecen sus costumbres, gustos, dulces, comida
favorita. También en este día los pequeños salen a pedir "Dulce o truco"
disfrazados de personajes conocidos. Pero este año el Instituto Municipal de Arte
y Cultura decidió intentar algo nuevo preparando un gran espectáculo un "Festival
de Luces", hecho con la finalidad de promover estas tradiciones, y no olvidarlas,
ya que la sociedad de hoy no le
toman la importancia debida.
Este gran evento se inauguró, el
pasado jueves 30 de Octubre, a las
8:00 de la noche con un gran altar,
elaborado con suma delicadeza para
el muy renombrado historiador
Silvano Rivera, y también para el
gran pintor Raúl Zárate. Este festival
se inicio en la Plaza de los
Fundadores, y posteriormente para dar ritmo a este evento se llevo a los
participantes a La Casa de la Cultura donde no podía faltar un impresionante baile
folclórico, y una excelente música representada por el grupo musical “Dr.
Chezzani y sus Huapangueros de Río Verde”.
10
Articulo de opinión
13. Pero ese fin de semana no paro
ahí, la fiesta siguió al día siguiente
31 de Octubre,
Realizando la Tradicional
competencia de Alfeñiques y Pan
de Muertos en la Plaza de
Comercio Popular, cuyas
inscripciones estuvieron abiertas
hasta las 11 de ese mismo día.
Iniciando el nuevo mes,
Noviembre, se estreno la película
"La Muerte" en el museo de la
cuidad, donde después se llevaron
exhibiciones realizadas por el
Taller del Café, estas exposiciones tan bien se dieron a conocer en la calle del
Centro Histórico.
Y para finalizar, realizaron diversas obras de teatro relacionadas con El día de
Muertos
11
14. }
Irapuato, es mayormente conocido como "La Capital
Mundial de las Fresas" ya que es uno de los mayores
productores de este fruto mundialmente. Estos
deliciosos frutos son conocidos por su delicioso sabor,
se puede preparar de muchas y diferentes
maneras...
FRESAS CON CREMA FRESAS CON CHOCOLATE FRESAS CRISTALIZADAS
CON CHILE
FRESAS CRISTALIZADAS
CON AZUCAR
PASTEL DE FRESAS NIEVE DE FRESA
12
Por: Claudia Armenta
15. CEVADINA
Es una bebida que está preparada con
una base de cebada que se obtiene de la
fermentación de la cáscara de piña, la
cual se deja reposar con piloncillo y agua
durante 2 o 3 días a una temperatura
ambiente, de 20 a 30 grados, si no se
vuelve una bebida alcohólica (tepache) y
después vinagre. Se le adiciona pulpa de
tamarindo y jarabe de Jamaica, se le
agrega agua y hielo.
Por: ENCHILADAS MINE CRlAauSd ia Armenta
Este tradicional platillo es conocido en
Guanajuato, pero también es un platillo
codiciado en Irapuato, su historia Desde la
época virreinal, Guanajuato fue
consolidado como un pueblo minero que
hasta la fecha es el primer productor
nacional de oro y el cuarto de plata.
Cuentan que este platillo era el preferido
por la clase minera y las mujeres lo
llevaban a sus maridos al terminar su
jornada de trabajo
Es preparado con tortillas, manteca, chile,
papas, queso y rajitas.
13
16. Preservando la cultura
Irapuato en la antigüedad fue una ciudad muy importante para el pais. Gracias a
que se encuentra en el centro fue una ciudad por la que todos los comerciantes
pasaban de camino a su destino tambien sirvio para criar ganado y abastecer
ciudades grandes. Con tantos años de historia y sucesos tan importantes como el
paso de Miguel Hidalgo en la independencia Irapuato definitivamente fue muy
importante hace algunos años. ¿Pero que fue lo que hizo que toda esa cultura se
perdiera tan rapido? Irapuato cuenta con muchas casas antiguas por desgracia se
estan derrumbando por la falta de inversion por parte del gobierno y la falta de
cuidado por parte de los ciudadanos. Irapuato es una ciudad que tiene mucha
cultura y mucha historia el problema es que la gente ya no le importa y al gobierno
mucho menos. Irapuato podria ser una ciudad turistica si inviertieran en ella. Por
ejemplo abrir una parte de los tuneles de debajo de la ciudad. O simplemente
mejorar las calles y las construcciones del centro que ya estan muy acabadas.
Nesesitamos hacer concientes a la gente sobre la importancia de preservar la
cultura de nuestra ciudad.
14
Editorial
17. HISTORIA DE IRAPUATO
Irapuato, o también conocido como “Cuidad de las fresas”
es un lugar lleno de riquezas, y
a su manera a llegado a conquistar
a la gente extranjera con su historia,
POR: Andrés Hernández
Irapuato no siempre fue el lugar que ahora conocemos, antes era una simple
congregación para mandar recursos a la ciudad de Guanajuato, de hecho los
primeros pobladores de esta mi cuidad provenían de el grupo étnico “Los
chichimecas”. Al pasar el tiempo Irapuato fue progresando y la gente fue
incrementando, esto la ayudo a convertirse en una vi lla, y al poco tiempo una
ciudad llena de Arte y recursos naturales.
Como ustedes saben una de las mayores riquezas de este lugar son las fresas,
este fruto empezó como una flor de decoración, pero luego se dieron cuenta que
se podía utilizar para algo mas así que hicieron sembradíos de este. Gracias a
esto, Irapuato se convirtió en el lugar con mayor exportación mundial de este
producto, lo cual ayudo a elevar la importancia de este lugar.
Algo importante que debemos resaltar, es la gran hospitalidad de esta bella
cuidad, Muchas importantes personas pasaron por aquí, pues Irapuato era una
ciudad en la cual recorrías con frecuencia, una de esas personas fue el propio
Maximiliano, constantemente visitaba este lugar.
Irapuato ha crecido de una manera extraordinaria cuando recién se había
declarado como una ciudad tenía dos avenidas, lo que ahora conocemos como
15
18. “La Plaza de los Fundadores”, “La moderna” y claro está el centro de Irapuato, en
cual podemos admirar crecimiento y producción.
Como pasaban los años la ciudad crecía más, La Revolución de México, marco
este lugar como uno históricamente importante.
Se descubrió unos túneles debajo de la ciudad en los cuales también se encontró
un Cristo tamaño humano de oro el cual se encuentra en el museo de la ciudad
bajo resguardo policiaco. Se cree que Miguel Hidalgo uso estos túneles para
burlar grupos de infantería completos de soldados españoles, así cuando los
soldados llegaban encontraban la ciudad desierta.
Con el paso del tiempo Irapuato se fue transformando y se fueron creando varias
obras de Arte, como el Mural de la Identidad, La revolución, hechos por Salvador
Almaraz.
El templo del hospitalito es la iglesia más antigua de todas, tiene una gran cruz
enfrente que servía para hacer que los indígenas tuvieran fe y creyeran en Dios.
Actualmente las personas que viven en Irapuato ya no valoran la diversidad de
esta pequeña ciudad, mucha gente ni siquiera conoce el centro, como sitio
cultural de este lugar, cada día nuestra ciudad es menos valorada por la gente
porque esta no sabe toda la riqueza que en ella se esconde, si nosotros no
valoramos nuestra ciudad como se espera que otra gente la valore
Muchas compañías extranjeras vienen aquí, esto puede ser visto como un punto
bueno para la evolución de Irapuato, la economía se puede elevar, pero nuestra
historia puede desaparecer destruyendo cada pedazo de lo que fue una vez un
lugar importante para muchos.
Irapuato es una ciudad pequeña pero aún le falta mucho por crecer, empecemos
por observar sus raíces históricas, su vida, sus riquezas. En lo personal quede
impresionado al saber que lo que consideraba un lugar sin sentido se volvió un
sitio increíble lleno de historia y en el cual debemos de cuidar pues a pesar de ser
un lugar históricamente importante es también tu hogar.
16
19. Mitos y tradiciones
en la SBCD.
Reportaje
Mitos y tradiciones fue un evento que tomo lugar en la Secundaria Bilingüe Carlos Darwin
en Irapuato Guanajuato, este evento promovió la cultura que existe en nuestro país y fue
una gran manera de preservarla ya que con el paso de los años se deja de tomar en
cuenta nuestras raíces es decir se van perdiendo nuestras tradiciones. El evento fue
hecho por alumnos de todos los grados de la Secundaria, fue una actividad en la que se
invitó a los padres de familia y maestros.
Hubo diferentes actividades en esa noche tan especial, los alumnos de primer grado
crearon tres altares, uno de ellos fue en honor a la a la ex subdirectora de secundaria a la
cual llamaban “Tony” , el otro altar fue en honor a José Clemente Orozco muralista
Mexicano y el ultimo altar fue en honor de Jorge Ibargüengoitia escritor y periodista
Mexicano, los altares fueron expuestos a los padres de familia mientras que los alumnos
mostraban unos videos con ayuda de sus “Ipads” mostrando un video que ellos mismos
crearon.
“Altar de muertos creado por los
alumnos de primer grado en honor a la
ex subdirectora de secundaria tony”
Los alumnos de segundo año crearon unos tapetes prehispánicos a base de semillas
como frijol, maiz de distintos colores, trigo, cebada, etcétera los cuales se tienen que
elaborar con mucha paciencia y dedicación, estos tapetes fueron dedicados a el Dios
Azteca de la muerte Mictlantecuhtli. Al igual que el Altar de muertos tradicional. Mexicano
este tapete tiene un significado el cual fue dado a los padres por videos de igual forma
que hicieron los alumnos de primer grado.
17
20. “Tapete elaborado por los alumnos de segundo”
Por último los alumnos de tercer grado tuvieron un trabajo nuevo en la Secundaria, en
años anteriores se hacían catrinas sobre una tela y se rellenaba con bolas de papel de
china, este año en cambio se hicieron catrinas en tercera dimensión por una técnica
llamada cartonería, este trabajo les llevo varias semanas pero los resultados fueron
impactantes ante la audiencia. Hubo varios diseños de diferentes catrinas, en total se
crearon 18 catrinas.
“Catrinas hechas por los alumnos de tercer grado”
Este evento es descrito como un convivio entre padres maestros y alumnos,
verdaderamente enseño a la sociedad que perdemos nuestras tradiciones y su significado
con el paso de los años, por eso es importante recordar nuestras raíces y seguirlas
practicando, ya que nos damos cuenta de cosas sorprendentemente hermosas y
tradiciones que solamente se pueden llegar a encontrar en México.
18
21. 19
Lunes a sabado de
9:00 am a 21:00 01 462 626 1213
22. CARICATUR
A
la administración pasada hicieron una campaña que se denominaba vuelve al corazón y es
realmente eso el corazón de nuestra ciudad.
Por: Andrés Hernández
20
24. LUGARES TURÍSTICOS
Irapuato es una ciudad llena de Cultura donde podrás crear recuerdos
inolvidables junto con tu familia. ¡Aquí te damos los lugares mas recomendados
que tienes que visitar!
SI TE GUSTA EL ARTE, ¡NO TE PUEDES
PERDER MURAL EN EL CENTRO DE
IRAPUATO A UN LADO DEL HOSPITALITO!
SI TE GUSTA LA ARQUITECTURA
NO TE PUEDES PERDER LA GRAN
CANTIDAD DE IGLESIAS CON
DIFERENTE DISEÑO ALREDEDOR
DE IRAPUATO
22
25. PARA TERMINAR CON
UN GRAN DÍA NO
OLVIDES IR A LA
PLAZUELA HIDALGO DONDE
ESTAN LAS FUENTES DANSARINAS
Y MUCHOS PUESTOS DE COMIDA
23