1. Riesgos y beneficios de la utilización de internet
¿A qué llamamos Internet?
Internet es una red de ordenadores conectados en todo el ,que presenta tanto riesgos como
beneficios. Esto es posible de llevar a cabo gracias a la cantidad de usuarios (tanto adolescentes como
adultos) que permanentemente están conectados solicitando el uso del mismo.
Riesgos
Aunque la red nos ofrece una serie de beneficios, como por ejemplo, poder
acceder fácilmente a información de todo tipo, de forma libre y gratuita, hay
ciertos factores que resultan peligrosos. Sobre todo, en niños y adolescentes que
no tienen protección, por lo que debemos tener especial cuidado a la hora de
utilizarlo.
Entre estos peligros, se encuentran:
1. Relacionados con la información:
Con tan solo un los menores tienen
disponible gran cantidad de información de
todo tipo, en la mayoría de las veces, sin ningún
control. Al estar desprotegidos pueden:
acceder a sitios no acordes a su edad:
donde hay violencia, publicidades
peligrosas, y en la mayoría de las
veces donde se practica el
cyberbullyng*.
acceder a sitios donde la información
es falsa, que, a la hora de realizar
tareas trae problemas.
* ¿Qué es el ciberbullying?
Es el uso de información y medios de
comunicación, como los que más usuales
(twitter, facebook, blogs) para acosar a una
persona o un grupo de personas, a través de
ataques personales u otros
medios.
Puede incluir amenazas,
insultos, rumores que no
son ciertos o divulgación
de imágenes o videos que
la víctima no autorizó para
que sean vistos.
¿Quécausa? humillación, baja autoestima,
enojos y depresión. Entre otros síntomas.
1
2. ¿Cómo podemos prevenirlo?
Si nos provocan, ignorarlo y
no contestar. Enfocar
nuestros pensamientos en
otro asunto, y si es posible,
pedir ayuda a un adulto.
Nunca dar nuestros datos
personales a desconocidos.
Ser consciente que estar
detrás de una pantalla no nos
da la seguridad total.
En caso de sufrir cyberbullyng,
guardar todas las pruebas posibles.
En caso de abuso, una amenaza
grave, pedir ayuda
inmediatamente a alguien mayor
que sepa del
tema.
2. Relacionados con la interacción de personas:
Aunque nos favorece las relaciones con los demás (a pesar de que sean a través de una pantalla) esto
puede causar riesgos ya que los diversos usuarios pueden falsear la realidad e incluso la identidad y
mostrarse a los demás de una forma diferente a como es en verdad.
Como podemos ver en esta imagen, muchas personas (en las redes sociales) cambian sus fotos, su edad,
sus gustos; su información con el propósito de agradar. La persona que está detrás la pantalla sin
conocer la verdad, es atraída y busca entablar una relación, que resulta ser un engaño.
2
NO aceptar
encuentros
personales
con
desconocido
s
3. Las redes sociales son “espacios virtuales” que hacen posible encuentros de personas que comparten
intereses, preocupaciones o necesidades comunes
No aceptemos a personas desconocidas
Por ejemplo, si observamos que nos envían una solicitud para ser amigos en y
no encontramos amigos en común o no reconocemos a quién nos la envió, lo mejor que
podemos hacer es rechazarla. En este caso:
Si nos sentimos inseguros con alguna persona que aceptamos y es parte de nuestros contactos, o nos
cuestiona datos privados ( ¿a qué escuela vas?, ¿cuántos años tenes?, ¿por dónde vivís? ) no debemos
preocuparnos, tenemos la posibilidad de ‘bloquear’ que nos borra completamente de sus contactos.
Aviso: Por ninguna razón responder a las preguntas acerca de nuestra privacidad si es un usuario que
no reconocemos.
3
4. ¿Cómo bloqueamos a un contacto?
1. Vamos a su perfil
2. Buscamos a la derecha del nombre. Nos aparece esta barra de opciones:
3. Seleccionamos la última opción:
4. Le damos click a “Reportar/bloquear…” :
5. Por último, nos aparece un recuadro con distintas opciones.
Confirmamos la opción que queremos realizar a elección personal.
4
¡Y listo! Esa
persona no
podrá
comunicarse
más con vos
5. Hoy en día es un gran problema para las adolescentes de todo el mundo, ya que no solo ofrecen
información, sino que se muestran a ellos mismos ( videos, fotos, cámara web) frente a pedófilos y/o
abusadores que aprovechan de ellos.
Por otra parte, Internet también puede favorecer el aislamiento. El menor con problemas de
socialización puede encerrarse más en sí mismo, ya que al tener una herramienta que le abre las puertas
al mundo no necesita la comunicación directa con los demás.
3. Relacionados con la adicción:
No hay un número de horas o una forma de utilizar internet, por lo que las personas podrían acabar
teniendo problemas. Hay tantas cosas para hacer en la red, desde juegos hasta chatear con amigos, que
es muy fácil volverse adicto. Entre la población de mayor riesgo para sufrir estos problemas están los
adolescentes, que:
o reducen el tiempo de sueño para seguir conectados
o inventan excusas para no ir a la escuela y quedarse en
la computadora en casa
o no encuentran otra forma de divertirse que no sea
relacionada con el estar conectado
o tienen la necesidad de observar constantemente el
celular para leer nuevas notificaciones
5
6. “ Consejos “
1. Aceptar que es un problema. Una vez que puedas admitir que tenes un problema,
trabajarlo será mucho más fácil.
2. Buscar aquellas acciones o emociones por las que
comenzas a abusar de la red. Por ejemplo, estar estresado o
aburrido. Intentemos buscar otras formas de eliminarlas que
no sea conectarse a Internet.
3. Registrar la cantidad de veces que lo utilizamos, para ser
conscientes de nuestros tiempos.
4. Dividir tus tiempos, por ejemplo, dos horas por día con el
celular/computadora y otras dos escuchando música o
haciendo ejercicio.
5. Por último, hace una lista de las actividades que te gustarían hacer y para la próxima, en vez de
conectarte, realiza alguna.
4. Relacionados con la situación económica
El mayor riesgo relacionado con la economía son los robos.
Esto ocurre cuando una persona (ladrón) logra conseguir los
datos de la cuenta del banco de una x persona, ocultando
su identidad.
Hoy en día esto es prevenido por los bancos ya que utilizan
sistemas de seguridad cada vez más avanzados.
6
7. 5. Relacionados con los virus
¿Qué es un virus?
Los virus son pequeños programas diseñados para que se instalen y se ejecuten en diversos
dispositivos (celulares, computadoras, tablets, etc), sin que el usuario sepa. Se reproducen y se
expanden rápidamente.
¿Qué hacen?
Infectan archivos y realizan procesos sobre ellos. Cuando uno es infectado y se
ejecuta, éste se transmite a otros archivos y se expande sin control, enviando
por ejemplo, juegos infectadas a otros usuarios vía e-mail.
¿Por qué se relacionan con Internet?
Internet hizo crecer los medios de transmisión de los virus. Los medios son las herramientas de la red:
las páginas webs, publicidades, el correo electrónico, los chats.
A veces, con descargarnos música, querer abrir anuncios que nos llaman la atención o clikear en links
desconocidos nos introducimos en páginas que nos traen virus a nuestras computadoras/celulares. Por
ese motivo, existen distintos programas contra estos (antivirus) que nos ayudará a combatirlos y estar
protegidos.
Los más recomendables y utilizados:
i
7
8. i
Beneficios:
En estos últimos años, Internet revolucionó la vida del ser humano. Hoy en día es algo tan cotidiano y rutinario que
no tomamos conciencia ni valoramos la cantidad de ventajas que nos brinda.
Paginas websE-mailChatJuegos en línea
Nos permite
Acceder a imágenes, videos, textos, sonidos
Obtener información de todo tipo
Estar constantemente informado y actualizado
Fácil comunicación
Enviar rápida y sencillamente diversos tipos de archivos.
Enviar un mismo mensaje a mucha gente al mismo tiempo.
Comunicarnos a grandes distancias entre amigos o familiares.
Interactuar con personas que tienen los mismos gustos.
Reemplazar las llamadas telefónicas por mensajes instantáneos.
Divertirnos
Practicar nuestra capacidad de ingenio y estrategia
Conectarnos con otros usuarios
9. Además:
Nos permite realizar de manera más sencilla diversos trámites, como la licencia del conductor, el DNI,
pasaporte, etc.
Pagar facturas (tarjetas de crédito, debito, luz, gas, telefónicas, etc.)
Comprar y vender cosas, a través de páginas on-line, la más conocida: Mercado libre.
Videollamadas:
Algo interesante y útil son los diversos programas que nos permiten vernos con las personas que queramos a través
de una cámara web. No solo vernos, también escucharnos.
¿En qué nos beneficia?
En que podemos observarnos no solo con conocidos sino también con personas de distintas partes del mundo.
10. Tales como:
Skype: es un software que permite comunicaciones de texto, voz y vídeo.
Videollamada de facebook: una forma práctica de verte con tus contactos
11. Ente este trabajo quisimos, desde nuestro pequeño lugar, ayudar a concientizar sobre una
herramienta tan sencilla y a la vez compleja como lo es Internet.
Ya que en la actualidad, por más que algunos adultos no lo acepten es parte de nuestras vidas.
No es nada malo que lo usemos, presenta incontables beneficios, pero obviamente lo debemos
hacer con mucha precaución, advirtiéndonos de los riesgos.
Creemos que fue muy útil hacerlo y que nos sirvió para entender un poco más de esta increíble
herramienta. Y nos gustaría como grupo que le sirva a otra gente de la misma forma que nos
sirvió a nosotros.
Fuentes:
http://www.cfnavarra.es/observatoriosi/acciones_ii_plan_si/acercate_tic/cursosonline_archivos/acercatealastic/18_p
rotege/2_1.asp
http://recursostic.educacion.es/observatorio/web/ca/software/software-general/909-monografico-control-
parental?start=1
http://www.internetsano.do/index.php/educadores/aprende-que-son-las-redes-sociales
http://info-riesgoseninternet.blogspot.com.ar/p/riesgos-sociales.html
http://www.ehowenespanol.com/combatir-adiccion-internet-como_17974/
http://www.plusesmas.com/nuevas_tecnologias/articulos/seguridad_virus/riesgos_de_internet/100.html
http://libros-revistas-derecho.vlex.es/vid/riesgos-internet-virus-hackers-204521
http://www.taringa.net/posts/info/16291454/Top-6-mejores-antivirus-gratis-2013.html