2. Lunes, 2 de Diciembre
Vamos a dar un primer paso en nuestro lema. Y es
que a nuestro mundo le faltan muchas cosas...
¿pero no le faltará mucho de Dios? Este adviento
se nos propone caminar de la mano de personas
que han sido LUZ para nosotros: José, María, Juan
Bautista, los Profetas... ellos supieron interpretar lo
que Dios quería, lo que Dios estaba soñando para
sus vidas y arriesgarse a dar el primer paso. ¿Te
atreves?
Este año te vamos a proponer que tengas un símbolo que te
acompañe durante todo este adviento: una corona de adviento, pero
peculiar y muy muy "hogareña".
Por supuesto, en todo lo que te decimos, ¡creatividad! y, si eres menor
de edad, ¡ayúdate de tu familia!
Como ves en el folleto de oración, la cosa va de "luces". El camino de
adviento es un camino hacia la LUZ, que es Jesús. A medida que nos
acercamos, su luz ilumina de modo más fuerte nuestra vida. Y aquí la
propuesta un tanto loca: en el salón de tu casa afloja o quita todas las
bombillas que puedas de tu lámpara principal. Te recomendamos
empezar la primera semana con una bombilla nada más. ¡Necesitamos
de signos externos para caminar también por dentro! Cada semana,
hasta Navidad, enciende una bombilla más... poco a poco irás
sintiendo que la Luz (la física, pero también la interior) inunda tu
hogar, tu casa, donde pasas una buena parte de tu vida.
Te proponemos, además, una oración para el momento de encender tu
lámpara o tus luces cada semana.
Oración
Señor, ven a iluminar nuestra vida,
no dejes que caminemos en la oscuridad de nuestro egoísmo,
de nuestra falta de confianza, de nuestra pereza.
Ven y alumbra nuestro día a día:
Tú sabes bien que necesito tu ayuda y tu cercanía.
Ven y camina a mi lado.
Sé testigo de mis buenos y malos momentos.
Sé Palabra. Sé fortaleza.
Ven y anima mi vida a la entrega, al testimonio, al riesgo.
Ven, Señor, y hazme luz para el mundo.
El mundo te necesita. El mundo me necesita.
3. Martes, 3 de Diciembre
Profecía tiene que ver con la capacidad de ver el mundo con los ojos
de Dios, interpretar ese mismo mundo y trabajar por construir,
incluso a través de la denuncia, una sociedad más humana, más
cristiana, más de Dios.
Ser profeta no es sencillo. Supone tener los ojos bien abiertos, el corazón
dispuesto y hablar sin tapujos, pero con misericordia y compasión. Ser profeta
complica la vida... ¿estás dispuesto a asumir el compromiso?
Palabras y palabras... ¿no estás cansado de tanta palabrería? Hacen falta palabras que
llenen de sentido nuestros sueños y anhelos, palabras que denuncien, que sepan
construir... Palabras llenas de la Palabra. ¿Qué palabras y actitudes sobran en el
mundo? ¿Qué palabras hacen falta?
Este domingo resuena un grito: “¡Preparaos!” No sabemos cuándo ...por eso es
importante caminar a la Luz de Dios, revestirse de la fortaleza que nos da su Palabra,
su Pan, y dejarnos enseñar por Aquél que camina delante de nosotros.
Déjate llevar de la mano...Que este adviento sea para ti un momento de encuentro
con Dios para poder encontrarte con los otros. Pídeselo en tu oración:
Padre, acompáñame porque...
4. Miércoles, 4 de Diciembre
El Adviento es tiempo de espera y de ilusión; tiempo de prepararnos para una visita
especial. Quien espera a alguien está alerta, está preparado para salir al encuentro de
aquel a quien espera. Está expectante para abrirle la puerta y recibirle…, cuanto más
especial es la persona esperada más especialmente preparamos el encuentro.
Dios se hace hombre y viene a visitarnos, nace entre nosotros y se hace niño. Por
eso el adviento es tiempo de preparación, tiempo de ilusionarnos con su llegada. Un
encuentro especial que necesitamos preparar de forma también especial.
“Estad también vosotros preparados”, les dice Jesús a sus discípulos. “Estad también
vosotros preparados”, nos dice hoy también a nosotros. Sólo quien se prepara para
su llegada, es capaz de descubrir qué significa su venida y sólo quien está preparado
es capaz de vivir con sentido su nacimiento.
Mc 13, 33-37: “Mirad, vigilad: pues no sabéis cuándo es el momento”
En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos:
- Mirad, vigilad: pues no sabéis cuándo es el momento.
Es igual que un hombre que se fue de viaje, y dejó su casa y dio a cada uno de sus
criados su tarea, encargando al portero que velara.
Velad entonces, pues no sabéis cuándo vendrá el dueño de la casa, si al atardecer, o
a medianoche, o al canto del gallo, o al amanecer: no sea que venga
inesperadamente y os encuentre dormidos.
Lo que os digo a vosotros, lo digo a todos: ¡velad!
a, ven y
or a mi vid
Ven, Señ
lléname:
,
de ternura
ión,
de ilus
d,
yy
de amista
lo que so
iento por
decim
cer los
de agra
para ven
fortaleza
tengo de
mpos.
mi
contra e
puerta de
abrirte la
Quiero
“casa”.
5. Jueves, 5 de Diciembre
El Adviento nos presenta la figura impresionante, severa y fascinante de Juan el Bautista y
su mensaje de salvación, para prepararle el camino a Cristo.
Juan, en este tiempo de esperanza, nos invita a ir al desierto, a salir de nuestras
ocupaciones y stress, de nuestras carreras, que no nos dejan escuchar a Dios para
emprender un serio camino de conversión.
3Lectura del Evangelio de San Marcos 3, 3-6
Comienzo del Evangelio de Jesucristo, Hijo de Dios.
Como está escrito en el profeta Isaías: «Yo envío a mi mensajero delante de ti, el cual
preparará tu camino; una voz grita en el desierto: "Preparad el camino del Señor,
allanad sus senderos"»; se presentó Juan en el desierto bautizando y predicando un
bautismo de conversión para el perdón de los pecados. Acudía a él toda la región de
Judea y toda la gente de Jerusalén. El los bautizaba en el río Jordán y confesaban sus
pecados.
Juan iba vestido de piel de camello, con una correa de cuero a la cintura y se
alimentaba de saltamontes y miel silvestre. Y proclamaba: «Detrás de mí viene el que
es más fuerte que yo y no merezco agacharme para desatarle la correa de sus
sandalias. Yo os he bautizado con agua, pero él os bautizará con Espíritu Santo».
Comentario:
¿Qué nos dice el evangelio?
"Preparad el camino del Señor, allanad sus senderos"»; es indudable que
cuando estamos esperando algún acontecimiento lo preparamos y lo cuidamos. Y
esto es precisamente lo que se nos dice de manera metafórica en el evangelio de
Marcos, preparar el camino, nuestra vida, y allanar sus senderos.
Cuántas veces hemos simbolizado la vida con un camino, a ella tenemos que
mirar, ¿como es el camino que estoy recorriendo?, ¿está dejando surcos? ¿piedras?,
¿facilito con mi vida el encuentro?, ¿está Dios como compañero de camino?, ¿Qué
tengo que allanar, cuidar, enderezar?
6. Lunes, 9 de Diciembre
“oblación” es una palabra un tanto extraña, ¿no? Pero si te digo que
en Latín (de “oblatio” significa “entrega”. Las cosas cambian.
“Oblación” es entregarse, es dar la vida, arriesgar, desafiar a lo
incierto, poner en juego nuestra esperanza y nuestra capacidad de
amar sin condiciones... ¡incluso en la duda!
La cuestión es ¿a qué? Porque uno puede entregarse a lo peor o a lo mejor.
Dios nos pide entregar la vida a los otros, confiando en Él. Tal vez dudes, tal vez
tengas temor...¿merecerá la pena? Déjate en sus manos y arriésgate a amar sin
condiciones.
Padecemos de “ombliguismo”. Si...esa capacidad innata de mirarnos siempre al
ombligo, a nosotros mismos, a creernos el centro del mundo y de lo que sucede.
Quien se entrega le planta cara al mundo del egoísmo.
María y el Adviento van de la mano este año. Si hay alguien que supo esperar y
caminar aún en la duda es ella. Repasa las lecturas de estos días: seguramente
encontrarás palabras como justicia, piedad, confianza, esperanza... Como María,
llévalas a tu vida.
Haz de la oración de María tu oración... “Aquí estoy”... Es el primer paso para
7. Martes, 10 de Diciembre
MOTIVACIÓN
El día 8 de diciembre celebramos una fiesta muy importante: la Inmaculada
Concepción de María. ¿Y qué es esto? Pues simplemente quiere decir que María era
tan buena que estaba llenita de Dios. No tenía espacio para el mal, sólo para amar a
Dios y a los demás.
María, mujer sencilla
Dios siempre se acerca a los sencillos. Dios huye de las personas que se creen
importantes, que se creen más que los demás. Por eso escoge a una chica sencilla
para ser la madre de Jesús. El Hijo de Dios nace en una sencilla mujer de una aldea.
María, mujer entregada
La entrega de María es el mayor ejemplo para preparar la venida de Jesús, para
preparar este Adviento. Ella nos enseña a ser entregado con los demás. María
colabora con Dios para que Jesús nazca. Nosotros también podemos colaborar con
Dios para que esta Navidad Jesús nazca en nuestros corazones y a nuestro alrededor.
Oración
María Inmaculada,
mujer llena de Dios,
la que confiaste en Dios,
la que fuiste disponible
a sus planes.
Escúchame, dame fuerzas
para hacer siempre el bien.
María Inmaculada,
mujer llena de Dios,
Hazme sencillo en mi actuar,
dame un buen corazón.
Quiero tener un corazón
enorme
para que todas las personas
entren dentro.
Quiero ser fuerte en las dificultades,
quiero ser trabajador siempre.
8. Miércoles, 11 de Diciembre
MOTIVACIÓN:
La historia que vamos a leer a continuación nos va a recordar una cosa muy
importante: cuando pensamos en los demás, todos salimos ganando.
REFLEXIÓN:
Érase una vez dos niños que eran muy amigos. Se ayudaban en todo lo que podían y
se lo pasaban muy bien jugando juntos con sus otros amigos. A uno de ellos le
gustaba mucho tocar la armónica. Siempre estaba con ella en la boca haciendo sonar
sus canciones preferidas. La llevaba en el bolsillo a todas partes. El otro amigo era
muy aficionado a patinar. Todas las tardes se las pasaba patinando de un lugar a otro,
haciendo saltos y piruetas.
Las veces que coincidían los dos teniendo los patines y la armónica, hacían
verdaderos espectáculos en la calle. Mientras uno tocaba la armónica, el otro
patinaba al ritmo de la música. Al final, la gente que se paraba a verlos, les aplaudían.
Llegaron las fechas de Navidad y los dos amigos tenían la costumbre de regalarse
algo. Algo sencillo para simplemente demostrarse el cariño que se tenían. Al que
patinaba, se le ocurrió regalar a su amigo una armónica nueva. Rompió su hucha,
pero vio que no tenía suficiente dinero para comprarle la mejor. Así que decidió
vender sus patines. Con el dinero que sacó, y el que tenía de la hucha, pudo comprar
la mejor armónica de la tienda.
Cuando llegó el día de Navidad se juntaron los dos amigos para intercambiarse
los regalos. Al abrirlos, se llevaron una gran sorpresa. Los dos habían hecho lo
mismo, vender lo que más les gustaba para poder comprar a su amigo lo mejor.
El regalo que recibió el que había vendido sus patines fue unos patines
nuevos. Y el regalo que recibió el que había vendido su armónica, fue una armónica
nueva.
Los dos se pusieron a reír juntos, porque
habiendo renunciado a lo que más les
gustaba, habían salido ganando los dos.
Reflexión
ο ¿Tienes algún amigo como el de la
historia?
ο ¿Te gustaría tener amigos así?
Cuando pensamos en los demás, todos
salimos beneficiados. Los dos amigos de
la historia pensaron algo para agradar a
su amigo. La sorpresa fue que al pensar uno en el otro los dos salieron ganando.
Oración:
Oración:
9. Jueves, 12 de Diciembre
COMO TÚ QUIERAS
Hágase según dices”...es lo mismo que decir:“como quieras, yo estoy dispuesta a
hacer lo que me pides”. María es una mujer atenta y disponible. Disponible para
dejar que su vida cambie para poder hacer vida lo que Dios le dice y le pide. María
está atenta a lo que sucede a su alrededor, está despierta por eso pudo escuchar la
llamada de Dios. María con su vida anunció una gran noticia: la llegada de Dios a la
tierra y llenó de esperanza y alegría a todo aquel a quien se acercaba. Ella, como
Juan, recibió una misión y no se quedó quieta, enseguida se puso en marcha. María
fue una mujer que a pesar de no comprender muy bien lo que pasaba, a pesar de sus
dudas, de sus miedos… siguió adelante sin desanimarse. No le frenó lo que podía
pasar, lo que iban a decir de ella, lo que iba a cambiar su vida… simplemente confío
en Dios y quiso dar una respuesta cuando sintió que la necesitaban.
TEXTO BÍBLICO
En aquellos días, María se puso de camino y fue a prisa a la montaña, a
un pueblo de Judá; entró en casa de Zacarías y saludó a Isabel. En
cuanto Isabel oyó el saludo de María, saltó la criatura en su vientre. Se
llenó Isabel del Espíritu Santo
y dijo a voz en grito: "¡Bendita
tú entre las mujeres, y bendito
el fruto de tu vientre! ¿Quién
soy yo para que me visite la
madre de mi Señor? En
cuanto tu saludo llegó a mis
oídos, la criatura saltó de
alegría en mi vientre. Dichosa
tú que has creído, porque lo
que te ha dicho el Señor se
cumplirá."
Siguiendo el ejemplo de María,
seamos valientes y confiemos en
Dios para dar una respuesta
comprometida a este mundo que
necesita de muchos, que como Ella,
digan “COMO TÚ QUIERAS”.
10. Viernes, 13 de Diciembre
“reparar” : la esperanza de los cristianos no es la esperanza del que
simplemente se sienta a ver cuándo llega algo o alguien. Nuestra
esperanza es reparación: es tratar de cambiar el modo de vivir de
nuestro mundo, tantas veces roto, por un modo en el que prime el
Amor y la Reconciliación. Esperar, en cristiano, es pringarse las
manos por Aquél que da su vida por nosotros y que nos llama a vivir
la unidad en nuestra vida.
Si queremos que la esperanza sea real, si queremos aportar algo de luz a nuestra vida,
tenemos que ponernos manos a la obra. Reparar exige unir, reconciliar, perdonar,
“misericordiar” (diría el Papa Francisco), mirar con ternura, conversión (la que
anunciaba Juan)...¿se te ocurre algún rasgo más?
¿Qué te parece el mundo? ¿Necesita ser reparado? Detente en las situaciones que
necesitan de tus manos y tu corazón..pídele a Dios por ellas.
Juan Bautista era un tipo peculiar: en él se uní la palabra y el ejemplo.... Y eso no es
sencillo. Su testimonio aportaba esperanza (¡algo está a punto de cambiar!) y los que
le escuchaban veían ya de otro modo: ¡Dios no nos ha abandonado! ¡Con Él el
mundo puede de nuevo brillar!
En el mundo de Juan Bautista hacía falta una palabra que abriera la puerta a la
esperanza. ¿Vives con esperanza? ¿Crees que puedes cambiar las cosas? Pídele a
Dios por ti... Y por tus palabras de esperanza.
11. Lunes, 16 de Diciembre
Que la esperanza en un mundo mejor sea
esperanza
an
undo ejo
la llama que te dé calor”
lam
ca
Hablar sobre la esperanza, ¿qué es?.. Ver la esperanza como algo sin lo cual es
muy difícil vivir. Entender que hay que cultivarla y alimentarla a diario.
Analizar situaciones de esperanza en nuestra vida y en el mundo.
ORACIÓN
Señor Jesús, ha transcurrido
tanto tiempo desde que Tú
encendiste la primera vela
de la Paz… El mundo no ha
m e j o r a d o d e m a s i a do .
Nuevas guerras y tragedias
han desolado nuestro
planeta. Pero nosotros no
perdemos la esperanza y
queremos darle una nueva
oportunidad a la Paz.
En esta Navidad del 2013 queremos unirnos a todos los pueblos que buscan la
Paz. Deseamos hacernos eco de tantos hombres, mujeres y niños que no conocen
en sus vidas un momento de Paz. Buscamos ser, esta Navidad y siempre,
portadores de Paz.
Sabemos que no es fácil ser un instrumento de Paz. Pero vamos a poner nuestro
empeño en el Nuevo Año para que nuestras relaciones humanas tengan la fuerza
transformadora de la fraternidad.
12. Martes, 17 de Diciembre
“confianza” : tiene mucho que ver con creer, con tener fe. Se confía
en aquella persona a la que darías la vida. Se confía en aquellas
situaciones que aportan seguridad en medio de la inseguridad. Para
los cristianos “confiar” tiene relación con asumir el proyecto de Dios
para cada uno de nosotros, incluso cuando no lo entendemos.
Dicen que la confianza, como la fe, es ciega. Es más... la verdadera confianza no
duda, incluso aunque no se termine de entender alguna situación. ¿Qué situaciones
de la vida no entiendes? ¿En qué o quién tiene su origen? ¿Confías en Dios en esos
momentos? ¿Y en los buenos?
Vivimos en una permanente desconfianza... No nos fiamos de nada ni de nadie. A
nuestro mundo le falta CONFIANZA en él y también en los que lo habitamos.
José no entendía, incluso se rebelaba ante una situación del todo extraña. Pero su
historia es una historia de confianza, de dar pasos incluso estando inseguro. José...no
tengas miedo...No tengas miedo tú (pronuncia tu nombre)... Tú tampoco.
Pídele a Dios por tus momentos de duda, de incomprensión, de no saber qué hacer.
Pídele que te dé el valor suficiente para, como José, decirle sí, aunque no tengas el
cien por cien de seguridades.
13. Miércoles, 18 de Diciembre
Motivación
Hoy vamos a leer una fábula muy interesante.
Nos va a presentar el tipo de personas que le
gustan a Dios...
Reflexión:
Mientras José y María iban hacia Belén, un ángel
reunió a los animales para decidir quién de ellos
serviría mejor a la Sagrada Familia en el establo.
Naturalmente, el primero en presentarse fue el
león. “Sólo el rey de la selva es digno de servir al
Rey del Mundo”, rugió. “Me pondré a la entrada de la cueva y ¡ay del que intente
acercarse al niño!.
-“Eres demasiado violento”, dijo el ángel.
Inmediatamente se acercó la zorra: “Yo soy el animal más idóneo. Para el Hijo de
Dios buscaré todas las mañanas la mejor miel y la leche más perfumada. A diario
llevaré a sus padres la mejor gallina del contorno”.
-“Eres una ladrona”, dijo el ángel.
Hinchado y presumido llegó el pavo real: “Yo convertiré con mis plumas aquel
pobre establo en un palacio”
-“Eres demasiado creído”, dijo el ángel.
Uno tras otro fueron desfilando muchos animales. Pero el ángel no encontró
ninguno apropiado. Al ver una mula y un buey que, con la cabeza gacha, araban un
campo cercano a la cueva, el ángel les preguntó: “¿Vosotros no tenéis nada valioso
que ofrecer?”
-“Nada, contestó la mula, nosotros sólo podríamos calentar el pesebre con nuestro
cuerpo y espantar las moscas con nuestros rabos”. Y el ángel, lleno de alegría,
exclamó: “¡Sois lo que yo buscaba!”.
Reflexión del profesor
ο En estos días cerca ya de la Navidad debemos
recordar que Dios, siempre prefiere a los sencillos.
Los creidillos y los que no necesitan de los demás
se alejan de Dios.
Oración:
Oración:
Jesús: Tú nos haces recordar que te encanta la
sencillez. Sin embargo, nos cuesta ser sencillos.
Ayúdanos Tú, que nos diste tan buen ejemplo,
naciendo en una cueva rodeado de animales y adorado por pastores. Que a todos
nos entre en la cabeza la lección de la sencillez. Con esta intención te ofrecemos
nuestro trabajo y nuestras buenas obras de hoy.
14. Jueves, 19 de Diciembre
Alguien me contó un cuento de Navidad que leyó en alguna
parte. Lo contaré a continuación porque realiza un hermoso
viaje al corazón de Jesús niño.
Se dice que, cuando los pastores se alejaron y la quietud volvió,
el niño del pesebre levantó la cabeza y miró la puerta
entreabierta. Un muchacho joven, tímido, estaba allí,
temblando y temeroso.
-Acércate -le dijo Jesús- ¿Por qué tienes miedo?
-No me atrevo… no tengo nada para darte.
-Me gustaría que me des un regalo -dijo el recién nacido.
El pequeño intruso enrojeció de vergüenza y balbuceó:
-De verdad no tengo nada… nada es mío; si tuviera algo, algo
mío, te lo daría… mira.
Y buscando en los bolsillos de su pantalón andrajoso, sacó una
hoja de cuchillo herrumbrada que había encontrado.
-Es todo lo que tengo, si la quieres, te la doy…
-No -contestó Jesús- guárdala. Querría que me dieras otra cosa. Me gustaría que me
hicieras tres regalos.
-Con gusto -dijo el muchacho- pero ¿qué?
-Ofréceme el último de tus dibujos.
El chico, cohibido, enrojeció. Se acercó al pesebre y, para impedir que María y José
lo oyeran, murmuró algo al oído del Niño Jesús:
-No puedo… mi dibujo es «malo»… ¡nadie quiere mirarlo…!
-Justamente, por eso yo lo quiero… siempre tienes que ofrecerme lo que los demás
rechazan y lo que no les gusta de ti. Además quisiera que me dieras tu plato.
Pero… ¡lo rompí esta mañana! - tartamudeó el chico.
-Por eso lo quiero… Debes ofrecerme siempre lo que está quebrado en tu vida, yo
quiero arreglarlo… Y ahora - insistió Jesús- repíteme la respuesta que le diste a tus
padres cuando te preguntaron cómo habías roto el plato.
El rostro del muchacho se ensombreció; bajó la cabeza avergonzado y, tristemente,
murmuró:
-Les mentí… Dije que el plato se me cayó de las manos, pero no era cierto… ¡Estaba
enojado y lo tiré con rabia!
-Eso es lo que quería oírte decir -dijo Jesús- Dame siempre lo que hay de malo en tu
vida, tus mentiras, tus calumnias, tus cobardías y tus crueldades. Yo voy a descargarte
de ellas… No tienes necesidad de guardarlas… Quiero que seas feliz y siempre voy a
perdonarte tus faltas. A partir de hoy me gustaría que vinieras todos los días a mi
casa.
Siempre que pensamos en los regalos de Navidad, pensamos en cosas que se pueden
comprar envueltos en papeles de colores. Sin embargo, existen muchas cosas que no
se pueden comprar, y otras, que nunca nos animaríamos a regalar, que podemos
poner en manos de Jesús para que él las transforme.
15. Viernes, 20 de Diciembre
Con Jesús, damos seguridad al mundo
Jesús es nuestro tesoro ¡sin duda!, ¿por qué? Sencillamente porque
vino a este mundo sin riquezas, de la forma más pobre y humilde. La
pobreza y sencillez de Jesús fue precisamente lo que le hizo grande. No
nació en un palacio, con buenas ropas y alimentos... nació donde nacen
los animales… en un establo. No hay duda que Jesús es nuestro tesoro.
ENTONCES FUE NAVIDAD
NTONC
Cuando aceptaste la voluntad de Dios, sin comprenderla, porque no
veías el sentido de aquello en tu vida... ... entonces fue Navidad.
Cuando no entendías las cosas que ocurrían, pero tú confiabas en Dios y creías
que todo contribuye al bien de los que aman... ... entonces fue Navidad.
Cuando ibas por la vida sin rumbo fijo, desconcertado, buscando la posada
de alguien que te comprendiera... ... entonces fue Navidad.
Cuando dispusiste tu alma con sencillez para que Dios se manifestara en ella a los
demás a través de tus obras.. .... entonces fue Navidad.
Cuando nació en tus manos por la caridad para ayudar al hermano necesitado y
triste, y le llevaste hacia El.. .... entonces fue Navidad.
Cuando tú eras el mensajero y el buen servidor de la Paz de Jesús a los
hombres de buena voluntad... entonces fue Navidad.