Hábitos Alimenticios

Coralys Santiago
Coralys SantiagoInternship à Merck Sharp & Dhome
Hábitos
Alimenticios
Coralys N. Santiago
Elementos de la geografía
GEOG-3155-LB0
Prof. R. Narváez
Objetivos
Por medio de este trabajo especial se busca:
• Conocer más acerca de los hábitos
  alimenticios.
• Descubrir el origen y la evolución de los
  hábitos alimenticios.
• Aprender en qué consiste un hábito
  alimenticio saludable y la importancia del
  mismo.
• Conocer algunas de las enfermedades a las
  que conlleva una mala alimentación.
¿Qué es un hábito alimenticio?
       Un hábito alimenticio es el patrón de
alimentación que, diariamente, las personas
siguen; esto incluye sus preferencias
alimentarías y las influencias tanto de su
familia como de su cultura, país o comunidad.
Estos varían de gran manera de unas culturas
a otras, no solo en los alimentos que
consumen, sino también en cuanto a la
frecuencia con que se consumen las comidas y
la importancia que cada sociedad le da a las
mismas.
Principios y evolución de la
 alimentación y la nutrición humana
      Desde hace ya muchísimos años, el ser
humano comenzó a transformar la necesidad
de alimentarse en algo mucho más elaborado
que una simple necesidad, la volvió un arte. El
ser humano comenzó a distinguir entre una
variedad de colores, olores y sabores.
Principios y evolución de la
 alimentación y la nutrición humana
      Todo comenzó hace más de 5 millones
de años, cuando los Australopitecos se
alimentaban de raíces, hojas, bayas y restos
de animales. Aún no podían cazar animales
para comer su carne, ya que carecían de los
instrumentos necesarios para hacerlo; pero
una vez los descubrieron, la carne se convirtió
en su alimento preferido.
Principios y evolución de la
 alimentación y la nutrición humana
      Hace 35 mil años que comenzaron a
pescar y a recolectar alimentos acuáticos de
forma intensiva y organizada. Así salmones,
truchas, carpas, mariscos, cangrejos,
moluscos, etc., formaron una parte
importante en la dieta prehistórica.
      El descubrimiento del fuego marcó el
comienzo de otra etapa en la evolución
humana. No sólo trajo aparejada la tecnología,
sino que le permitió asar, calentar su comida,
y darse calor a sí mismo.
Principios y evolución de la
 alimentación y la nutrición humana
       El aumento poblacional y las variaciones
climáticas obligaron al hombre a desarrollar
nuevas formas de adquirir alimentos. Ante la
escasez de carne y la necesidad de compartir
sus alimentos preferidos con cada vez más
individuos, se percató que podía almacenar
cereales como el trigo silvestre y la cebada y
algunas legumbres como garbanzos, y que si
los guardaba secos podía utilizarlos meses
después. También descubrió que podía arrojar
semillas y esperar sus frutos.
¿En qué consiste un hábito
        alimenticio saludable?
       Un buen hábito alimenticio es aquel
que incluye alimentos de todos los grupos y
en las cantidades suficientes para cubrir
nuestras necesidades: obtener la energía y los
nutrientes necesarios para vivir sanamente.
¿En qué consiste un hábito
          alimenticio saludable?
Nuestra alimentación debe ser:
• Completa, incluyendo en los tres alimentos
  principales del día: desayuno, comida y cena,
  alimentos de todos los grupos de la pirámide
  alimenticia.
• Equilibrada, es decir cada comida debe contener la
  cantidad adecuada de alimentos de dichos grupos.
  En nuestra cultura, se exagera el consumo de carne
  y se dejan a un lado los cereales, verduras y frutas,
  favoreciendo así la obesidad y muchos problemas
  por la falta de vitaminas y minerales.
¿En qué consiste un hábito
         alimenticio saludable?
• Higiénica, para prevenir enfermedades infecciosas
  se debe cuidar mucho la calidad, frescura y forma
  de preparación de los alimentos. El lavado de
  manos antes de prepararlos y comerlos es un
  hábito que debe fomentarse.
• Suficiente, esto con relación a cubrir las
  necesidades de nutrimentos, más que a comer
  mucho. Cada persona tiene capacidad diferente
  para comer y no se debe imponer la misma
  cantidad a todos, esto en lugar de beneficiar,
  ocasiona muchos problemas en las comidas
  familiares.
¿En qué consiste un hábito
         alimenticio saludable?
• Variada. Es importante que aprendamos a comer
  de todo y si hay algo que no nos gusta (lo cual nos
  sucede a todos) simplemente no lo comemos pero
  si buscamos un alimento sustituto de los
  nutrimentos que contiene. Lo importante son los
  nutrimentos, no el tipo de alimento
  específicamente.
Periodos de Alimentación
La comida que ingerimos a diario debe estar
distribuida en cinco periodos:
• Desayuno: nos proporciona la energía que
   necesitamos para realizar nuestras actividades a lo
   largo de la mañana y el resto del día. El mismo
   asegura la ingesta adecuada de nutrientes, ayuda a
   regular nuestro peso y mejora el rendimiento tanto
   físico como mental. Un buen desayuno debería
   incluir: leche o yogur, cereales, tostadas o galletas y
   fruta.
• Media mañana: se recomienda una merienda, para
   coger fuerzas hasta el almuerzo. Se sugiere un
   bocadillo, una fruta o un yogur.
Periodos de Alimentación
• Almuerzo: es la segunda comida más importante,
  generalmente consta de un primer plato de pasta,
  arroz o verduras; un segundo que puede ser carne,
  pescado o pollo y el postre a elegir entre fruta o
  yogur. La comida siempre la podemos acompañar
  con pan.
• Merienda: Por la tarde, no te olvides de la
  merienda: batido, galletas o fruta.
• Cena: es parecida al almuerzo, pero debe ser un
  poco más ligera. Se recomienda pescado o pollo. Si
  tienes hambre antes de dormir, tómate un vaso de
  leche.
Enfermedades causadas por una mala
          alimentación
       Los alimentos que consumimos son
nuestra única fuente de energía y otros
nutrientes, necesarios para tener una buena
salud y una buena condición física que nos
permita llevar a cabo nuestras actividades
diarias. Sin los nutrientes necesarios, nuestra
salud se vería afectada. Es importante
mencionar que todos los extremos son
dañinos, por ejemplo la falta de algunos
nutrientes causa desnutrición y, por otro lado,
el comer en exceso puede causar obesidad.
Enfermedades causadas por una mala
          alimentación
      Cuatro de las diez principales causas de
muerte están relacionadas con la mala
alimentación. Estas son enfermedades
cardíacas (como hipertensión), algunos tipos
de cáncer, accidentes cerebrovasculares y
diabetes tipo 2.
Pirámide Alimentaria para
              Puerto Rico
       La Pirámide Alimentaria para Puerto
Rico tiene como función el ser una guía que
nos ayuda a elegir los alimentos adecuados y
en sus debidas cantidades, para así poder
alcanzar una alimentación equilibrada y evitar
enfermedades.
       La pirámide se compone de siete
divisiones o grupos de alimentos: cereales y
farináceos; hortalizas y granos; frutas; grasas y
aceites; lácteos; carnes; y por último el agua..
Pirámide Alimentaria para
       Puerto Rico
Cereales y Farináceos
• Se recomienda preferir cereales,
  panes, galletas o pastas
  provenientes de cereales
  integrales.
• Las hortalizas farináceas
  (viandas o verduras) deben ser
  consumidas con frecuencia.
• Coma 6 onzas cada día.
Hortalizas y Granos
• Incluya hortalizas de todos los colores.
• Consuma mayor cantidad de hortalizas
  de color verde oscuro como brócoli o
  espinacas y de color anaranjado como
  zanahorias y calabaza.
• Consuma una gran cantidad de
  habichuelas.
• Coma 2 ½ tazas cada día.
Frutas
• Prefiera frutas en lugar de
  jugos.
• Consuma una variedad de
  frutas, especialmente las de
  Puerto Rico.
• Puede elegir entre frutas
  frescas, congeladas, enlatadas
  o secas.
• Coma 2 tazas cada día.
Grasas yAceites
• Seleccione entre: aceite de
  oliva, aceite vegetal y
  aguacates.
• Gran parte de nuestras
  fuentes de grasa deberían
  provenir de pescado, nueces y
  aceites vegetales.
• Limita las grasas sólidas como
  mantequilla, margarina en
  barra, manteca vegetal y grasa
  de cerdo, así como los
  alimentos que las contienen.
Lacteos
• Prefiera leche íntegra
  u otros tipos como
  leche descremada o
  baja en grasa.
• Los quesos bajos en
  grasa son un buen
  sustituto para la
  leche.
• Tome 24 onzas cada
  día; niños de 2-8 años
  16 onzas.
Carnes Y Sustitutos
• Prefiera carnes y
  aves magras con
  bajo contenido de
  grasa.
• Cocine las carnes sin
  añadirles grasa.
• Varíe la rutina de proteínas
  que consume. Consuma
  mayor cantidad de pescado,
  habichuelas u otros granos,
  nueces y semillas.
• Coma 5 onzas cada día.
Agua
• Tu peso corporal está compuesto de un 40 a
  60% de agua.
• Obtenemos el agua de diferentes fuentes:
   – Alimentos sólidos (frutas y hortalizas)
   – El agua producida durante el metabolismo.
   – Líquidos (leche, bebidas)
   – El agua misma
Agua
        Mantener una hidratación adecuada es
imprescindible si queremos mantener la salud
física y mental. La deshidratación, por el
contrario, nos lleva de inmediato a advertir
desajustes en el desempeño de nuestras
funciones y, por extensión, compromete el
mantenimiento de nuestra salud. Se
recomienda consumir un mínimo de 1,5 a 2
litros diarios.
Dieta Mediterránea
       Se han realizado varios
estudios, en los últimos 30 años,
que han demostrado que en los
países como Italia, Grecia, Francia,
España y Portugal (los países de la
cuenca mediterránea) hay un por
ciento menor de infartos y
muertes por cáncer. Otras
investigaciones revelaron que la
dieta de estos países influye
grandemente en la prevención de
dichas enfermedades.
Dieta Mediterránea
       Esta dieta se
basa en consumir pan,
pastas, arroz, frutas,
hortalizas, pescado,
quesos, huevos y
aceite de oliva; y se
acompaña de un estilo
de vida activo y
saludable, en la que se
realiza ejercicio físico
diario (paseos,
deporte).
Actividad Física
        La práctica de ejercicio físico diario es de vital
importancia para un estado de salud adecuado. La
actividad física proporciona muchos beneficios para
la salud, entre ellos:
• Ayuda a prevenir el sobrepeso y obesidad.
• Disminuye el riesgo de enfermedades
   cardiovasculares.
• Favorece la salud ósea reforzando el papel del
   calcio.
• Mejora el tránsito intestinal.
• Contribuye a la regularización de las tasas de
   glucemia (azúcar en sangre) y de colesterol
   sanguíneo.
El secreto de una buena alimentación está en
variar nuestros alimentos cada día… probar
    nuevos alimentos y preparaciones, es una
                forma de descubrir el mundo.
1 sur 29

Recommandé

Habitos alimentarios par
Habitos alimentariosHabitos alimentarios
Habitos alimentariosmosanpa2012
13.6K vues26 diapositives
Diapositiva nutricion par
Diapositiva nutricionDiapositiva nutricion
Diapositiva nutricionjessabell
85.2K vues6 diapositives
Alimentacion saludable par
Alimentacion  saludableAlimentacion  saludable
Alimentacion saludableclausobarzo
98.5K vues15 diapositives
Diapositivas la alimentacion par
Diapositivas la alimentacionDiapositivas la alimentacion
Diapositivas la alimentacionLuis Gutierrez
2K vues15 diapositives
Plato del Buen Comer par
Plato del Buen ComerPlato del Buen Comer
Plato del Buen ComerPaul Cervantes Preciado
122.1K vues36 diapositives

Contenu connexe

Tendances

La nutrición par
La nutriciónLa nutrición
La nutriciónMaría Buil
134.6K vues27 diapositives
Alimentación saludable en el Adulto Mayor par
Alimentación saludable en el Adulto MayorAlimentación saludable en el Adulto Mayor
Alimentación saludable en el Adulto MayorOmar Gordillo Alvarez
9.7K vues12 diapositives
Alimentacion Escolar par
Alimentacion EscolarAlimentacion Escolar
Alimentacion EscolarPaul Cervantes Preciado
24.4K vues27 diapositives
Alimentacion saludable en niños en edad power point par
Alimentacion saludable en niños en edad power pointAlimentacion saludable en niños en edad power point
Alimentacion saludable en niños en edad power point7273438
2.5K vues10 diapositives
Alimentacion saludable ·1 par
Alimentacion saludable ·1Alimentacion saludable ·1
Alimentacion saludable ·1anamariagimsaber
4.2K vues12 diapositives
Alimentación saludable par
Alimentación saludableAlimentación saludable
Alimentación saludableCristian Colivoro Miranda
21.8K vues14 diapositives

Tendances(20)

La nutrición par María Buil
La nutriciónLa nutrición
La nutrición
María Buil134.6K vues
Alimentacion saludable en niños en edad power point par 7273438
Alimentacion saludable en niños en edad power pointAlimentacion saludable en niños en edad power point
Alimentacion saludable en niños en edad power point
72734382.5K vues
NUTRICIÓN DEL NIÑO DE 1 A 3 AÑOS par eli cordero
NUTRICIÓN DEL NIÑO DE 1 A 3 AÑOSNUTRICIÓN DEL NIÑO DE 1 A 3 AÑOS
NUTRICIÓN DEL NIÑO DE 1 A 3 AÑOS
eli cordero11.6K vues
Presentación nutricion adulto mayor par Jamil Ramón
Presentación nutricion adulto mayorPresentación nutricion adulto mayor
Presentación nutricion adulto mayor
Jamil Ramón15.1K vues
Alimentación en la adolescencia par Josue Neri
Alimentación en la adolescenciaAlimentación en la adolescencia
Alimentación en la adolescencia
Josue Neri8.4K vues
Qué es la nutrición diapositivas par Ctafur
Qué es la nutrición diapositivasQué es la nutrición diapositivas
Qué es la nutrición diapositivas
Ctafur6.3K vues
Diapositivas alimentación saludable par Anderson Torres
Diapositivas alimentación saludableDiapositivas alimentación saludable
Diapositivas alimentación saludable
Anderson Torres212.4K vues
Alimentación saludable para niños par nadxhelly
Alimentación saludable para niñosAlimentación saludable para niños
Alimentación saludable para niños
nadxhelly64.8K vues
Alimentacion Saludable par Dubardo
Alimentacion  SaludableAlimentacion  Saludable
Alimentacion Saludable
Dubardo139.8K vues
Alimentación y nutrición durante la adolescencia par Natiz Sanabria
Alimentación y nutrición durante la adolescenciaAlimentación y nutrición durante la adolescencia
Alimentación y nutrición durante la adolescencia
Natiz Sanabria1.6K vues

En vedette

Hábitos alimentarios saludables par
Hábitos alimentarios saludablesHábitos alimentarios saludables
Hábitos alimentarios saludablesDiana Celestino
10.9K vues37 diapositives
Carte mentale comida par
Carte mentale comidaCarte mentale comida
Carte mentale comidaJulien Pastre
2.2K vues1 diapositive
habitos alimenticios par
habitos alimenticioshabitos alimenticios
habitos alimenticiossandra osorio
11.1K vues8 diapositives
Hábitos alimentarios saludables par
Hábitos alimentarios saludablesHábitos alimentarios saludables
Hábitos alimentarios saludablesAna Bartolomé
18.2K vues24 diapositives
Power point como sano, vivo mejor par
Power point como sano, vivo mejorPower point como sano, vivo mejor
Power point como sano, vivo mejormelucha84
19.5K vues16 diapositives
Hábitos alimenticios par
Hábitos alimenticiosHábitos alimenticios
Hábitos alimenticiosmasterariza
35.5K vues9 diapositives

En vedette(16)

Hábitos alimentarios saludables par Diana Celestino
Hábitos alimentarios saludablesHábitos alimentarios saludables
Hábitos alimentarios saludables
Diana Celestino10.9K vues
Hábitos alimentarios saludables par Ana Bartolomé
Hábitos alimentarios saludablesHábitos alimentarios saludables
Hábitos alimentarios saludables
Ana Bartolomé18.2K vues
Power point como sano, vivo mejor par melucha84
Power point como sano, vivo mejorPower point como sano, vivo mejor
Power point como sano, vivo mejor
melucha8419.5K vues
Hábitos alimenticios par masterariza
Hábitos alimenticiosHábitos alimenticios
Hábitos alimenticios
masterariza35.5K vues
Promoción de estilos de vida saludables - CICAT-SALUD par CICAT SALUD
Promoción de estilos de vida saludables - CICAT-SALUDPromoción de estilos de vida saludables - CICAT-SALUD
Promoción de estilos de vida saludables - CICAT-SALUD
CICAT SALUD19.4K vues
Habitos de vida saludables par andoni_cabo
Habitos de vida saludablesHabitos de vida saludables
Habitos de vida saludables
andoni_cabo39.2K vues
Estilos De Vida Saludables par xelaleph
Estilos De Vida SaludablesEstilos De Vida Saludables
Estilos De Vida Saludables
xelaleph54K vues
Hábitos saludables ef par Maite Garc
Hábitos saludables efHábitos saludables ef
Hábitos saludables ef
Maite Garc204.2K vues
Presentación hábitos y estilos de vida saludable par Fernando
Presentación hábitos y estilos de vida saludablePresentación hábitos y estilos de vida saludable
Presentación hábitos y estilos de vida saludable
Fernando79.8K vues
ESTILOS DE VIDA SALUDABLE par Jose Vasquez
ESTILOS DE VIDA SALUDABLEESTILOS DE VIDA SALUDABLE
ESTILOS DE VIDA SALUDABLE
Jose Vasquez116.4K vues
Estilo De Vida Saludable par olgalramirez
Estilo De Vida SaludableEstilo De Vida Saludable
Estilo De Vida Saludable
olgalramirez404.2K vues

Similaire à Hábitos Alimenticios

Alimentos par
AlimentosAlimentos
Alimentoszamara-vargas
516 vues17 diapositives
Como podemos comer sano par
Como podemos comer sanoComo podemos comer sano
Como podemos comer sanoAngie Ariza
848 vues24 diapositives
Habitos alimentarios par
Habitos alimentariosHabitos alimentarios
Habitos alimentariosnando_mz911
1.5K vues24 diapositives
Hábitos alimentarios saludables par
Hábitos alimentarios saludablesHábitos alimentarios saludables
Hábitos alimentarios saludablesdiferentes2016
1K vues24 diapositives
Comer sano par
Comer sanoComer sano
Comer sanoStephi Bravo
183 vues11 diapositives
Alimentacion educacion.fisica par
Alimentacion educacion.fisicaAlimentacion educacion.fisica
Alimentacion educacion.fisicaYesenia Militah
101 vues20 diapositives

Similaire à Hábitos Alimenticios(20)

Como podemos comer sano par Angie Ariza
Como podemos comer sanoComo podemos comer sano
Como podemos comer sano
Angie Ariza848 vues
Habitos alimentarios par nando_mz911
Habitos alimentariosHabitos alimentarios
Habitos alimentarios
nando_mz9111.5K vues
Alimentación balanceada par RenyRoja
Alimentación balanceadaAlimentación balanceada
Alimentación balanceada
RenyRoja130 vues
Reconozco los alimentos nutritivos para mantenerme saludable- 24-05-23.docx par JUANQUISPE864356
Reconozco los alimentos nutritivos para mantenerme saludable- 24-05-23.docxReconozco los alimentos nutritivos para mantenerme saludable- 24-05-23.docx
Reconozco los alimentos nutritivos para mantenerme saludable- 24-05-23.docx
habitos saludables fácil y rápido par IzackVilla2
habitos saludables fácil y rápido habitos saludables fácil y rápido
habitos saludables fácil y rápido
IzackVilla22 vues
Habitos saludables par eugenia6709
Habitos saludablesHabitos saludables
Habitos saludables
eugenia670912.6K vues
Alimentación y nutrición par elide rendon
Alimentación  y  nutriciónAlimentación  y  nutrición
Alimentación y nutrición
elide rendon203 vues
Habitos alimentarios par toni_95
Habitos alimentariosHabitos alimentarios
Habitos alimentarios
toni_951.3K vues

Plus de Coralys Santiago

Cambios en la concepción del machismo y/o patriarcado y su relación con la vi... par
Cambios en la concepción del machismo y/o patriarcado y su relación con la vi...Cambios en la concepción del machismo y/o patriarcado y su relación con la vi...
Cambios en la concepción del machismo y/o patriarcado y su relación con la vi...Coralys Santiago
3K vues33 diapositives
Factores que Impulsaron a los Autores de la Generación del 30 a Cuestionar y ... par
Factores que Impulsaron a los Autores de la Generación del 30 a Cuestionar y ...Factores que Impulsaron a los Autores de la Generación del 30 a Cuestionar y ...
Factores que Impulsaron a los Autores de la Generación del 30 a Cuestionar y ...Coralys Santiago
18K vues17 diapositives
La Evolución del Amor par
La Evolución del AmorLa Evolución del Amor
La Evolución del AmorCoralys Santiago
6.3K vues22 diapositives
Benefits and Disadvantages of Single Gender Education par
Benefits and Disadvantages of Single Gender EducationBenefits and Disadvantages of Single Gender Education
Benefits and Disadvantages of Single Gender EducationCoralys Santiago
162.1K vues9 diapositives
Movie Review: Elsa & Fred par
Movie Review: Elsa & FredMovie Review: Elsa & Fred
Movie Review: Elsa & FredCoralys Santiago
924 vues4 diapositives
Moneyball par
MoneyballMoneyball
MoneyballCoralys Santiago
1.6K vues1 diapositive

Plus de Coralys Santiago(15)

Cambios en la concepción del machismo y/o patriarcado y su relación con la vi... par Coralys Santiago
Cambios en la concepción del machismo y/o patriarcado y su relación con la vi...Cambios en la concepción del machismo y/o patriarcado y su relación con la vi...
Cambios en la concepción del machismo y/o patriarcado y su relación con la vi...
Factores que Impulsaron a los Autores de la Generación del 30 a Cuestionar y ... par Coralys Santiago
Factores que Impulsaron a los Autores de la Generación del 30 a Cuestionar y ...Factores que Impulsaron a los Autores de la Generación del 30 a Cuestionar y ...
Factores que Impulsaron a los Autores de la Generación del 30 a Cuestionar y ...
Coralys Santiago18K vues
Benefits and Disadvantages of Single Gender Education par Coralys Santiago
Benefits and Disadvantages of Single Gender EducationBenefits and Disadvantages of Single Gender Education
Benefits and Disadvantages of Single Gender Education
Coralys Santiago162.1K vues
Sobre la educción científica de la mujer par Coralys Santiago
Sobre la educción científica de la mujerSobre la educción científica de la mujer
Sobre la educción científica de la mujer
Coralys Santiago5.6K vues

Dernier

Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes" par
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
64 vues42 diapositives
salud y seguridad en el trabajo.pptx par
salud y seguridad en el trabajo.pptxsalud y seguridad en el trabajo.pptx
salud y seguridad en el trabajo.pptxStevensHerrera1
7 vues10 diapositives
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf par
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdfXXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdfGrupo Tordesillas
111 vues58 diapositives
Herramientas tecnológicas en la salud.pptx par
Herramientas tecnológicas en la salud.pptxHerramientas tecnológicas en la salud.pptx
Herramientas tecnológicas en la salud.pptxmayerlycorredor01
36 vues11 diapositives
SCORE MAMA MODIFICADO.pdf par
SCORE MAMA MODIFICADO.pdfSCORE MAMA MODIFICADO.pdf
SCORE MAMA MODIFICADO.pdfYesika54
5 vues3 diapositives
espermatogénesis y ovogénesis final.pptx par
espermatogénesis y ovogénesis final.pptxespermatogénesis y ovogénesis final.pptx
espermatogénesis y ovogénesis final.pptxRainier Ramírez Arias
10 vues51 diapositives

Dernier(20)

XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf par Grupo Tordesillas
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdfXXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf
SCORE MAMA MODIFICADO.pdf par Yesika54
SCORE MAMA MODIFICADO.pdfSCORE MAMA MODIFICADO.pdf
SCORE MAMA MODIFICADO.pdf
Yesika545 vues
GENERALIDADES PAUX.ppt par sfrrescl1
GENERALIDADES  PAUX.pptGENERALIDADES  PAUX.ppt
GENERALIDADES PAUX.ppt
sfrrescl17 vues
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore... par Grupo Tordesillas
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...
SINDROMES DERMATOLOGICOS GRUPO DRA CARITA - 2023 2.ppt par w8qdpgy8nx
SINDROMES DERMATOLOGICOS GRUPO DRA CARITA - 2023 2.pptSINDROMES DERMATOLOGICOS GRUPO DRA CARITA - 2023 2.ppt
SINDROMES DERMATOLOGICOS GRUPO DRA CARITA - 2023 2.ppt
w8qdpgy8nx15 vues
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx par ederfabian806
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptxENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx
ederfabian8067 vues
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx par IESTP MARCO
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptxENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx
IESTP MARCO5 vues

Hábitos Alimenticios

  • 1. Hábitos Alimenticios Coralys N. Santiago Elementos de la geografía GEOG-3155-LB0 Prof. R. Narváez
  • 2. Objetivos Por medio de este trabajo especial se busca: • Conocer más acerca de los hábitos alimenticios. • Descubrir el origen y la evolución de los hábitos alimenticios. • Aprender en qué consiste un hábito alimenticio saludable y la importancia del mismo. • Conocer algunas de las enfermedades a las que conlleva una mala alimentación.
  • 3. ¿Qué es un hábito alimenticio? Un hábito alimenticio es el patrón de alimentación que, diariamente, las personas siguen; esto incluye sus preferencias alimentarías y las influencias tanto de su familia como de su cultura, país o comunidad. Estos varían de gran manera de unas culturas a otras, no solo en los alimentos que consumen, sino también en cuanto a la frecuencia con que se consumen las comidas y la importancia que cada sociedad le da a las mismas.
  • 4. Principios y evolución de la alimentación y la nutrición humana Desde hace ya muchísimos años, el ser humano comenzó a transformar la necesidad de alimentarse en algo mucho más elaborado que una simple necesidad, la volvió un arte. El ser humano comenzó a distinguir entre una variedad de colores, olores y sabores.
  • 5. Principios y evolución de la alimentación y la nutrición humana Todo comenzó hace más de 5 millones de años, cuando los Australopitecos se alimentaban de raíces, hojas, bayas y restos de animales. Aún no podían cazar animales para comer su carne, ya que carecían de los instrumentos necesarios para hacerlo; pero una vez los descubrieron, la carne se convirtió en su alimento preferido.
  • 6. Principios y evolución de la alimentación y la nutrición humana Hace 35 mil años que comenzaron a pescar y a recolectar alimentos acuáticos de forma intensiva y organizada. Así salmones, truchas, carpas, mariscos, cangrejos, moluscos, etc., formaron una parte importante en la dieta prehistórica. El descubrimiento del fuego marcó el comienzo de otra etapa en la evolución humana. No sólo trajo aparejada la tecnología, sino que le permitió asar, calentar su comida, y darse calor a sí mismo.
  • 7. Principios y evolución de la alimentación y la nutrición humana El aumento poblacional y las variaciones climáticas obligaron al hombre a desarrollar nuevas formas de adquirir alimentos. Ante la escasez de carne y la necesidad de compartir sus alimentos preferidos con cada vez más individuos, se percató que podía almacenar cereales como el trigo silvestre y la cebada y algunas legumbres como garbanzos, y que si los guardaba secos podía utilizarlos meses después. También descubrió que podía arrojar semillas y esperar sus frutos.
  • 8. ¿En qué consiste un hábito alimenticio saludable? Un buen hábito alimenticio es aquel que incluye alimentos de todos los grupos y en las cantidades suficientes para cubrir nuestras necesidades: obtener la energía y los nutrientes necesarios para vivir sanamente.
  • 9. ¿En qué consiste un hábito alimenticio saludable? Nuestra alimentación debe ser: • Completa, incluyendo en los tres alimentos principales del día: desayuno, comida y cena, alimentos de todos los grupos de la pirámide alimenticia. • Equilibrada, es decir cada comida debe contener la cantidad adecuada de alimentos de dichos grupos. En nuestra cultura, se exagera el consumo de carne y se dejan a un lado los cereales, verduras y frutas, favoreciendo así la obesidad y muchos problemas por la falta de vitaminas y minerales.
  • 10. ¿En qué consiste un hábito alimenticio saludable? • Higiénica, para prevenir enfermedades infecciosas se debe cuidar mucho la calidad, frescura y forma de preparación de los alimentos. El lavado de manos antes de prepararlos y comerlos es un hábito que debe fomentarse. • Suficiente, esto con relación a cubrir las necesidades de nutrimentos, más que a comer mucho. Cada persona tiene capacidad diferente para comer y no se debe imponer la misma cantidad a todos, esto en lugar de beneficiar, ocasiona muchos problemas en las comidas familiares.
  • 11. ¿En qué consiste un hábito alimenticio saludable? • Variada. Es importante que aprendamos a comer de todo y si hay algo que no nos gusta (lo cual nos sucede a todos) simplemente no lo comemos pero si buscamos un alimento sustituto de los nutrimentos que contiene. Lo importante son los nutrimentos, no el tipo de alimento específicamente.
  • 12. Periodos de Alimentación La comida que ingerimos a diario debe estar distribuida en cinco periodos: • Desayuno: nos proporciona la energía que necesitamos para realizar nuestras actividades a lo largo de la mañana y el resto del día. El mismo asegura la ingesta adecuada de nutrientes, ayuda a regular nuestro peso y mejora el rendimiento tanto físico como mental. Un buen desayuno debería incluir: leche o yogur, cereales, tostadas o galletas y fruta. • Media mañana: se recomienda una merienda, para coger fuerzas hasta el almuerzo. Se sugiere un bocadillo, una fruta o un yogur.
  • 13. Periodos de Alimentación • Almuerzo: es la segunda comida más importante, generalmente consta de un primer plato de pasta, arroz o verduras; un segundo que puede ser carne, pescado o pollo y el postre a elegir entre fruta o yogur. La comida siempre la podemos acompañar con pan. • Merienda: Por la tarde, no te olvides de la merienda: batido, galletas o fruta. • Cena: es parecida al almuerzo, pero debe ser un poco más ligera. Se recomienda pescado o pollo. Si tienes hambre antes de dormir, tómate un vaso de leche.
  • 14. Enfermedades causadas por una mala alimentación Los alimentos que consumimos son nuestra única fuente de energía y otros nutrientes, necesarios para tener una buena salud y una buena condición física que nos permita llevar a cabo nuestras actividades diarias. Sin los nutrientes necesarios, nuestra salud se vería afectada. Es importante mencionar que todos los extremos son dañinos, por ejemplo la falta de algunos nutrientes causa desnutrición y, por otro lado, el comer en exceso puede causar obesidad.
  • 15. Enfermedades causadas por una mala alimentación Cuatro de las diez principales causas de muerte están relacionadas con la mala alimentación. Estas son enfermedades cardíacas (como hipertensión), algunos tipos de cáncer, accidentes cerebrovasculares y diabetes tipo 2.
  • 16. Pirámide Alimentaria para Puerto Rico La Pirámide Alimentaria para Puerto Rico tiene como función el ser una guía que nos ayuda a elegir los alimentos adecuados y en sus debidas cantidades, para así poder alcanzar una alimentación equilibrada y evitar enfermedades. La pirámide se compone de siete divisiones o grupos de alimentos: cereales y farináceos; hortalizas y granos; frutas; grasas y aceites; lácteos; carnes; y por último el agua..
  • 18. Cereales y Farináceos • Se recomienda preferir cereales, panes, galletas o pastas provenientes de cereales integrales. • Las hortalizas farináceas (viandas o verduras) deben ser consumidas con frecuencia. • Coma 6 onzas cada día.
  • 19. Hortalizas y Granos • Incluya hortalizas de todos los colores. • Consuma mayor cantidad de hortalizas de color verde oscuro como brócoli o espinacas y de color anaranjado como zanahorias y calabaza. • Consuma una gran cantidad de habichuelas. • Coma 2 ½ tazas cada día.
  • 20. Frutas • Prefiera frutas en lugar de jugos. • Consuma una variedad de frutas, especialmente las de Puerto Rico. • Puede elegir entre frutas frescas, congeladas, enlatadas o secas. • Coma 2 tazas cada día.
  • 21. Grasas yAceites • Seleccione entre: aceite de oliva, aceite vegetal y aguacates. • Gran parte de nuestras fuentes de grasa deberían provenir de pescado, nueces y aceites vegetales. • Limita las grasas sólidas como mantequilla, margarina en barra, manteca vegetal y grasa de cerdo, así como los alimentos que las contienen.
  • 22. Lacteos • Prefiera leche íntegra u otros tipos como leche descremada o baja en grasa. • Los quesos bajos en grasa son un buen sustituto para la leche. • Tome 24 onzas cada día; niños de 2-8 años 16 onzas.
  • 23. Carnes Y Sustitutos • Prefiera carnes y aves magras con bajo contenido de grasa. • Cocine las carnes sin añadirles grasa. • Varíe la rutina de proteínas que consume. Consuma mayor cantidad de pescado, habichuelas u otros granos, nueces y semillas. • Coma 5 onzas cada día.
  • 24. Agua • Tu peso corporal está compuesto de un 40 a 60% de agua. • Obtenemos el agua de diferentes fuentes: – Alimentos sólidos (frutas y hortalizas) – El agua producida durante el metabolismo. – Líquidos (leche, bebidas) – El agua misma
  • 25. Agua Mantener una hidratación adecuada es imprescindible si queremos mantener la salud física y mental. La deshidratación, por el contrario, nos lleva de inmediato a advertir desajustes en el desempeño de nuestras funciones y, por extensión, compromete el mantenimiento de nuestra salud. Se recomienda consumir un mínimo de 1,5 a 2 litros diarios.
  • 26. Dieta Mediterránea Se han realizado varios estudios, en los últimos 30 años, que han demostrado que en los países como Italia, Grecia, Francia, España y Portugal (los países de la cuenca mediterránea) hay un por ciento menor de infartos y muertes por cáncer. Otras investigaciones revelaron que la dieta de estos países influye grandemente en la prevención de dichas enfermedades.
  • 27. Dieta Mediterránea Esta dieta se basa en consumir pan, pastas, arroz, frutas, hortalizas, pescado, quesos, huevos y aceite de oliva; y se acompaña de un estilo de vida activo y saludable, en la que se realiza ejercicio físico diario (paseos, deporte).
  • 28. Actividad Física La práctica de ejercicio físico diario es de vital importancia para un estado de salud adecuado. La actividad física proporciona muchos beneficios para la salud, entre ellos: • Ayuda a prevenir el sobrepeso y obesidad. • Disminuye el riesgo de enfermedades cardiovasculares. • Favorece la salud ósea reforzando el papel del calcio. • Mejora el tránsito intestinal. • Contribuye a la regularización de las tasas de glucemia (azúcar en sangre) y de colesterol sanguíneo.
  • 29. El secreto de una buena alimentación está en variar nuestros alimentos cada día… probar nuevos alimentos y preparaciones, es una forma de descubrir el mundo.