La prehistori y la edad antigua

cprgraus
cprgrausCRA MONEGROS HOYA à CRA MONEGROS HOYA
El Paleolítico comenzó en Europa hace un millón de años, cuando llegaron de
África los primeros seres humanos. Estos grupos humanos presentaban las
siguientes características:
· No conocían la agricultura y vivían de la caza, la pesca y de la recolección
de frutos silvestres.
· Eran nómadas. Se organizaban en pequeños grupos que se trasladaban
frecuentemente en busca de alimentos. Habitaban en cuevas y cabañas
construidas con ramas, piedras o barro.
· Utilizaban herramientas que tallaban en hueso, piedra y madera.
Fabricaban lanzas y cuchillos y utilizaban las pieles de los animales para
vestirse. Con el tiempo llegaron a dominar el fuego para cocinar y
calentarse.
En el Paleolítico las personas eran nómadas, y vivían de la caza, la pesca y la
recolección de frutos silvestres.
El Neolítico comenzó hacia el 8.000 a. C., cuando se hicieron la agricultura y
ganadería. Estos avances produjeron grandes cambios:
· La vida sedentaria. Los seres humanos construyeron poblados junto a sus
cultivos. También realizaron megalíticos, que eran grandes monumentos de
piedra que utilizaban como tumbas.
· El desarrollo tecnológicos. Desarrollaron la cerámica con la que fabricaba con
la que fabricaban vasijas y recipientes para sus alimentos. También
aprendieron a elaborar alimentos, como el queso o el vino, y a tejer la lana de
sus animales.
La Edad de los Metales se inició hacia el año 3.500 a. C., cuando se realizaron las
primeras herramientas de metal. Primero se utilizó el cobre y después el
bronce, más tarde se utilizó el hierro.
Al final de la Edad de los Metales surgieron las primeras ciudades. En ellas se
comerciaba mediante el trueque, que es el intercambio de productos por otros.
En el Neolítico surgieron la agricultura y la ganadería. En la Edad de los Metales se
empezaron a realizar útiles en metal.
En la Península Ibérica se conservan restos que nos permiten conocer cómo
se vivía en la Prehistoria:
· Del Paleolítico se han encontrado los fósiles humanos más antiguos de
Europa en Atapuerca, Burgos. En la costa cantábrica, las cuevas de
Altamira y de Tito Bustillo fueron decorados por cazadores nómadas con
pinturas rupestres en las que se representaban animales.
· El Neolítico se desarrolló primero en la costa mediterránea. En Cataluña,
Levante y Andalucía se han encontrado muestras de cerámica cardial.
· En la Edad de los Metales surgieron grandes poblados en la costa
suroriental, como el de Los Millares o el de El Argar, cuyos habitantes
trabajaban el bronce.
La Historia comenzó hacia el año 3.000 a. C., cuando algunos pueblos
empezaron a utilizar la escritura.
La primera etapa de la Historia es la Edad Antigua, en la que aparecieron las
primeras civilizaciones. Eran sociedades gobernadas por grandes
ciudades.
Alguna de las civilizaciones más importantes fueron la egipcia, que surgió en el
norte de África, o la fenicia, pueblo comerciante del Mediterráneo oriental.
· Civilización griega. Surgió en el siglo vlll (7) a. C. en el sureste de Europa.
Los griegos comerciaron por el Mediterráneo.
· Civilización romana. Surgió en la Península Itálica. Los romanos formaron
un gran imperio que se extendió por el mar Mediterráneo y el centro de
Europa.
La Edad Antigua es la primera etapa de la Historia y comenzó con el
descubrimiento de la escritura.
Las civilizaciones griegas estaba formada por varias ciudades o polis. Las
polis eran independientes, pero compartían una misma lengua y una misma
cultura. Muchas de ellas comerciaron por el Mediterráneo y fundaron
ciudades, las colonias, donde implantaron su cultura. Las dos polis más
importantes de Grecia fueron:
· Esparta tenía un poderoso ejército que sometió temporalmente a todas las
polis griegas.
· Atenas destacó por su organización social y sus obras de arte.
- La división social. Había ciudadanos, que podían participar en política, y no
ciudadanos, excluidos de las decisiones del gobierno. Los extranjeros, las
mujeres y los esclavos no eran considerados ciudadanos.
- El gobierno democrático. En Atenas, los ciudadanos se reunían en una
asamblea para votar las decisiones políticas y elegir a sus gobernantes.
Esparta y Atenas fueron las polis más importantes de la civilización griega en la
Edad Antigua.
Los griegos alcanzaron un gran desarrollo cultural y sus conocimientos
influyeron en otras sociedades. Algunos rasgos culturales de la antigua
Grecia fueron:
· El desarrollo científico. Destacaron el matemático Pitágoras o el físico
Arquímedes.
· La religión. Los griegos eran politeístas, es decir creían en muchos dioses.
· La literatura. Construyeron teatros en las ciudades para representar
tragedias y comedias.
· El arte. En arquitectura desarrollaron diversos estilos de construcción, y en
escultura lograron representan tragedias y comedias.
· El deporte. Crearon los Juegos Olímpicos, en los que todas las polis
competían en honor a los dioses.
La cultura griega alcanzó un gran desarrollo en muchas disciplinas y se
difundió n otra sociedad de la época.
La civilización romana surgió a partir de una ciudad de la Península Itálica,
Roma, que fue fundada en el siglo vIII a. C. Los poderosos ejércitos de
Roma fueron conquistando los territorios de la Península Itálica.
En el año 27 a. C., Augusto, un general del ejército romano, llegó al poder y se
convirtió en emperador, la máxima autoridad militar y política de Roma. El
Imperio estaba formado por los territorios conquistados por los romano,
que fueron divididos en provincias. Cada provincia era dirigida por un
gobernador.
La lengua latín, se adoptó en todo el imperio y se estableció una moneda
común que hizo florecer el comercio, este proceso se denomina
romanización.
La ciudad de Roma logró formar un gran imperio con todas las tierras que
conquistó en el Mediterráneo.
Los habitantes de Roma tenían distintos derechos según su origen. La
sociedad romana se dividía en distintos grupos:
· Patricios. Eran los descendientes de los primeros pobladores de Roma y se
les consideraba los ciudadanos más importantes, ocupaban los cargos
políticos y militares.
· Plebeyos. Descendían de familias llegadas a Roma más tarde. Se dedican al
comercio, a la artesanía y al cultivo. Hacia el siglo IV a. C., los plebeyos
consiguieron los mismos derechos que los patricios.
· Esclavos. No eran considerados ciudadanos, sino propiedad del amo para el
que trabajaban, eran empleados en el campo o en el servicio doméstico.
La sociedad romana divida en grupo sociedad con distintos derechos: patricios,
plebeyos y esclavos.
Los romanos adoptaron muchos rasgos de los pueblos que conquistaron,
especialmente de los griegos. A su vez, los romanos difundieron en su
Imperio:
· La religión. Los romanos eran politeístas como los griego. Adoraban a sus
dioses en templos y, además, honraban a los antepasados o lares, que
eran los dioses del hogar.
· La vida urbana. En las ciudades se podía asistir a espectáculos públicos,
como el teatro, las luchas de gladiadores, celebradas en los anfiteatros, e
ir a las carreras d carros en los circos.
· La arquitectura y la ingeniería. Los romanos emprendieron grandes obras
públicas para mejorar la vida del imperio, así construyeron una red de
calzadas entre las primeras ciudades, puentes sobre los ríos más
importantes y acueductos para abastecer el agua a las ciudades.
Los romanos adoptaron muchos rasgos de la civilización griega y los
difundieron por todo su Imperio.
En el siglo v a. C., los pueblos que habitaban la Península Ibérica apenas
utilizaban la escritura. Eran ganaderos y agrícolas, pero ya utilizaban el
hierro. En esta época, que se conoce como Edad del Hierro, en la
Península Ibérica vivían distintos pueblos:
· Los íberos, en el este, en el sur y en las islas Baleares. Se dedicaban a la
agricultura y explotaban las minas para comerciar con su metales con los
griegos y fenicios. Hitaban en poblados fortificados, se organizaban en
tribus gobernadas por un rey.
· Los celtas, en el norte y el oeste. Habitaban en castros, que eran poblados
fortificados, con viviendas circulares y construidas por piedras.
· Los celtíberos, en el centro de la Península. Habían surgido de la mezcla de
celtas e íberos y tenían rasgos de ambas cultural.
Hacia el siglo v a. C. la Península Ibérica estaba habitada por íberos, celtas y
celtíberos.
Durante la Edad de los Metales llegaron distintos pueblos mediterráneos y
fundaron colonias en la costa, desde las que comerciaban con las zonas del
interior.
· Fenicios. Llegaron en el siglo VII a. C. desde el Mediterráneo oriental,
atraídos por la riqueza minera de la Península. Sus colonias más
importantes originaron ciudades como Gades, Cádiz; Sexi, Almuñécar, o
Malaka, Málaga.
· Griegos. Llegaron en el siglo VI a. C. y fundaron sus colonias en el este y en
el sur. Las más importantes fueron Emporion, Ampurias, y Rhode, Rosas
en el noreste.
· Cartagineses. Procedían del norte de África y llegaron en el siglo VI a. C. a
las islas Baleares y al sureste peninsular, intentaron conquistar la
Península.
Durante la Edad de los Metales la Península Ibérica fue colonizada por
fenicios, griegos y cartagineses.
Los romanos llegaron a la Península en el año 218 a. C., y durante doscientos
años luchando por su control.
Primero vencieron a los cartagineses, que habían conquistado gran parte de la
costa.
A finales del siglo I a. C., el emperador Augusto había logrado conquistado
toda la Península, conocida con el nombre de Hispania. Todo el territorio de
Hispania se incorporó al Imperio Romano y fue dividido en provincias.
Hispania fue una de las zonas más romanizadas del Imperio.
· La lengua. El Latín se convirtió en la lengua utilizada por los pueblos de
Hispania, del Latín surguierón el Castellano, el Catalán y el Gallego.
· El derecho Romano. Durante el Imperio se establecierón la primeras leyes
que se aplicaban en toda la Penísula Ibérica.
· El desarrollo Urbano. Los romanos fundaron numerosas ciudades desde las
que gobernaban el territorio. Las dotarón de edificion públicos, como
templo, circos, anfiteatros o termas, así como acueductos y alcantarillas.
La Península Ibérica fue una de las regiones más romanizadas del imperio
romano.
1 sur 12

Recommandé

Trabajo tema Prehistoria y Edad Antigua par
Trabajo tema Prehistoria y Edad AntiguaTrabajo tema Prehistoria y Edad Antigua
Trabajo tema Prehistoria y Edad AntiguaJosé Miguel Peinado González
6.3K vues19 diapositives
Edad Antigua par
Edad AntiguaEdad Antigua
Edad AntiguaAntonio Blanco Madernaz
29.6K vues63 diapositives
La Prehistoria y la Edad Antigua par
La Prehistoria y la Edad AntiguaLa Prehistoria y la Edad Antigua
La Prehistoria y la Edad Antiguaalvaropueblacrack
949 vues15 diapositives
Prehistoria 6ºa par
Prehistoria 6ºaPrehistoria 6ºa
Prehistoria 6ºaJuan López
390 vues26 diapositives
La prehistoria (1)natalia par
La prehistoria (1)nataliaLa prehistoria (1)natalia
La prehistoria (1)nataliaMari Santos Pliego Mercado
924 vues25 diapositives
La edad antigua par
La edad antiguaLa edad antigua
La edad antiguaCharese61
1.6K vues9 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Trabajo de sociales del tema 5 de Joshua par
Trabajo de sociales del tema 5 de JoshuaTrabajo de sociales del tema 5 de Joshua
Trabajo de sociales del tema 5 de Joshuajjjim2
13.6K vues4 diapositives
Pueblos Prerromanos par
Pueblos PrerromanosPueblos Prerromanos
Pueblos Prerromanosyolitagm
33.7K vues29 diapositives
La edad antigua 5 PRIMARIA par
La edad antigua 5 PRIMARIALa edad antigua 5 PRIMARIA
La edad antigua 5 PRIMARIAMARCOS BELMONTE GOMEZ
3K vues17 diapositives
Edad Antigua par
Edad AntiguaEdad Antigua
Edad Antiguawilsonacua
48.8K vues17 diapositives
Trabajo de la edad antigua par
Trabajo de la edad antiguaTrabajo de la edad antigua
Trabajo de la edad antiguaClase6
6.4K vues12 diapositives
El trabajo sobre la Edad Antigua par
El trabajo sobre la Edad AntiguaEl trabajo sobre la Edad Antigua
El trabajo sobre la Edad Antiguamanueljuanra
11.6K vues10 diapositives

Tendances(20)

Trabajo de sociales del tema 5 de Joshua par jjjim2
Trabajo de sociales del tema 5 de JoshuaTrabajo de sociales del tema 5 de Joshua
Trabajo de sociales del tema 5 de Joshua
jjjim213.6K vues
Pueblos Prerromanos par yolitagm
Pueblos PrerromanosPueblos Prerromanos
Pueblos Prerromanos
yolitagm33.7K vues
Edad Antigua par wilsonacua
Edad AntiguaEdad Antigua
Edad Antigua
wilsonacua48.8K vues
Trabajo de la edad antigua par Clase6
Trabajo de la edad antiguaTrabajo de la edad antigua
Trabajo de la edad antigua
Clase66.4K vues
El trabajo sobre la Edad Antigua par manueljuanra
El trabajo sobre la Edad AntiguaEl trabajo sobre la Edad Antigua
El trabajo sobre la Edad Antigua
manueljuanra11.6K vues
Pueblos prerromanos de la península ibérica par Luis R Salas
Pueblos prerromanos de la península ibéricaPueblos prerromanos de la península ibérica
Pueblos prerromanos de la península ibérica
Luis R Salas3.8K vues
Tema 12 - La Hispania romana y visigoda par cherepaja
Tema 12 - La Hispania romana y visigodaTema 12 - La Hispania romana y visigoda
Tema 12 - La Hispania romana y visigoda
cherepaja17.8K vues
La prehistoria y la edad media par cramonegros
La prehistoria y la edad mediaLa prehistoria y la edad media
La prehistoria y la edad media
cramonegros690 vues
Edad Antigua par amos2000
Edad AntiguaEdad Antigua
Edad Antigua
amos20005.7K vues
Tema1.3. Las Colonizaciones Historicas Fenicios Griegos Y Cartagineses par jesus ortiz
Tema1.3.  Las Colonizaciones Historicas  Fenicios Griegos Y CartaginesesTema1.3.  Las Colonizaciones Historicas  Fenicios Griegos Y Cartagineses
Tema1.3. Las Colonizaciones Historicas Fenicios Griegos Y Cartagineses
jesus ortiz8.3K vues
El trabajo de la prehistoria y la edad antigua par antoniotomares
El trabajo de la prehistoria y la edad antiguaEl trabajo de la prehistoria y la edad antigua
El trabajo de la prehistoria y la edad antigua
antoniotomares42.9K vues

En vedette

Vestimenta del Imperio Bizantino par
Vestimenta del Imperio BizantinoVestimenta del Imperio Bizantino
Vestimenta del Imperio BizantinoIsabel Gutierrez
59K vues15 diapositives
PALEOLITICO par
PALEOLITICOPALEOLITICO
PALEOLITICOatauray
73.3K vues27 diapositives
Diapositivas edad medial par
Diapositivas edad medialDiapositivas edad medial
Diapositivas edad medialaulaortiz
30.1K vues28 diapositives
Primeras herramientas creadas por la humanidad par
Primeras herramientas creadas por la humanidadPrimeras herramientas creadas por la humanidad
Primeras herramientas creadas por la humanidadgreziaisabel
275K vues11 diapositives
Linea de Tiempo Edad Media par
Linea de Tiempo Edad MediaLinea de Tiempo Edad Media
Linea de Tiempo Edad Mediajosebarriga1973
99.1K vues1 diapositive
La edad antigua (powerpoint) gonzalo par
La edad antigua (powerpoint) gonzaloLa edad antigua (powerpoint) gonzalo
La edad antigua (powerpoint) gonzaloGonzalolistoX
64.3K vues16 diapositives

En vedette(8)

PALEOLITICO par atauray
PALEOLITICOPALEOLITICO
PALEOLITICO
atauray73.3K vues
Diapositivas edad medial par aulaortiz
Diapositivas edad medialDiapositivas edad medial
Diapositivas edad medial
aulaortiz30.1K vues
Primeras herramientas creadas por la humanidad par greziaisabel
Primeras herramientas creadas por la humanidadPrimeras herramientas creadas por la humanidad
Primeras herramientas creadas por la humanidad
greziaisabel275K vues
La edad antigua (powerpoint) gonzalo par GonzalolistoX
La edad antigua (powerpoint) gonzaloLa edad antigua (powerpoint) gonzalo
La edad antigua (powerpoint) gonzalo
GonzalolistoX64.3K vues
La Prehistoria par crabielsa
La PrehistoriaLa Prehistoria
La Prehistoria
crabielsa127.7K vues

Similaire à La prehistori y la edad antigua

La PrehistoriaTema11 (grupo 5) par
La PrehistoriaTema11  (grupo 5)La PrehistoriaTema11  (grupo 5)
La PrehistoriaTema11 (grupo 5)miguelingp
974 vues72 diapositives
La prehistoria y la Edad de los Metales par
La prehistoria y la Edad de los MetalesLa prehistoria y la Edad de los Metales
La prehistoria y la Edad de los Metalescprgraus
2.1K vues26 diapositives
Prehistoria Y Edad Antigua par
Prehistoria Y Edad AntiguaPrehistoria Y Edad Antigua
Prehistoria Y Edad AntiguaJulia Sánchez Toca
144.5K vues20 diapositives
La Prehistoria y la Edad Media III par
La Prehistoria y la Edad Media IIILa Prehistoria y la Edad Media III
La Prehistoria y la Edad Media IIIVirSanJose
741 vues22 diapositives
Laprehistoria alicia par
Laprehistoria aliciaLaprehistoria alicia
Laprehistoria aliciaMari Santos Pliego Mercado
1K vues19 diapositives
Edades de la historia 4º primaria par
Edades de la historia 4º primariaEdades de la historia 4º primaria
Edades de la historia 4º primariasabinaverde
6.5K vues26 diapositives

Similaire à La prehistori y la edad antigua(20)

La PrehistoriaTema11 (grupo 5) par miguelingp
La PrehistoriaTema11  (grupo 5)La PrehistoriaTema11  (grupo 5)
La PrehistoriaTema11 (grupo 5)
miguelingp974 vues
La prehistoria y la Edad de los Metales par cprgraus
La prehistoria y la Edad de los MetalesLa prehistoria y la Edad de los Metales
La prehistoria y la Edad de los Metales
cprgraus2.1K vues
La Prehistoria y la Edad Media III par VirSanJose
La Prehistoria y la Edad Media IIILa Prehistoria y la Edad Media III
La Prehistoria y la Edad Media III
VirSanJose741 vues
Edades de la historia 4º primaria par sabinaverde
Edades de la historia 4º primariaEdades de la historia 4º primaria
Edades de la historia 4º primaria
sabinaverde6.5K vues
Eltrabajodelaprehistoriaylaedadantigua par Susana Pereira
EltrabajodelaprehistoriaylaedadantiguaEltrabajodelaprehistoriaylaedadantigua
Eltrabajodelaprehistoriaylaedadantigua
Susana Pereira915 vues
Apuntes de Prehistoria y Edad Antigua par Rubén Fuentes
Apuntes de Prehistoria y Edad Antigua  Apuntes de Prehistoria y Edad Antigua
Apuntes de Prehistoria y Edad Antigua
Rubén Fuentes1.2K vues
Laedadantigua apuntesparaalumnos-101213065302-phpapp01 (1) par clase6alameda
Laedadantigua apuntesparaalumnos-101213065302-phpapp01 (1)Laedadantigua apuntesparaalumnos-101213065302-phpapp01 (1)
Laedadantigua apuntesparaalumnos-101213065302-phpapp01 (1)
clase6alameda31 vues
La Prehistoria Y La Edad Antigua par ruesca
La Prehistoria Y La Edad AntiguaLa Prehistoria Y La Edad Antigua
La Prehistoria Y La Edad Antigua
ruesca11.9K vues
Prehistoria y Edad Antigua par Jesús
Prehistoria y Edad AntiguaPrehistoria y Edad Antigua
Prehistoria y Edad Antigua
Jesús12K vues
La edad antigua. apuntes para alumnos par quintoagaudem
La edad antigua. apuntes para alumnosLa edad antigua. apuntes para alumnos
La edad antigua. apuntes para alumnos
quintoagaudem28.1K vues
LA PREHISTORIA Y LA EDAD ANTIGUA - DÁMASO GONZÁLEZ - 5º B par Secretario54
LA PREHISTORIA Y LA EDAD ANTIGUA - DÁMASO GONZÁLEZ - 5º BLA PREHISTORIA Y LA EDAD ANTIGUA - DÁMASO GONZÁLEZ - 5º B
LA PREHISTORIA Y LA EDAD ANTIGUA - DÁMASO GONZÁLEZ - 5º B
Secretario544.2K vues
T1.de la prehistoria hasta los visigodos par edouardmunch
T1.de la prehistoria hasta los visigodosT1.de la prehistoria hasta los visigodos
T1.de la prehistoria hasta los visigodos
edouardmunch58 vues
La Prehistoria.Tema 11 grupo 4 par miguelingp
La Prehistoria.Tema 11 grupo 4La Prehistoria.Tema 11 grupo 4
La Prehistoria.Tema 11 grupo 4
miguelingp1.3K vues
La Prehistoria y la Edad Media par VirSanJose
La Prehistoria y la Edad MediaLa Prehistoria y la Edad Media
La Prehistoria y la Edad Media
VirSanJose819 vues

Plus de cprgraus

the treasure par
the treasurethe treasure
the treasurecprgraus
521 vues12 diapositives
In the hospital par
In the hospitalIn the hospital
In the hospitalcprgraus
359 vues12 diapositives
in the hospital par
in the hospitalin the hospital
in the hospitalcprgraus
308 vues11 diapositives
IN THE HOSPITAL par
IN THE HOSPITALIN THE HOSPITAL
IN THE HOSPITALcprgraus
199 vues11 diapositives
IN THE HOSPITAL par
IN THE HOSPITALIN THE HOSPITAL
IN THE HOSPITALcprgraus
173 vues11 diapositives
IN THE HOSPITAL par
IN THE HOSPITALIN THE HOSPITAL
IN THE HOSPITALcprgraus
193 vues11 diapositives

Plus de cprgraus(20)

the treasure par cprgraus
the treasurethe treasure
the treasure
cprgraus521 vues
In the hospital par cprgraus
In the hospitalIn the hospital
In the hospital
cprgraus359 vues
in the hospital par cprgraus
in the hospitalin the hospital
in the hospital
cprgraus308 vues
IN THE HOSPITAL par cprgraus
IN THE HOSPITALIN THE HOSPITAL
IN THE HOSPITAL
cprgraus199 vues
IN THE HOSPITAL par cprgraus
IN THE HOSPITALIN THE HOSPITAL
IN THE HOSPITAL
cprgraus173 vues
IN THE HOSPITAL par cprgraus
IN THE HOSPITALIN THE HOSPITAL
IN THE HOSPITAL
cprgraus193 vues
In the hospital par cprgraus
In the hospitalIn the hospital
In the hospital
cprgraus228 vues
In the hospital par cprgraus
In the hospitalIn the hospital
In the hospital
cprgraus161 vues
crazy inventions par cprgraus
crazy inventionscrazy inventions
crazy inventions
cprgraus200 vues
crazy inventions par cprgraus
crazy inventionscrazy inventions
crazy inventions
cprgraus198 vues
Crazy inventions par cprgraus
Crazy inventionsCrazy inventions
Crazy inventions
cprgraus217 vues
CRAZY INVENTIONS par cprgraus
CRAZY INVENTIONSCRAZY INVENTIONS
CRAZY INVENTIONS
cprgraus389 vues
Space restaurant par cprgraus
Space restaurantSpace restaurant
Space restaurant
cprgraus221 vues
Mystery at sea par cprgraus
Mystery at seaMystery at sea
Mystery at sea
cprgraus209 vues
Mystery at sea par cprgraus
Mystery at seaMystery at sea
Mystery at sea
cprgraus209 vues
educación ingles primaria par cprgraus
educación ingles primariaeducación ingles primaria
educación ingles primaria
cprgraus188 vues
IN ESTAMUL par cprgraus
IN ESTAMULIN ESTAMUL
IN ESTAMUL
cprgraus129 vues
THE SENTENC LESSON par cprgraus
THE SENTENC LESSONTHE SENTENC LESSON
THE SENTENC LESSON
cprgraus160 vues
MYSTEY AT SEA par cprgraus
MYSTEY AT SEAMYSTEY AT SEA
MYSTEY AT SEA
cprgraus183 vues
CRACY INVENTIONS par cprgraus
CRACY INVENTIONSCRACY INVENTIONS
CRACY INVENTIONS
cprgraus115 vues

Dernier

textos y visiones 07 dgo par
textos y visiones 07 dgotextos y visiones 07 dgo
textos y visiones 07 dgoExamenes Preparatoria Abierta
106 vues3 diapositives
elementos-marketing-digital.pdf par
elementos-marketing-digital.pdfelementos-marketing-digital.pdf
elementos-marketing-digital.pdfestefanimilenca
55 vues157 diapositives
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf par
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfUPTVT
32 vues5 diapositives
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx par
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxCarlaFuentesMuoz
37 vues7 diapositives
Caso clinico VIH sida tb.pptx par
Caso clinico VIH sida tb.pptxCaso clinico VIH sida tb.pptx
Caso clinico VIH sida tb.pptxAGUSTIN VEGA VERA
41 vues17 diapositives
Discurso jurídico par
Discurso jurídicoDiscurso jurídico
Discurso jurídicoAnthonyAguilera11
44 vues33 diapositives

Dernier(20)

Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf par UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT32 vues
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx par CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
HISTORIA del café que se estableció .pdf par carmenhuallpa45
HISTORIA del café que se estableció .pdfHISTORIA del café que se estableció .pdf
HISTORIA del café que se estableció .pdf
carmenhuallpa45110 vues
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... par IvanLechuga
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
IvanLechuga85 vues
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia par SantiagoCruzGarca
Fracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz GarciaFracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf par Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf

La prehistori y la edad antigua

  • 1. El Paleolítico comenzó en Europa hace un millón de años, cuando llegaron de África los primeros seres humanos. Estos grupos humanos presentaban las siguientes características: · No conocían la agricultura y vivían de la caza, la pesca y de la recolección de frutos silvestres. · Eran nómadas. Se organizaban en pequeños grupos que se trasladaban frecuentemente en busca de alimentos. Habitaban en cuevas y cabañas construidas con ramas, piedras o barro. · Utilizaban herramientas que tallaban en hueso, piedra y madera. Fabricaban lanzas y cuchillos y utilizaban las pieles de los animales para vestirse. Con el tiempo llegaron a dominar el fuego para cocinar y calentarse. En el Paleolítico las personas eran nómadas, y vivían de la caza, la pesca y la recolección de frutos silvestres.
  • 2. El Neolítico comenzó hacia el 8.000 a. C., cuando se hicieron la agricultura y ganadería. Estos avances produjeron grandes cambios: · La vida sedentaria. Los seres humanos construyeron poblados junto a sus cultivos. También realizaron megalíticos, que eran grandes monumentos de piedra que utilizaban como tumbas. · El desarrollo tecnológicos. Desarrollaron la cerámica con la que fabricaba con la que fabricaban vasijas y recipientes para sus alimentos. También aprendieron a elaborar alimentos, como el queso o el vino, y a tejer la lana de sus animales. La Edad de los Metales se inició hacia el año 3.500 a. C., cuando se realizaron las primeras herramientas de metal. Primero se utilizó el cobre y después el bronce, más tarde se utilizó el hierro. Al final de la Edad de los Metales surgieron las primeras ciudades. En ellas se comerciaba mediante el trueque, que es el intercambio de productos por otros. En el Neolítico surgieron la agricultura y la ganadería. En la Edad de los Metales se empezaron a realizar útiles en metal.
  • 3. En la Península Ibérica se conservan restos que nos permiten conocer cómo se vivía en la Prehistoria: · Del Paleolítico se han encontrado los fósiles humanos más antiguos de Europa en Atapuerca, Burgos. En la costa cantábrica, las cuevas de Altamira y de Tito Bustillo fueron decorados por cazadores nómadas con pinturas rupestres en las que se representaban animales. · El Neolítico se desarrolló primero en la costa mediterránea. En Cataluña, Levante y Andalucía se han encontrado muestras de cerámica cardial. · En la Edad de los Metales surgieron grandes poblados en la costa suroriental, como el de Los Millares o el de El Argar, cuyos habitantes trabajaban el bronce.
  • 4. La Historia comenzó hacia el año 3.000 a. C., cuando algunos pueblos empezaron a utilizar la escritura. La primera etapa de la Historia es la Edad Antigua, en la que aparecieron las primeras civilizaciones. Eran sociedades gobernadas por grandes ciudades. Alguna de las civilizaciones más importantes fueron la egipcia, que surgió en el norte de África, o la fenicia, pueblo comerciante del Mediterráneo oriental. · Civilización griega. Surgió en el siglo vlll (7) a. C. en el sureste de Europa. Los griegos comerciaron por el Mediterráneo. · Civilización romana. Surgió en la Península Itálica. Los romanos formaron un gran imperio que se extendió por el mar Mediterráneo y el centro de Europa. La Edad Antigua es la primera etapa de la Historia y comenzó con el descubrimiento de la escritura.
  • 5. Las civilizaciones griegas estaba formada por varias ciudades o polis. Las polis eran independientes, pero compartían una misma lengua y una misma cultura. Muchas de ellas comerciaron por el Mediterráneo y fundaron ciudades, las colonias, donde implantaron su cultura. Las dos polis más importantes de Grecia fueron: · Esparta tenía un poderoso ejército que sometió temporalmente a todas las polis griegas. · Atenas destacó por su organización social y sus obras de arte. - La división social. Había ciudadanos, que podían participar en política, y no ciudadanos, excluidos de las decisiones del gobierno. Los extranjeros, las mujeres y los esclavos no eran considerados ciudadanos. - El gobierno democrático. En Atenas, los ciudadanos se reunían en una asamblea para votar las decisiones políticas y elegir a sus gobernantes. Esparta y Atenas fueron las polis más importantes de la civilización griega en la Edad Antigua.
  • 6. Los griegos alcanzaron un gran desarrollo cultural y sus conocimientos influyeron en otras sociedades. Algunos rasgos culturales de la antigua Grecia fueron: · El desarrollo científico. Destacaron el matemático Pitágoras o el físico Arquímedes. · La religión. Los griegos eran politeístas, es decir creían en muchos dioses. · La literatura. Construyeron teatros en las ciudades para representar tragedias y comedias. · El arte. En arquitectura desarrollaron diversos estilos de construcción, y en escultura lograron representan tragedias y comedias. · El deporte. Crearon los Juegos Olímpicos, en los que todas las polis competían en honor a los dioses. La cultura griega alcanzó un gran desarrollo en muchas disciplinas y se difundió n otra sociedad de la época.
  • 7. La civilización romana surgió a partir de una ciudad de la Península Itálica, Roma, que fue fundada en el siglo vIII a. C. Los poderosos ejércitos de Roma fueron conquistando los territorios de la Península Itálica. En el año 27 a. C., Augusto, un general del ejército romano, llegó al poder y se convirtió en emperador, la máxima autoridad militar y política de Roma. El Imperio estaba formado por los territorios conquistados por los romano, que fueron divididos en provincias. Cada provincia era dirigida por un gobernador. La lengua latín, se adoptó en todo el imperio y se estableció una moneda común que hizo florecer el comercio, este proceso se denomina romanización. La ciudad de Roma logró formar un gran imperio con todas las tierras que conquistó en el Mediterráneo.
  • 8. Los habitantes de Roma tenían distintos derechos según su origen. La sociedad romana se dividía en distintos grupos: · Patricios. Eran los descendientes de los primeros pobladores de Roma y se les consideraba los ciudadanos más importantes, ocupaban los cargos políticos y militares. · Plebeyos. Descendían de familias llegadas a Roma más tarde. Se dedican al comercio, a la artesanía y al cultivo. Hacia el siglo IV a. C., los plebeyos consiguieron los mismos derechos que los patricios. · Esclavos. No eran considerados ciudadanos, sino propiedad del amo para el que trabajaban, eran empleados en el campo o en el servicio doméstico. La sociedad romana divida en grupo sociedad con distintos derechos: patricios, plebeyos y esclavos.
  • 9. Los romanos adoptaron muchos rasgos de los pueblos que conquistaron, especialmente de los griegos. A su vez, los romanos difundieron en su Imperio: · La religión. Los romanos eran politeístas como los griego. Adoraban a sus dioses en templos y, además, honraban a los antepasados o lares, que eran los dioses del hogar. · La vida urbana. En las ciudades se podía asistir a espectáculos públicos, como el teatro, las luchas de gladiadores, celebradas en los anfiteatros, e ir a las carreras d carros en los circos. · La arquitectura y la ingeniería. Los romanos emprendieron grandes obras públicas para mejorar la vida del imperio, así construyeron una red de calzadas entre las primeras ciudades, puentes sobre los ríos más importantes y acueductos para abastecer el agua a las ciudades. Los romanos adoptaron muchos rasgos de la civilización griega y los difundieron por todo su Imperio.
  • 10. En el siglo v a. C., los pueblos que habitaban la Península Ibérica apenas utilizaban la escritura. Eran ganaderos y agrícolas, pero ya utilizaban el hierro. En esta época, que se conoce como Edad del Hierro, en la Península Ibérica vivían distintos pueblos: · Los íberos, en el este, en el sur y en las islas Baleares. Se dedicaban a la agricultura y explotaban las minas para comerciar con su metales con los griegos y fenicios. Hitaban en poblados fortificados, se organizaban en tribus gobernadas por un rey. · Los celtas, en el norte y el oeste. Habitaban en castros, que eran poblados fortificados, con viviendas circulares y construidas por piedras. · Los celtíberos, en el centro de la Península. Habían surgido de la mezcla de celtas e íberos y tenían rasgos de ambas cultural. Hacia el siglo v a. C. la Península Ibérica estaba habitada por íberos, celtas y celtíberos.
  • 11. Durante la Edad de los Metales llegaron distintos pueblos mediterráneos y fundaron colonias en la costa, desde las que comerciaban con las zonas del interior. · Fenicios. Llegaron en el siglo VII a. C. desde el Mediterráneo oriental, atraídos por la riqueza minera de la Península. Sus colonias más importantes originaron ciudades como Gades, Cádiz; Sexi, Almuñécar, o Malaka, Málaga. · Griegos. Llegaron en el siglo VI a. C. y fundaron sus colonias en el este y en el sur. Las más importantes fueron Emporion, Ampurias, y Rhode, Rosas en el noreste. · Cartagineses. Procedían del norte de África y llegaron en el siglo VI a. C. a las islas Baleares y al sureste peninsular, intentaron conquistar la Península. Durante la Edad de los Metales la Península Ibérica fue colonizada por fenicios, griegos y cartagineses.
  • 12. Los romanos llegaron a la Península en el año 218 a. C., y durante doscientos años luchando por su control. Primero vencieron a los cartagineses, que habían conquistado gran parte de la costa. A finales del siglo I a. C., el emperador Augusto había logrado conquistado toda la Península, conocida con el nombre de Hispania. Todo el territorio de Hispania se incorporó al Imperio Romano y fue dividido en provincias. Hispania fue una de las zonas más romanizadas del Imperio. · La lengua. El Latín se convirtió en la lengua utilizada por los pueblos de Hispania, del Latín surguierón el Castellano, el Catalán y el Gallego. · El derecho Romano. Durante el Imperio se establecierón la primeras leyes que se aplicaban en toda la Penísula Ibérica. · El desarrollo Urbano. Los romanos fundaron numerosas ciudades desde las que gobernaban el territorio. Las dotarón de edificion públicos, como templo, circos, anfiteatros o termas, así como acueductos y alcantarillas. La Península Ibérica fue una de las regiones más romanizadas del imperio romano.