SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  41
Télécharger pour lire hors ligne
Taller plebiscito
TALLER: “¿CÓMO PODEMOS PARTICIPAR EN PLEBISCITOS?”


Fundación Omar Dengo 2008
San José, Costa Rica
Teléfono: (506) 25276014
Fax: (506) 25276010
Sitio Wed: www.fod.cr/constructoresdemocracia
Correo electrónico: constructoresdemocracia@fod.ac.cr


Este documento ha sido elaborado en colaboración con el Tribunal Supremo de
Elecciones (TSE). Su producción estuvo a cargo de la Licenciada Graciela
Quesada Ballestero.
TABLA DE CONTENIDOS




Presentación………………….………..………...…..… 4


Objetivos……………………………………..…….....…         6


Referentes teóricos…………………..…..….……       7


Propuesta metodológica…………………........     18


Referencias bibliográficas…..……..…..………   30


Anexos…………………………….……………..……….             31
4


                             PRESENTACIÓN


La ciudadanía activa no es solamente un concepto abstracto, sino que
constituye una práctica real y trascendente que puede marcar la vida pública,
social y personal de hombres y mujeres, niños, adolescentes, jóvenes y
adultos.


Históricamente, el concepto de ciudadano ha sido analizado como un atributo
exclusivo de las personas adultas. Se le vincula al acceso de la mayoría de
edad y, por consiguiente, a la adquisición de una cédula de identidad; por eso,
los   adolescentes   han   sido   visualizados   únicamente   como   potenciales
ciudadanos y ciudadanas del mañana.


Sin embargo, en los últimos años se han hecho esfuerzos importantes por
reconceptualizar la visión de ciudadanía que se les atribuye a los jóvenes. De
esta manera, no son futuros ciudadanos sino que son considerados como
miembros activos de una sociedad, como agentes de cambio que pueden
trascender en la esfera pública, en el entorno comunitario y, por supuesto, en
sus vidas en particular.


En este marco es posible brindarles a los jóvenes un papel protagónico en los
procesos de consulta popular que se desarrollen en una comunidad. Esto
especialmente en un plebiscito, tema sobre el cual no hay mucha información o
se desconoce por completo, en parte por ser un proceso poco común para la
población y poco estudiado por muchos.


Analizado de esta manera, los jóvenes tienen la posibilidad no solo de opinar y
tomar posición en torno a temas específicos, sino que además tienen la
posibilidad de compartir información con diferentes agentes de la comunidad.
Así, se puede facilitar el intercambio de puntos de vista y de conocimientos
entre adolescentes y adultos de una comunidad determinada. Lo anterior
también permite construir momentos de participación activa y democrática en
5

donde se supere la brecha intergeneracional que muchas veces existe entre
estos dos grupos etarios, al tiempo que se revalida la condición de ciudadanos
para los jóvenes.


El presente taller informativo y de sensibilización está dirigido a estudiantes
para promover la participación de los jóvenes en este tipo de procesos de
consulta. También tiene por objetivo que ellos puedan compartir información
que permita conocer de manera transparente en qué consiste el proceso de
consulta popular (el cual descansa en la figura del plebiscito) y qué es
exactamente un Concejo Municipal de Distrito.
6


                                OBJETIVOS


Objetivo general


Promover la participación juvenil activa y democrática en el proceso de
consulta popular denominado plebiscito.




Objetivos específicos


-   Apoyar el derecho a la información sobre el tema del plebiscito, como eje
    fundamental para que los jóvenes se involucren en el proceso.


-   Promover la reflexión por parte de los jóvenes en torno a su posible
    participación en el proceso de plebiscito, a partir del conocimiento del
    derecho a la participación que tienen las personas menores de edad.


-   Estimular los diálogos comunitarios entre los jóvenes y distintos agentes de
    la comunidad.
7


                        REFERENTES TEÓRICOS



            LA CIUDADANÍA ACTIVA: UNA TAREA DE TODOS(AS)




Para muchas personas, la ciudadanía parece ser un concepto abstracto y lejano
que se relaciona con el concepto de Estado como institución, pero no lo logran
vincular con su vida cotidiana. Sin embargo, en los últimos años se han hecho
esfuerzos importantes por modificar el enfoque que se le ha dado a la
ciudadanía en este ámbito: se explica como un concepto que tiene que ver
también con las acciones de cada persona con respecto a la sociedad.


Según Bujanda (2007), la ciudadanía conlleva el verse a uno mismo como
persona autónoma y competente, con una serie de metas por realizar en el
plano personal y como un miembro de una comunidad política, legitimado para
intervenir en los asuntos que competen a dicho grupo social.


La ciudadanía activa hace referencia al compromiso adquirido por las personas
ante situaciones de la vida pública o el quehacer cotidiano. Ocurre        un
involucramiento no solo en las actividades dictadas por la ley. Además, se
incluye el reconocimiento de las personas como sujetos capaces de proponer,
externar puntos de vista e injerir en los   cambios de las diferentes esferas
sociales y políticas.


Ser y sentirse ciudadano es parte de un proceso continuo que comienza en el
hogar y en los contextos inmediatos en los que nos desenvolvemos
diariamente. Está vinculado con las relaciones que establecemos, la expresión
de nuestras ideas, la identificación y significado que le otorgamos a los
acontecimientos que suceden a nuestro alrededor y el papel que asumimos en
el momento de tomar una decisión.
8

Como puede notarse este enfoque de la ciudadanía activa no puede ni debe
verse como un atributo exclusivo de las personas adultas, sino que intenta
reconocer el derecho a ejercer la participación activa que tienen tanto niños,
como adolescentes y adultos. Esta consideración de los niños y jóvenes en
calidad de   ciudadanos significa   reconocerlos como agentes de cambio que
pueden influir en su vida personal y social.


En Costa Rica se han hecho esfuerzos importantes por reconocer el derecho a
la participación que tienen las personas menores de edad desde un punto de
vista jurídico. Por ejemplo, la ley 8261, Ley General de la Persona Joven,
establece en el artículo 4 del capítulo 3, inciso b) El derecho a la participación,
formulación y aplicación de políticas que le permitan integrarse a los procesos
de toma de decisión en los distintos niveles para su desarrollo humano.


Por su parte, la Convención Iberoamericana de Derechos de los Jóvenes, la
cual fue aprobada en Costa Rica como ley de la República desde el año 2007,
establece su artículo 21 que:


   1. Los jóvenes tienen derecho a la participación política.


   2. Los Estados Parte, de conformidad con la legislación interna de cada
      país, se comprometen a impulsar y fortalecer procesos sociales que
      hagan efectiva la participación de jóvenes en todos los sectores de la
      sociedad, promover su derecho de inscribirse en agrupaciones políticas,
      elegir y ser elegidos; y promover que las instituciones gubernamentales
      y legislativas fomenten la participación de los jóvenes en la formulación
      de políticas y leyes referidas a la juventud.


Entonces,    se establece que las personas jóvenes tienen derecho a estar
informadas sobre los diferentes procesos que se suscitan en nivel local o
nacional, a fin de generar una opinión propia al respecto y a expresarla.
9

La legislación costarricense ha apostado por brindarles a los niños y a los
adolescentes un papel activo en la toma de decisiones; pero no basta con eso.
De acuerdo con la propuesta de Bujanda (2007), asumir la condición de
ciudadanos de los jóvenes implica eliminar cualquier obstáculo para su
presencia en la arena social y política, así como tomarlos en serio en los
procesos de deliberación y toma de decisiones. Es necesario escuchar lo que
los jóvenes tienen que decir, especialmente en torno a aquellas cuestiones que
más les afectan.


Este nuevo enfoque de la ciudadanía implica dar voz a los jóvenes, respetar lo
que estas nuevas generaciones tienen que decir acerca de las posibles
modificaciones positivas de su entorno. Y, por supuesto,   reconocerlos como
miembros activos de una sociedad, como agentes de cambio que pueden
incidir positivamente en la esfera pública, en el entorno comunitario e
igualmente en sus vidas en particular.
10



      LAS CONSULTAS POPULARES A ESCALA CANTONAL Y DISTRITAL1




En un estado democrático de derecho existen muchos mecanismos de
participación ciudadana que le                permiten al Estado            la   canalización de
inquietudes, reclamos y opiniones de la sociedad. Estas posibilitan a su vez,
sustentar los procesos de decisión y la legitimidad del Gobierno.


La participación ciudadana es participación política ya que significa la
intervención directa de la ciudadanía en las actividades públicas, sin estar
relacionada con la participación mediada de los partidos políticos y que
trasciende al ejercicio del derecho al voto.


La consulta popular se define como un mecanismo mediante el cual la
municipalidad somete a consideración de los ciudadanos un determinado
asunto, a fin de obtener su opinión. Existen tres mecanismos de consulta
popular, a saber:


    1. Plebiscito: tipo de consulta en la que los habitantes de un cantón se
        pronuncian en torno a un asunto de trascendencia regional o                                la
        revocatoria del mandato de un alcalde municipal. El resultado de esta
        consulta será de acatamiento obligatorio para el Concejo Municipal.


    2. Referendo: es la consulta que tiene por fin la aprobación, modificación
        o erogación de un reglamento o disposición municipal de carácter
        normativo. El resultado de esta consulta será de acatamiento obligatorio
        para el Concejo Municipal.



1
 Información tomada de Tribunal Supremo de Elecciones (TSE). Manual para la Realización de Consultas
Populares a Escala Cantonal y Distrital. Publicado en la Gaceta Nº 204 del 21 de octubre de 1998. Y
Tribunal Supremo de Elecciones (TSE). Consultas Populares a Escala Cantonal y Distrital. Manuscrito de
Capacitación sin publicar.
11

   3. Cabildo: es la consulta mediante una reunión pública del Concejo
       Municipal y los Concejos Distritales, a la cual los habitantes del cantón
       son invitados para participar y discutir asuntos de interés local.


El Concejo Municipal es el órgano competente para convocar las consultas a
escala cantonal. Para esto, dicta un acuerdo de convocatoria que deberá
comunicar al Tribunal Supremo de Elecciones (TSE). Se debe citar: la fecha de
consulta (no será menos de 3 meses de la convocatoria en casos de plebiscito
y referendo y un mes para cabildo), una definición clara del asunto y la
previsión presupuestaria.


Toda consulta deberá realizarse en día domingo o feriado de ley, salvo que la
mayoría calificada del Concejo Municipal disponga lo contrario.


El Concejo Municipal podrá nombrar una comisión, conformada por los
regidores     síndicos, que se encargue de la organización y dirección de la
consulta.


Es importante destacar que la consulta popular puede versar sobre cualquier
asunto, siempre que cumpla con los siguientes requisitos:


- Que el asunto por resolver sea de competencia municipal


- Que el asunto por resolver no tenga un procedimiento debidamente reglado
por la ley.


- Que el resultado de la consulta pueda originar un acto administrativo válido y
eficaz de la autoridad municipal.


- Que la consulta aborde un asunto actual y de interés general para los
habitantes de la comunidad.
12

Además:


-   No se realizarán consultas populares a escala cantonal o distrital durante
    los 8 meses anteriores a la celebración de elecciones o los 3 meses
    anteriores a la elección de alcalde municipal.


-   Si de un plebiscito o referendo se rechaza un asunto, no podrá volver a
    consulta popular en un tiempo que determinará cada municipalidad en su
    reglamento, el cual no será menor de dos años.
13



                                        EL PLEBISCITO2




La palabra plebiscito tiene su origen en el término latino plebiscitum (llamado o
convocatoria a la plebe). Por otro lado, se define como la consulta que los
poderes del público someten al voto popular directo para que apruebe o
rechace una determinada propuesta sobre soberanía, ciudadanía, poderes
excepcionales, etc.


A continuación, se detalla la información básica que se debe tener en cuenta
para el desarrollo de un plebiscito:


- Electores: deben estar inscritos en el padrón electoral, el cual se cierra un
mes antes de la aprobación en firme de la convocatoria. El elector se
identificará con su cédula y seguirá lo indicado en el Código Electoral.


- Ubicación de recintos: con la asesoría de los funcionarios que el TSE
asigne, el Concejo Municipal deberá definir en el mes inmediato siguiente a la
convocatoria, los lugares que serán usados como centros de votación. Se
procurará que los ciudadanos no tengan que recorrer largas distancias para
emitir su voto; por lo tanto, se tomarán en cuenta las características
geográficas y las vías de comunicación.


- Convocatoria formal: la convocatoria formal deberá ser publicada en al
menos dos diarios de circulación nacional. Dicha convocatoria incluirá una
explicación del asunto que se someterá a consulta, la formulación de la
pregunta por contestar; además, hay que indicar que el resultado de la
consulta será de acatamiento obligatorio para el Concejo Municipal.


 Información tomada de Tribunal Supremo de Elecciones (TSE). Manual para la Realización de Consultas
2

Populares a Escala Cantonal y Distrital. Publicado en la Gaceta Nº 204 del 21 de octubre de 1998. Y
Tribunal Supremo de Elecciones (TSE). Consultas Populares a Escala Cantonal y Distrital. Manuscrito de
Capacitación sin publicar.
14

- Divulgación de la consulta: sin perjuicio de lo anterior, el Concejo
Municipal tomará todas las medidas necesarias, a fin de divulgar ampliamente
la consulta en todo el cantón y promover la efectiva participación de los
ciudadanos.


- Discusión de las propuestas: el Concejo Municipal también debe tomar las
medidas para garantizar un adecuado margen de libertad para el planteo y
examen de las distintas opciones que presenta la consulta popular. Debe
disponer de tiempo razonable para la divulgación y el análisis de las diferentes
alternativas por parte de los habitantes del cantón.


- Propaganda: El Concejo Municipal establecerá los límites de la propaganda
para las diferentes propuestas; la campaña debe cerrarse al menos un día
antes de la consulta. De la misma manera, el Concejo tiene la responsabilidad
de velar porque la información que circule sea veraz, respetuosa y no induzca
a confusión al electorado.


- Formulación de la pregunta: la formulación de la pregunta debe ser clara
y concisa, de modo que se eviten interrogantes confusas, capciosas o de doble
sentido. Salvo casos excepcionales, la pregunta será formulada de manera que
se pueda contestar con un SI o un NO.


- Papeletas: el Concejo Municipal elaborará las papeletas que serán usadas en
la consulta; en dichas papeletas se imprimirá o escribirá la pregunta y las
casillas para marcar la respuesta.


- Documentación electoral: el TSE asesorará a la municipalidad en cuanto a
las seguridades básicas en la confección y el manejo de la documentación
electoral.


- Juntas Receptoras de Votos: estarán conformadas por un mínimo de 3
propietarios y 3 suplentes; estarán compuestas por nóminas que representará
15

cada Concejo de Distrito ante el Concejo Municipal, dentro del término que
este disponga. En caso de carencia, el Concejo Municipal podrá nombrar a los
miembros de juntas receptoras de manera directa. El Concejo Municipal
realizará la integración e instalación de las juntas. Los miembros de mesa
deberán recibir instrucción adecuada para el cumplimiento de sus funciones y
serán juramentados por el presidente del Concejo Municipal.


-   Votación: El proceso de votación se llevará a cabo según lo establecido en
    el Código Electoral y los mecanismos que haya dispuesto el TSE para los
    comicios nacionales.


- Horario de votación: El Concejo Municipal establecerá el horario de
votación, que no puede ser inferior a 6 horas ni superior a 12 horas.


- Medidas de seguridad: el Concejo Municipal tiene la obligación de tomar
las medidas necesarias, a fin de garantizar un ambiente de seguridad y
tranquilidad el día de las elecciones.


-   Escrutinio: Al final de la jornada electoral, cada junta realizará el
escrutinio provisional de votos. El resultado se certificará y enviará de
inmediato, con el resto del material, al Concejo Municipal, de conformidad con
las instrucciones que este haya indicando. El Concejo Municipal realizará el
escrutinio definitivo, con presencia de dos delegados que el TSE designe para
tales efectos. La revisión de votos deberá haber concluido a más tardar 15 días
hábiles después de la celebración de los comicios.
16

              ¿QUÉ ES UN CONCEJO MUNICIPAL DE DISTRITO?3




El    Concejo Municipal de distrito es el ente que tiene a su cargo las
competencias administrativas locales y podrá convenir en toda clase de
alianzas de cooperación con la municipalidad del cantón y con entes públicos
no territoriales. Toda la normativa referente a las municipalidades será
aplicable a los Concejos Municipales de distrito.


Los   Concejos      Municipales     de    distrito   están    integrados,      como     órganos
colegiados, por cinco concejales propietarios y sus respectivos suplentes, todos
vecinos del distrito; estos serán elegidos popularmente en la misma fecha de
elección de los síndicos y por igual período. Del mismo modo, tanto los
concejales propietarios como los suplentes se regirán bajo las mismas
condiciones y tendrán iguales deberes y atribuciones que los regidores
municipales.


El órgano ejecutivo de los concejos municipales de distrito será la Intendencia,
cuyo titular también será elegido popularmente, en la misma fecha, por igual
período, bajo las mismas condiciones y con iguales deberes y atribuciones que
el alcalde municipal. Dicho delegado en sus ausencias será sustituido                        por
quien designe el Concejo Municipal de distrito. El intendente devengará un
salario cuyo monto no podrá ser superior al estipulado para los alcaldes en el
Código Municipal.


El Concejo Municipal de distrito y el intendente distrital deberán rendir a la
municipalidad del cantón los informes y las copias de documentos que les
soliciten. Igualmente, estarán obligados a brindar todas las facilidades a los
auditores y contadores de la municipalidad del cantón, en los estudios que
requieran realizar en los Concejos Municipales de distrito.

3
  Información tomada de Tribunal Supremo de Elecciones de Costa Rica (TSE) (2002). Ley General de
Concejos Municipales de Distrito (n.º 8173). Publicado en La Gaceta No. 7 de 10 de enero del 2002.
17

Los impuestos de patentes aplicables a las actividades ejecutadas en el
distrito, serán percibidos por el Concejo Municipal de distrito. Esto sin perjuicio
de que, en caso de actividades especialmente grandes, el producto de la
patente deba repartirse con la municipalidad del cantón, según convengan las
partes; de igual modo se procederá con los demás impuestos locales. En los
impuestos en que participen las municipalidades, se entenderá que los
Concejos Municipales de distrito participan proporcionalmente.


Toda partida específica o transferencia pública de fondos para obras o
proyectos del distrito deberá girarse directamente al Concejo Municipal de
distrito.


La creación de Concejos Municipales de distrito deberá ser dispuesta al menos
por dos terceras partes del total de integrantes del Concejo Municipal del
cantón, cuando lo soliciten un mínimo de 250 vecinos del distrito respectivo.
Solo en el caso de los distritos distantes de la cabecera del cantón, según el
reglamento que dicte previamente cada municipalidad, deberá contarse con el
apoyo de al menos el quince por ciento de los votantes inscritos en el cantón.


Las municipalidades, guardando el debido proceso, podrán disolver los
Concejos Municipales de distrito por no menos de dos tercios de los votos del
Concejo Municipal del cantón, previa investigación exhaustiva que compruebe
fehacientemente la inconveniencia de su continuación para el interés público.
En tal caso, para todo efecto, la municipalidad sucederá jurídicamente al
Concejo Municipal de distrito.
18


                    PROPUESTA METODOLÓGICA


La propuesta metodológica consiste en construir conocimiento a partir de la
experiencia previa de los participantes mediante el desarrollo de un taller que
los motive e integre.


Se propone un taller interactivo para profundizar en el abordaje de la temática
propuesta. El taller tiene una duración aproximada de dos horas y media y está
dirigido a estudiantes de secundaria. Se busca la participación activa de todos
los participantes mediante el uso de técnicas grupales y dinámicas.


Es importante que el facilitador del taller haya estudiado detenidamente el
contenido del marco teórico que fundamenta este taller; así podrá orientar
adecuadamente las participaciones y discusiones del grupo de trabajo. Sin
embargo, se debe aclarar que el facilitador del taller no es el dueño del
conocimiento, sino que crea las condiciones para que los participantes formen
sus propias opiniones acerca del tema.


Además, para la realización del taller es importante disponer de un espacio que
propicie una dinámica de trabajo basada en la horizontalidad. Se recomienda
iniciar el taller disponiendo las sillas (no es necesario incluir mesas) en un
círculo, a fin de que se facilite la interacción entre los participantes y se
mantenga un espacio vacío en el centro del salón para realizar las actividades.
Esta disposición del espacio se modificará únicamente para la realización de la
Actividad 3, para la cual se dispondrán las mesas y sillas en pequeños equipos
de trabajo distribuidos en todo el salón.


El taller tiene una duración de 3 horas y está planteado para desarrollarse con
un grupo de treinta personas; sin embargo, usted lo puede adaptar para
llevarlo a cabo con más o menos personas, no obstante si hace esto debe
tomar las previsiones del caso. Las actividades del taller se estructuran de la
siguiente forma:
19

Actividad 1


Encuadre y presentación




Descripción de la actividad


Bienvenida    y   agradecimiento.   Presentación    del   facilitador   y   de   los
participantes. Para esto se le sugiere utilizar la actividad “Una persona en este
grupo…” (ver Anexo 1). Entregue a cada participante una copia de este anexo
y dé la siguiente instrucción: “Para conocernos de una forma diferente vamos a
utilizar estas preguntas, las cuales van a tratar de responder lo más pronto
posible con la ayuda de todas las personas que están participando en esta
actividad. La respuesta corresponde al nombre de la persona que reúne la
característica que se les presenta en forma de pregunta y la única regla del
juego es que no pueden repetir ningún nombre, es decir, no pueden hacer más
de una pregunta a una misma persona. El participante que complete de
primero todas las preguntas deberá indicar que terminó, lo cual será la señal
para todos de que deben detenerse y volver a sus asientos. Sin importar si
completaron o no su hoja, cada uno elegirá una pregunta que le haya llamado
la atención y la compartirá con el resto del grupo; indicando también el por
qué y quién se la respondió”.


Luego, presente los temas y objetivos del taller y explique brevemente el
trabajo por realizar. En este momento es importante que usted, como
facilitador, invite a todos a participar e involucrarse de lleno en las diferentes
actividades. Aclare que no hay respuestas buenas ni malas, que todos tienen
algo importante que decir y que los aportes de todos son igualmente valiosos.


Objetivos


      Aclarar la dinámica del trabajo durante la sesión.
20



      Generar   un   espacio   ameno   que   permita   a   los(as)   participantes
       conocerse y romper el hielo.




Materiales y recursos:


Bingo (ver Anexo 1)




Tiempo:


30 minutos
21

Actividad 2


Ordeñando la vaca


Descripción de la actividad


Antes de presentar la actividad, se le pide a cuatro voluntarios(as) que salgan
del aula. Una vez que han salido y usted se asegure de que no van a escuchar
ni ver nada, entonces se le explica al resto del grupo la actividad y el papel que
ellos jugarán. La primera indicación para el grupo es que ellos asumirán el rol
de jueces observadores y se les dice lo siguiente:


“Voy a realizar la mímica de las acciones que realiza un granjero al ordeñar
una vaca y sus compañeros (los que están fuera) tendrán que repetirla uno a
uno, sin decirles de qué se trata. El último compañero tendrá que tratar de
adivinar, como si se tratara de un “teléfono chocho”, cuál fue la acción que se
estaba repitiendo. Ustedes serán los observadores y recuerden que no pueden
realizar ningún comentario hasta que finalice la actividad”.


Se le indica    a uno de los voluntarios que entre al aula y el facilitador
dramatiza la secuencia de actividades que implica ordeñar una vaca, sin decirle
de qué se trata. Después, este primer voluntario debe repetir la dramatización
para otra de las personas que espera fuera del aula. Así se hará sucesivamente
hasta que la última persona, después de haber realizado la secuencia, trata de
explicar de qué se trataba la mímica. Cuando el último participante ha dado su
explicación acerca de la mímica, se facilita un espacio para que los jueces
observadores comenten lo que observaron en los diferentes momentos: desde
que el facilitador hizo la mímica hasta que el último voluntario dio su
explicación.


En este momento, los voluntarios pueden comentar cómo se sintieron haciendo
esta actividad y qué hubiese sido importante o les habría ayudado para hacerlo
22

mejor. La idea es llevar esta discusión al punto de que los participantes
analicen la importancia de contar con información suficiente y veraz para poder
realizar adecuadamente las tareas.


Se debe promover o explicar y la relación de esta actividad con el proceso de
plebiscito.


Como facilitador, es importante que usted no introduzca directamente esta
idea, sino que salga del mismo grupo y que se oriente la discusión. Para esto
se le sugieren las siguientes preguntas guía:
-   ¿Cómo se sintieron haciendo esta actividad?
-   ¿Qué elementos creen que les habría facilitado la repetición de la mímica?
-   ¿Qué la dificultó?
-   ¿Sabían lo que estaban dramatizando? ¿Por qué?
-   ¿Qué relación creen que puede tener esta actividad con el tema del
    plebiscito? ¿Por qué?
-   ¿Por qué es tan importante contar con la información adecuada para la
    toma de decisiones?
-   Tal como sucedió en esta actividad: ¿Qué sucede cuando tenemos que
    hacer algo sin tener muy en claro de qué se trata?



Objetivo:

       Identificar la importancia de la información veraz para la toma de
        decisiones


Materiales y recursos:


Ninguno


Tiempo:


30 minutos
23

Actividad 3:


Grupo de discusión


Descripción de la actividad


Se forman cuatro subgrupos. Es importante que los participantes trabajen con
personas que no conocen o con las que se relacionen poco. Por esto, se le
sugiere recurrir al azar, como por ejemplo:
      Tarjetas de agrupación: se pide a los estudiantes que se unan con los
       compañeros que tengan una tarjeta del mismo color, diseño o número.
       También se pueden repartir confites, semillas, fotografías, etc.
      Rompecabezas: los estudiantes se integran con los compañeros que
       tengan el resto de las piezas que completan su rompecabezas
      Fecha de cumpleaños, ya sea según el día o el mes
      Orden alfabético del apellido o del nombre
      Refranes incompletos
      Aficionados a mascotas
      Habilidades comunes e intereses
      Naipes: solicitar que se unan según el número o forma de la carta
       asignada, etc.


A cada subgrupo se le asigna uno de los siguientes temas: ¿Qué es el
plebiscito?, ¿Qué es un Concejo Municipal de Distrito?, ¿Qué es la ciudadanía
activa? y ¿Cuáles son los derechos que tenemos los jóvenes en materia de
participación? Se les entrega un papel periódico para que elaboren un
papelógrafo. Deben recopilar, a manera de lluvia de ideas y basándose en sus
conocimientos previos, cuáles son sus respuestas a la pregunta generadora
que les correspondió.


Se pega el papelógrafo en la pared y posteriormente se les entrega otro
papelógrafo y una ficha resumen en donde se explica la respuesta a su
24

pregunta generadora (ver Anexo 2). El objetivo es que hagan una síntesis de
los puntos principales de la información que contiene la ficha. Se pega en la
pared y se inicia con la exposición de los trabajos realizados.


El facilitador interviene para aclarar dudas, brindar ejemplos y hacer una
síntesis de la información. De ahí la importancia de que usted haya estudiado
los referentes teóricos que aquí se le brindan.


Recuerde que durante el trabajo en grupo es necesario monitorear a cada
subgrupo para comprobar que han comprendido la tarea y el texto. Además,
para corroborar que están participando todos sus miembros de manera
equitativa.   Ayúdelos   a   que    se   expresen   libremente,   sin   temor   ni
preocupaciones de que su respuesta sea correcta o no, sobre todo en la
primera tarde. Colabore para       que realmente hagan una síntesis del texto y
que sus ideas reflejen la compresión del tema, no una copia textual.


Objetivo


      Brindar información veraz sobre el tema del plebiscito, el concejo
       municipal de distrito, la ciudadanía activa y los derechos de participación
       de los menores de edad.


Materiales y recursos:


Papel periódico, marcadores, masking tape y fichas resumen (Anexo 2)


Tiempo:


40 minutos
25

Actividad 4


Buscando pareja


Descripción de la actividad


Se le pide a los participantes que se pongan de pie y a cada uno se le coloca
en la espalda un papel de un color y con una numeración específica. El papel
también contiene información sobre uno de los criterios que se deben tomar en
cuenta para la realización de un plebiscito (ver Anexo 3).


Cada participante debe averiguar las características y el contenido del papel
que el fue asignado para poder encontrar la persona que tiene un papel que
complementa la información que contiene su propia ficha. Por ejemplo, se
elaboraran dos fichas azules con el #1. En uno de los papeles se escribe: “Los
electores del plebiscito deben estar….”; en la otra ficha se escribe “…. inscritos
en el padrón electoral, el cual se cierra un mes antes de la aprobación en firme
de la convocatoria”.


Una vez que hayan encontrado su pareja, se sientan juntos y se retiran el
papel. Cuando todos se hayan sentado, se le pide a la pareja número uno que
lea el criterio que les correspondió; después, se ofrece un espacio para
comentarios, dudas y preguntas que pueden hacer los participantes o usted
mismo en torno al criterio que acaban de escuchar. Cerciórese de que todos
hayan comprendido lo que cada criterio significa o quiere decir.


Recuerde que para un mejor aprovechamiento del tiempo usted debe:


      preparar por anticipado el material que requieren las actividades


      distribuir las fichas o cualquier otro material impreso rápidamente;
       incluso puede dejarlo en zonas estratégicas del salón listo para pegar.
26

          pedir el apoyo de estudiantes voluntarios.


          motivar en todo momento a los participantes para que se involucren y
           participen la actividad.


Objetivo


           Explicar los criterios más importantes que se deben tomar en cuenta
            para la realización de un plebiscito


Materiales y recursos:


28 fichas de colores que contienen la información del plebiscito (Anexo 3) y
masking tape


Tiempo:


50 minutos
27

Actividad 5


Reflexión grupal


Descripción de la actividad


En plenaria, se les pregunta a los participantes cuál creen que debería o podría
ser el papel de los jóvenes (especialmente el de aquellos que no pueden
participar por medio del voto) en el proceso de consulta democrática del
plebiscito.


Para iniciar el aporte de ideas puede hacerse una síntesis de lo que se ha
mencionado hasta el momento: retomen en conjunto algunos puntos o
comentarios que hayan surgido en las actividades anteriores. Además, es
importante que todos exploren y profundicen en sus ideas, de modo que los
participantes puedan reflexionar y analizarlas. Guíelos pero no les dé la
respuesta en este momento ellos deben ser capaces de producirlas por sí
mismos.


Es   importante    que   usted   como   facilitador,   se   muestre   genuinamente
interesado en lo que los participantes tienen que decir, les dé confianza aun
cuando sus aportes no sean muy exactos o no tengan mucha relación con la
síntesis que se desea realizar. Valídelos siempre y reoriéntelos para que
puedan llegar a ideas más precisas.


Anoten las ideas en la pizarra. Para esto puede solicitar un voluntario que le
ayude o colabore con esta tarea. Una vez que se han recopilado todas las ideas
y estas sean suficientes, entre todos, hagan una integración o categorización
de los diferentes aportes. Trate que todos retomen los derechos de
participación.
28



Objetivo


       Reflexionar, como jóvenes, en torno a su posible participación en el
        proceso de plebiscito


Materiales y recursos:


Pizarra, tiza o marcador


Tiempo:


15 minutos
29

Actividad 6


Cierre y evaluación del taller


Descripción de la actividad


Como cierre, se discuten en plenaria los elementos más significativos para los
participantes. Se les agradece su colaboración y su participación; por último,
se les entrega un material para que valoren el taller (ver Anexo 4). Es
importante que usted revise la información que pueda obtener de estas
evaluaciones,   las   sistematice   y     analice   para   poder   mejorar   futuras
aplicaciones.


Objetivo


       Evaluar la ejecución del taller


Materiales y recursos:


Hoja de evaluación (Anexo 4)


Tiempo:


15 minutos
30


                      REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Asamblea General de la República. (2002). Ley General de la Persona Joven (Nº 8261).
Costa Rica: UNFPA y Concejo Nacional de la Política Pública de la Persona Joven.


Bujanda, M. (2007). Ciudadanía Joven: algunas pautas para un nuevo enfoque de
Educación Ciudadanía. Ponencia presentada en el I Simposio Internacional sobre
Derechos de la Niñez y la Adolescencia. “Políticas Educativas Inclusivas: Educación para
la Ciudadanía y la Paz”.


Huddleston, T. & Kerr, D. (2006).     Making       Sense of Citizenship. Consultado en línea
www.citizenshipfoundation.org.uk     11 de enero del 2007.


Organización Iberoamericana de la Juventud. (2007). Convención Iberoamericana de
Derechos de los Jóvenes. Costa Rica: Viceministerio de Juventud.


Tribunal Supremo de Elecciones de Costa Rica (TSE). (1998). Manual Para la Realización
de Consultas Populares a Escala Cantonal y Distrital. Publicado en La Gaceta n.°204 del
21 de octubre de 1998.


Tribunal Supremo de Elecciones de Costa Rica (TSE). (2002). Ley General de Concejos
Municipales de Distrito (n.º 8173). Publicado en La Gaceta No. 7 de 10 de enero del
2002.


Tribunal Supremo de elecciones (TSE). Manual para la Realización de Consultas
Populares a Escala Cantonal y Distrital, publicado en la Gaceta Nº 204 del 21 de octubre
de 1998.


Tribunal Supremo de Elecciones (TSE). Consultas Populares a Escala Cantonal y Distrital
(s.f.). Manuscrito de Capacitación sin publicar.
31

                                 ANEXO 1




1. Una persona en este grupo cuyo nombre inicie con la misma letra que
 el mío: ____________________________________________________

2. Una persona en este grupo a la que le guste el fútbol: ________________

3. Una persona en este grupo que ya vio las tres películas de El Señor de los

Anillos: _____________________________________________________

4. Una persona en este grupo a la que le gusten los chocolates:_____________

5. Una persona en este grupo que practique algún deporte:________________

6. Una persona en este grupo que nació fuera del país:___________________

7. Una persona en este grupo que es más baja que yo:____________________

8. Una persona en este grupo que sea de la provincia de Guanacaste:_________

9. Una persona en este grupo que viva en Puntarenas:____________________

10. Una persona en este grupo que nació el mismo mes que yo:______________

11. Una persona en este grupo que calza el mismo número de zapatos

que yo: ___________________________________________________________

12. Una persona en este grupo que ha viajado a otro país: _________________

13. Una persona en este grupo a quien me agradaría conocer mejor:__________

14. Una persona en este grupo cuyo color favorito sea el azul: _____________

15. Una persona en este grupo que me simpatizó inmediatamente

al conocerla es:__________________________

16. Una persona en este grupo espera que este
Encuentro:________________________________
_______________________________________
32

                                       ANEXO 2
                     FICHAS PARA LA DISCUSIÓN GRUPAL




                        ¿QUÉ ES UN PLEBISCITO?


La palabra plebiscito tiene su origen en el término latino plebiscitum
(llamado o convocatoria a la plebe).


En un estado democrático de derecho existen muchos mecanismos de
participación ciudadana que le permiten al Estado la canalización de
inquietudes, reclamos y opiniones de la sociedad. Estas posibilitan a su vez,
sustentar los procesos de decisión y la legitimidad del Gobierno.


La consulta popular es un mecanismo mediante el cual la municipalidad
somete a consideración de los ciudadanos un determinado asunto, a fin de
obtener su opinión. Existen tres mecanismos de consulta popular, a saber:


         Plebiscito: tipo de consulta en la que los habitantes de un
   cantón se pronuncian en torno a un asunto de trascendencia regional o
   la revocatoria del mandato de un alcalde municipal. El resultado de esta
   consulta será de acatamiento obligatorio para el Concejo Municipal.


         Referendo: es la consulta que tiene por fin la aprobación,
   modificación o erogación de un reglamento o disposición municipal de
   carácter normativo. El resultado de esta consulta será de acatamiento
   obligatorio para el Concejo Municipal.


         Cabildo: es la consulta mediante una reunión pública del Concejo
   Municipal y los Concejos Distritales, a la cual los habitantes del cantón
   son invitados para participar y discutir asuntos de interés local.
33




                            ¿QUÉ ES CIUDADANÍA ACTIVA?


Para muchas personas, la ciudadanía parece ser un concepto abstracto y lejano que se
relaciona con el concepto de Estado como institución, pero no lo logran vincular con su
vida cotidiana. Sin embargo, en los últimos años se han hecho esfuerzos importantes por
modificar el enfoque que se le ha dado a la ciudadanía en este ámbito: se explica como
un   concepto que tiene que ver también con las acciones de cada persona con respecto a
la sociedad.


Según Bujanda (2007), la ciudadanía conlleva el verse a uno mismo como persona
autónoma y competente, con una serie        de metas por realizar en el plano personal y
como un miembro de una comunidad política, legitimado para intervenir en los asuntos
que competen a dicho grupo social..


La ciudadanía activa hace referencia al compromiso adquirido por las personas ante
situaciones de la vida pública o el quehacer cotidiano. Ocurre un involucramiento no solo
en las actividades dictadas por la ley. Además, se incluye el reconocimiento de las
personas como sujetos capaces de proponer, externar puntos de vista e injerir en los
cambios de las diferentes esferas sociales y políticas.


Ser y sentirse ciudadano es parte de un proceso continuo que comienza en el hogar y en
los contextos inmediatos en los que nos desenvolvemos diariamente. Está vinculado con
las relaciones que establecemos, la expresión de nuestras ideas, la identificación y
significado que le otorgamos a los acontecimientos que suceden a nuestro alrededor y el
papel que asumimos en el momento de tomar una decisión.
34




            ¿QUÉ ES UN CONCEJO MUNICIPAL DE DISTRITO?


El   Concejo Municipal de distrito es el ente que tiene a su cargo las competencias
administrativas locales. Está integrado, como órgano colegiado, por cinco concejales
propietarios y sus respectivos suplentes, todos vecinos del distrito; estos         serán
elegidos popularmente en la misma fecha de elección de los síndicos y por igual
período. Toda la normativa referente a las municipalidades será aplicable a los
Concejos Municipales de distrito. El órgano ejecutivo de los Concejos Municipales de
distrito será la Intendencia, cuyo titular también será elegido popularmente, en la
misma fecha, por igual período, bajo las mismas condiciones y con iguales deberes y
atribuciones que el alcalde municipal.


El Concejo Municipal de distrito y el intendente distrital deberán rendir a la
municipalidad del cantón los informes y las copias de documentos que les soliciten.


Toda partida específica o transferencia pública de fondos para obras o proyectos del
distrito deberá girarse directamente al Concejo Municipal de distrito. Los impuestos de
patentes aplicables a las actividades ejecutadas en el distrito, serán percibidos por el
Concejo Municipal de distrito, sin perjuicio de que, en caso de actividades
especialmente grandes, el producto de la patente deba repartirse con la municipalidad
del cantón, según convengan las partes. De igual modo, se procederá con los demás
impuestos locales. En los impuestos en que participen las municipalidades, se
entenderá que los Concejos Municipales de distrito participan proporcionalmente.


La creación de Concejos Municipales de distrito deberá ser dispuesta al menos por dos
terceras partes del total de integrantes del Concejo Municipal del cantón, cuando lo
soliciten un mínimo de 250 vecinos del distrito respectivo. Solo en el caso de los
distritos distantes de la cabecera del cantón, según el reglamento que dicte
previamente cada municipalidad, deberá contarse con el apoyo de al menos el quince
por ciento de los votantes inscritos en el cantón.


Las municipalidades, guardando el debido proceso, podrán disolver los Concejos
Municipales de distrito por no menos de dos tercios de los votos del Concejo Municipal
del cantón,    previa investigación exhaustiva que compruebe fehacientemente la
inconveniencia de su continuación para el interés público. En tal caso, para todo
efecto, la municipalidad sucederá jurídicamente al Concejo Municipal de distrito.
35




                     ¿CUÁLES SON LOS DERECHOS QUE TENEMOS LOS
                         JÓVENES EN MATERIA DE PARTICIPACIÓN?


     En Costa Rica se han hecho esfuerzos importantes por reconocer el derecho a la
     participación que tienen las personas menores de edad desde un punto de vista jurídico.
     Por ejemplo, la Ley 8261, Ley General de la Persona Joven, establece en el Artículo 4 del
     Capítulo 3, inciso b) El derecho a la participación, formulación y aplicación de políticas que
     le permitan integrarse a los procesos de toma de decisión en los distintos niveles para su
     desarrollo humano. Por su parte, la Convención Iberoamericana de Derechos de los
     Jóvenes, la cual fue aprobada en Costa Rica como Ley de la República desde el año 2007,
     establece su Artículo 21 que:
1.       Los jóvenes tienen derecho a la participación política.
2.       Los Estados Parte, de conformidad con la legislación interna de cada país, se
     comprometen a impulsar y fortalecer procesos sociales que hagan efectiva la participación
     de jóvenes en todos los sectores de la sociedad, promover su derecho de inscribirse en
     agrupaciones    políticas,   elegir   y   ser   elegidos;   y   promover   que   las   instituciones
     gubernamentales y legislativas fomenten la participación de los jóvenes en la formulación
     de políticas y leyes referidas a la juventud.


     Entonces, se establece que las personas jóvenes tienen derecho a estar informadas sobre
     los diferentes procesos que se suscitan en nivel local o nacional, a fin de generar una
     opinión propia al respecto y a expresarla.


     Estos derechos implican asumir la condición de ciudadanos de los) jóvenes eliminando
     cualquier obstáculo para su presencia en la arena social y política, así como tomarlos en
     serio en los procesos de deliberación y de decisiones. Es necesario escuchar lo que los
     jóvenes tienen que decir, especialmente           en torno a    aquellas cuestiones que más les
     afectan.


     Este nuevo enfoque de la ciudadanía implica dar voz a los jóvenes, respetar lo que estas
     nuevas generaciones tienen que decir acerca de las posibles modificaciones positivas de
     su entorno. Y, por supuesto, reconocerlos como miembros activos de una sociedad, como
     agentes de cambio que pueden incidir positivamente en la esfera pública, en el entorno
     comunitario e igualmente en sus vidas en particular.
36

                                                         ANEXO 3
                                             FICHAS PARA LA ACTIVIDAD:
                                                  BUSCANDO PAREJA


1) El plebiscito es……                             1) ….un tipo de consulta en la que los habitantes de un
                                                  cantón   se    pronuncian     en    torno   a   un    asunto   de
                                                  trascendencia regional la revocatoria del mandato de un
                                                  alcalde municipal. El resultado de esta consulta será de
                                                  acatamiento obligatorio para el Concejo Municipal.


2) El plebiscito puede tratar                en   2) ….. - Que el asunto por resolver sea de competencia
                                                  municipal
torno a cualquier asunto, siempre
                                                  - Que el asunto por resolver no tenga un procedimiento
que     cumpla     con      los    siguientes     debidamente reglado por la ley.
                                                  - Que el resultado de la consulta pueda originar un acto
requisitos: ….
                                                  administrativo válido y eficaz de la autoridad municipal.
                                                  - Que la consulta aborde un asunto actual y de interés
                                                  general para los habitantes de la comunidad.


3)    El   Concejo     Municipal        es   el   3)   ….dicta   un   acuerdo    de    convocatoria    que   deberá
órgano competente para convocar                   comunicar al Tribunal Supremo de Elecciones (TSE). Se
el plebiscito a escala cantonal. Para             debe citar la fecha de consulta (no será menos de 3 meses
esto…..                                           antes de la convocatoria), una definición clara del asunto y
                                                  la previsión presupuestaria.


4) El plebiscito deberá realizarse en             4) …domingo o feriado de ley, salvo que la mayoría
día …                                             calificada del Concejo Municipal disponga lo contrario.


5) No se realizarán plebiscitos durante           5) ….si en un plebiscito o referendo se rechaza un asunto,
                                                  no podrá volver a consulta popular en un tiempo
los 8 meses anteriores a la celebración
                                                  determinado por cada municipalidad en su reglamento, el
de    elecciones   o   de    los    3   meses     cual no será menor de dos años.
anteriores a la elección de alcalde
municipal y ….



6) Los electores ….                               6) …deben estar inscritos en el padrón electoral, el cual se
                                                  cierra un mes antes de la aprobación en firme de la
                                                  convocatoria. El elector se identificará con su cédula y
                                                  seguirá lo indicado en Código Electoral.
37

7) La ubicación de recintos será                7. …con la asesoría de los funcionarios que el TSE asigne, el
definida….                                      Concejo Municipal deberá definir     en el    mes inmediato
                                                siguiente a la convocatoria, los lugares que serán usados
                                                como centros de votación. Se procurará que los ciudadanos
                                                no tengan que recorrer largas distancias para emitir su
                                                voto; por lo tanto, se tomarán en cuenta las características
                                                geográficas y las vías de comunicación.


8)    La    convocatoria         formal    al   8) ….ser publicada en al menos     dos diarios de circulación
plebiscito deberá….                             nacional.   Dicha   convocatoria   incluirá   contendrá   una
                                                explicación del asunto que se someterá a consulta, la
                                                formulación de la pregunta por contestar; además, hay que
                                                indicar que el resultado de la consulta será de acatamiento
                                                obligatorio para el Concejo Municipal.


9) El Concejo Municipal establecerá             9) ….el Concejo tiene la responsabilidad de velar porque la
los límites de la propaganda para               información que circule sea veraz, respetuosa y no induzca a
las   diferentes      propuestas,          la   confusión al electorado.
campaña debe cerrarse al menos
un    día   antes     de    la    consulta.
Asimismo, ….
10) El Concejo Municipal elaborará              10) ….la formulación de la pregunta debe ser clara y
las papeletas que serán usadas en               concisa, de modo que se eviten interrogantes confusas,
la consulta; en dichas papeletas se             capciosas o de doble sentido. Salvo casos excepcionales, la
imprimirá o escribirá la pregunta y             pregunta será formulada de manera que se pueda contestar
las    casillas      para    marcar        la   con un “SI” o un “NO”.
respuesta, tomando en cuenta que
….
11) El      proceso de votación se              11) ….que será establecido por el Concejo Municipal, que no
llevará a cabo según lo establecido             pude ser inferior a 6 horas ni superior a 12 horas.
en    el    Código    Electoral      y    los
mecanismos que haya dispuesto el
TSE para los comicios nacionales y
tomando en cuenta el horario de
votación …..
38

12)    Se    debe            garantizar      la   12) ….
seguridad    de     la       documentación        a- El Tribunal Supremo de Elecciones asesorará a la
electoral    y      de        las    personas     municipalidad en cuanto a las seguridades básicas en la
participantes, para ello: …                       confección y el manejo de la documentación electoral.
                                                  b- El Concejo Municipal tiene la obligación de tomar las
                                                  medidas necesarias, a fin de garantizar un ambiente de
                                                  seguridad y tranquilidad el día de las elecciones.


13) Las Juntas Receptoras de Votos                13) …estarán conformadas por un mínimo de 3 propietarios
…                                                 y 3 suplentes; estarán compuestas por nóminas que
                                                  representará cada Concejo de Distrito ante el Concejo
                                                  Municipal, dentro del término que este disponga. En caso de
                                                  carencia,     el   Concejo   Municipal   podrá   nombrar     a   los
                                                  miembros de juntas receptoras de manera directa. El
                                                  Concejo Municipal realizará la integración e instalación de
                                                  las    juntas.     Los   miembros   de    mesa   deberán     recibir
                                                  instrucción adecuada para el cumplimiento de sus funciones
                                                  y     serán   juramentados    por   el   presidente   del   Concejo
                                                  Municipal.


14) Al final de la jornada electoral,             14) …el Concejo Municipal realizará el escrutinio definitivo,
cada junta realizará el escrutinio                con presencia de dos delegados que el TSE designe para
provisional de votos. El             resultado    tales efectos. La revisión de votos l deberá habar concluido
se    certificará        y        enviará   de    a más tardar 15 días hábiles después de la celebración de
inmediato,       con         el     resto   del   los comicios.
material, al Concejo Municipal, de
conformidad con las instrucciones
que este haya indicado..
39



                                       ANEXO 4


                                Tu valoración del taller


A continuación, nos gustaría conocer la valoración que hacés de este taller y lo que
aprendiste al participar en este proceso. Esta información es únicamente para mejorar
la labor que realizamos y garantizar que en futuras aplicaciones podamos hacer un
mejor trabajo. Por eso, te agradecemos que no dejes ninguna pregunta en blanco. Es
anónima y no tiene ninguna nota. Muchas gracias por tu colaboración.


I. ¿Qué me pareció el taller?
Seguidamente se te presentan unas frases que debes completar con tu opinión.


Las actividades fueron…
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
___________________________________________________________________


El tema del taller fue…
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
___________________________________________________________________


El manejo del tiempo fue…
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
___________________________________________________________________


La forma en como se trabajó fue….
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
___________________________________________________________________
40

II. ¿Cómo estuvo el papel del facilitador?
Marcá con una equis la casilla que mejor refleja tu respuesta.


                     Criterios                            Muy     Más o    No muy
                                                         cierto   menos     cierto
                                                                  cierto
1. El facilitador distribuyó las actividades en el
   tiempo justo y necesario para que fueran
   provechosas.
2. El facilitador intervino demasiado durante las
   discusiones y casi no hubo aportes de los
   participantes.
3. El facilitador promovió que los participantes no se
   dirigieran solo a él.
4. El facilitador promovió y motivó la participación
   de todos los miembros del grupo sin favorecer a
   unos más que a otros.
5. El facilitador logró generar un clima de escucha
   activa y respeto en los diferentes momentos del
   taller.
6. Durante el trabajo en pequeños grupos, el
   facilitador monitoreó y atendió las dudas o
   inquietudes de los diferentes subgrupos.
7. El facilitador retroalimentó a los participantes de
   tal manera que por sí mismos pudiesen hallar las
   respuestas a las situaciones que se les
   plantearon.



III. ¿Qué aprendí hoy?


1. Escogé uno de los siguientes conceptos y explicá su significado: plebiscito, consejo
   municipal, referendo y cabildo.
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
___________________________________________________________________


2. ¿A qué se refiere el concepto de ciudadanía activa?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
___________________________________________________________________
41



3. ¿Por qué es importante ejercer una ciudadanía activa?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
___________________________________________________________________


4. ¿Comentá al menos tres derechos de participación?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
___________________________________________________________________


IV ¿Cómo fue mi desempeño en este taller?
Para cada criterio, seleccioná y marcá con una equis el aspecto que mejor refleja tu
desempeño.

                  CRITERIOS                                ASPECTO
Pude aportar ideas claras durante las discusiones.                        
Al hacer mis aportes me concentré en el tema de
discusión sin desviarme de este.
                                                                          

Escuché con atención los aportes de los demás,
evitando hablar con otros o haciendo otras cosas
                                                                          
cuando ellos hablaban.

Seguí el hilo de las ideas para no repetir lo que                         
ya se había dicho.

Animé a otros miembros del grupo a participar en                          
la discusión.

Llegamos a un acuerdo con respecto a     las                              
principales ideas que como grupo deseábamos
comunicar

Respeté las opiniones de los demás aunque no
las compartiera.
                                                                          




                                        ¡Muchas gracias!

Contenu connexe

Tendances

Evaluacion de ciencias sociales
Evaluacion de ciencias socialesEvaluacion de ciencias sociales
Evaluacion de ciencias socialesJose Galvan
 
GUIAS DE SOCIALES OCTAVO Y NOVENO TERCER PERIODO
GUIAS DE SOCIALES OCTAVO Y NOVENO TERCER PERIODOGUIAS DE SOCIALES OCTAVO Y NOVENO TERCER PERIODO
GUIAS DE SOCIALES OCTAVO Y NOVENO TERCER PERIODOSan José Noticias
 
Examen acumulativo de ciencias sociales grado 7
Examen acumulativo de ciencias sociales grado 7Examen acumulativo de ciencias sociales grado 7
Examen acumulativo de ciencias sociales grado 7ADEMACOR
 
Evaluación sobre el universo
Evaluación sobre el universoEvaluación sobre el universo
Evaluación sobre el universoLuz Marina
 
Guía sociales séptimo población y regiones de colombia 4 periodo
Guía sociales séptimo población y regiones de colombia 4 periodoGuía sociales séptimo población y regiones de colombia 4 periodo
Guía sociales séptimo población y regiones de colombia 4 periodoToño Marin Cabarcas
 
Guia 5 sociales 8° GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN
Guia 5 sociales 8° GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓNGuia 5 sociales 8° GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN
Guia 5 sociales 8° GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓNSorangel López Santa
 
1. TALLER. MECANISMOS DE PARTICIPACION CIUDADANA.pdf
1. TALLER. MECANISMOS DE PARTICIPACION CIUDADANA.pdf1. TALLER. MECANISMOS DE PARTICIPACION CIUDADANA.pdf
1. TALLER. MECANISMOS DE PARTICIPACION CIUDADANA.pdfCRISTIANDAVIDCABRERA3
 
Guia de lenguaje grado 5 medios de comunicacion (1)
Guia de lenguaje grado 5 medios de comunicacion (1)Guia de lenguaje grado 5 medios de comunicacion (1)
Guia de lenguaje grado 5 medios de comunicacion (1)Ernestina Mejia
 
Preguntas Tipo ICFES Historia
Preguntas Tipo ICFES HistoriaPreguntas Tipo ICFES Historia
Preguntas Tipo ICFES HistoriaJenni Laussel
 
Taller de sociales 11°
Taller de sociales 11°   Taller de sociales 11°
Taller de sociales 11° Magu Sociales
 
Evaluacion de historia y geografia coordenadas geograficas
Evaluacion  de historia y geografia coordenadas geograficasEvaluacion  de historia y geografia coordenadas geograficas
Evaluacion de historia y geografia coordenadas geograficasClara Gonzalez
 
Plan de area de matematicas 2016
Plan de area de matematicas 2016Plan de area de matematicas 2016
Plan de area de matematicas 2016Viviana Arosa
 
GUÍA DE APRENDIZAJE #01 EL ESTADO COLOMBIANO
GUÍA DE APRENDIZAJE #01 EL ESTADO COLOMBIANOGUÍA DE APRENDIZAJE #01 EL ESTADO COLOMBIANO
GUÍA DE APRENDIZAJE #01 EL ESTADO COLOMBIANONohemi Useda Ruiz
 
Talleres economía colombiana
Talleres economía colombianaTalleres economía colombiana
Talleres economía colombianaManuel Bedoya D
 

Tendances (20)

Guia sociales 6 periodo 1
Guia sociales 6 periodo 1Guia sociales 6 periodo 1
Guia sociales 6 periodo 1
 
Evaluacion de ciencias sociales
Evaluacion de ciencias socialesEvaluacion de ciencias sociales
Evaluacion de ciencias sociales
 
Temario p1 democracia grado 8
Temario p1 democracia grado 8Temario p1 democracia grado 8
Temario p1 democracia grado 8
 
GUIAS DE SOCIALES OCTAVO Y NOVENO TERCER PERIODO
GUIAS DE SOCIALES OCTAVO Y NOVENO TERCER PERIODOGUIAS DE SOCIALES OCTAVO Y NOVENO TERCER PERIODO
GUIAS DE SOCIALES OCTAVO Y NOVENO TERCER PERIODO
 
Examen acumulativo de ciencias sociales grado 7
Examen acumulativo de ciencias sociales grado 7Examen acumulativo de ciencias sociales grado 7
Examen acumulativo de ciencias sociales grado 7
 
Evaluación sobre el universo
Evaluación sobre el universoEvaluación sobre el universo
Evaluación sobre el universo
 
Guía sociales séptimo población y regiones de colombia 4 periodo
Guía sociales séptimo población y regiones de colombia 4 periodoGuía sociales séptimo población y regiones de colombia 4 periodo
Guía sociales séptimo población y regiones de colombia 4 periodo
 
Guia 5 sociales 8° GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN
Guia 5 sociales 8° GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓNGuia 5 sociales 8° GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN
Guia 5 sociales 8° GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN
 
11º modulo de sociales 2010 2011
11º modulo de sociales 2010 201111º modulo de sociales 2010 2011
11º modulo de sociales 2010 2011
 
1. TALLER. MECANISMOS DE PARTICIPACION CIUDADANA.pdf
1. TALLER. MECANISMOS DE PARTICIPACION CIUDADANA.pdf1. TALLER. MECANISMOS DE PARTICIPACION CIUDADANA.pdf
1. TALLER. MECANISMOS DE PARTICIPACION CIUDADANA.pdf
 
Guia de lenguaje grado 5 medios de comunicacion (1)
Guia de lenguaje grado 5 medios de comunicacion (1)Guia de lenguaje grado 5 medios de comunicacion (1)
Guia de lenguaje grado 5 medios de comunicacion (1)
 
Preguntas Tipo ICFES Historia
Preguntas Tipo ICFES HistoriaPreguntas Tipo ICFES Historia
Preguntas Tipo ICFES Historia
 
Taller de sociales 11°
Taller de sociales 11°   Taller de sociales 11°
Taller de sociales 11°
 
Taller octavo Ética Deberes y derechos humanos
Taller octavo Ética Deberes y derechos humanosTaller octavo Ética Deberes y derechos humanos
Taller octavo Ética Deberes y derechos humanos
 
Evaluacion de historia y geografia coordenadas geograficas
Evaluacion  de historia y geografia coordenadas geograficasEvaluacion  de historia y geografia coordenadas geograficas
Evaluacion de historia y geografia coordenadas geograficas
 
Temario p1 economia grado 10
Temario p1 economia grado 10Temario p1 economia grado 10
Temario p1 economia grado 10
 
Plan de area de matematicas 2016
Plan de area de matematicas 2016Plan de area de matematicas 2016
Plan de area de matematicas 2016
 
Modulo taller geografia g_8°_1_periodo_share
Modulo taller geografia g_8°_1_periodo_shareModulo taller geografia g_8°_1_periodo_share
Modulo taller geografia g_8°_1_periodo_share
 
GUÍA DE APRENDIZAJE #01 EL ESTADO COLOMBIANO
GUÍA DE APRENDIZAJE #01 EL ESTADO COLOMBIANOGUÍA DE APRENDIZAJE #01 EL ESTADO COLOMBIANO
GUÍA DE APRENDIZAJE #01 EL ESTADO COLOMBIANO
 
Talleres economía colombiana
Talleres economía colombianaTalleres economía colombiana
Talleres economía colombiana
 

En vedette

Presentacion Resultados de Constructores de Democracia
Presentacion Resultados  de  Constructores  de  DemocraciaPresentacion Resultados  de  Constructores  de  Democracia
Presentacion Resultados de Constructores de DemocraciaConstructores
 
Proyecto de aula 23451
Proyecto de aula 23451Proyecto de aula 23451
Proyecto de aula 23451JOHANNA
 
Taller grado noveno mecanismos de participacion ciudadana
Taller grado noveno mecanismos de participacion ciudadanaTaller grado noveno mecanismos de participacion ciudadana
Taller grado noveno mecanismos de participacion ciudadanalydugo
 
Mecanismos De Participacion Ciudadana
Mecanismos De Participacion CiudadanaMecanismos De Participacion Ciudadana
Mecanismos De Participacion Ciudadanajohannamacareo
 
Mecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadanaMecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadanaSebastián Prieto
 
Taller grado once segundo período cívica, democracia y constitución polític...
Taller grado once segundo período   cívica, democracia y constitución polític...Taller grado once segundo período   cívica, democracia y constitución polític...
Taller grado once segundo período cívica, democracia y constitución polític...lydugo
 
Participacion ciudadana
Participacion ciudadanaParticipacion ciudadana
Participacion ciudadanaCelia Aparicio
 
Los mecanismos de participación ciudadana
Los mecanismos de participación ciudadanaLos mecanismos de participación ciudadana
Los mecanismos de participación ciudadanaAlex Castaño
 
Manual De Juegos Y Dinamicas De Grupo
Manual De Juegos Y Dinamicas De GrupoManual De Juegos Y Dinamicas De Grupo
Manual De Juegos Y Dinamicas De GrupoMarcia Muñoz Soto
 

En vedette (13)

Presentacion proyecto
Presentacion proyectoPresentacion proyecto
Presentacion proyecto
 
Presentacion Resultados de Constructores de Democracia
Presentacion Resultados  de  Constructores  de  DemocraciaPresentacion Resultados  de  Constructores  de  Democracia
Presentacion Resultados de Constructores de Democracia
 
Proyecto de aula 23451
Proyecto de aula 23451Proyecto de aula 23451
Proyecto de aula 23451
 
Taller grado noveno mecanismos de participacion ciudadana
Taller grado noveno mecanismos de participacion ciudadanaTaller grado noveno mecanismos de participacion ciudadana
Taller grado noveno mecanismos de participacion ciudadana
 
Mecanismos De Participacion Ciudadana
Mecanismos De Participacion CiudadanaMecanismos De Participacion Ciudadana
Mecanismos De Participacion Ciudadana
 
Actividad sobre democracia
Actividad sobre democraciaActividad sobre democracia
Actividad sobre democracia
 
Mecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadanaMecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadana
 
Taller grado once segundo período cívica, democracia y constitución polític...
Taller grado once segundo período   cívica, democracia y constitución polític...Taller grado once segundo período   cívica, democracia y constitución polític...
Taller grado once segundo período cívica, democracia y constitución polític...
 
Participacion ciudadana
Participacion ciudadanaParticipacion ciudadana
Participacion ciudadana
 
Los mecanismos de participación ciudadana
Los mecanismos de participación ciudadanaLos mecanismos de participación ciudadana
Los mecanismos de participación ciudadana
 
Examen saber competencia ciudadana..3 periodo..1
Examen saber  competencia  ciudadana..3 periodo..1Examen saber  competencia  ciudadana..3 periodo..1
Examen saber competencia ciudadana..3 periodo..1
 
Sociales tercero
Sociales terceroSociales tercero
Sociales tercero
 
Manual De Juegos Y Dinamicas De Grupo
Manual De Juegos Y Dinamicas De GrupoManual De Juegos Y Dinamicas De Grupo
Manual De Juegos Y Dinamicas De Grupo
 

Similaire à Taller plebiscito

Ampliación de los derechos políticos de los jóvenes de entre 16 y 18 años de ...
Ampliación de los derechos políticos de los jóvenes de entre 16 y 18 años de ...Ampliación de los derechos políticos de los jóvenes de entre 16 y 18 años de ...
Ampliación de los derechos políticos de los jóvenes de entre 16 y 18 años de ...BlogAF
 
Pactos municipio progresista pro progresa
Pactos municipio progresista pro progresaPactos municipio progresista pro progresa
Pactos municipio progresista pro progresaPartido Progresista
 
POLITICAS PUBLICAS DE PARTICIPACION CIUDADANA.
POLITICAS PUBLICAS DE PARTICIPACION CIUDADANA.POLITICAS PUBLICAS DE PARTICIPACION CIUDADANA.
POLITICAS PUBLICAS DE PARTICIPACION CIUDADANA.marcelopavkagmail
 
Proyecto mecanismos de participacion ciudadana y liderazgo 2019 (1)
Proyecto mecanismos de participacion ciudadana y liderazgo 2019 (1)Proyecto mecanismos de participacion ciudadana y liderazgo 2019 (1)
Proyecto mecanismos de participacion ciudadana y liderazgo 2019 (1)NerlenaUruetaQuiroz
 
Ciudadanías comunicativas, sexuales y ecológicas desde una 1
Ciudadanías comunicativas, sexuales y ecológicas desde una 1Ciudadanías comunicativas, sexuales y ecológicas desde una 1
Ciudadanías comunicativas, sexuales y ecológicas desde una 1camilotamayogomez
 
Módulo VI Cátedra Logos
Módulo VI Cátedra LogosMódulo VI Cátedra Logos
Módulo VI Cátedra Logosseminariovdvd
 
Participación juvenil en procesos de jóvenes 2
Participación juvenil en procesos de jóvenes 2Participación juvenil en procesos de jóvenes 2
Participación juvenil en procesos de jóvenes 2Harold Ibarguen
 
sociedad colombiana estado y ciduadnian.ppt
sociedad colombiana estado y ciduadnian.pptsociedad colombiana estado y ciduadnian.ppt
sociedad colombiana estado y ciduadnian.pptOvidioDiaz3
 
Gestion de participacion y control ciudadano
Gestion de participacion y control ciudadanoGestion de participacion y control ciudadano
Gestion de participacion y control ciudadanoNora Penadillo
 
Participación Comunitaria Popular
Participación Comunitaria PopularParticipación Comunitaria Popular
Participación Comunitaria PopularCristian Perez
 
Lectura 16 gad, participación ciudadana
Lectura 16 gad, participación ciudadanaLectura 16 gad, participación ciudadana
Lectura 16 gad, participación ciudadanaiprudkin
 

Similaire à Taller plebiscito (20)

Ampliación de los derechos políticos de los jóvenes de entre 16 y 18 años de ...
Ampliación de los derechos políticos de los jóvenes de entre 16 y 18 años de ...Ampliación de los derechos políticos de los jóvenes de entre 16 y 18 años de ...
Ampliación de los derechos políticos de los jóvenes de entre 16 y 18 años de ...
 
Pactos municipio progresista pro progresa
Pactos municipio progresista pro progresaPactos municipio progresista pro progresa
Pactos municipio progresista pro progresa
 
POLITICAS PUBLICAS DE PARTICIPACION CIUDADANA.
POLITICAS PUBLICAS DE PARTICIPACION CIUDADANA.POLITICAS PUBLICAS DE PARTICIPACION CIUDADANA.
POLITICAS PUBLICAS DE PARTICIPACION CIUDADANA.
 
Exp. 1 act. 1 4 to año
Exp. 1 act. 1 4 to añoExp. 1 act. 1 4 to año
Exp. 1 act. 1 4 to año
 
Proyecto mecanismos de participacion ciudadana y liderazgo 2019 (1)
Proyecto mecanismos de participacion ciudadana y liderazgo 2019 (1)Proyecto mecanismos de participacion ciudadana y liderazgo 2019 (1)
Proyecto mecanismos de participacion ciudadana y liderazgo 2019 (1)
 
Ciudadanías comunicativas, sexuales y ecológicas desde una 1
Ciudadanías comunicativas, sexuales y ecológicas desde una 1Ciudadanías comunicativas, sexuales y ecológicas desde una 1
Ciudadanías comunicativas, sexuales y ecológicas desde una 1
 
Participacion social 31 jul2012
Participacion social 31 jul2012Participacion social 31 jul2012
Participacion social 31 jul2012
 
Módulo VI Cátedra Logos
Módulo VI Cátedra LogosMódulo VI Cátedra Logos
Módulo VI Cátedra Logos
 
MÓDULO 2 (2).ppt
MÓDULO 2 (2).pptMÓDULO 2 (2).ppt
MÓDULO 2 (2).ppt
 
Participación juvenil en procesos de jóvenes 2
Participación juvenil en procesos de jóvenes 2Participación juvenil en procesos de jóvenes 2
Participación juvenil en procesos de jóvenes 2
 
Discurso
DiscursoDiscurso
Discurso
 
Espacios de participación joven
Espacios de participación jovenEspacios de participación joven
Espacios de participación joven
 
Espacios de participación joven
Espacios de participación jovenEspacios de participación joven
Espacios de participación joven
 
II - Motor de desarrollo
II - Motor de desarrolloII - Motor de desarrollo
II - Motor de desarrollo
 
1015400154 2011sfgsxf
1015400154  2011sfgsxf1015400154  2011sfgsxf
1015400154 2011sfgsxf
 
Capítulo II
Capítulo IICapítulo II
Capítulo II
 
sociedad colombiana estado y ciduadnian.ppt
sociedad colombiana estado y ciduadnian.pptsociedad colombiana estado y ciduadnian.ppt
sociedad colombiana estado y ciduadnian.ppt
 
Gestion de participacion y control ciudadano
Gestion de participacion y control ciudadanoGestion de participacion y control ciudadano
Gestion de participacion y control ciudadano
 
Participación Comunitaria Popular
Participación Comunitaria PopularParticipación Comunitaria Popular
Participación Comunitaria Popular
 
Lectura 16 gad, participación ciudadana
Lectura 16 gad, participación ciudadanaLectura 16 gad, participación ciudadana
Lectura 16 gad, participación ciudadana
 

Plus de Constructores

Escalas Psicométricas
Escalas PsicométricasEscalas Psicométricas
Escalas PsicométricasConstructores
 
Documento explicativo del proyecto
Documento explicativo del proyectoDocumento explicativo del proyecto
Documento explicativo del proyectoConstructores
 
Guía total compress
Guía total compressGuía total compress
Guía total compressConstructores
 
Manual de educación para la ciudadanía activa Vol I. Orientaciones teóric...
Manual de educación para  la  ciudadanía  activa Vol I. Orientaciones  teóric...Manual de educación para  la  ciudadanía  activa Vol I. Orientaciones  teóric...
Manual de educación para la ciudadanía activa Vol I. Orientaciones teóric...Constructores
 
Manual para educación
Manual para educación Manual para educación
Manual para educación Constructores
 

Plus de Constructores (6)

Galería
GaleríaGalería
Galería
 
Escalas Psicométricas
Escalas PsicométricasEscalas Psicométricas
Escalas Psicométricas
 
Documento explicativo del proyecto
Documento explicativo del proyectoDocumento explicativo del proyecto
Documento explicativo del proyecto
 
Guía total compress
Guía total compressGuía total compress
Guía total compress
 
Manual de educación para la ciudadanía activa Vol I. Orientaciones teóric...
Manual de educación para  la  ciudadanía  activa Vol I. Orientaciones  teóric...Manual de educación para  la  ciudadanía  activa Vol I. Orientaciones  teóric...
Manual de educación para la ciudadanía activa Vol I. Orientaciones teóric...
 
Manual para educación
Manual para educación Manual para educación
Manual para educación
 

Dernier

EL ECLIPSE DE LA PAZ (cuento literario). Autor y diseñador JAVIER SOLIS NOYOLA
EL ECLIPSE DE LA PAZ (cuento literario). Autor y diseñador JAVIER SOLIS NOYOLAEL ECLIPSE DE LA PAZ (cuento literario). Autor y diseñador JAVIER SOLIS NOYOLA
EL ECLIPSE DE LA PAZ (cuento literario). Autor y diseñador JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
LA CREACION DEL DINERO FIDUCIARIO (creado de la nada por deudas y sin respaldo)
LA CREACION DEL DINERO FIDUCIARIO (creado de la nada por deudas y sin respaldo)LA CREACION DEL DINERO FIDUCIARIO (creado de la nada por deudas y sin respaldo)
LA CREACION DEL DINERO FIDUCIARIO (creado de la nada por deudas y sin respaldo)Jesus Gonzalez Losada
 
CARTEL CONMEMORATIVO DEL ECLIPSE DE SOL 2024 PARA LA CD. DE TORREÓN. Autor y ...
CARTEL CONMEMORATIVO DEL ECLIPSE DE SOL 2024 PARA LA CD. DE TORREÓN. Autor y ...CARTEL CONMEMORATIVO DEL ECLIPSE DE SOL 2024 PARA LA CD. DE TORREÓN. Autor y ...
CARTEL CONMEMORATIVO DEL ECLIPSE DE SOL 2024 PARA LA CD. DE TORREÓN. Autor y ...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PLAN DE TRABAJO FINALIZADO FITNESS ENERG
PLAN DE TRABAJO FINALIZADO FITNESS ENERGPLAN DE TRABAJO FINALIZADO FITNESS ENERG
PLAN DE TRABAJO FINALIZADO FITNESS ENERGfitnessenergy2023
 
Guia de Aprendizaje Matematica Educacion Primaria MAT1 Ccesa007.pdf
Guia de Aprendizaje Matematica Educacion Primaria MAT1  Ccesa007.pdfGuia de Aprendizaje Matematica Educacion Primaria MAT1  Ccesa007.pdf
Guia de Aprendizaje Matematica Educacion Primaria MAT1 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion Diagnostica Matematica 6to C2 Primaria Ccesa007.pdf
Evaluacion Diagnostica Matematica 6to  C2 Primaria Ccesa007.pdfEvaluacion Diagnostica Matematica 6to  C2 Primaria Ccesa007.pdf
Evaluacion Diagnostica Matematica 6to C2 Primaria Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE 2024 primaria.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE 2024 primaria.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE 2024 primaria.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE 2024 primaria.docxgustavocamposguillen
 
El Agora de la Neuroeducación LN4 Ccesa007.pdf
El Agora de la Neuroeducación   LN4 Ccesa007.pdfEl Agora de la Neuroeducación   LN4 Ccesa007.pdf
El Agora de la Neuroeducación LN4 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Ejemplo de trabajo de TIC´s CON VARIAS OPCIONES DE LAS TAREAS
Ejemplo de trabajo de TIC´s CON VARIAS OPCIONES DE LAS TAREASEjemplo de trabajo de TIC´s CON VARIAS OPCIONES DE LAS TAREAS
Ejemplo de trabajo de TIC´s CON VARIAS OPCIONES DE LAS TAREASJavier Sanchez
 
Ley Aula Segura: Aplicar la ley a profesores, asistentes de la educación, pad...
Ley Aula Segura: Aplicar la ley a profesores, asistentes de la educación, pad...Ley Aula Segura: Aplicar la ley a profesores, asistentes de la educación, pad...
Ley Aula Segura: Aplicar la ley a profesores, asistentes de la educación, pad...Baker Publishing Company
 
Evaluacion Diagnostica Matematica 2do C2 Secundaria Ccesa007.pdf
Evaluacion Diagnostica Matematica 2do C2 Secundaria Ccesa007.pdfEvaluacion Diagnostica Matematica 2do C2 Secundaria Ccesa007.pdf
Evaluacion Diagnostica Matematica 2do C2 Secundaria Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion Diagnostica Matematica 4to C2 Primaria Ccesa007.pdf
Evaluacion Diagnostica Matematica 4to  C2 Primaria Ccesa007.pdfEvaluacion Diagnostica Matematica 4to  C2 Primaria Ccesa007.pdf
Evaluacion Diagnostica Matematica 4to C2 Primaria Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion Diagnostica Matematica 2do C1 Secundaria Ccesa007.pdf
Evaluacion Diagnostica Matematica 2do C1 Secundaria Ccesa007.pdfEvaluacion Diagnostica Matematica 2do C1 Secundaria Ccesa007.pdf
Evaluacion Diagnostica Matematica 2do C1 Secundaria Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Mapa mental Características del docente.pdf
Mapa mental Características del docente.pdfMapa mental Características del docente.pdf
Mapa mental Características del docente.pdfricardovazquez111912
 
Evaluacion Diagnostica Matematica 4to C1 Primaria Ccesa007.pdf
Evaluacion Diagnostica Matematica 4to  C1 Primaria Ccesa007.pdfEvaluacion Diagnostica Matematica 4to  C1 Primaria Ccesa007.pdf
Evaluacion Diagnostica Matematica 4to C1 Primaria Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
ENTORNO VIVO - CIENCIAS NATURALES.pdf
ENTORNO VIVO   -  CIENCIAS NATURALES.pdfENTORNO VIVO   -  CIENCIAS NATURALES.pdf
ENTORNO VIVO - CIENCIAS NATURALES.pdfFideligna Gonzalez
 
INFORME SOBRE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024.docx
INFORME SOBRE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024.docxINFORME SOBRE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024.docx
INFORME SOBRE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024.docxnellyperez56
 
La poesía del encarcelamiento de Raúl Zurita en el aula: una propuesta didáctica
La poesía del encarcelamiento de Raúl Zurita en el aula: una propuesta didácticaLa poesía del encarcelamiento de Raúl Zurita en el aula: una propuesta didáctica
La poesía del encarcelamiento de Raúl Zurita en el aula: una propuesta didácticaIGNACIO BALLESTER PARDO
 
PLAN TUTORIAL DE AULA - guia de tutoria 2024
PLAN TUTORIAL DE AULA - guia de tutoria 2024PLAN TUTORIAL DE AULA - guia de tutoria 2024
PLAN TUTORIAL DE AULA - guia de tutoria 2024amfloresc1
 
Evaluacion Diagnostica Matematica 5to C2 Secundaria Ccesa007.pdf
Evaluacion Diagnostica Matematica 5to  C2 Secundaria Ccesa007.pdfEvaluacion Diagnostica Matematica 5to  C2 Secundaria Ccesa007.pdf
Evaluacion Diagnostica Matematica 5to C2 Secundaria Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 

Dernier (20)

EL ECLIPSE DE LA PAZ (cuento literario). Autor y diseñador JAVIER SOLIS NOYOLA
EL ECLIPSE DE LA PAZ (cuento literario). Autor y diseñador JAVIER SOLIS NOYOLAEL ECLIPSE DE LA PAZ (cuento literario). Autor y diseñador JAVIER SOLIS NOYOLA
EL ECLIPSE DE LA PAZ (cuento literario). Autor y diseñador JAVIER SOLIS NOYOLA
 
LA CREACION DEL DINERO FIDUCIARIO (creado de la nada por deudas y sin respaldo)
LA CREACION DEL DINERO FIDUCIARIO (creado de la nada por deudas y sin respaldo)LA CREACION DEL DINERO FIDUCIARIO (creado de la nada por deudas y sin respaldo)
LA CREACION DEL DINERO FIDUCIARIO (creado de la nada por deudas y sin respaldo)
 
CARTEL CONMEMORATIVO DEL ECLIPSE DE SOL 2024 PARA LA CD. DE TORREÓN. Autor y ...
CARTEL CONMEMORATIVO DEL ECLIPSE DE SOL 2024 PARA LA CD. DE TORREÓN. Autor y ...CARTEL CONMEMORATIVO DEL ECLIPSE DE SOL 2024 PARA LA CD. DE TORREÓN. Autor y ...
CARTEL CONMEMORATIVO DEL ECLIPSE DE SOL 2024 PARA LA CD. DE TORREÓN. Autor y ...
 
PLAN DE TRABAJO FINALIZADO FITNESS ENERG
PLAN DE TRABAJO FINALIZADO FITNESS ENERGPLAN DE TRABAJO FINALIZADO FITNESS ENERG
PLAN DE TRABAJO FINALIZADO FITNESS ENERG
 
Guia de Aprendizaje Matematica Educacion Primaria MAT1 Ccesa007.pdf
Guia de Aprendizaje Matematica Educacion Primaria MAT1  Ccesa007.pdfGuia de Aprendizaje Matematica Educacion Primaria MAT1  Ccesa007.pdf
Guia de Aprendizaje Matematica Educacion Primaria MAT1 Ccesa007.pdf
 
Evaluacion Diagnostica Matematica 6to C2 Primaria Ccesa007.pdf
Evaluacion Diagnostica Matematica 6to  C2 Primaria Ccesa007.pdfEvaluacion Diagnostica Matematica 6to  C2 Primaria Ccesa007.pdf
Evaluacion Diagnostica Matematica 6to C2 Primaria Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE 2024 primaria.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE 2024 primaria.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE 2024 primaria.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE 2024 primaria.docx
 
El Agora de la Neuroeducación LN4 Ccesa007.pdf
El Agora de la Neuroeducación   LN4 Ccesa007.pdfEl Agora de la Neuroeducación   LN4 Ccesa007.pdf
El Agora de la Neuroeducación LN4 Ccesa007.pdf
 
Ejemplo de trabajo de TIC´s CON VARIAS OPCIONES DE LAS TAREAS
Ejemplo de trabajo de TIC´s CON VARIAS OPCIONES DE LAS TAREASEjemplo de trabajo de TIC´s CON VARIAS OPCIONES DE LAS TAREAS
Ejemplo de trabajo de TIC´s CON VARIAS OPCIONES DE LAS TAREAS
 
Ley Aula Segura: Aplicar la ley a profesores, asistentes de la educación, pad...
Ley Aula Segura: Aplicar la ley a profesores, asistentes de la educación, pad...Ley Aula Segura: Aplicar la ley a profesores, asistentes de la educación, pad...
Ley Aula Segura: Aplicar la ley a profesores, asistentes de la educación, pad...
 
Evaluacion Diagnostica Matematica 2do C2 Secundaria Ccesa007.pdf
Evaluacion Diagnostica Matematica 2do C2 Secundaria Ccesa007.pdfEvaluacion Diagnostica Matematica 2do C2 Secundaria Ccesa007.pdf
Evaluacion Diagnostica Matematica 2do C2 Secundaria Ccesa007.pdf
 
Evaluacion Diagnostica Matematica 4to C2 Primaria Ccesa007.pdf
Evaluacion Diagnostica Matematica 4to  C2 Primaria Ccesa007.pdfEvaluacion Diagnostica Matematica 4to  C2 Primaria Ccesa007.pdf
Evaluacion Diagnostica Matematica 4to C2 Primaria Ccesa007.pdf
 
Evaluacion Diagnostica Matematica 2do C1 Secundaria Ccesa007.pdf
Evaluacion Diagnostica Matematica 2do C1 Secundaria Ccesa007.pdfEvaluacion Diagnostica Matematica 2do C1 Secundaria Ccesa007.pdf
Evaluacion Diagnostica Matematica 2do C1 Secundaria Ccesa007.pdf
 
Mapa mental Características del docente.pdf
Mapa mental Características del docente.pdfMapa mental Características del docente.pdf
Mapa mental Características del docente.pdf
 
Evaluacion Diagnostica Matematica 4to C1 Primaria Ccesa007.pdf
Evaluacion Diagnostica Matematica 4to  C1 Primaria Ccesa007.pdfEvaluacion Diagnostica Matematica 4to  C1 Primaria Ccesa007.pdf
Evaluacion Diagnostica Matematica 4to C1 Primaria Ccesa007.pdf
 
ENTORNO VIVO - CIENCIAS NATURALES.pdf
ENTORNO VIVO   -  CIENCIAS NATURALES.pdfENTORNO VIVO   -  CIENCIAS NATURALES.pdf
ENTORNO VIVO - CIENCIAS NATURALES.pdf
 
INFORME SOBRE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024.docx
INFORME SOBRE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024.docxINFORME SOBRE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024.docx
INFORME SOBRE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024.docx
 
La poesía del encarcelamiento de Raúl Zurita en el aula: una propuesta didáctica
La poesía del encarcelamiento de Raúl Zurita en el aula: una propuesta didácticaLa poesía del encarcelamiento de Raúl Zurita en el aula: una propuesta didáctica
La poesía del encarcelamiento de Raúl Zurita en el aula: una propuesta didáctica
 
PLAN TUTORIAL DE AULA - guia de tutoria 2024
PLAN TUTORIAL DE AULA - guia de tutoria 2024PLAN TUTORIAL DE AULA - guia de tutoria 2024
PLAN TUTORIAL DE AULA - guia de tutoria 2024
 
Evaluacion Diagnostica Matematica 5to C2 Secundaria Ccesa007.pdf
Evaluacion Diagnostica Matematica 5to  C2 Secundaria Ccesa007.pdfEvaluacion Diagnostica Matematica 5to  C2 Secundaria Ccesa007.pdf
Evaluacion Diagnostica Matematica 5to C2 Secundaria Ccesa007.pdf
 

Taller plebiscito

  • 2. TALLER: “¿CÓMO PODEMOS PARTICIPAR EN PLEBISCITOS?” Fundación Omar Dengo 2008 San José, Costa Rica Teléfono: (506) 25276014 Fax: (506) 25276010 Sitio Wed: www.fod.cr/constructoresdemocracia Correo electrónico: constructoresdemocracia@fod.ac.cr Este documento ha sido elaborado en colaboración con el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE). Su producción estuvo a cargo de la Licenciada Graciela Quesada Ballestero.
  • 3. TABLA DE CONTENIDOS Presentación………………….………..………...…..… 4 Objetivos……………………………………..…….....… 6 Referentes teóricos…………………..…..….…… 7 Propuesta metodológica…………………........ 18 Referencias bibliográficas…..……..…..……… 30 Anexos…………………………….……………..………. 31
  • 4. 4 PRESENTACIÓN La ciudadanía activa no es solamente un concepto abstracto, sino que constituye una práctica real y trascendente que puede marcar la vida pública, social y personal de hombres y mujeres, niños, adolescentes, jóvenes y adultos. Históricamente, el concepto de ciudadano ha sido analizado como un atributo exclusivo de las personas adultas. Se le vincula al acceso de la mayoría de edad y, por consiguiente, a la adquisición de una cédula de identidad; por eso, los adolescentes han sido visualizados únicamente como potenciales ciudadanos y ciudadanas del mañana. Sin embargo, en los últimos años se han hecho esfuerzos importantes por reconceptualizar la visión de ciudadanía que se les atribuye a los jóvenes. De esta manera, no son futuros ciudadanos sino que son considerados como miembros activos de una sociedad, como agentes de cambio que pueden trascender en la esfera pública, en el entorno comunitario y, por supuesto, en sus vidas en particular. En este marco es posible brindarles a los jóvenes un papel protagónico en los procesos de consulta popular que se desarrollen en una comunidad. Esto especialmente en un plebiscito, tema sobre el cual no hay mucha información o se desconoce por completo, en parte por ser un proceso poco común para la población y poco estudiado por muchos. Analizado de esta manera, los jóvenes tienen la posibilidad no solo de opinar y tomar posición en torno a temas específicos, sino que además tienen la posibilidad de compartir información con diferentes agentes de la comunidad. Así, se puede facilitar el intercambio de puntos de vista y de conocimientos entre adolescentes y adultos de una comunidad determinada. Lo anterior también permite construir momentos de participación activa y democrática en
  • 5. 5 donde se supere la brecha intergeneracional que muchas veces existe entre estos dos grupos etarios, al tiempo que se revalida la condición de ciudadanos para los jóvenes. El presente taller informativo y de sensibilización está dirigido a estudiantes para promover la participación de los jóvenes en este tipo de procesos de consulta. También tiene por objetivo que ellos puedan compartir información que permita conocer de manera transparente en qué consiste el proceso de consulta popular (el cual descansa en la figura del plebiscito) y qué es exactamente un Concejo Municipal de Distrito.
  • 6. 6 OBJETIVOS Objetivo general Promover la participación juvenil activa y democrática en el proceso de consulta popular denominado plebiscito. Objetivos específicos - Apoyar el derecho a la información sobre el tema del plebiscito, como eje fundamental para que los jóvenes se involucren en el proceso. - Promover la reflexión por parte de los jóvenes en torno a su posible participación en el proceso de plebiscito, a partir del conocimiento del derecho a la participación que tienen las personas menores de edad. - Estimular los diálogos comunitarios entre los jóvenes y distintos agentes de la comunidad.
  • 7. 7 REFERENTES TEÓRICOS LA CIUDADANÍA ACTIVA: UNA TAREA DE TODOS(AS) Para muchas personas, la ciudadanía parece ser un concepto abstracto y lejano que se relaciona con el concepto de Estado como institución, pero no lo logran vincular con su vida cotidiana. Sin embargo, en los últimos años se han hecho esfuerzos importantes por modificar el enfoque que se le ha dado a la ciudadanía en este ámbito: se explica como un concepto que tiene que ver también con las acciones de cada persona con respecto a la sociedad. Según Bujanda (2007), la ciudadanía conlleva el verse a uno mismo como persona autónoma y competente, con una serie de metas por realizar en el plano personal y como un miembro de una comunidad política, legitimado para intervenir en los asuntos que competen a dicho grupo social. La ciudadanía activa hace referencia al compromiso adquirido por las personas ante situaciones de la vida pública o el quehacer cotidiano. Ocurre un involucramiento no solo en las actividades dictadas por la ley. Además, se incluye el reconocimiento de las personas como sujetos capaces de proponer, externar puntos de vista e injerir en los cambios de las diferentes esferas sociales y políticas. Ser y sentirse ciudadano es parte de un proceso continuo que comienza en el hogar y en los contextos inmediatos en los que nos desenvolvemos diariamente. Está vinculado con las relaciones que establecemos, la expresión de nuestras ideas, la identificación y significado que le otorgamos a los acontecimientos que suceden a nuestro alrededor y el papel que asumimos en el momento de tomar una decisión.
  • 8. 8 Como puede notarse este enfoque de la ciudadanía activa no puede ni debe verse como un atributo exclusivo de las personas adultas, sino que intenta reconocer el derecho a ejercer la participación activa que tienen tanto niños, como adolescentes y adultos. Esta consideración de los niños y jóvenes en calidad de ciudadanos significa reconocerlos como agentes de cambio que pueden influir en su vida personal y social. En Costa Rica se han hecho esfuerzos importantes por reconocer el derecho a la participación que tienen las personas menores de edad desde un punto de vista jurídico. Por ejemplo, la ley 8261, Ley General de la Persona Joven, establece en el artículo 4 del capítulo 3, inciso b) El derecho a la participación, formulación y aplicación de políticas que le permitan integrarse a los procesos de toma de decisión en los distintos niveles para su desarrollo humano. Por su parte, la Convención Iberoamericana de Derechos de los Jóvenes, la cual fue aprobada en Costa Rica como ley de la República desde el año 2007, establece su artículo 21 que: 1. Los jóvenes tienen derecho a la participación política. 2. Los Estados Parte, de conformidad con la legislación interna de cada país, se comprometen a impulsar y fortalecer procesos sociales que hagan efectiva la participación de jóvenes en todos los sectores de la sociedad, promover su derecho de inscribirse en agrupaciones políticas, elegir y ser elegidos; y promover que las instituciones gubernamentales y legislativas fomenten la participación de los jóvenes en la formulación de políticas y leyes referidas a la juventud. Entonces, se establece que las personas jóvenes tienen derecho a estar informadas sobre los diferentes procesos que se suscitan en nivel local o nacional, a fin de generar una opinión propia al respecto y a expresarla.
  • 9. 9 La legislación costarricense ha apostado por brindarles a los niños y a los adolescentes un papel activo en la toma de decisiones; pero no basta con eso. De acuerdo con la propuesta de Bujanda (2007), asumir la condición de ciudadanos de los jóvenes implica eliminar cualquier obstáculo para su presencia en la arena social y política, así como tomarlos en serio en los procesos de deliberación y toma de decisiones. Es necesario escuchar lo que los jóvenes tienen que decir, especialmente en torno a aquellas cuestiones que más les afectan. Este nuevo enfoque de la ciudadanía implica dar voz a los jóvenes, respetar lo que estas nuevas generaciones tienen que decir acerca de las posibles modificaciones positivas de su entorno. Y, por supuesto, reconocerlos como miembros activos de una sociedad, como agentes de cambio que pueden incidir positivamente en la esfera pública, en el entorno comunitario e igualmente en sus vidas en particular.
  • 10. 10 LAS CONSULTAS POPULARES A ESCALA CANTONAL Y DISTRITAL1 En un estado democrático de derecho existen muchos mecanismos de participación ciudadana que le permiten al Estado la canalización de inquietudes, reclamos y opiniones de la sociedad. Estas posibilitan a su vez, sustentar los procesos de decisión y la legitimidad del Gobierno. La participación ciudadana es participación política ya que significa la intervención directa de la ciudadanía en las actividades públicas, sin estar relacionada con la participación mediada de los partidos políticos y que trasciende al ejercicio del derecho al voto. La consulta popular se define como un mecanismo mediante el cual la municipalidad somete a consideración de los ciudadanos un determinado asunto, a fin de obtener su opinión. Existen tres mecanismos de consulta popular, a saber: 1. Plebiscito: tipo de consulta en la que los habitantes de un cantón se pronuncian en torno a un asunto de trascendencia regional o la revocatoria del mandato de un alcalde municipal. El resultado de esta consulta será de acatamiento obligatorio para el Concejo Municipal. 2. Referendo: es la consulta que tiene por fin la aprobación, modificación o erogación de un reglamento o disposición municipal de carácter normativo. El resultado de esta consulta será de acatamiento obligatorio para el Concejo Municipal. 1 Información tomada de Tribunal Supremo de Elecciones (TSE). Manual para la Realización de Consultas Populares a Escala Cantonal y Distrital. Publicado en la Gaceta Nº 204 del 21 de octubre de 1998. Y Tribunal Supremo de Elecciones (TSE). Consultas Populares a Escala Cantonal y Distrital. Manuscrito de Capacitación sin publicar.
  • 11. 11 3. Cabildo: es la consulta mediante una reunión pública del Concejo Municipal y los Concejos Distritales, a la cual los habitantes del cantón son invitados para participar y discutir asuntos de interés local. El Concejo Municipal es el órgano competente para convocar las consultas a escala cantonal. Para esto, dicta un acuerdo de convocatoria que deberá comunicar al Tribunal Supremo de Elecciones (TSE). Se debe citar: la fecha de consulta (no será menos de 3 meses de la convocatoria en casos de plebiscito y referendo y un mes para cabildo), una definición clara del asunto y la previsión presupuestaria. Toda consulta deberá realizarse en día domingo o feriado de ley, salvo que la mayoría calificada del Concejo Municipal disponga lo contrario. El Concejo Municipal podrá nombrar una comisión, conformada por los regidores síndicos, que se encargue de la organización y dirección de la consulta. Es importante destacar que la consulta popular puede versar sobre cualquier asunto, siempre que cumpla con los siguientes requisitos: - Que el asunto por resolver sea de competencia municipal - Que el asunto por resolver no tenga un procedimiento debidamente reglado por la ley. - Que el resultado de la consulta pueda originar un acto administrativo válido y eficaz de la autoridad municipal. - Que la consulta aborde un asunto actual y de interés general para los habitantes de la comunidad.
  • 12. 12 Además: - No se realizarán consultas populares a escala cantonal o distrital durante los 8 meses anteriores a la celebración de elecciones o los 3 meses anteriores a la elección de alcalde municipal. - Si de un plebiscito o referendo se rechaza un asunto, no podrá volver a consulta popular en un tiempo que determinará cada municipalidad en su reglamento, el cual no será menor de dos años.
  • 13. 13 EL PLEBISCITO2 La palabra plebiscito tiene su origen en el término latino plebiscitum (llamado o convocatoria a la plebe). Por otro lado, se define como la consulta que los poderes del público someten al voto popular directo para que apruebe o rechace una determinada propuesta sobre soberanía, ciudadanía, poderes excepcionales, etc. A continuación, se detalla la información básica que se debe tener en cuenta para el desarrollo de un plebiscito: - Electores: deben estar inscritos en el padrón electoral, el cual se cierra un mes antes de la aprobación en firme de la convocatoria. El elector se identificará con su cédula y seguirá lo indicado en el Código Electoral. - Ubicación de recintos: con la asesoría de los funcionarios que el TSE asigne, el Concejo Municipal deberá definir en el mes inmediato siguiente a la convocatoria, los lugares que serán usados como centros de votación. Se procurará que los ciudadanos no tengan que recorrer largas distancias para emitir su voto; por lo tanto, se tomarán en cuenta las características geográficas y las vías de comunicación. - Convocatoria formal: la convocatoria formal deberá ser publicada en al menos dos diarios de circulación nacional. Dicha convocatoria incluirá una explicación del asunto que se someterá a consulta, la formulación de la pregunta por contestar; además, hay que indicar que el resultado de la consulta será de acatamiento obligatorio para el Concejo Municipal. Información tomada de Tribunal Supremo de Elecciones (TSE). Manual para la Realización de Consultas 2 Populares a Escala Cantonal y Distrital. Publicado en la Gaceta Nº 204 del 21 de octubre de 1998. Y Tribunal Supremo de Elecciones (TSE). Consultas Populares a Escala Cantonal y Distrital. Manuscrito de Capacitación sin publicar.
  • 14. 14 - Divulgación de la consulta: sin perjuicio de lo anterior, el Concejo Municipal tomará todas las medidas necesarias, a fin de divulgar ampliamente la consulta en todo el cantón y promover la efectiva participación de los ciudadanos. - Discusión de las propuestas: el Concejo Municipal también debe tomar las medidas para garantizar un adecuado margen de libertad para el planteo y examen de las distintas opciones que presenta la consulta popular. Debe disponer de tiempo razonable para la divulgación y el análisis de las diferentes alternativas por parte de los habitantes del cantón. - Propaganda: El Concejo Municipal establecerá los límites de la propaganda para las diferentes propuestas; la campaña debe cerrarse al menos un día antes de la consulta. De la misma manera, el Concejo tiene la responsabilidad de velar porque la información que circule sea veraz, respetuosa y no induzca a confusión al electorado. - Formulación de la pregunta: la formulación de la pregunta debe ser clara y concisa, de modo que se eviten interrogantes confusas, capciosas o de doble sentido. Salvo casos excepcionales, la pregunta será formulada de manera que se pueda contestar con un SI o un NO. - Papeletas: el Concejo Municipal elaborará las papeletas que serán usadas en la consulta; en dichas papeletas se imprimirá o escribirá la pregunta y las casillas para marcar la respuesta. - Documentación electoral: el TSE asesorará a la municipalidad en cuanto a las seguridades básicas en la confección y el manejo de la documentación electoral. - Juntas Receptoras de Votos: estarán conformadas por un mínimo de 3 propietarios y 3 suplentes; estarán compuestas por nóminas que representará
  • 15. 15 cada Concejo de Distrito ante el Concejo Municipal, dentro del término que este disponga. En caso de carencia, el Concejo Municipal podrá nombrar a los miembros de juntas receptoras de manera directa. El Concejo Municipal realizará la integración e instalación de las juntas. Los miembros de mesa deberán recibir instrucción adecuada para el cumplimiento de sus funciones y serán juramentados por el presidente del Concejo Municipal. - Votación: El proceso de votación se llevará a cabo según lo establecido en el Código Electoral y los mecanismos que haya dispuesto el TSE para los comicios nacionales. - Horario de votación: El Concejo Municipal establecerá el horario de votación, que no puede ser inferior a 6 horas ni superior a 12 horas. - Medidas de seguridad: el Concejo Municipal tiene la obligación de tomar las medidas necesarias, a fin de garantizar un ambiente de seguridad y tranquilidad el día de las elecciones. - Escrutinio: Al final de la jornada electoral, cada junta realizará el escrutinio provisional de votos. El resultado se certificará y enviará de inmediato, con el resto del material, al Concejo Municipal, de conformidad con las instrucciones que este haya indicando. El Concejo Municipal realizará el escrutinio definitivo, con presencia de dos delegados que el TSE designe para tales efectos. La revisión de votos deberá haber concluido a más tardar 15 días hábiles después de la celebración de los comicios.
  • 16. 16 ¿QUÉ ES UN CONCEJO MUNICIPAL DE DISTRITO?3 El Concejo Municipal de distrito es el ente que tiene a su cargo las competencias administrativas locales y podrá convenir en toda clase de alianzas de cooperación con la municipalidad del cantón y con entes públicos no territoriales. Toda la normativa referente a las municipalidades será aplicable a los Concejos Municipales de distrito. Los Concejos Municipales de distrito están integrados, como órganos colegiados, por cinco concejales propietarios y sus respectivos suplentes, todos vecinos del distrito; estos serán elegidos popularmente en la misma fecha de elección de los síndicos y por igual período. Del mismo modo, tanto los concejales propietarios como los suplentes se regirán bajo las mismas condiciones y tendrán iguales deberes y atribuciones que los regidores municipales. El órgano ejecutivo de los concejos municipales de distrito será la Intendencia, cuyo titular también será elegido popularmente, en la misma fecha, por igual período, bajo las mismas condiciones y con iguales deberes y atribuciones que el alcalde municipal. Dicho delegado en sus ausencias será sustituido por quien designe el Concejo Municipal de distrito. El intendente devengará un salario cuyo monto no podrá ser superior al estipulado para los alcaldes en el Código Municipal. El Concejo Municipal de distrito y el intendente distrital deberán rendir a la municipalidad del cantón los informes y las copias de documentos que les soliciten. Igualmente, estarán obligados a brindar todas las facilidades a los auditores y contadores de la municipalidad del cantón, en los estudios que requieran realizar en los Concejos Municipales de distrito. 3 Información tomada de Tribunal Supremo de Elecciones de Costa Rica (TSE) (2002). Ley General de Concejos Municipales de Distrito (n.º 8173). Publicado en La Gaceta No. 7 de 10 de enero del 2002.
  • 17. 17 Los impuestos de patentes aplicables a las actividades ejecutadas en el distrito, serán percibidos por el Concejo Municipal de distrito. Esto sin perjuicio de que, en caso de actividades especialmente grandes, el producto de la patente deba repartirse con la municipalidad del cantón, según convengan las partes; de igual modo se procederá con los demás impuestos locales. En los impuestos en que participen las municipalidades, se entenderá que los Concejos Municipales de distrito participan proporcionalmente. Toda partida específica o transferencia pública de fondos para obras o proyectos del distrito deberá girarse directamente al Concejo Municipal de distrito. La creación de Concejos Municipales de distrito deberá ser dispuesta al menos por dos terceras partes del total de integrantes del Concejo Municipal del cantón, cuando lo soliciten un mínimo de 250 vecinos del distrito respectivo. Solo en el caso de los distritos distantes de la cabecera del cantón, según el reglamento que dicte previamente cada municipalidad, deberá contarse con el apoyo de al menos el quince por ciento de los votantes inscritos en el cantón. Las municipalidades, guardando el debido proceso, podrán disolver los Concejos Municipales de distrito por no menos de dos tercios de los votos del Concejo Municipal del cantón, previa investigación exhaustiva que compruebe fehacientemente la inconveniencia de su continuación para el interés público. En tal caso, para todo efecto, la municipalidad sucederá jurídicamente al Concejo Municipal de distrito.
  • 18. 18 PROPUESTA METODOLÓGICA La propuesta metodológica consiste en construir conocimiento a partir de la experiencia previa de los participantes mediante el desarrollo de un taller que los motive e integre. Se propone un taller interactivo para profundizar en el abordaje de la temática propuesta. El taller tiene una duración aproximada de dos horas y media y está dirigido a estudiantes de secundaria. Se busca la participación activa de todos los participantes mediante el uso de técnicas grupales y dinámicas. Es importante que el facilitador del taller haya estudiado detenidamente el contenido del marco teórico que fundamenta este taller; así podrá orientar adecuadamente las participaciones y discusiones del grupo de trabajo. Sin embargo, se debe aclarar que el facilitador del taller no es el dueño del conocimiento, sino que crea las condiciones para que los participantes formen sus propias opiniones acerca del tema. Además, para la realización del taller es importante disponer de un espacio que propicie una dinámica de trabajo basada en la horizontalidad. Se recomienda iniciar el taller disponiendo las sillas (no es necesario incluir mesas) en un círculo, a fin de que se facilite la interacción entre los participantes y se mantenga un espacio vacío en el centro del salón para realizar las actividades. Esta disposición del espacio se modificará únicamente para la realización de la Actividad 3, para la cual se dispondrán las mesas y sillas en pequeños equipos de trabajo distribuidos en todo el salón. El taller tiene una duración de 3 horas y está planteado para desarrollarse con un grupo de treinta personas; sin embargo, usted lo puede adaptar para llevarlo a cabo con más o menos personas, no obstante si hace esto debe tomar las previsiones del caso. Las actividades del taller se estructuran de la siguiente forma:
  • 19. 19 Actividad 1 Encuadre y presentación Descripción de la actividad Bienvenida y agradecimiento. Presentación del facilitador y de los participantes. Para esto se le sugiere utilizar la actividad “Una persona en este grupo…” (ver Anexo 1). Entregue a cada participante una copia de este anexo y dé la siguiente instrucción: “Para conocernos de una forma diferente vamos a utilizar estas preguntas, las cuales van a tratar de responder lo más pronto posible con la ayuda de todas las personas que están participando en esta actividad. La respuesta corresponde al nombre de la persona que reúne la característica que se les presenta en forma de pregunta y la única regla del juego es que no pueden repetir ningún nombre, es decir, no pueden hacer más de una pregunta a una misma persona. El participante que complete de primero todas las preguntas deberá indicar que terminó, lo cual será la señal para todos de que deben detenerse y volver a sus asientos. Sin importar si completaron o no su hoja, cada uno elegirá una pregunta que le haya llamado la atención y la compartirá con el resto del grupo; indicando también el por qué y quién se la respondió”. Luego, presente los temas y objetivos del taller y explique brevemente el trabajo por realizar. En este momento es importante que usted, como facilitador, invite a todos a participar e involucrarse de lleno en las diferentes actividades. Aclare que no hay respuestas buenas ni malas, que todos tienen algo importante que decir y que los aportes de todos son igualmente valiosos. Objetivos  Aclarar la dinámica del trabajo durante la sesión.
  • 20. 20  Generar un espacio ameno que permita a los(as) participantes conocerse y romper el hielo. Materiales y recursos: Bingo (ver Anexo 1) Tiempo: 30 minutos
  • 21. 21 Actividad 2 Ordeñando la vaca Descripción de la actividad Antes de presentar la actividad, se le pide a cuatro voluntarios(as) que salgan del aula. Una vez que han salido y usted se asegure de que no van a escuchar ni ver nada, entonces se le explica al resto del grupo la actividad y el papel que ellos jugarán. La primera indicación para el grupo es que ellos asumirán el rol de jueces observadores y se les dice lo siguiente: “Voy a realizar la mímica de las acciones que realiza un granjero al ordeñar una vaca y sus compañeros (los que están fuera) tendrán que repetirla uno a uno, sin decirles de qué se trata. El último compañero tendrá que tratar de adivinar, como si se tratara de un “teléfono chocho”, cuál fue la acción que se estaba repitiendo. Ustedes serán los observadores y recuerden que no pueden realizar ningún comentario hasta que finalice la actividad”. Se le indica a uno de los voluntarios que entre al aula y el facilitador dramatiza la secuencia de actividades que implica ordeñar una vaca, sin decirle de qué se trata. Después, este primer voluntario debe repetir la dramatización para otra de las personas que espera fuera del aula. Así se hará sucesivamente hasta que la última persona, después de haber realizado la secuencia, trata de explicar de qué se trataba la mímica. Cuando el último participante ha dado su explicación acerca de la mímica, se facilita un espacio para que los jueces observadores comenten lo que observaron en los diferentes momentos: desde que el facilitador hizo la mímica hasta que el último voluntario dio su explicación. En este momento, los voluntarios pueden comentar cómo se sintieron haciendo esta actividad y qué hubiese sido importante o les habría ayudado para hacerlo
  • 22. 22 mejor. La idea es llevar esta discusión al punto de que los participantes analicen la importancia de contar con información suficiente y veraz para poder realizar adecuadamente las tareas. Se debe promover o explicar y la relación de esta actividad con el proceso de plebiscito. Como facilitador, es importante que usted no introduzca directamente esta idea, sino que salga del mismo grupo y que se oriente la discusión. Para esto se le sugieren las siguientes preguntas guía: - ¿Cómo se sintieron haciendo esta actividad? - ¿Qué elementos creen que les habría facilitado la repetición de la mímica? - ¿Qué la dificultó? - ¿Sabían lo que estaban dramatizando? ¿Por qué? - ¿Qué relación creen que puede tener esta actividad con el tema del plebiscito? ¿Por qué? - ¿Por qué es tan importante contar con la información adecuada para la toma de decisiones? - Tal como sucedió en esta actividad: ¿Qué sucede cuando tenemos que hacer algo sin tener muy en claro de qué se trata? Objetivo:  Identificar la importancia de la información veraz para la toma de decisiones Materiales y recursos: Ninguno Tiempo: 30 minutos
  • 23. 23 Actividad 3: Grupo de discusión Descripción de la actividad Se forman cuatro subgrupos. Es importante que los participantes trabajen con personas que no conocen o con las que se relacionen poco. Por esto, se le sugiere recurrir al azar, como por ejemplo:  Tarjetas de agrupación: se pide a los estudiantes que se unan con los compañeros que tengan una tarjeta del mismo color, diseño o número. También se pueden repartir confites, semillas, fotografías, etc.  Rompecabezas: los estudiantes se integran con los compañeros que tengan el resto de las piezas que completan su rompecabezas  Fecha de cumpleaños, ya sea según el día o el mes  Orden alfabético del apellido o del nombre  Refranes incompletos  Aficionados a mascotas  Habilidades comunes e intereses  Naipes: solicitar que se unan según el número o forma de la carta asignada, etc. A cada subgrupo se le asigna uno de los siguientes temas: ¿Qué es el plebiscito?, ¿Qué es un Concejo Municipal de Distrito?, ¿Qué es la ciudadanía activa? y ¿Cuáles son los derechos que tenemos los jóvenes en materia de participación? Se les entrega un papel periódico para que elaboren un papelógrafo. Deben recopilar, a manera de lluvia de ideas y basándose en sus conocimientos previos, cuáles son sus respuestas a la pregunta generadora que les correspondió. Se pega el papelógrafo en la pared y posteriormente se les entrega otro papelógrafo y una ficha resumen en donde se explica la respuesta a su
  • 24. 24 pregunta generadora (ver Anexo 2). El objetivo es que hagan una síntesis de los puntos principales de la información que contiene la ficha. Se pega en la pared y se inicia con la exposición de los trabajos realizados. El facilitador interviene para aclarar dudas, brindar ejemplos y hacer una síntesis de la información. De ahí la importancia de que usted haya estudiado los referentes teóricos que aquí se le brindan. Recuerde que durante el trabajo en grupo es necesario monitorear a cada subgrupo para comprobar que han comprendido la tarea y el texto. Además, para corroborar que están participando todos sus miembros de manera equitativa. Ayúdelos a que se expresen libremente, sin temor ni preocupaciones de que su respuesta sea correcta o no, sobre todo en la primera tarde. Colabore para que realmente hagan una síntesis del texto y que sus ideas reflejen la compresión del tema, no una copia textual. Objetivo  Brindar información veraz sobre el tema del plebiscito, el concejo municipal de distrito, la ciudadanía activa y los derechos de participación de los menores de edad. Materiales y recursos: Papel periódico, marcadores, masking tape y fichas resumen (Anexo 2) Tiempo: 40 minutos
  • 25. 25 Actividad 4 Buscando pareja Descripción de la actividad Se le pide a los participantes que se pongan de pie y a cada uno se le coloca en la espalda un papel de un color y con una numeración específica. El papel también contiene información sobre uno de los criterios que se deben tomar en cuenta para la realización de un plebiscito (ver Anexo 3). Cada participante debe averiguar las características y el contenido del papel que el fue asignado para poder encontrar la persona que tiene un papel que complementa la información que contiene su propia ficha. Por ejemplo, se elaboraran dos fichas azules con el #1. En uno de los papeles se escribe: “Los electores del plebiscito deben estar….”; en la otra ficha se escribe “…. inscritos en el padrón electoral, el cual se cierra un mes antes de la aprobación en firme de la convocatoria”. Una vez que hayan encontrado su pareja, se sientan juntos y se retiran el papel. Cuando todos se hayan sentado, se le pide a la pareja número uno que lea el criterio que les correspondió; después, se ofrece un espacio para comentarios, dudas y preguntas que pueden hacer los participantes o usted mismo en torno al criterio que acaban de escuchar. Cerciórese de que todos hayan comprendido lo que cada criterio significa o quiere decir. Recuerde que para un mejor aprovechamiento del tiempo usted debe:  preparar por anticipado el material que requieren las actividades  distribuir las fichas o cualquier otro material impreso rápidamente; incluso puede dejarlo en zonas estratégicas del salón listo para pegar.
  • 26. 26  pedir el apoyo de estudiantes voluntarios.  motivar en todo momento a los participantes para que se involucren y participen la actividad. Objetivo  Explicar los criterios más importantes que se deben tomar en cuenta para la realización de un plebiscito Materiales y recursos: 28 fichas de colores que contienen la información del plebiscito (Anexo 3) y masking tape Tiempo: 50 minutos
  • 27. 27 Actividad 5 Reflexión grupal Descripción de la actividad En plenaria, se les pregunta a los participantes cuál creen que debería o podría ser el papel de los jóvenes (especialmente el de aquellos que no pueden participar por medio del voto) en el proceso de consulta democrática del plebiscito. Para iniciar el aporte de ideas puede hacerse una síntesis de lo que se ha mencionado hasta el momento: retomen en conjunto algunos puntos o comentarios que hayan surgido en las actividades anteriores. Además, es importante que todos exploren y profundicen en sus ideas, de modo que los participantes puedan reflexionar y analizarlas. Guíelos pero no les dé la respuesta en este momento ellos deben ser capaces de producirlas por sí mismos. Es importante que usted como facilitador, se muestre genuinamente interesado en lo que los participantes tienen que decir, les dé confianza aun cuando sus aportes no sean muy exactos o no tengan mucha relación con la síntesis que se desea realizar. Valídelos siempre y reoriéntelos para que puedan llegar a ideas más precisas. Anoten las ideas en la pizarra. Para esto puede solicitar un voluntario que le ayude o colabore con esta tarea. Una vez que se han recopilado todas las ideas y estas sean suficientes, entre todos, hagan una integración o categorización de los diferentes aportes. Trate que todos retomen los derechos de participación.
  • 28. 28 Objetivo  Reflexionar, como jóvenes, en torno a su posible participación en el proceso de plebiscito Materiales y recursos: Pizarra, tiza o marcador Tiempo: 15 minutos
  • 29. 29 Actividad 6 Cierre y evaluación del taller Descripción de la actividad Como cierre, se discuten en plenaria los elementos más significativos para los participantes. Se les agradece su colaboración y su participación; por último, se les entrega un material para que valoren el taller (ver Anexo 4). Es importante que usted revise la información que pueda obtener de estas evaluaciones, las sistematice y analice para poder mejorar futuras aplicaciones. Objetivo  Evaluar la ejecución del taller Materiales y recursos: Hoja de evaluación (Anexo 4) Tiempo: 15 minutos
  • 30. 30 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Asamblea General de la República. (2002). Ley General de la Persona Joven (Nº 8261). Costa Rica: UNFPA y Concejo Nacional de la Política Pública de la Persona Joven. Bujanda, M. (2007). Ciudadanía Joven: algunas pautas para un nuevo enfoque de Educación Ciudadanía. Ponencia presentada en el I Simposio Internacional sobre Derechos de la Niñez y la Adolescencia. “Políticas Educativas Inclusivas: Educación para la Ciudadanía y la Paz”. Huddleston, T. & Kerr, D. (2006). Making Sense of Citizenship. Consultado en línea www.citizenshipfoundation.org.uk 11 de enero del 2007. Organización Iberoamericana de la Juventud. (2007). Convención Iberoamericana de Derechos de los Jóvenes. Costa Rica: Viceministerio de Juventud. Tribunal Supremo de Elecciones de Costa Rica (TSE). (1998). Manual Para la Realización de Consultas Populares a Escala Cantonal y Distrital. Publicado en La Gaceta n.°204 del 21 de octubre de 1998. Tribunal Supremo de Elecciones de Costa Rica (TSE). (2002). Ley General de Concejos Municipales de Distrito (n.º 8173). Publicado en La Gaceta No. 7 de 10 de enero del 2002. Tribunal Supremo de elecciones (TSE). Manual para la Realización de Consultas Populares a Escala Cantonal y Distrital, publicado en la Gaceta Nº 204 del 21 de octubre de 1998. Tribunal Supremo de Elecciones (TSE). Consultas Populares a Escala Cantonal y Distrital (s.f.). Manuscrito de Capacitación sin publicar.
  • 31. 31 ANEXO 1 1. Una persona en este grupo cuyo nombre inicie con la misma letra que el mío: ____________________________________________________ 2. Una persona en este grupo a la que le guste el fútbol: ________________ 3. Una persona en este grupo que ya vio las tres películas de El Señor de los Anillos: _____________________________________________________ 4. Una persona en este grupo a la que le gusten los chocolates:_____________ 5. Una persona en este grupo que practique algún deporte:________________ 6. Una persona en este grupo que nació fuera del país:___________________ 7. Una persona en este grupo que es más baja que yo:____________________ 8. Una persona en este grupo que sea de la provincia de Guanacaste:_________ 9. Una persona en este grupo que viva en Puntarenas:____________________ 10. Una persona en este grupo que nació el mismo mes que yo:______________ 11. Una persona en este grupo que calza el mismo número de zapatos que yo: ___________________________________________________________ 12. Una persona en este grupo que ha viajado a otro país: _________________ 13. Una persona en este grupo a quien me agradaría conocer mejor:__________ 14. Una persona en este grupo cuyo color favorito sea el azul: _____________ 15. Una persona en este grupo que me simpatizó inmediatamente al conocerla es:__________________________ 16. Una persona en este grupo espera que este Encuentro:________________________________ _______________________________________
  • 32. 32 ANEXO 2 FICHAS PARA LA DISCUSIÓN GRUPAL ¿QUÉ ES UN PLEBISCITO? La palabra plebiscito tiene su origen en el término latino plebiscitum (llamado o convocatoria a la plebe). En un estado democrático de derecho existen muchos mecanismos de participación ciudadana que le permiten al Estado la canalización de inquietudes, reclamos y opiniones de la sociedad. Estas posibilitan a su vez, sustentar los procesos de decisión y la legitimidad del Gobierno. La consulta popular es un mecanismo mediante el cual la municipalidad somete a consideración de los ciudadanos un determinado asunto, a fin de obtener su opinión. Existen tres mecanismos de consulta popular, a saber:  Plebiscito: tipo de consulta en la que los habitantes de un cantón se pronuncian en torno a un asunto de trascendencia regional o la revocatoria del mandato de un alcalde municipal. El resultado de esta consulta será de acatamiento obligatorio para el Concejo Municipal.  Referendo: es la consulta que tiene por fin la aprobación, modificación o erogación de un reglamento o disposición municipal de carácter normativo. El resultado de esta consulta será de acatamiento obligatorio para el Concejo Municipal.  Cabildo: es la consulta mediante una reunión pública del Concejo Municipal y los Concejos Distritales, a la cual los habitantes del cantón son invitados para participar y discutir asuntos de interés local.
  • 33. 33 ¿QUÉ ES CIUDADANÍA ACTIVA? Para muchas personas, la ciudadanía parece ser un concepto abstracto y lejano que se relaciona con el concepto de Estado como institución, pero no lo logran vincular con su vida cotidiana. Sin embargo, en los últimos años se han hecho esfuerzos importantes por modificar el enfoque que se le ha dado a la ciudadanía en este ámbito: se explica como un concepto que tiene que ver también con las acciones de cada persona con respecto a la sociedad. Según Bujanda (2007), la ciudadanía conlleva el verse a uno mismo como persona autónoma y competente, con una serie de metas por realizar en el plano personal y como un miembro de una comunidad política, legitimado para intervenir en los asuntos que competen a dicho grupo social.. La ciudadanía activa hace referencia al compromiso adquirido por las personas ante situaciones de la vida pública o el quehacer cotidiano. Ocurre un involucramiento no solo en las actividades dictadas por la ley. Además, se incluye el reconocimiento de las personas como sujetos capaces de proponer, externar puntos de vista e injerir en los cambios de las diferentes esferas sociales y políticas. Ser y sentirse ciudadano es parte de un proceso continuo que comienza en el hogar y en los contextos inmediatos en los que nos desenvolvemos diariamente. Está vinculado con las relaciones que establecemos, la expresión de nuestras ideas, la identificación y significado que le otorgamos a los acontecimientos que suceden a nuestro alrededor y el papel que asumimos en el momento de tomar una decisión.
  • 34. 34 ¿QUÉ ES UN CONCEJO MUNICIPAL DE DISTRITO? El Concejo Municipal de distrito es el ente que tiene a su cargo las competencias administrativas locales. Está integrado, como órgano colegiado, por cinco concejales propietarios y sus respectivos suplentes, todos vecinos del distrito; estos serán elegidos popularmente en la misma fecha de elección de los síndicos y por igual período. Toda la normativa referente a las municipalidades será aplicable a los Concejos Municipales de distrito. El órgano ejecutivo de los Concejos Municipales de distrito será la Intendencia, cuyo titular también será elegido popularmente, en la misma fecha, por igual período, bajo las mismas condiciones y con iguales deberes y atribuciones que el alcalde municipal. El Concejo Municipal de distrito y el intendente distrital deberán rendir a la municipalidad del cantón los informes y las copias de documentos que les soliciten. Toda partida específica o transferencia pública de fondos para obras o proyectos del distrito deberá girarse directamente al Concejo Municipal de distrito. Los impuestos de patentes aplicables a las actividades ejecutadas en el distrito, serán percibidos por el Concejo Municipal de distrito, sin perjuicio de que, en caso de actividades especialmente grandes, el producto de la patente deba repartirse con la municipalidad del cantón, según convengan las partes. De igual modo, se procederá con los demás impuestos locales. En los impuestos en que participen las municipalidades, se entenderá que los Concejos Municipales de distrito participan proporcionalmente. La creación de Concejos Municipales de distrito deberá ser dispuesta al menos por dos terceras partes del total de integrantes del Concejo Municipal del cantón, cuando lo soliciten un mínimo de 250 vecinos del distrito respectivo. Solo en el caso de los distritos distantes de la cabecera del cantón, según el reglamento que dicte previamente cada municipalidad, deberá contarse con el apoyo de al menos el quince por ciento de los votantes inscritos en el cantón. Las municipalidades, guardando el debido proceso, podrán disolver los Concejos Municipales de distrito por no menos de dos tercios de los votos del Concejo Municipal del cantón, previa investigación exhaustiva que compruebe fehacientemente la inconveniencia de su continuación para el interés público. En tal caso, para todo efecto, la municipalidad sucederá jurídicamente al Concejo Municipal de distrito.
  • 35. 35 ¿CUÁLES SON LOS DERECHOS QUE TENEMOS LOS JÓVENES EN MATERIA DE PARTICIPACIÓN? En Costa Rica se han hecho esfuerzos importantes por reconocer el derecho a la participación que tienen las personas menores de edad desde un punto de vista jurídico. Por ejemplo, la Ley 8261, Ley General de la Persona Joven, establece en el Artículo 4 del Capítulo 3, inciso b) El derecho a la participación, formulación y aplicación de políticas que le permitan integrarse a los procesos de toma de decisión en los distintos niveles para su desarrollo humano. Por su parte, la Convención Iberoamericana de Derechos de los Jóvenes, la cual fue aprobada en Costa Rica como Ley de la República desde el año 2007, establece su Artículo 21 que: 1. Los jóvenes tienen derecho a la participación política. 2. Los Estados Parte, de conformidad con la legislación interna de cada país, se comprometen a impulsar y fortalecer procesos sociales que hagan efectiva la participación de jóvenes en todos los sectores de la sociedad, promover su derecho de inscribirse en agrupaciones políticas, elegir y ser elegidos; y promover que las instituciones gubernamentales y legislativas fomenten la participación de los jóvenes en la formulación de políticas y leyes referidas a la juventud. Entonces, se establece que las personas jóvenes tienen derecho a estar informadas sobre los diferentes procesos que se suscitan en nivel local o nacional, a fin de generar una opinión propia al respecto y a expresarla. Estos derechos implican asumir la condición de ciudadanos de los) jóvenes eliminando cualquier obstáculo para su presencia en la arena social y política, así como tomarlos en serio en los procesos de deliberación y de decisiones. Es necesario escuchar lo que los jóvenes tienen que decir, especialmente en torno a aquellas cuestiones que más les afectan. Este nuevo enfoque de la ciudadanía implica dar voz a los jóvenes, respetar lo que estas nuevas generaciones tienen que decir acerca de las posibles modificaciones positivas de su entorno. Y, por supuesto, reconocerlos como miembros activos de una sociedad, como agentes de cambio que pueden incidir positivamente en la esfera pública, en el entorno comunitario e igualmente en sus vidas en particular.
  • 36. 36 ANEXO 3 FICHAS PARA LA ACTIVIDAD: BUSCANDO PAREJA 1) El plebiscito es…… 1) ….un tipo de consulta en la que los habitantes de un cantón se pronuncian en torno a un asunto de trascendencia regional la revocatoria del mandato de un alcalde municipal. El resultado de esta consulta será de acatamiento obligatorio para el Concejo Municipal. 2) El plebiscito puede tratar en 2) ….. - Que el asunto por resolver sea de competencia municipal torno a cualquier asunto, siempre - Que el asunto por resolver no tenga un procedimiento que cumpla con los siguientes debidamente reglado por la ley. - Que el resultado de la consulta pueda originar un acto requisitos: …. administrativo válido y eficaz de la autoridad municipal. - Que la consulta aborde un asunto actual y de interés general para los habitantes de la comunidad. 3) El Concejo Municipal es el 3) ….dicta un acuerdo de convocatoria que deberá órgano competente para convocar comunicar al Tribunal Supremo de Elecciones (TSE). Se el plebiscito a escala cantonal. Para debe citar la fecha de consulta (no será menos de 3 meses esto….. antes de la convocatoria), una definición clara del asunto y la previsión presupuestaria. 4) El plebiscito deberá realizarse en 4) …domingo o feriado de ley, salvo que la mayoría día … calificada del Concejo Municipal disponga lo contrario. 5) No se realizarán plebiscitos durante 5) ….si en un plebiscito o referendo se rechaza un asunto, no podrá volver a consulta popular en un tiempo los 8 meses anteriores a la celebración determinado por cada municipalidad en su reglamento, el de elecciones o de los 3 meses cual no será menor de dos años. anteriores a la elección de alcalde municipal y …. 6) Los electores …. 6) …deben estar inscritos en el padrón electoral, el cual se cierra un mes antes de la aprobación en firme de la convocatoria. El elector se identificará con su cédula y seguirá lo indicado en Código Electoral.
  • 37. 37 7) La ubicación de recintos será 7. …con la asesoría de los funcionarios que el TSE asigne, el definida…. Concejo Municipal deberá definir en el mes inmediato siguiente a la convocatoria, los lugares que serán usados como centros de votación. Se procurará que los ciudadanos no tengan que recorrer largas distancias para emitir su voto; por lo tanto, se tomarán en cuenta las características geográficas y las vías de comunicación. 8) La convocatoria formal al 8) ….ser publicada en al menos dos diarios de circulación plebiscito deberá…. nacional. Dicha convocatoria incluirá contendrá una explicación del asunto que se someterá a consulta, la formulación de la pregunta por contestar; además, hay que indicar que el resultado de la consulta será de acatamiento obligatorio para el Concejo Municipal. 9) El Concejo Municipal establecerá 9) ….el Concejo tiene la responsabilidad de velar porque la los límites de la propaganda para información que circule sea veraz, respetuosa y no induzca a las diferentes propuestas, la confusión al electorado. campaña debe cerrarse al menos un día antes de la consulta. Asimismo, …. 10) El Concejo Municipal elaborará 10) ….la formulación de la pregunta debe ser clara y las papeletas que serán usadas en concisa, de modo que se eviten interrogantes confusas, la consulta; en dichas papeletas se capciosas o de doble sentido. Salvo casos excepcionales, la imprimirá o escribirá la pregunta y pregunta será formulada de manera que se pueda contestar las casillas para marcar la con un “SI” o un “NO”. respuesta, tomando en cuenta que …. 11) El proceso de votación se 11) ….que será establecido por el Concejo Municipal, que no llevará a cabo según lo establecido pude ser inferior a 6 horas ni superior a 12 horas. en el Código Electoral y los mecanismos que haya dispuesto el TSE para los comicios nacionales y tomando en cuenta el horario de votación …..
  • 38. 38 12) Se debe garantizar la 12) …. seguridad de la documentación a- El Tribunal Supremo de Elecciones asesorará a la electoral y de las personas municipalidad en cuanto a las seguridades básicas en la participantes, para ello: … confección y el manejo de la documentación electoral. b- El Concejo Municipal tiene la obligación de tomar las medidas necesarias, a fin de garantizar un ambiente de seguridad y tranquilidad el día de las elecciones. 13) Las Juntas Receptoras de Votos 13) …estarán conformadas por un mínimo de 3 propietarios … y 3 suplentes; estarán compuestas por nóminas que representará cada Concejo de Distrito ante el Concejo Municipal, dentro del término que este disponga. En caso de carencia, el Concejo Municipal podrá nombrar a los miembros de juntas receptoras de manera directa. El Concejo Municipal realizará la integración e instalación de las juntas. Los miembros de mesa deberán recibir instrucción adecuada para el cumplimiento de sus funciones y serán juramentados por el presidente del Concejo Municipal. 14) Al final de la jornada electoral, 14) …el Concejo Municipal realizará el escrutinio definitivo, cada junta realizará el escrutinio con presencia de dos delegados que el TSE designe para provisional de votos. El resultado tales efectos. La revisión de votos l deberá habar concluido se certificará y enviará de a más tardar 15 días hábiles después de la celebración de inmediato, con el resto del los comicios. material, al Concejo Municipal, de conformidad con las instrucciones que este haya indicado..
  • 39. 39 ANEXO 4 Tu valoración del taller A continuación, nos gustaría conocer la valoración que hacés de este taller y lo que aprendiste al participar en este proceso. Esta información es únicamente para mejorar la labor que realizamos y garantizar que en futuras aplicaciones podamos hacer un mejor trabajo. Por eso, te agradecemos que no dejes ninguna pregunta en blanco. Es anónima y no tiene ninguna nota. Muchas gracias por tu colaboración. I. ¿Qué me pareció el taller? Seguidamente se te presentan unas frases que debes completar con tu opinión. Las actividades fueron… ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ El tema del taller fue… ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ El manejo del tiempo fue… ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ La forma en como se trabajó fue…. ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ___________________________________________________________________
  • 40. 40 II. ¿Cómo estuvo el papel del facilitador? Marcá con una equis la casilla que mejor refleja tu respuesta. Criterios Muy Más o No muy cierto menos cierto cierto 1. El facilitador distribuyó las actividades en el tiempo justo y necesario para que fueran provechosas. 2. El facilitador intervino demasiado durante las discusiones y casi no hubo aportes de los participantes. 3. El facilitador promovió que los participantes no se dirigieran solo a él. 4. El facilitador promovió y motivó la participación de todos los miembros del grupo sin favorecer a unos más que a otros. 5. El facilitador logró generar un clima de escucha activa y respeto en los diferentes momentos del taller. 6. Durante el trabajo en pequeños grupos, el facilitador monitoreó y atendió las dudas o inquietudes de los diferentes subgrupos. 7. El facilitador retroalimentó a los participantes de tal manera que por sí mismos pudiesen hallar las respuestas a las situaciones que se les plantearon. III. ¿Qué aprendí hoy? 1. Escogé uno de los siguientes conceptos y explicá su significado: plebiscito, consejo municipal, referendo y cabildo. ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ 2. ¿A qué se refiere el concepto de ciudadanía activa? ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ___________________________________________________________________
  • 41. 41 3. ¿Por qué es importante ejercer una ciudadanía activa? ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ 4. ¿Comentá al menos tres derechos de participación? ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ IV ¿Cómo fue mi desempeño en este taller? Para cada criterio, seleccioná y marcá con una equis el aspecto que mejor refleja tu desempeño. CRITERIOS ASPECTO Pude aportar ideas claras durante las discusiones.    Al hacer mis aportes me concentré en el tema de discusión sin desviarme de este.    Escuché con atención los aportes de los demás, evitando hablar con otros o haciendo otras cosas    cuando ellos hablaban. Seguí el hilo de las ideas para no repetir lo que    ya se había dicho. Animé a otros miembros del grupo a participar en    la discusión. Llegamos a un acuerdo con respecto a las    principales ideas que como grupo deseábamos comunicar Respeté las opiniones de los demás aunque no las compartiera.    ¡Muchas gracias!