Inteligencia emocional

Cristina Orientacion
Cristina OrientacionDirectora Pedagógica en Colegio Mª Inmaculada à Colegio Mª Inmaculada

Inteligencia emocional

Relaciones Públicas / Dirección de Comunicación
Inteligencia Emocional

Indice
2

Origen del término

3

Habilidades propias de la inteligencia emocional

4

Algunas características de las personas con alto nivel de
inteligencia emocional

7

Inteligencia emocional aplicada en el trabajo

9

Ataduras más frecuentes que no nos permiten desarrollar la
inteligencia emocional

11

Reflexión

14

Bibliografía

2

Introducción

16
El concepto de inteligencia emocional ha cobrado importancia en
los últimos tiempos.

Inteligencia Emocional

Introducción

Conocida como la capacidad de sentir, entender y aplicar eficazmente el poder y la agudeza de las emociones como fuente de
energía humana, información, conexión e influencia; es quizá la
causa por la que algunas personas con un coeficiente intelectual alto, son aventajadas por otras con un coeficiente intelectual menor.
A continuación se desarrollará el tema de la inteligencia emocional
y sus repercusiones en diversas áreas de nuestra vida como lo son:
rendimiento académico o profesional, relaciones personales y vida
familiar, entre otros.

3
Inteligencia Emocional

Origen del Término

El término inteligencia emocional fue utilizado por primera vez en
1990 por Peter Salovey y John Mayer, quienes la definieron como la
capacidad de controlar y regular los sentimientos de uno mismo y
de los demás y utilizarlos como guía del pensamiento y de la acción. La inteligencia emocional se concreta en un amplio número de
habilidades y rasgos de personalidad: empatía, expresión y comprensión de los sentimientos, control de nuestro carácter, independencia, capacidad de adaptación, simpatía, capacidad de resolver
los problemas de forma interpersonal, habilidades sociales, persistencia, cordialidad, amabilidad y respeto.

4
Inteligencia Emocional

Habilidades propias de la Inteligencia Emocional

Como hemos dicho, la inteligencia emocional incluye cuatro grupos
de habilidades, si excluimos las habilidades sociales, tenemos: la
conciencia de sí mismo, la autorregulación, la motivación y la empatía.
Conciencia de sí mismo
La toma de conciencia y expresión de las propias emociones es la
capacidad de reconocer una emoción o sentimiento en el mismo
momento en que aparece y constituye la piedra angular de la inteligencia emocional. Hacernos conscientes de nuestras emociones
requiere estar atentos a los estados internos y a nuestras reacciones en sus distintas formas ( pensamiento, respuesta fisiológica,
conductas manifiestas) relacionándolas con los estímulos que las
provocan. La comprensión se ve facilitada o inhibida por nuestra
actitud y valoración de la emoción si mantenemos una actitud neutra, sin juzgar o rechazar lo que sentimos.

5
Inteligencia Emocional

Autorregulación
La segunda de las habilidades es la capacidad de controlar las emociones, de tranquilizarse uno mismo, de desembarazarse de la ansiedad, la tristeza y la irritabilidad exageradas. No se trata de reprimirlas sino de su equilibrio, pues cada una tiene su función y utilidad. Podemos controlar el tiempo que dura una emoción, no el momento en
que nos veremos arrastrados por ella. El arte de calmarse a uno mismo es una de las habilidades vitales fundamentales, que se adquiere
como resultado de la acción mediadora de los demás, es decir, aprendemos a calmarnos tratándonos como nos han tratado, pero aprendible y mejorable en todo momento de la vida.
Con relación al enfado, hay que conocer que su detonante universal
es la sensación de hallarse amenazado, bien real o simbólicamente.
Consiste desde la perspectiva hormonal en una secreción de hormonas que producen un acceso puntual y rápido de energía, una hipersensibilidad difusa que puede durar horas o incluso días, descendiendo progresivamente nuestro umbral de irritabilidad.
Podemos afirmar, que esta es la emoción más persistente y difícil de
controlar, aunque el peor consejero es la creencia errónea de que es
ingobernable. Lo importante para su control es intervenir en la cadena de pensamientos hostiles que los alimenta.

6
La habilidad de motivarnos, el optimismo, es uno de los requisitos imprescindibles para la consecución de metas relevantes y tareas complejas y se relaciona con un amplio elenco de conceptos psicológicos que
usamos habitualmente: control de impulsos, inhibición de pensamientos negativos, estilo atributivo, nivel de expectativas y autoestima.

Inteligencia Emocional

Motivación

La motivación parece ser una de las habilidades psicológicas más
importantes y relevantes, preocuparse consume los recursos que
necesitamos para afrontar con éxito los retos vitales y académicos.
La autoestima, se puede considerar como uno de los elementos
esenciales no sólo del proceso de aprendizaje escolar, sino de salud
mental y desarrollo sano y global de la personalidad.
La capacidad de motivarse a uno mismo se pone especialmente a
prueba cuando surgen las dificultades, el cansancio, el fracaso, es el
momento en que mantener el pensamiento de que las cosas irán
bien, puede significar el éxito o el abandono y el fracaso.
El desarrollo del optimismo, la autoestima, la expectativa de éxito,
están relacionados con las pautas de crianza y educación, evitando
el proteccionismo y la crítica destructiva, favoreciendo la autonomía y los logros personales, utilizando el elogio y la pedagogía del
éxito, complementando con la exigencia y la ayuda.

Empatía
Por último, tenemos la empatía, que es la capacidad de captar los
estados emocionales de los demás y reaccionar de forma apropiada socialmente. En la base de esta capacidad están la de captar
los propios estados emocionales y la de percibir los elementos no
verbales asociados a las emociones.

7
Inteligencia Emocional

Algunas características de las personas con alto nivel
de inteligencia emocional

1. Saben qué emociones experimentan y por qué.
2. Perciben vínculos entre sus sentimientos y lo que piensan, hacen
y dicen.
3. Conocen sus puntos fuertes y sus debilidades.
4. Son reflexivas, aprenden de la experiencia.
5. Se muestran seguras de sí mismas.
6. Pueden expresar opiniones que despierten rechazo y arriesgarse
por lo que consideran correcto.
7. Manejan bien los sentimientos impulsivos y emociones perturbadoras.
8. Piensan con claridad y no pierden la concentración cuando son sometidas a presión.

8
1. Positivas y expresan sus sentimientos abiertamente.
2. Sociables.
3. Se adaptan bien a la tensión.

Inteligencia Emocional

Las mujeres con inteligencia emocional son:

4. Se comunican fácilmente con personas nuevas.
5. Alegres, espontáneas.
6. Rara vez se sienten ansiosas o culpables.
Los hombres con inteligencia emocional son:
1. Socialmente equilibrados.
2. Sociables y alegres.
3. No suelen pensar las cosas una y otra vez.
4. Notable capacidad de compromiso con las personas o causas, de
asumir responsabilidades y de alcanzar una perspectiva ética.
5. Solidarios y cuidadosos de sus relaciones.
6. Su vida emocional es rica y apropiada.
7. Se sienten cómodos con ellos mismos y con los demás

9
Inteligencia Emocional

Inteligencia Emocional aplicada en el Trabajo

Recientes investigaciones sugieren que un profesional técnicamente eficiente con un alto grado de coeficiente emocional es una persona que percibe más hábil, fácil y rápidamente que los demás los
conflictos en gestación que tienen que resolverse.
Percibe los puntos vulnerables de los equipos y las organizaciones
a las que hay que prestar atención.
Percibe las distancias o vacíos que se deben salvar, las conexiones
ocultas que significan oportunidad, y las oscuras y misteriosas interacciones que prometen ser de oro.

Aptitudes de la inteligencia emocional en la empresa:
1. Aptitudes personales: Las personas excepcionales que se recuerdan son las que tienen más corazón, las que tienen más genio
creativo intuitivo, tal vez compasión o valor, estas personas que
fueron honestas emocionalmente y se negaron a vivir una mentira,
tuvieron el corazón para abrir nuevos caminos, cuestionar reglas y
extender una mano compasiva o decir una palabra cariñosa y de
contar con aptitudes que las diferenciaron de los demás.

10
a. Empatía: Comprender los sentimientos y las preocupaciones de
los demás y su perspectiva.

Inteligencia Emocional

2. Aptitudes sociales: Estas habilidades son los ingredientes necesarios del éxito social, a las personas que las poseen les resulta fácil
relacionarse con los demás, son sagaces en la interpretación de sus
reacciones y sentimientos y además desarrollan:

b. Habilidades sociales: Significa orientarse hacia las personas, no
mirar la vida como un observador sino en hacer algo común con ellas.

Pautas para ser emocionalmente inteligente en el trabajo:
1. No se calle. Diga lo que piensa, siempre desde una crítica constructiva. Razone su punto de vista y ofrezca alternativas.
2. Si se solicita su opinión sea cauto en lo que dice, no descalifique el
trabajo de los demás.
3. Asuma el riesgo de parecer imperfecto. Exteriorice sus emociones
y aprenda a canalizarlas.
4. Dé las gracias y reconozca en los demás el trabajo bien hecho.
5. Aproveche mejor el tiempo. Tome pausas estratégicas cada 30 minutos. Descubra su ritmo natural y evite interrupciones.
6. Practique ejercicio físico. Haga estiramientos durante las pausas.
7. Déjese llevar por su intuición práctica. No lo deje todo en manos
de los analistas. Tenga sentido del oportunismo.
8. Libere su creatividad. Si el ambiente de trabajo no lo permite, hágalo en su tiempo libre.
9. Aprenda a trabajar en grupo. No se aísle. Adquiera un compromiso
común y dialogue.

11
Inteligencia Emocional

Ataduras más frecuentes que no nos permiten
desarrollar la Inteligencia Emocional

Nuestras ataduras a factores externos son limitaciones por las cuales
no desarrollamos la inteligencia emocional, por eso es importante reconocerlas y así recapacitar para mejorar nuestra aptitud interna que
nos permita triunfar en la vida:

a. La atadura a las cosas: La mayoría de nosotros nos identificamos
con nosotros mismos y con nuestro nivel de éxito o fracaso atendiendo a la calidad y cantidad de cuanto poseemos, haciéndolo así, medimos nuestro valor como seres humanos en proporción a la adquisición de objetos.

b. La atadura a los demás: Todas las relaciones humanas pueden
resultar mucho más satisfactorias si se entablan bajo una actitud de
desprendimiento e independencia. Esto significa amar a los demás lo
suficiente como para ser capaces de dejarles elegir su camino, aunque se piense que las decisiones que toman no se ajustan a sus deseos.
12
d. La atadura a su forma: Si usted piensa que sólo es un cuerpo, y
que allá donde él va, usted lo sigue, entonces lo que está haciendo es
disponerse para una vida en la que solo tendrá cabida el sufrimiento.

Inteligencia Emocional

c. La atadura al pasado: Para eliminar algunos de los sufrimientos
que existen en el mundo debe aprender a distanciarse del pasado y las
tradiciones tan determinantes en la vida de muchas personas.

e. La atadura a las ideas y a tener razón: Esta atadura que nos
obliga a tener siempre la razón genera sufrimiento porque de nada
nos sirve si queremos comunicarnos con los demás. Si usted no sabe
o no puede comunicarse con quienes le rodean, sufrirá.

13
Inteligencia Emocional

f. La atadura al dinero: Alejarse y no depender del dinero, constituye una dura tarea, cuando es lo más importante en la vida de muchas
personas. Se ha considerado que las personas que han sido capaces
de realizar lo que amaban y de vivir según lo que creían siempre han
contado con el dinero que necesitaban; parece como si hubieran permitido que su dinero siguiera circulando por ahí, utilizándolo en beneficio de los demás, en vez de obsesionarse por la acumulación del
capital y el costo de la vida.

g La atadura al triunfo: Cuando dependemos de la victoria, ésta se
convierte en una obsesión, y al final si no nos alzamos con ella, sufrimos mucho con la derrota.

14
La base de la inteligencia emocional son las emociones y, si las sabemos
controlar, seremos dueños tanto de nuestros pensamientos como de
nuestras acciones. La siguiente reflexión nos expone como aplicarlas:

Inteligencia Emocional

Reflexión

Dueño de mis emociones
“Hoy, seré dueño de mis emociones.
Si me siento deprimido, cantaré.
Si me siento triste, reiré.
Si me siento enfermo, redoblaré mi trabajo.
Si siento miedo, me lanzaré adelante.
Si me siento inferior, vestiré ropas nuevas.
Si me siento inseguro, levantaré mi voz.
Si siento pobreza, pensaré en la riqueza futura.
Si me siento incompetente, recordaré éxitos del pasado.
Si me siento insignificante, recordaré mis metas.
Hoy, seré dueño de mis emociones.
Si se apodera de mí la confianza excesiva, recordaré mis fracasos.
Si me siento inclinado a entregarme con exceso a la buena vida,
recordaré hambres pasadas.
Si siento complacencia, recordaré a mis competidores.
Si disfruto de momentos de grandeza, recordaré momentos de vergüenza.
Si me siento todopoderoso, procuraré detener el viento.
Si alcanzo grandes riquezas, recordaré una boca hambrienta.
Si me siento orgulloso en exceso, recordaré un momento de debilidad.
Si pienso que mi habilidad no tiene igual, contemplaré las estrellas.
En definitiva, hoy seré dueño de mis emociones”.
Og Mandino

15
16

Inteligencia Emocional
Robert K. Cooper , Ph. D. Ayman Sawaf. La inteligencia emocional
aplicada al liderazgo y a las organizaciones. Editorial Norma.

Inteligencia Emocional

Bibliografía

Daniel Goleman. La inteligencia emocional.
Javier Vergara Editor
Wayne W. Dyer. La fuerza de creer.
Grijalbo Mondadori S. A.

17
Dirección de Comunicación

www.grupoice.com

Recommandé

Inteligencia Emocional par
Inteligencia EmocionalInteligencia Emocional
Inteligencia Emocionalberuscka
80K vues17 diapositives
Diapositivas de inteligencia emocional par
Diapositivas de inteligencia emocionalDiapositivas de inteligencia emocional
Diapositivas de inteligencia emocionalmarycanto
17.1K vues23 diapositives
La resiliencia par
La resilienciaLa resiliencia
La resilienciaRosmery Cachay
13.1K vues27 diapositives
Inteligencia emocional ppt par
Inteligencia emocional pptInteligencia emocional ppt
Inteligencia emocional pptTanix Tanix
43.8K vues11 diapositives
Inteligencia emocional par
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocionalOskar Aguiñaga
47.4K vues20 diapositives
Inteligencia Emocional y sus caracteristicas. par
Inteligencia Emocional y sus caracteristicas.Inteligencia Emocional y sus caracteristicas.
Inteligencia Emocional y sus caracteristicas.Brian Santana Nuñez
5.1K vues43 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Inteligencia emocional par
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocionalMirthaya
88.9K vues49 diapositives
Taller emocional EMPATÍA par
Taller emocional EMPATÍATaller emocional EMPATÍA
Taller emocional EMPATÍASergio Ballester Rodríguez
9.5K vues10 diapositives
1. entendimiento emociones par
1. entendimiento emociones1. entendimiento emociones
1. entendimiento emocionesGpeCristinaMurilloNa
749 vues12 diapositives
Inteligencia emociona cepea par
Inteligencia emociona cepeaInteligencia emociona cepea
Inteligencia emociona cepeaguest5df76785
5.4K vues68 diapositives
Inteligencia emocional par
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocionalIVAN CONTRERAS
1K vues20 diapositives
Inteligencia emocional (segunda parte) par
Inteligencia emocional (segunda parte) Inteligencia emocional (segunda parte)
Inteligencia emocional (segunda parte) araiz33
2.1K vues24 diapositives

Tendances(20)

Inteligencia emocional par Mirthaya
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
Mirthaya88.9K vues
Inteligencia emociona cepea par guest5df76785
Inteligencia emociona cepeaInteligencia emociona cepea
Inteligencia emociona cepea
guest5df767855.4K vues
Inteligencia emocional (segunda parte) par araiz33
Inteligencia emocional (segunda parte) Inteligencia emocional (segunda parte)
Inteligencia emocional (segunda parte)
araiz332.1K vues
Las habilidades sociales par mariajesus52
Las habilidades socialesLas habilidades sociales
Las habilidades sociales
mariajesus52141.8K vues
Inteligencia emocional par exarain
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
exarain3.3K vues
Inteligencia intrapersonal par Ivonne Gómez
Inteligencia intrapersonalInteligencia intrapersonal
Inteligencia intrapersonal
Ivonne Gómez6.7K vues
Inteligencia emocional. presentación finalll par katherina2705
Inteligencia emocional. presentación finalllInteligencia emocional. presentación finalll
Inteligencia emocional. presentación finalll
katherina27054.7K vues
Los pensamientos ppt par valfuentes5
Los pensamientos pptLos pensamientos ppt
Los pensamientos ppt
valfuentes51.1K vues
Taller de Motivación y Desarrollo Personal par Xazuke
Taller de Motivación y Desarrollo PersonalTaller de Motivación y Desarrollo Personal
Taller de Motivación y Desarrollo Personal
Xazuke53.2K vues
habilidades para la vida par egder04
habilidades para la vida habilidades para la vida
habilidades para la vida
egder042K vues
Tolerancia a la frustración par Shirlly
Tolerancia a la frustraciónTolerancia a la frustración
Tolerancia a la frustración
Shirlly21.9K vues

En vedette

20 claves para educar sin estrés par
20 claves para educar sin estrés20 claves para educar sin estrés
20 claves para educar sin estrésCristina Orientacion
445 vues2 diapositives
Urbanidad 1927 par
Urbanidad 1927Urbanidad 1927
Urbanidad 1927Cristina Orientacion
943 vues19 diapositives
2011 06 02-alteraciones_interv_educativa par
2011 06 02-alteraciones_interv_educativa2011 06 02-alteraciones_interv_educativa
2011 06 02-alteraciones_interv_educativaCristina Orientacion
1.1K vues52 diapositives
Cómo hablar bien en público par
Cómo hablar bien en públicoCómo hablar bien en público
Cómo hablar bien en públicoCristina Orientacion
729 vues21 diapositives
Ponderaciones 14 15 par
Ponderaciones 14 15Ponderaciones 14 15
Ponderaciones 14 15Cristina Orientacion
1K vues14 diapositives
Actividades dia universal infancia 2013 par
Actividades dia universal infancia 2013Actividades dia universal infancia 2013
Actividades dia universal infancia 2013Cristina Orientacion
453 vues2 diapositives

Similaire à Inteligencia emocional

Inteligencia emocional par
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocionalBaleria Maldonado
26 vues18 diapositives
15 par
1515
15Carlos De La Cruz
200 vues18 diapositives
Ruby mg par
Ruby mgRuby mg
Ruby mgRuby Mg
292 vues10 diapositives
Inteligencia emocional par
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocionalherminia16
759 vues14 diapositives
La Inteligencia Emocional par
La Inteligencia EmocionalLa Inteligencia Emocional
La Inteligencia EmocionalSistematizacion De la Enseñanza
628 vues90 diapositives
INTELIGENCIA_EMOCIONAL.docx par
INTELIGENCIA_EMOCIONAL.docxINTELIGENCIA_EMOCIONAL.docx
INTELIGENCIA_EMOCIONAL.docxPabloGavidia2
3 vues2 diapositives

Similaire à Inteligencia emocional(20)

Ruby mg par Ruby Mg
Ruby mgRuby mg
Ruby mg
Ruby Mg292 vues
Inteligencia emocional par herminia16
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
herminia16759 vues
7. inteligencia emocional par PolVargas
7. inteligencia emocional7. inteligencia emocional
7. inteligencia emocional
PolVargas32 vues
Inteligencia emocional 7 par NellyZoto
Inteligencia emocional 7Inteligencia emocional 7
Inteligencia emocional 7
NellyZoto30 vues
Inteligencia emocional cmo mejorar nuestras relaciones par jose luis lopez
Inteligencia emocional cmo mejorar nuestras relacionesInteligencia emocional cmo mejorar nuestras relaciones
Inteligencia emocional cmo mejorar nuestras relaciones
jose luis lopez3K vues
Relaciones interpersonales par nayadeth22
Relaciones interpersonales Relaciones interpersonales
Relaciones interpersonales
nayadeth22746 vues

Plus de Cristina Orientacion

Plantilla rubrica evaluacion_portafolios . cristina díaz par
Plantilla rubrica evaluacion_portafolios . cristina díazPlantilla rubrica evaluacion_portafolios . cristina díaz
Plantilla rubrica evaluacion_portafolios . cristina díazCristina Orientacion
473 vues4 diapositives
El eco del pasado 2º eso par
El eco del pasado 2º esoEl eco del pasado 2º eso
El eco del pasado 2º esoCristina Orientacion
155 vues23 diapositives
Admisión universidades públicas 2017 2018 par
Admisión universidades públicas 2017 2018Admisión universidades públicas 2017 2018
Admisión universidades públicas 2017 2018Cristina Orientacion
124 vues9 diapositives
3 2017-02-14-dobles grados cuadro ponderaciones 2017-2018 par
3 2017-02-14-dobles grados cuadro ponderaciones 2017-20183 2017-02-14-dobles grados cuadro ponderaciones 2017-2018
3 2017-02-14-dobles grados cuadro ponderaciones 2017-2018Cristina Orientacion
274 vues1 diapositive
3 2017-02-14-sociales cuadro ponderaciones 2017-2018 par
3 2017-02-14-sociales cuadro ponderaciones 2017-20183 2017-02-14-sociales cuadro ponderaciones 2017-2018
3 2017-02-14-sociales cuadro ponderaciones 2017-2018Cristina Orientacion
145 vues1 diapositive
3 2017-02-10-acuerdo admision-2017_18_madrid_6febrero versión firma (1) par
3 2017-02-10-acuerdo admision-2017_18_madrid_6febrero versión firma (1)3 2017-02-10-acuerdo admision-2017_18_madrid_6febrero versión firma (1)
3 2017-02-10-acuerdo admision-2017_18_madrid_6febrero versión firma (1)Cristina Orientacion
209 vues7 diapositives

Plus de Cristina Orientacion(20)

Plantilla rubrica evaluacion_portafolios . cristina díaz par Cristina Orientacion
Plantilla rubrica evaluacion_portafolios . cristina díazPlantilla rubrica evaluacion_portafolios . cristina díaz
Plantilla rubrica evaluacion_portafolios . cristina díaz
3 2017-02-14-dobles grados cuadro ponderaciones 2017-2018 par Cristina Orientacion
3 2017-02-14-dobles grados cuadro ponderaciones 2017-20183 2017-02-14-dobles grados cuadro ponderaciones 2017-2018
3 2017-02-14-dobles grados cuadro ponderaciones 2017-2018
3 2017-02-10-acuerdo admision-2017_18_madrid_6febrero versión firma (1) par Cristina Orientacion
3 2017-02-10-acuerdo admision-2017_18_madrid_6febrero versión firma (1)3 2017-02-10-acuerdo admision-2017_18_madrid_6febrero versión firma (1)
3 2017-02-10-acuerdo admision-2017_18_madrid_6febrero versión firma (1)
Carta directores 2016 2017 fechas preinscripción (1) (1) par Cristina Orientacion
Carta directores 2016 2017 fechas preinscripción (1) (1)Carta directores 2016 2017 fechas preinscripción (1) (1)
Carta directores 2016 2017 fechas preinscripción (1) (1)

Inteligencia emocional

  • 1. Relaciones Públicas / Dirección de Comunicación
  • 2. Inteligencia Emocional Indice 2 Origen del término 3 Habilidades propias de la inteligencia emocional 4 Algunas características de las personas con alto nivel de inteligencia emocional 7 Inteligencia emocional aplicada en el trabajo 9 Ataduras más frecuentes que no nos permiten desarrollar la inteligencia emocional 11 Reflexión 14 Bibliografía 2 Introducción 16
  • 3. El concepto de inteligencia emocional ha cobrado importancia en los últimos tiempos. Inteligencia Emocional Introducción Conocida como la capacidad de sentir, entender y aplicar eficazmente el poder y la agudeza de las emociones como fuente de energía humana, información, conexión e influencia; es quizá la causa por la que algunas personas con un coeficiente intelectual alto, son aventajadas por otras con un coeficiente intelectual menor. A continuación se desarrollará el tema de la inteligencia emocional y sus repercusiones en diversas áreas de nuestra vida como lo son: rendimiento académico o profesional, relaciones personales y vida familiar, entre otros. 3
  • 4. Inteligencia Emocional Origen del Término El término inteligencia emocional fue utilizado por primera vez en 1990 por Peter Salovey y John Mayer, quienes la definieron como la capacidad de controlar y regular los sentimientos de uno mismo y de los demás y utilizarlos como guía del pensamiento y de la acción. La inteligencia emocional se concreta en un amplio número de habilidades y rasgos de personalidad: empatía, expresión y comprensión de los sentimientos, control de nuestro carácter, independencia, capacidad de adaptación, simpatía, capacidad de resolver los problemas de forma interpersonal, habilidades sociales, persistencia, cordialidad, amabilidad y respeto. 4
  • 5. Inteligencia Emocional Habilidades propias de la Inteligencia Emocional Como hemos dicho, la inteligencia emocional incluye cuatro grupos de habilidades, si excluimos las habilidades sociales, tenemos: la conciencia de sí mismo, la autorregulación, la motivación y la empatía. Conciencia de sí mismo La toma de conciencia y expresión de las propias emociones es la capacidad de reconocer una emoción o sentimiento en el mismo momento en que aparece y constituye la piedra angular de la inteligencia emocional. Hacernos conscientes de nuestras emociones requiere estar atentos a los estados internos y a nuestras reacciones en sus distintas formas ( pensamiento, respuesta fisiológica, conductas manifiestas) relacionándolas con los estímulos que las provocan. La comprensión se ve facilitada o inhibida por nuestra actitud y valoración de la emoción si mantenemos una actitud neutra, sin juzgar o rechazar lo que sentimos. 5
  • 6. Inteligencia Emocional Autorregulación La segunda de las habilidades es la capacidad de controlar las emociones, de tranquilizarse uno mismo, de desembarazarse de la ansiedad, la tristeza y la irritabilidad exageradas. No se trata de reprimirlas sino de su equilibrio, pues cada una tiene su función y utilidad. Podemos controlar el tiempo que dura una emoción, no el momento en que nos veremos arrastrados por ella. El arte de calmarse a uno mismo es una de las habilidades vitales fundamentales, que se adquiere como resultado de la acción mediadora de los demás, es decir, aprendemos a calmarnos tratándonos como nos han tratado, pero aprendible y mejorable en todo momento de la vida. Con relación al enfado, hay que conocer que su detonante universal es la sensación de hallarse amenazado, bien real o simbólicamente. Consiste desde la perspectiva hormonal en una secreción de hormonas que producen un acceso puntual y rápido de energía, una hipersensibilidad difusa que puede durar horas o incluso días, descendiendo progresivamente nuestro umbral de irritabilidad. Podemos afirmar, que esta es la emoción más persistente y difícil de controlar, aunque el peor consejero es la creencia errónea de que es ingobernable. Lo importante para su control es intervenir en la cadena de pensamientos hostiles que los alimenta. 6
  • 7. La habilidad de motivarnos, el optimismo, es uno de los requisitos imprescindibles para la consecución de metas relevantes y tareas complejas y se relaciona con un amplio elenco de conceptos psicológicos que usamos habitualmente: control de impulsos, inhibición de pensamientos negativos, estilo atributivo, nivel de expectativas y autoestima. Inteligencia Emocional Motivación La motivación parece ser una de las habilidades psicológicas más importantes y relevantes, preocuparse consume los recursos que necesitamos para afrontar con éxito los retos vitales y académicos. La autoestima, se puede considerar como uno de los elementos esenciales no sólo del proceso de aprendizaje escolar, sino de salud mental y desarrollo sano y global de la personalidad. La capacidad de motivarse a uno mismo se pone especialmente a prueba cuando surgen las dificultades, el cansancio, el fracaso, es el momento en que mantener el pensamiento de que las cosas irán bien, puede significar el éxito o el abandono y el fracaso. El desarrollo del optimismo, la autoestima, la expectativa de éxito, están relacionados con las pautas de crianza y educación, evitando el proteccionismo y la crítica destructiva, favoreciendo la autonomía y los logros personales, utilizando el elogio y la pedagogía del éxito, complementando con la exigencia y la ayuda. Empatía Por último, tenemos la empatía, que es la capacidad de captar los estados emocionales de los demás y reaccionar de forma apropiada socialmente. En la base de esta capacidad están la de captar los propios estados emocionales y la de percibir los elementos no verbales asociados a las emociones. 7
  • 8. Inteligencia Emocional Algunas características de las personas con alto nivel de inteligencia emocional 1. Saben qué emociones experimentan y por qué. 2. Perciben vínculos entre sus sentimientos y lo que piensan, hacen y dicen. 3. Conocen sus puntos fuertes y sus debilidades. 4. Son reflexivas, aprenden de la experiencia. 5. Se muestran seguras de sí mismas. 6. Pueden expresar opiniones que despierten rechazo y arriesgarse por lo que consideran correcto. 7. Manejan bien los sentimientos impulsivos y emociones perturbadoras. 8. Piensan con claridad y no pierden la concentración cuando son sometidas a presión. 8
  • 9. 1. Positivas y expresan sus sentimientos abiertamente. 2. Sociables. 3. Se adaptan bien a la tensión. Inteligencia Emocional Las mujeres con inteligencia emocional son: 4. Se comunican fácilmente con personas nuevas. 5. Alegres, espontáneas. 6. Rara vez se sienten ansiosas o culpables. Los hombres con inteligencia emocional son: 1. Socialmente equilibrados. 2. Sociables y alegres. 3. No suelen pensar las cosas una y otra vez. 4. Notable capacidad de compromiso con las personas o causas, de asumir responsabilidades y de alcanzar una perspectiva ética. 5. Solidarios y cuidadosos de sus relaciones. 6. Su vida emocional es rica y apropiada. 7. Se sienten cómodos con ellos mismos y con los demás 9
  • 10. Inteligencia Emocional Inteligencia Emocional aplicada en el Trabajo Recientes investigaciones sugieren que un profesional técnicamente eficiente con un alto grado de coeficiente emocional es una persona que percibe más hábil, fácil y rápidamente que los demás los conflictos en gestación que tienen que resolverse. Percibe los puntos vulnerables de los equipos y las organizaciones a las que hay que prestar atención. Percibe las distancias o vacíos que se deben salvar, las conexiones ocultas que significan oportunidad, y las oscuras y misteriosas interacciones que prometen ser de oro. Aptitudes de la inteligencia emocional en la empresa: 1. Aptitudes personales: Las personas excepcionales que se recuerdan son las que tienen más corazón, las que tienen más genio creativo intuitivo, tal vez compasión o valor, estas personas que fueron honestas emocionalmente y se negaron a vivir una mentira, tuvieron el corazón para abrir nuevos caminos, cuestionar reglas y extender una mano compasiva o decir una palabra cariñosa y de contar con aptitudes que las diferenciaron de los demás. 10
  • 11. a. Empatía: Comprender los sentimientos y las preocupaciones de los demás y su perspectiva. Inteligencia Emocional 2. Aptitudes sociales: Estas habilidades son los ingredientes necesarios del éxito social, a las personas que las poseen les resulta fácil relacionarse con los demás, son sagaces en la interpretación de sus reacciones y sentimientos y además desarrollan: b. Habilidades sociales: Significa orientarse hacia las personas, no mirar la vida como un observador sino en hacer algo común con ellas. Pautas para ser emocionalmente inteligente en el trabajo: 1. No se calle. Diga lo que piensa, siempre desde una crítica constructiva. Razone su punto de vista y ofrezca alternativas. 2. Si se solicita su opinión sea cauto en lo que dice, no descalifique el trabajo de los demás. 3. Asuma el riesgo de parecer imperfecto. Exteriorice sus emociones y aprenda a canalizarlas. 4. Dé las gracias y reconozca en los demás el trabajo bien hecho. 5. Aproveche mejor el tiempo. Tome pausas estratégicas cada 30 minutos. Descubra su ritmo natural y evite interrupciones. 6. Practique ejercicio físico. Haga estiramientos durante las pausas. 7. Déjese llevar por su intuición práctica. No lo deje todo en manos de los analistas. Tenga sentido del oportunismo. 8. Libere su creatividad. Si el ambiente de trabajo no lo permite, hágalo en su tiempo libre. 9. Aprenda a trabajar en grupo. No se aísle. Adquiera un compromiso común y dialogue. 11
  • 12. Inteligencia Emocional Ataduras más frecuentes que no nos permiten desarrollar la Inteligencia Emocional Nuestras ataduras a factores externos son limitaciones por las cuales no desarrollamos la inteligencia emocional, por eso es importante reconocerlas y así recapacitar para mejorar nuestra aptitud interna que nos permita triunfar en la vida: a. La atadura a las cosas: La mayoría de nosotros nos identificamos con nosotros mismos y con nuestro nivel de éxito o fracaso atendiendo a la calidad y cantidad de cuanto poseemos, haciéndolo así, medimos nuestro valor como seres humanos en proporción a la adquisición de objetos. b. La atadura a los demás: Todas las relaciones humanas pueden resultar mucho más satisfactorias si se entablan bajo una actitud de desprendimiento e independencia. Esto significa amar a los demás lo suficiente como para ser capaces de dejarles elegir su camino, aunque se piense que las decisiones que toman no se ajustan a sus deseos. 12
  • 13. d. La atadura a su forma: Si usted piensa que sólo es un cuerpo, y que allá donde él va, usted lo sigue, entonces lo que está haciendo es disponerse para una vida en la que solo tendrá cabida el sufrimiento. Inteligencia Emocional c. La atadura al pasado: Para eliminar algunos de los sufrimientos que existen en el mundo debe aprender a distanciarse del pasado y las tradiciones tan determinantes en la vida de muchas personas. e. La atadura a las ideas y a tener razón: Esta atadura que nos obliga a tener siempre la razón genera sufrimiento porque de nada nos sirve si queremos comunicarnos con los demás. Si usted no sabe o no puede comunicarse con quienes le rodean, sufrirá. 13
  • 14. Inteligencia Emocional f. La atadura al dinero: Alejarse y no depender del dinero, constituye una dura tarea, cuando es lo más importante en la vida de muchas personas. Se ha considerado que las personas que han sido capaces de realizar lo que amaban y de vivir según lo que creían siempre han contado con el dinero que necesitaban; parece como si hubieran permitido que su dinero siguiera circulando por ahí, utilizándolo en beneficio de los demás, en vez de obsesionarse por la acumulación del capital y el costo de la vida. g La atadura al triunfo: Cuando dependemos de la victoria, ésta se convierte en una obsesión, y al final si no nos alzamos con ella, sufrimos mucho con la derrota. 14
  • 15. La base de la inteligencia emocional son las emociones y, si las sabemos controlar, seremos dueños tanto de nuestros pensamientos como de nuestras acciones. La siguiente reflexión nos expone como aplicarlas: Inteligencia Emocional Reflexión Dueño de mis emociones “Hoy, seré dueño de mis emociones. Si me siento deprimido, cantaré. Si me siento triste, reiré. Si me siento enfermo, redoblaré mi trabajo. Si siento miedo, me lanzaré adelante. Si me siento inferior, vestiré ropas nuevas. Si me siento inseguro, levantaré mi voz. Si siento pobreza, pensaré en la riqueza futura. Si me siento incompetente, recordaré éxitos del pasado. Si me siento insignificante, recordaré mis metas. Hoy, seré dueño de mis emociones. Si se apodera de mí la confianza excesiva, recordaré mis fracasos. Si me siento inclinado a entregarme con exceso a la buena vida, recordaré hambres pasadas. Si siento complacencia, recordaré a mis competidores. Si disfruto de momentos de grandeza, recordaré momentos de vergüenza. Si me siento todopoderoso, procuraré detener el viento. Si alcanzo grandes riquezas, recordaré una boca hambrienta. Si me siento orgulloso en exceso, recordaré un momento de debilidad. Si pienso que mi habilidad no tiene igual, contemplaré las estrellas. En definitiva, hoy seré dueño de mis emociones”. Og Mandino 15
  • 17. Robert K. Cooper , Ph. D. Ayman Sawaf. La inteligencia emocional aplicada al liderazgo y a las organizaciones. Editorial Norma. Inteligencia Emocional Bibliografía Daniel Goleman. La inteligencia emocional. Javier Vergara Editor Wayne W. Dyer. La fuerza de creer. Grijalbo Mondadori S. A. 17