3. 2. POLÍTICAS DE FÍSICA Y QUÍMICA
Enfoque e importancia de la asignatura de física y química
A la asignatura de Física y Química le corresponde un ámbito importante del
conocimiento científico; su acción se ubica en el análisis de los fenómenos físicos (que
están ligados a los cuerpos y a la relación entre masa, energía, materia, tiempo y, en
general, variables que no afectan la naturaleza y estructura propia de los cuerpos) y
químicos (que están ligados a la materia y al análisis de su composición, cambios en su
estructura y propiedades, (reacciones químicas) y la relación entre las energías
liberada o absorbida necesarias para que la reacción ocurra . Sin embargo, hay
fenómenos en los que la línea divisoria entre su naturaleza física y química es
irreconocible, pues el fenómeno tiene fundamentación en estas dos ramas de las
ciencias experimentales, por tanto, es conveniente estudiar ciertos fenómenos con el
apoyo simultáneo de la Física 1 y Química 1 (de manera particular, en fenómenos
relacionados con la termodinámica, el calor y sus efectos, y, en general, los fenómenos
que necesitan un análisis atómico o molecular).
Los principios, las leyes, las teorías y los procedimientos utilizados para la
construcción de la asignatura de Física y Química son el producto de un proceso que
se encuentra en continua elaboración y, por lo tanto, son susceptibles de experimentar
revisiones y modificaciones. En ese sentido, se puede afirmar que los principios, las
leyes, las teorías y los procedimientos se apoyan en el método científico, el cual toma
en cuenta los siguientes aspectos: la observación (aplicar cuidadosamente los sentidos
a un fenómeno para estudiar cómo se presenta en la naturaleza), la inducción (acción
y efecto de extraer el principio del fenómeno a partir de la observación), la hipótesis
(plantear posibles leyes que rijan al fenómeno), y la comprobación de la hipótesis (por
medio de la experimentación y puesta a prueba de la posible ley en fenómenos
similares, permite demostrar o refutar; en caso de ratificación de la hipótesis, esta se
convierte en tesis o teoría científica nueva).
4. Los temas y fenómenos físicos y químicos que enfoca esta asignatura en el
Bachillerato se agrupan en:
I. Electricidad y el magnetismo
II. Calor y temperatura
III. Estados de la materia, propiedades y comportamiento
IV. Ácidos, bases y sales
V. Equilibrio químico y velocidad de una reacción. Definiciones y factores que los
alteran
VI. Reacciones de transferencia de electrones
La asignatura de Física y Química desarrolla e incentiva en los estudiantes la
experimentación científica, base fundamental de la ciencia misma y de la tecnología.
Con el estudio de esta asignatura, se les presentan concepciones científicas
actualizadas del mundo natural y se les propone el aprendizaje de estrategias de
trabajo centradas en la resolución de problemas que los aproximan al trabajo de
investigación que realizan los científicos.
5. 3. JUSTIFICACIÓN
Este proyecto es para verificar la dilatación lineal la cual predomina la variación en
una única dimensión, o sea, en el ancho, largo o altura del cuerpo.
Es por eso que para estudiar este tipo de dilatación, mostraremos que una barra de
cobre de longitud inicial L0 y temperatura θ0, calentándola hasta que la misma sufra
una variación de temperatura Δθ, lograremos que su longitud pase a ser igual a L.
Pero si aumentáramos el calentamiento, de forma de doblar la variación de
temperatura, o sea, 2Δθ, entonces se obtendrá que la dilatación sea el doble (2 ΔL).
Con esto fomentamos a los demás estudiantes a que es necesario poder realizar un
experimento Físico y Químico, para poder verificar cualquier teoría sobre un
determinado tema.
6. 4. OBJETIVOS DEL PROYECTO
4.1 OBJETIVO GENERAL
Comprobar los resultados que la dilatación lineal provoca en un cuerpo, realizando un
experimento que muestre la verdad de las teorías expuestas con grandes científicos.
4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Investigar acerca de la dilatación lineal.
Reconocer la utilidad de la dilatación ya que es un fenómeno físico que incluye
tanto la expansión así como la contracción de la materia por el efecto que surte
la temperatura en las moléculas que compone un cuerpo.
Aplicar el método científico para la comprobación de la dilatación lineal.
7. 5. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
Con este tema se trata de dar a conocer que la dilatación lineal es importante ya que
esta se puede aplicar en la construcción desde barcos, puentes, vías férreas, entre
otras aplicaciones, y lo que queremos demostrar es lo fascinante de este fenómeno
físico químico, que sucede con un cuerpo sólido.
La fórmula para determinar la dilatación lineal está dada por:
Lf = Li + α (Tf - Ti)
Donde Lf es la longitud final en m
Li es la longitud inicial en m
α es el coeficiente de dilatación lineal dado en m/K
Tf es la temperatura final en K
Ti es la temperatura inicial en K
Con todo esto mostraremos que en el avance y desarrollo de la sociedad, dependemos
mucho de la ciencia, ya que existen variedad de fenómenos físicos y químicos que nos
ayudan a lograr nuestros propósitos, como es el caso de la dilatación lineal.
8. 6. ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO
Estos puntos que detallamos a continuación son parámetros o estrategias importantes
que se deben tomar en cuenta en la elaboración de un proyecto investigativo y
experimental.
El fortalecimiento del sistema científico en nuestro Cantón.
Elaboración de los materiales didácticos necesarios para promover el interés
de este tema.
Fortalecimiento de las capacidades de los investigadores.
Organigrama de instituciones que colaboran con el proyecto.
Redacción de Plan de Operación de Detalles.
Definición de los Objetivos.
Análisis de Acciones.
El mensaje: presentación de nuestra propuesta.
Reuniones de trabajo con actores claves.
9. 7. BENEFICIARIOS DEL PROYECTO
Es te proyecto esta dirigidos primeramente, a nuestra Licenciada Jessica Sabando, ya
que nos imparte una materia inmensamente educativa e investigativa, dándonos
destrezas muy importantes a futuro profesional.
También para nuestros compañeros de clase, para que puedan entender este tema, a
través de experimentos ya comprobados, dando a reflejar la importancia del mismo
para nuestra comunidad científica.
A nuestros padres por el apoyo moral y económico, para poder realizar este proyecto
investigativo y experimental, ya que nos fortalece intelectualmente.
A la comunidad científica de nuestro Cantón El Carmen para que fomenten más
recursos para realizar investigaciones que nos ayuden a mejorar como gente nueva
que quiere ingresar a este ambiente.
10. 8. PLAN DE TRABAJO CON ACTIVIDADES
Objetivos Actividades Fecha
Investigar acerca de
la dilatación lineal.
Se procedió a recopilar
información para la
investigación.
Viernes 6 de septiembre
del 2013.
Investigar acerca de
la dilatación lineal.
Recopilación de más
información para la
investigación.
Viernes 13 de septiembre
del 2013.
Reconocer la utilidad de la
dilatación ya que es un
fenómeno físico que
incluye tanto la expansión
así como la contracción de
la materia por el efecto
que surte la temperatura
en las moléculas que
compone un cuerpo.
Se procedió a buscar los
materiales de trabajo para
realizar el experimento, ya
que antes habíamos
observados unos videos de
muestra donde nos
indicaban que
utilizaríamos.
Sábado 14 de septiembre
del 2013.
Aplicar
el método científico para la
comprobación de la
dilatación lineal.
Después de obtener todos
los materiales se procedió
con la experimentación
observado
sistemáticamente, lo que
Sábado 21 de septiembre
del 2013
11. ocurría con la barra de
cobre, haciendo un análisis
de lo que estaba pasando.
Aplicar
el método científico para la
comprobación de la
dilatación lineal.
En este día volvimos a
realizar el proceso
obteniendo como hipótesis
que un cuerpo cuando
aumenta la temperatura, la
varilla metálica crece un
poco más ya que sus
átomos se mueven a
mayor distancia.
Domingo 22 de septiembre
del 2013
12. 9. RESULTADOS ESPERADOS
Se recopilo la información sobre el tema a tratar, esto se trató varios días.
DÍA 1
DÍA 2
13. Con la investigación exhaustiva que se realizó obtuvimos un ejemplo complejo para
poder experimentar y demostrar lo que queríamos transmitir a nuestros compañeros
del salón, es por eso tuvimos que comprar unos materiales.
DÍA 3
DÍA 4
14. DÍA 5
Con esto daremos como ejemplo que existen métodos que nuestra ciencia puede
desarrollarse aún más, para el desarrollo de nuestra ciudad y país.
15. 10. PRESUPUESTO
Objetivos Actividades Monto Fecha
Investigar acerca
de la dilatación
lineal.
La información se
recopilo a través
del internet y
tratada en un
cuaderno de notas,
donde llevábamos
los apuntes.
$ 2,00 Viernes 6 de
septiembre del
2013.
Investigar acerca
de la dilatación
lineal.
Se volvió a buscar
más información y
videos que nos
muestren un
proceso sobre la
dilatación lineal
$ 2,50 Viernes 13 de
septiembre del
2013.
Reconocer
la utilidad de la
dilatación ya que es
un fenómeno físico
que incluye tanto la
expansión así como
la contracción de la
materia por el
efecto que surte la
temperatura en las
moléculas que
compone un
Se procedió con la
compra de los
materiales (1
metro de cable de
cobre, una
fosforera, un
metro, un playo y
una vela) que se
iban a utilizar en el
experimento, ya
que habíamos
escogido uno en los
$ 9,75 Sábado 14 de
septiembre del
2013.
16. cuerpo.
videos que ya
habíamos
observado.
Aplicar
el método científico
para la
comprobación de la
dilatación lineal.
Al hacer el
procedimiento
pudimos observar
lo cierto que era la
teoría sobre la
dilatación lineal.
Sábado 21 de
septiembre del
2013
Aplicar
el método científico
para la
comprobación de la
dilatación lineal.
Se volvió a realizar
el mismo
experimento, para
poder tener más
resultados
adicionales.
Domingo 22 de
septiembre del
2013
Con todos los datos
obtenidos y
comprobado se
procedió a pasar el
informe y a
imprimirlo.
$ 21,00 Lunes 23 de
septiembre del
2013
SUBTOTAL $ 35,25
IMPREVISTOS $ 5,00
TOTAL $ 40,25