¿Qué es?
El sistema nervioso recibe la
información que captan los
receptores internos y externos, la
interpreta, elaborada una respuesta
y la transmite.
Esta formado por los centros
nerviosos y por los nervios. Los
centros nerviosos interpretan la
información y elaboran respuestas.
Forman el sistema nervioso central.
Los nervios transmiten la
información. Construyen el sistema
nervioso periférico. Tanto el sistema El sistema nervioso es el encargado
de dirigir la función de relación y
nervioso central como el periférico coordinación. El órgano más
están formados por unas células importante del sistema nervioso es el
especiales: las neuronas. cerebro.
El sistema nervioso tiene dos partes:
- Sistema nervioso central y
periférico.
El sistema nervioso central:
Está formado por: el encéfalo y la medula espinal.
ENCEFALO: es el principal centro de control de
nuestro cuerpo. Además es el órgano del
pensamiento y la memoria. Esta en la cabeza,
protegido por el cráneo.
Tiene tres partes:
-El cerebro que controla todos los actos
voluntarios; está relacionado con el aprendizaje, las
emociones y almacena la memoria.
-El cerebelo que coordina los movimientos
y mantiene el equilibrio.
-El bulbo raquídeo que regula la actividad
de muchos de nuestros órganos internos; Como la
reparación o latidos de corazón.
LA MEDULA ESPINAL: va desde el encéfalo hasta
el final de la espalda formado por muchas neuronas.
Está protegida en el interior de la columna vertebral
protegido por las vértebras.
El sistema nervioso periférico:
El sistema nervioso periférico esta formado por los
nervios. Estos nervios se reparten por todo el cuerpo
y llevan información de los órganos de los sentidos al
sistema nervioso central y, de este, a otros órganos.
Hay dos tipos.
- Nervios sensitivos: llevan información desde
los órganos de los sentidos hasta el sistema central.
- Nervios motores: llevan las ordenes desde el
sistema nervioso central hasta los músculos y otros
órganos.
Las Neuronas
El sistema nervioso está formado por grupos de células denominadas neuronas.
La neuronas se encuentran repartidas por todo el organismo. Envían
señales eléctricas que controlan todas las actividades de tu cuerpo como el
pensamiento, la respiración o el movimiento.
Constan de dos partes:
Cuerpo celular: contiene el núcleo y los órganos celulares.
Dendritas: ramificaciones del cuerpo que sirven para conectarse a otras
neuronas.
Axón: ramificación mas larga. Cuando varios axones se unen forman un nervio.
Sentido de la vista
Los sentidos captan la información por unos órganos
especiales. Hay estos sentidos.
-Vista: con la vista podemos ver todo tipo de cosas que hay
nuestro alrededor. El órgano que efectúa el proceso de la
visión es el cerebro, la función del ojo es traducir las
vibraciones electromagnéticas de la luz en un determinado
tipo de impulsos nerviosos que se transmiten al cerebro a
través del nervio óptico.
El órgano de este sentido es el ojo. Está formado por el globo
ocular y protegido por las cejas, las pestañas y los párpados.
Cuando la luz llega al globo ocular, atraviesa la córnea, una
capa dura y transparente y entra por la pupila, que es la
abertura del iris. Después pasa por el cristalino, una lente
que enfoca la imagen sobre una capa situada en e fono del
ojo, llamada retina. La información captada por la retina viaja
por el nervio óptico hasta le cerebro.
Sentido del oído
Oído: con el oído podemos escuchar las cosas que se dicen. El oído es el
órgano responsable no sólo de la audición, sino también del equilibrio. Se
encarga de captar las vibraciones y transformarlas en impulsos nerviosos que
llegarán al cerebro, donde serán interpretadas.
El oído se divide en tres zonas:
- Externa: formado por la oreja y el conducto auditivo externo.
- Media: formado por el tímpano y la cadena de huesecillos.
- Interna: formado por el caracol y el nervio auditivo.
Sentido del tacto
-Tacto: con el tacto podemos percibir cosas a través de la piel, algo liso, rugoso…
El tacto, es otro de los cinco sentidos de los seres humanos y de otros animales. A través
del tacto, el cuerpo percibe el contacto con las distintas sustancias, objetos, etc. Los seres
humanos presentan terminaciones nerviosas especializadas en la piel, que se llaman
receptores del tacto.
Estos receptores se encuentran en la epidermis (capa más externa de la piel) y transportan
las sensaciones hacia el cerebro a través de las fibras nerviosas. La piel posee, en un corte
transversal, tres capas: la epidermis, que es la que interviene principalmente en la función
del tacto, ya que es la más externa. La dermis, que es la capa del medio y la capa
subcutánea.
Sentido del gusto
Gusto: con el gusto podemos saborear las cosas que
comemos o chupamos… Posee casi 10.000 papilas
gustativas que están distribuidas de forma desigual
en la cara superior de esta.
Por lo general las papilas sensibles a los sabores
dulce y salado se concentran en la punta de la
lengua, las sensibles al ácido ocupan los lados y las
sensibles a lo amargo están en la parte posterior.
La lengua es un órgano musculoso de la boca y es el
asiento principal del gusto y parte importantes en la
fonación, masticación y deglución de los alimentos.
Sentido del olfato
Olfato: con el olfato podemos oler las cosas que huelen. Se puede dividir en región
externa, el apéndice nasal, y una región interna constituida por dos cavidades principales
(fosas nasales) que están separadas entre si por el tabique vertical. Los bordes de los
orificios nasales están recubiertos de pelos fuertes que atraviesan las aberturas y sirven
para impedir el paso de sustancias o partículas extrañas.
Las cavidades nasales son altas y profundas, y constituyen la parte interna de la nariz. Se
abren en la parte frontal por los orificios nasales y, en el fondo, terminan en una abertura
en cada lado de la parte superior de la faringe. La región olfativa de la nariz es la
responsable del sentido del olfato, la membrana mucosa es muy gruesa y adopta una
coloración amarilla, es la pituitaria
Función de coordinación y relación.
Función de coordinación: es necesaria para que nuestro
organismo funcione bien, como la digestión, la circulación,
el intercambio de gases, etc...
Forma parte de la función de relación la realiza el sistema
nervioso que gobierna nuestros movimientos y coordina
todas las funciones de nuestro cuerpo.
Función de relación: con ella, las respuestas a los cambios
que ocurren en nuestro medio interno y externo.
Intervienen los órganos de los sentidos, que captan la
información, el sistema nervioso, que manda las órdenes, y
el aparato locomotor, que da respuestas a los estímulos.
Funcionamiento del sistema nervioso:
Movimientos voluntarios: son los que realizamos voluntariamente, y de un
modo consciente para caminar, comer, escribir, etc.. Las órdenes para
estos movimientos proceden del cerebro y llegan a los músculos a través
de los nervios.
EJEMPLOS: cuando vemos aproximarse una tormenta el cerebro
procesa la información y elabora respuestas musculares (abrir el
paraguas). Luis tiene hambre, busca comida.
Para ordenar estos movimientos el cerebro cuenta con la información
que recibe a través de los órganos de los sentidos pero también cuenta
con los recuerdos que almacena, los gustos personales, el estado de
ánimo etc.
Movimientos involuntarios o
reflejos
Ocurren de forma automática, sin que hayamos dado la orden
conscientemente. Sin embargo, cuando ocurren, somos conscientes de que
han ocurrido.
EJEMPLO: Cuando nos pinchamos con un rosal la medula espinal elabora una
rápida respuesta para retirar la mano. Marta retira la mano al tocar una taza
de café caliente.
El proceso ocurre en varios pasos:
Un órgano de los sentidos capta un estímulo que puede ser dañado y
peligroso que manda la información al cerebro o a la medula espinal.
El cerebro o la medula espinal reciben la información y ordenan un
movimiento.
La orden viaja a los músculos por un nervio motor y los músculos realizan el
movimiento. La respuesta no la elabora el cerebro, sino la médula espinal.
En estos movimientos los nervios sensitivos transmiten la información a la
médula espinal. Esta elabora una respuesta muy concreta y rápida;
transmite a los músculos a través de los nervios motores.