Agenda
• Definición
• Derechos y deberes
en los valores éticos
• Los derechos y
deberes en lo niños (as)
• La educación en
valores
vALORES éticos
1
• Video
• Luces y sombras
• Efectos en America
Latina
• Actividad
Globalización
2
Conceptualización
Valores
ética
Globalización
Son cualidades que permiten ponderar o medir el valor ético o estético de
las cosas, por que son cualidades especiales que hacen que las cosas sean
estimadas en sentido positivo o negativo.
Es una rama de la filosofía que tiene como centro de atención las acciones
humanas y abarca el estudio de la moral, la virtud, el deber, la felicidad y el
buen vivir.
Es la superación de los límites espaciales de las fronteras locales o
nacionales para actuar a nivel mundial donde se da un intercambio de
bienes y productos, información, conocimientos y cultura.
Valores éticos
Son un conjunto de normas establecidas que funcionan como
la guía que nos ayuda a actuar de manera responsable frente a
diversas situaciones para lograr el bienestar colectivo y una
convivencia armoniosa y pacífica en la sociedad.
Valores éticos
Los valores éticos demuestra la personalidad del individuo, una
imagen positiva o negativa de el propio y, como consecuencia, de
su conducta. Se puede apreciar sus convicciones, sentimientos e
intereses que posee.
Valores éticos
Estos pueden ser:
Dependen de la perspectiva
individual de la persona o de su
cultura.
Como:
Autenticidad, creatividad, felicidad,
placer, amistad, ternura y
profesionalidad.
Son los valores establecidos en
la sociedad para la sana
convivencia entre las personas.
Como:
Solidaridad, igualdad, tolerancia, paz,
justicia, pertenencia, honestidad y
libertad.
RELATIVOS O PERSONALES ABSOLUTOS O PÚBLICOS
Los derechos y deberes en los
valores éticos
Dentro de los valores éticos
existen los derechos y deberes,
estos últimos son los que se deben
de realizar para ser merecedores
de disfrutar de nuestros derechos.
Una de las principales dudas es
con respecto a los derechos y
deberes de los niños, los cuales
por su estado de indefensión son
mas propensos a recibir todo tipo
de cuidado, y aunque pequeños,
también tienen que cumplir con
varias obligaciones.
Los derechos y deberes de los Niños (as)
DEBERES DERECHOS
Respetar a los semejantes sin
discriminación alguna.
Respetar las leyes que rigen la
sociedad donde vivimos.
Respetar costumbres y opiniones de
otras personas.
Hablar siempre con la verdad.
Respetar y cuidar nuestra patria y el
medio ambiente.
Un nombre y una nacionalidad.
Derecho a la igualdad.
Alimentación y vivienda digna tanto
para el niño y para la madre de este.
Recibir educación gratuita de calidad
y a jugar.
Ser protegido contra la explotación y
el trabajo forzado.
La educación en valores
Es el proceso por el cual las personas incorporan normas éticas
en su aprendizaje habitual. Puede ser una actividad que tenga
lugar en cualquier organización de enseñanza formal o no formal,
donde las personas reciben a través de la educación, pautas
morales para una convivencia orientada en principios y valores
humanos.
La educación en valores
Otros lo conciben como una
especie de diálogo socrático
donde las personas estiman en
forma gradual la propia
comprensión de lo que es la
buena conducta para ellos y su
comunidad.
Hay dos enfoques principales para esta
concepción pedagógica:
Algunos lo ven como una forma
posible de inculcar o transmitir
una serie de valores que a
menudo provienen de reglas
sociales, religiosas, éticas o
culturales.
*Diálogo Socrático: Es una investigación en comunidad, en colectivo, sobre un tema; que trata de clarificar,
indagar y profundizar en nuestras ideas, pensamientos y emociones, provocando un avance colectivo.
Globalización
Es un fenómeno inevitable en la historia humana
que ha acercado el mundo a través del
intercambio de bienes y productos, información,
conocimientos y cultura.
En las últimas décadas, esta integración mundial ha
cobrado velocidad de forma espectacular debido
a los avances sin precedentes en la tecnología, las
comunicaciones, la ciencia, el transporte y la
industria.
Si bien la globalización es a la vez un catalizador y
una consecuencia del progreso humano, es
también un proceso caótico que requiere ajustes
y plantea desafíos y problemas importantes.
Según las Naciones Unidas (NU)
Qué es?
?
luces y sombras de la Globalización
Aspecto Positivo Aspecto Negativo
Nos permite comunicar con personas
en un rango nacional o internacional
fácilmente, así mismo amplía las
relaciones diplomáticas entre países.
Permite la transculturización y
conocer los estilos de vida de otras
culturas.
Facilita el traslado de mercancías y
tecnología.
Pérdida de la privacidad e incremento
del control sobre los individuos y
grupos sociales.
Aumentan las desigualdades
culturales y económicas entre unos
países y otros.
Se impone una hegemonía cultural,
fundamentalmente norteamericana,
sobre el resto del mundo.
Sin tecnologías el proceso se
dificulta.
Globalización en América Latina
En América Latina los efectos de la
globalización han sido mediocres, si bien en
todos los países se ha reducido la proporción
de analfabetos en la población adulta, ésta aún
representa aproximadamente 110 millones de jóvenes y
adultos que no han culminado su educación primaria,
lo que implica un manejo deficitario de las competencias
básicas de lectura, escritura y cálculo.
Todavía se ve reflejada una desigualdad en el sector urbano y
rural ya que la oferta de educación inicial, secundaria y terciaria se
encuentra concentrada en las zonas urbanas, lo que obliga a la
población rural a emigrar para acceder a estos servicios
educativos. Igualmente, se refleja en que los mejores niveles de
aprendizaje son sistemáticamente alcanzados por las escuelas
urbanas y, dentro de éstas, por las escuelas privadas,
evidenciando los problemas de equidad.
Globalización en América Latina
Es cierto que ha producido un importante
avance en términos de universalización del
acceso a la educación primaria, en unos países
más que en otros, pero aún existen niños en
edad de cursarla que se encuentran fuera de
las escuelas, añadiendo que ingresar a la
educación primaria no es sinónimo de
concluirla, ni de concluirla con calidad.
La realidad educativa de la región muestra que
aún queda un largo camino por recorrer para
conseguir una plena participación e igualdad de
oportunidades en educación, que afecta
especialmente a las personas con discapacidad,
a las que viven en zona rurales y en
condiciones de pobreza y, a las poblaciones
originarias. Esta desigualdad educativa acentúa
la desigualdad de oportunidades sociales
creándose un círculo vicioso difícil de romper.
Actividad: Globolización
Si sabemos que los valores éticos son la guía que
nos ayuda a actuar de manera responsable frente
a diversas situaciones para el bien de todos y que
la globalización busca unificar o estandarizar al
mundo económica, social, política y culturalmente:
¿Cuál es la función de
los valores éticos en el
contexto de la
globalización?
• ¿Por qué escogieron ese valor?
• ¿Qué tan importante consideras ese valor en una persona?
• ¿Qué simboliza ese valor en la globalización?
¿Cuál es la función de los valores éticos
en el contexto de la globalización?
Funcionan para ver que tipo de persona
eres, pues los valores éticos, es todo
aquello que te forma como persona, es lo
que tu eres, lo que tienes para dar a los
que te rodean.
Es lo más valioso que una persona puede
tener ya que los valores éticos son
autónomos, propios de tu persona, nadie
te los impone y simplemente los sigues
porque hacen parte de ti, de tu esencia.
Es lo único que nos diferencia del resto
de seres vivos y es la única herramienta
para conseguir un desarrollo sostenible.