Proyecto de control de calidad

“ CONTROL DE CALIDAD”   Como garantizarle a los consumidores de los productos y servicios de la avícola Nápoles, que estos cumplen con todas las normas  y los controles de calidad.  JAIME A. HERNANDEZ DIAZ CRISTIAN GUZMAN MALDONADO FACULTAD DE INGENERIA UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL CALI
Códigos  sin sentido En el Reglamento  Mucha mercancía del producto Estado del producto  Procedimientos innecesarios internos y externos No cumplen con las Responsabilidades  No tienen  Conocimientos   Mala Cooperación  ¿Cómo  Mejorar el control de calidad de los productos y Servicios que ofrece la Empresa? Mal  Manejo del  producto Presentación Hacia el cliente Tecnologías Obsoletas No hay un ambiente donde se puedan  compartir ideas. No se hace un buen  Seguimiento de Clientes Implementación  de ideas Sin utilizar Soporte Técnico Dañada Estrategia Calidad  Procedimientos Maquinaria Mala calidad de los Productos y Servicios. Personal
FORMULACION DEL PROBLEMA ,[object Object]
OBJETIVOS General Mejorar el control de calidad de los productos y Servicios que ofrece la Empresa Específicos  1.Diseñar un sistema de estándares para la fabricación del Producto. 2.Crear un Programa de Capacitación. 3.Implementar un sistema de Información de Control de Calidad 4. Implementar Nuevas tecnologías o Maquinarias.
Objetivo General Objetivos Específicos Factores de Éxito Índices de Factores de Éxito Mejorar el Control de Calidad de los productos y servicios que ofrece la Empresa Nápoles. 1.Diseñar un sistema de estándares para la fabricación del Producto. 1.1. Manual de Operaciones y Productos #Manual de Operaciones Existentes ________________________*100 #Manual de Operaciones para la totalidad de los productos 2.Crear un Programa de Capacitación. 2.1. Clases de manejo del Producto 2.2. Clases de Atención al Cliente(Servicios) # Clases de manejo del Producto Existentes ________________________*100 # total de Clases de manejo del Producto Hechas # Clases  de atención al cliente Existentes ________________________*100 # total de Clases de atención al cliente Hechas 3.Implementar un sistema de Información de Control de Calidad 3.1. Software de Información en Producción 3.2. Software de Información Sobre Recursos. Cantidad de Información de producción actual ________________________*100 Cantidad de Información de producción Obtenida Cantidad de Información sobre recursos actual ________________________*100 Cantidad de Información Sobre recursos Obtenida 4. Implementar Nuevas tecnologías o Maquinarias. 4.1. Producción de Maquinaria # Producción de maquinaria real ________________________*100 #Producción de maquinaria Propuesta
INVESTIGACION JUSTIFICACIÓN: Los motivos principales que nos llevaron a Buscar un mejor control de calidad en los productos y servicios de la empresa fue gracias a los clientes ya  que la empresa esta en un constante crecimiento y queremos garantizarles lo mejor a los actuales y futuros clientes. -Justificación Teórica Para competir con éxito en un medio tan agresivo y cambiante como el que nos está tocando vivir, las empresas precisan de información cada vez más sofisticada y fácilmente accesibles para cuya explotación han de utilizar métodos de análisis cada vez más sofisticados, los cuales, a su vez, son desarrollados por los profesionales de la ingeniería industrial. Se ha pasado de una época en que los sistemas de evaluación y control de la calidad ofrecían productividad, a otra en la que pueden contribuir significativamente a la competitividad de la empresa.  En este  proyecto  se exponen un grupo de aspectos que permiten facilitar una mejor comprensión y entendimiento de términos y definiciones que serán objeto de análisis en el desarrollo del trabajo y el mejoramiento de la empresa. DELIMITAR: Limitaciones de la investigación  De Tiempo:  El tiempo con el que contamos para la investigación es limitado ya que solo tenemos aproximadamente un año para sacar certificaciones que nos acrediten como una de las mejores empresas prestadoras de servicios y producción del pollo De Recursos:  Todos estos estudios, certificaciones y controles que se le quieren practicar son muy costosos ya que ascienden 100,000.000 de pesos y la empresa no cuenta con tantos recursos para realizarse.
MARCO DE REFERENCIA Marco Filosófico – Antropológico Marco teórico Marco conceptual Los actores principales en este proyecto son los empleados, que se dividen en los que manejan los productos, y los que presentan servicios.  Ya que ellos están en una constante presión debido  a la constante producción por parte de la empresa. Se examina desde el punto de vista de recursos humanos a un grupo de empleados que realizan un trabajo paralelo al que les corresponde normalmente en la empresa: Se puede observar que algunos están bastante estresados ya sea por problemas personales  y/o por cumplir con sus deberes . La empresa tiene su sistema de psicología industrial, pero hay situaciones inapreciables que ocurren a veces, a pesar de los cuidados y las recomendaciones que le damos a los empleados. Si bien, históricamente, nos encontramos ya en la era de la Calidad, la empresa no ha alcanzado todavía los paramentaros que queremos. En efecto, existen muchas empresas que aún no han superado el primer estadio del Control de Calidad, aunque esta incrementándose en los últimos tiempos el número de empresas que adoptan el Aseguramiento de la Calidad.  La investigación y demás procesos a los que se someterán los controles de calidad del pollo ayudaran a garantizarle a los consumidores que este es acto para el consumo ya que cuenta con certificaciones de su asepsia y/o controles de calidad. Se expresa que calidad es el saldo positivo entre lo que el beneficiario " recibe " y lo que " esperaba " y que es la esencia misma del acto de servicio . Calidad del Servicio=Calidad Percibida- Calidad real Pero: Calidad Percibida ≠ Realidad en la mayoría de los casos está influida por patrones mentales de referencia del beneficiario; el hecho de tomar como excelente un servicio mediocre no quiere decir que sea excelente y además: Calidad Percibida=Elementos tangibles + Elementos intangibles Sólo unas pocas, por el momento, constituyen la avanzadilla empresarial en la adopción e implantación de los criterios que definen la Calidad Total. En este proyecto se estudia el concepto de calidad, desarrollándose los conceptos de valor objetivo, sistema de valores, cuantificación de la necesidad y de la calidad en su relación con la evaluación en los sistemas de calidad ISO.  Palabras clave: calidad, valor, normal, evaluación, Estándar, Servicio.  El concepto de calidad es usado en el lenguaje cotidiano y en el técnico por especialistas sobre la calidad y su control (normalización, evaluación, certificación), pero no expresa siempre la misma idea, esto es, parece que no hay un principio universalmente aceptado. Muchas veces surgen diferencias de opiniones, al no estar el concepto perfectamente definido, o porque las consecuencias de la definición no se han comprendido bien. De este modo, la adscripción de calidad a un objeto puede ser negada o afirmada, a causa de que personas diferentes usan los términos con significados diferentes.  Los servicios, a diferencia de los productos, presentan características que dificultan el proceso de verificación o inspección de estos antes que el cliente este en contacto con estos. Entre estas características se encuentran:  Simultaneidad: Los servicios, generalmente, se consumen en el mismo momento en que se producen.  Inseparabilidad: Los servicios no pueden ser separados de su fuente de producción. Y estándar  podemos definirlo  Que sirve como tipo, modelo, norma, patrón o referencia por ser corriente, de serie.
ESTADO DEL ARTE ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
ASPECTO PERSONAL PROFESIONALIDAD CORTESIA Y AMABILIDAD Uso correcto del uniforme Conocimiento Técnico Amabilidad Pulcritud en el vestir Capacidad de reacción Lenguaje Corporal Hábitos de Higiene Conocimiento Informativo Estilo Afeitado y Cabello corto. Peinado, uñas pintadas y limpias Prendas Creatividad Habilidad Técnica Dominio Idiomático Porte Motivación Edad Flexibilidad
[object Object],[object Object],[object Object]
SOLUCION DEL PROBLEMA ,[object Object],[object Object]
‘‘ Optimización de procesos’’ (Talento Humano) ,[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
Eficiencia Efectividad Eficacia Insumo Resultado Proceso
Cultura liderazgo EMPLEADO Organización
Esquema de procesos involucrados en la realización del producto. Procesos relacionados con clientes Procesos de Diseño y/o Desarrollo Operaciones realización del producto/servicio Planificación de Procesos de Realización. Procesos de Compras Clientes Req. Identificados Req. revisados Comunicaciones del cliente Planificación Entradas/salidas fases Control Cambios  Diseño Diseño  - Revisado -Verificado -Validado Operaciones Controladas Equipos Controladas Productos identificados Producto valido y conservado Políticas, Capacidades…
Cronograma de actividades ACTIVIDADES TIEMPO EN MESES RESPONSABLE Mes 1 Mes2 S1 S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4 Capacitación de los empleados sobre las ventajas del Trabajo en equipo X Jaime Hernández D. Orientación para  los empleados sobre Liderazgo participativo X Cristian Guzmán. Reunión de Compromiso de la calidad, el servicio y la producción de la empresa con los jefes de Producción, entre otros. X Cristian Guzmán. Implementación de las nuevas reglas o leyes de la empresa hacia los empleados. X Jaime Hernández D. Organización e implementación de Salida pedagógica(Estimulación a los empleados en su labor en la empresa). X Cristian Guzmán Y Jaime Hernández D. Compra e implementación de la nueva maquinaria de la empresa.  X Cristian Guzmán.
IMPACTO EFECTO CUMPLIMIENTO Se ha logrado hacer que  La mayoría de empleados Eleven la productividad y al Mismo tiempo tengan un Mejor manejo con el producto a la vez se mejoro la calidad y así sea mas atractivo para el cliente. Se mejora en buena cantidad Los procedimientos utilizados  y  Los empleados tienen mas habilidad,  mejor desempeño y saben como  Manejar el producto. Se cumple con un  85% de las metas propuestas y se espera que la evolución sea Constante, y la empresa  Eleve mas su producción. INDICADORES
Estudios tecnicos-economicos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Bibliografía ,[object Object],[object Object],[object Object]
1 sur 23

Recommandé

Mapeo de valor (VSM) par
Mapeo de valor (VSM)Mapeo de valor (VSM)
Mapeo de valor (VSM)Schz Mario
13.3K vues26 diapositives
Solución de un cuello de botella par
Solución de un cuello de botellaSolución de un cuello de botella
Solución de un cuello de botellaRicardo Leiva rifr17@hotmail.com
24.4K vues12 diapositives
7. Requerimientos del PPAP par
7. Requerimientos del PPAP7. Requerimientos del PPAP
7. Requerimientos del PPAPAdriana Soto
22.8K vues27 diapositives
Check list unideg check-list-13472002 par
Check list unideg check-list-13472002Check list unideg check-list-13472002
Check list unideg check-list-13472002luna_negra144
9.3K vues12 diapositives
Cultura 5's par
Cultura 5'sCultura 5's
Cultura 5'sLaura Marcela Bernal
7.9K vues37 diapositives
Redacción de no conformidades par
Redacción de no conformidadesRedacción de no conformidades
Redacción de no conformidadesYenni Duarte
103.3K vues61 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Ejemplo de Aplicación Seis Sigma par
Ejemplo de Aplicación Seis SigmaEjemplo de Aplicación Seis Sigma
Ejemplo de Aplicación Seis SigmaJuan Carlos Fernández
214.4K vues53 diapositives
Control de Calidad par
Control de CalidadControl de Calidad
Control de CalidadGialrod1228
402 vues10 diapositives
actualizacion norma iso 9001 2015 2018 par
actualizacion norma iso 9001 2015 2018actualizacion norma iso 9001 2015 2018
actualizacion norma iso 9001 2015 2018Primala Sistema de Gestion
21.4K vues103 diapositives
Medición del Trabajo - Ejercicios par
Medición del Trabajo - EjerciciosMedición del Trabajo - Ejercicios
Medición del Trabajo - EjerciciosVanessa Verano
1.8K vues64 diapositives
Indicadores de Gestión par
Indicadores de GestiónIndicadores de Gestión
Indicadores de GestiónInstitución Univeristaria de Envigado - SGI
244.1K vues36 diapositives
Metodo de sistema de trabajo par
Metodo de sistema de trabajoMetodo de sistema de trabajo
Metodo de sistema de trabajoOsvaldo Mendoza
9.8K vues24 diapositives

Tendances(20)

Medición del Trabajo - Ejercicios par Vanessa Verano
Medición del Trabajo - EjerciciosMedición del Trabajo - Ejercicios
Medición del Trabajo - Ejercicios
Vanessa Verano1.8K vues
2.5 Almacenes, áreas de material no conforme su localización.pptx par yulissaaguirre2
2.5 Almacenes, áreas de material no conforme su localización.pptx2.5 Almacenes, áreas de material no conforme su localización.pptx
2.5 Almacenes, áreas de material no conforme su localización.pptx
yulissaaguirre21.3K vues
Ejemplos de gestion visual par LEANBOX S.L.
Ejemplos de gestion visualEjemplos de gestion visual
Ejemplos de gestion visual
LEANBOX S.L.8.1K vues
Poka yoke dispositivos a prueba de error par Victor H. Olguin
Poka yoke dispositivos a prueba de errorPoka yoke dispositivos a prueba de error
Poka yoke dispositivos a prueba de error
Victor H. Olguin90.6K vues
P 430-01 producto no conforme par Jessica Orozco
P 430-01 producto no conformeP 430-01 producto no conforme
P 430-01 producto no conforme
Jessica Orozco22.3K vues
Ejemplo ciclo de servicio 1 par mdpilar
Ejemplo ciclo de servicio 1Ejemplo ciclo de servicio 1
Ejemplo ciclo de servicio 1
mdpilar1.4K vues
Caso practico Indicadores de desempeño par jesuscarmonauft
Caso practico Indicadores de desempeñoCaso practico Indicadores de desempeño
Caso practico Indicadores de desempeño
jesuscarmonauft16.7K vues
Indicadores proceso de mejora continua par SENA
Indicadores proceso de mejora continuaIndicadores proceso de mejora continua
Indicadores proceso de mejora continua
SENA29.7K vues

Similaire à Proyecto de control de calidad

Proyecto de uni intro par
Proyecto de uni introProyecto de uni intro
Proyecto de uni introJaime Hdz
233 vues23 diapositives
Proyecto de uni intro par
Proyecto de uni introProyecto de uni intro
Proyecto de uni introJaime Hdz
171 vues23 diapositives
Procesos productivos par
Procesos productivosProcesos productivos
Procesos productivosReebe Lencina
1.1K vues25 diapositives
Control de Calidad par
Control de CalidadControl de Calidad
Control de CalidadGialrod1228
1.5K vues10 diapositives
Control de calidad par
Control de calidadControl de calidad
Control de calidadcowamwero
557 vues12 diapositives
Ensayo milangelaescobar/ aseguramientodecalidad par
Ensayo milangelaescobar/ aseguramientodecalidadEnsayo milangelaescobar/ aseguramientodecalidad
Ensayo milangelaescobar/ aseguramientodecalidadmilangelae
226 vues4 diapositives

Similaire à Proyecto de control de calidad(20)

Proyecto de uni intro par Jaime Hdz
Proyecto de uni introProyecto de uni intro
Proyecto de uni intro
Jaime Hdz233 vues
Proyecto de uni intro par Jaime Hdz
Proyecto de uni introProyecto de uni intro
Proyecto de uni intro
Jaime Hdz171 vues
Control de Calidad par Gialrod1228
Control de CalidadControl de Calidad
Control de Calidad
Gialrod12281.5K vues
Control de calidad par cowamwero
Control de calidadControl de calidad
Control de calidad
cowamwero557 vues
Ensayo milangelaescobar/ aseguramientodecalidad par milangelae
Ensayo milangelaescobar/ aseguramientodecalidadEnsayo milangelaescobar/ aseguramientodecalidad
Ensayo milangelaescobar/ aseguramientodecalidad
milangelae226 vues
Importancia estratégica de la calidad total par SBAD05
Importancia estratégica de la calidad totalImportancia estratégica de la calidad total
Importancia estratégica de la calidad total
SBAD054.3K vues
Republica bolivariana de venezuela candy par francisco perez
Republica bolivariana de venezuela candyRepublica bolivariana de venezuela candy
Republica bolivariana de venezuela candy
francisco perez202 vues
Republica bolivariana de venezuela candy par francisco perez
Republica bolivariana de venezuela candyRepublica bolivariana de venezuela candy
Republica bolivariana de venezuela candy
francisco perez152 vues
Republica Bolivariana De Venezuela Candy par francisco perez
Republica Bolivariana De Venezuela CandyRepublica Bolivariana De Venezuela Candy
Republica Bolivariana De Venezuela Candy
francisco perez284 vues
Control porinspeccion par Cinthya FH
Control porinspeccionControl porinspeccion
Control porinspeccion
Cinthya FH381 vues

Proyecto de control de calidad

  • 1. “ CONTROL DE CALIDAD” Como garantizarle a los consumidores de los productos y servicios de la avícola Nápoles, que estos cumplen con todas las normas y los controles de calidad. JAIME A. HERNANDEZ DIAZ CRISTIAN GUZMAN MALDONADO FACULTAD DE INGENERIA UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL CALI
  • 2. Códigos sin sentido En el Reglamento Mucha mercancía del producto Estado del producto Procedimientos innecesarios internos y externos No cumplen con las Responsabilidades No tienen Conocimientos Mala Cooperación ¿Cómo Mejorar el control de calidad de los productos y Servicios que ofrece la Empresa? Mal Manejo del producto Presentación Hacia el cliente Tecnologías Obsoletas No hay un ambiente donde se puedan compartir ideas. No se hace un buen Seguimiento de Clientes Implementación de ideas Sin utilizar Soporte Técnico Dañada Estrategia Calidad Procedimientos Maquinaria Mala calidad de los Productos y Servicios. Personal
  • 3.
  • 4. OBJETIVOS General Mejorar el control de calidad de los productos y Servicios que ofrece la Empresa Específicos 1.Diseñar un sistema de estándares para la fabricación del Producto. 2.Crear un Programa de Capacitación. 3.Implementar un sistema de Información de Control de Calidad 4. Implementar Nuevas tecnologías o Maquinarias.
  • 5. Objetivo General Objetivos Específicos Factores de Éxito Índices de Factores de Éxito Mejorar el Control de Calidad de los productos y servicios que ofrece la Empresa Nápoles. 1.Diseñar un sistema de estándares para la fabricación del Producto. 1.1. Manual de Operaciones y Productos #Manual de Operaciones Existentes ________________________*100 #Manual de Operaciones para la totalidad de los productos 2.Crear un Programa de Capacitación. 2.1. Clases de manejo del Producto 2.2. Clases de Atención al Cliente(Servicios) # Clases de manejo del Producto Existentes ________________________*100 # total de Clases de manejo del Producto Hechas # Clases de atención al cliente Existentes ________________________*100 # total de Clases de atención al cliente Hechas 3.Implementar un sistema de Información de Control de Calidad 3.1. Software de Información en Producción 3.2. Software de Información Sobre Recursos. Cantidad de Información de producción actual ________________________*100 Cantidad de Información de producción Obtenida Cantidad de Información sobre recursos actual ________________________*100 Cantidad de Información Sobre recursos Obtenida 4. Implementar Nuevas tecnologías o Maquinarias. 4.1. Producción de Maquinaria # Producción de maquinaria real ________________________*100 #Producción de maquinaria Propuesta
  • 6. INVESTIGACION JUSTIFICACIÓN: Los motivos principales que nos llevaron a Buscar un mejor control de calidad en los productos y servicios de la empresa fue gracias a los clientes ya que la empresa esta en un constante crecimiento y queremos garantizarles lo mejor a los actuales y futuros clientes. -Justificación Teórica Para competir con éxito en un medio tan agresivo y cambiante como el que nos está tocando vivir, las empresas precisan de información cada vez más sofisticada y fácilmente accesibles para cuya explotación han de utilizar métodos de análisis cada vez más sofisticados, los cuales, a su vez, son desarrollados por los profesionales de la ingeniería industrial. Se ha pasado de una época en que los sistemas de evaluación y control de la calidad ofrecían productividad, a otra en la que pueden contribuir significativamente a la competitividad de la empresa. En este proyecto se exponen un grupo de aspectos que permiten facilitar una mejor comprensión y entendimiento de términos y definiciones que serán objeto de análisis en el desarrollo del trabajo y el mejoramiento de la empresa. DELIMITAR: Limitaciones de la investigación De Tiempo: El tiempo con el que contamos para la investigación es limitado ya que solo tenemos aproximadamente un año para sacar certificaciones que nos acrediten como una de las mejores empresas prestadoras de servicios y producción del pollo De Recursos: Todos estos estudios, certificaciones y controles que se le quieren practicar son muy costosos ya que ascienden 100,000.000 de pesos y la empresa no cuenta con tantos recursos para realizarse.
  • 7. MARCO DE REFERENCIA Marco Filosófico – Antropológico Marco teórico Marco conceptual Los actores principales en este proyecto son los empleados, que se dividen en los que manejan los productos, y los que presentan servicios. Ya que ellos están en una constante presión debido a la constante producción por parte de la empresa. Se examina desde el punto de vista de recursos humanos a un grupo de empleados que realizan un trabajo paralelo al que les corresponde normalmente en la empresa: Se puede observar que algunos están bastante estresados ya sea por problemas personales y/o por cumplir con sus deberes . La empresa tiene su sistema de psicología industrial, pero hay situaciones inapreciables que ocurren a veces, a pesar de los cuidados y las recomendaciones que le damos a los empleados. Si bien, históricamente, nos encontramos ya en la era de la Calidad, la empresa no ha alcanzado todavía los paramentaros que queremos. En efecto, existen muchas empresas que aún no han superado el primer estadio del Control de Calidad, aunque esta incrementándose en los últimos tiempos el número de empresas que adoptan el Aseguramiento de la Calidad. La investigación y demás procesos a los que se someterán los controles de calidad del pollo ayudaran a garantizarle a los consumidores que este es acto para el consumo ya que cuenta con certificaciones de su asepsia y/o controles de calidad. Se expresa que calidad es el saldo positivo entre lo que el beneficiario " recibe " y lo que " esperaba " y que es la esencia misma del acto de servicio . Calidad del Servicio=Calidad Percibida- Calidad real Pero: Calidad Percibida ≠ Realidad en la mayoría de los casos está influida por patrones mentales de referencia del beneficiario; el hecho de tomar como excelente un servicio mediocre no quiere decir que sea excelente y además: Calidad Percibida=Elementos tangibles + Elementos intangibles Sólo unas pocas, por el momento, constituyen la avanzadilla empresarial en la adopción e implantación de los criterios que definen la Calidad Total. En este proyecto se estudia el concepto de calidad, desarrollándose los conceptos de valor objetivo, sistema de valores, cuantificación de la necesidad y de la calidad en su relación con la evaluación en los sistemas de calidad ISO. Palabras clave: calidad, valor, normal, evaluación, Estándar, Servicio. El concepto de calidad es usado en el lenguaje cotidiano y en el técnico por especialistas sobre la calidad y su control (normalización, evaluación, certificación), pero no expresa siempre la misma idea, esto es, parece que no hay un principio universalmente aceptado. Muchas veces surgen diferencias de opiniones, al no estar el concepto perfectamente definido, o porque las consecuencias de la definición no se han comprendido bien. De este modo, la adscripción de calidad a un objeto puede ser negada o afirmada, a causa de que personas diferentes usan los términos con significados diferentes. Los servicios, a diferencia de los productos, presentan características que dificultan el proceso de verificación o inspección de estos antes que el cliente este en contacto con estos. Entre estas características se encuentran: Simultaneidad: Los servicios, generalmente, se consumen en el mismo momento en que se producen. Inseparabilidad: Los servicios no pueden ser separados de su fuente de producción. Y estándar podemos definirlo Que sirve como tipo, modelo, norma, patrón o referencia por ser corriente, de serie.
  • 8.
  • 9.
  • 10. ASPECTO PERSONAL PROFESIONALIDAD CORTESIA Y AMABILIDAD Uso correcto del uniforme Conocimiento Técnico Amabilidad Pulcritud en el vestir Capacidad de reacción Lenguaje Corporal Hábitos de Higiene Conocimiento Informativo Estilo Afeitado y Cabello corto. Peinado, uñas pintadas y limpias Prendas Creatividad Habilidad Técnica Dominio Idiomático Porte Motivación Edad Flexibilidad
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17. Eficiencia Efectividad Eficacia Insumo Resultado Proceso
  • 18. Cultura liderazgo EMPLEADO Organización
  • 19. Esquema de procesos involucrados en la realización del producto. Procesos relacionados con clientes Procesos de Diseño y/o Desarrollo Operaciones realización del producto/servicio Planificación de Procesos de Realización. Procesos de Compras Clientes Req. Identificados Req. revisados Comunicaciones del cliente Planificación Entradas/salidas fases Control Cambios Diseño Diseño - Revisado -Verificado -Validado Operaciones Controladas Equipos Controladas Productos identificados Producto valido y conservado Políticas, Capacidades…
  • 20. Cronograma de actividades ACTIVIDADES TIEMPO EN MESES RESPONSABLE Mes 1 Mes2 S1 S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4 Capacitación de los empleados sobre las ventajas del Trabajo en equipo X Jaime Hernández D. Orientación para los empleados sobre Liderazgo participativo X Cristian Guzmán. Reunión de Compromiso de la calidad, el servicio y la producción de la empresa con los jefes de Producción, entre otros. X Cristian Guzmán. Implementación de las nuevas reglas o leyes de la empresa hacia los empleados. X Jaime Hernández D. Organización e implementación de Salida pedagógica(Estimulación a los empleados en su labor en la empresa). X Cristian Guzmán Y Jaime Hernández D. Compra e implementación de la nueva maquinaria de la empresa. X Cristian Guzmán.
  • 21. IMPACTO EFECTO CUMPLIMIENTO Se ha logrado hacer que La mayoría de empleados Eleven la productividad y al Mismo tiempo tengan un Mejor manejo con el producto a la vez se mejoro la calidad y así sea mas atractivo para el cliente. Se mejora en buena cantidad Los procedimientos utilizados y Los empleados tienen mas habilidad, mejor desempeño y saben como Manejar el producto. Se cumple con un 85% de las metas propuestas y se espera que la evolución sea Constante, y la empresa Eleve mas su producción. INDICADORES
  • 22.
  • 23.