Tarea 3 crisis económica y fiscal

Tarea 3-Crisis
económica y
fiscal
Historia 4º
 ¿A qué están sometidos periódicamente
las poblaciones en el Antiguo Régimen?
 Están sometidos a crisis de hambre
Historia 4º
 ¿En que consiste una crisis de
subsistencia?
 En que las personas no tienen para dar de
comer a su familia
Historia 4º
 Resume las características de la
agricultura de subsistencia.
 Trabajaban con herramientas rudimentarias
 Los cultivos se perdían por las heladas..
Historia 4º
 ¿En qué consiste el régimen señorial?
 Uso y disfrute de las tierras de los nobles en
los campesinos pagando una renta y trabajan
gratis en las tierras feudales
Historia 4º
 Describe la situación de la agricultura francesa
en vísperas de la revolución? ¿A qué dio
lugar?
 Desde el punto de vista económico de este siglo, la agricultura es
la actividad más importante. Se trata de una agricultura de
subsistencia, es decir, todo lo que se planta es para el auto
consumo, y en esta actividad utilizan la técnica del barbecho.
Pero hay un problema y es que los rendimientos son muy bajos
ya que no hay especialización de cultivos, los intercambios son
escasos y se realizan en mercados locales o regionales.
 Las tierras en este siglo pertenecen solo a los nobles y al clero.
 Dio lugar a la revolución francesa
Historia 4º
 Esta crisis ¿cómo repercutió en la
industria?
 Se perdieron ganancias pero se estableció un
mercado libre
Historia 4º
 ¿Qué provocará la escasez de
alimentos?
 Pobreza entre los campesinos y en la
producción de tierras tenían que dar parte a
hacienda
Historia 4º
 ¿Qué le ocurría a la hacienda francesa?
 Despidieron a gente y no se subieron los
impuestos para evitar la bancarrota de el pais
Historia 4º
 ¿Cómo describiríais la situación
financiera de Francia?
 Tuvieron malas cosechas, el estado gastaba
dinero que no podía pagar.
Historia 4º
 ¿Qué proponían los ministros de
hacienda franceses para solucionar el
déficit público? ¿Quiénes se oponen?
 Querían hacer pagar a los privilegiados para
poder salir de la crisis
1 sur 11

Recommandé

Masacre de las bananeras par
Masacre de las bananerasMasacre de las bananeras
Masacre de las bananerasDaniel Stiven Ramírez López
174 vues11 diapositives
Indenpendencia de méxico 8c (1) par
Indenpendencia de méxico 8c (1)Indenpendencia de méxico 8c (1)
Indenpendencia de méxico 8c (1)valeriaariza08
482 vues6 diapositives
josé bengoa- historia social de la agricultura chilena par
 josé bengoa- historia social de la agricultura chilena josé bengoa- historia social de la agricultura chilena
josé bengoa- historia social de la agricultura chilenaJortrejo
1.9K vues18 diapositives
Mita par
MitaMita
MitaCRECER EL MEJOR PREUNIVERSITARIO
1.1K vues8 diapositives
Doc1 j par
Doc1 jDoc1 j
Doc1 jYokari O Sayuri
120 vues1 diapositive
La Cuestión Social par
La Cuestión SocialLa Cuestión Social
La Cuestión SocialGabriela Medel
51.5K vues18 diapositives

Contenu connexe

Tendances

P6 expo de economia par
P6 expo de economiaP6 expo de economia
P6 expo de economiaFreddy B.
3K vues10 diapositives
economia colonial en chile par
economia colonial en chileeconomia colonial en chile
economia colonial en chilemabel del rio
712 vues12 diapositives
Los grandes problemas del s. xix en Espana par
Los grandes problemas del s. xix en EspanaLos grandes problemas del s. xix en Espana
Los grandes problemas del s. xix en EspanaSilvia Taylor
417 vues46 diapositives
Grupo 4 par
Grupo 4Grupo 4
Grupo 4Ingrit Ingrit
237 vues12 diapositives
Campesinos y Obreros par
Campesinos y ObrerosCampesinos y Obreros
Campesinos y Obreroshysb0811
17.3K vues12 diapositives
Estructura social de Venezuela 1830-1936 par
Estructura social de Venezuela 1830-1936Estructura social de Venezuela 1830-1936
Estructura social de Venezuela 1830-1936Michell Anais De la Cruz Lopez
72.7K vues10 diapositives

Tendances(20)

P6 expo de economia par Freddy B.
P6 expo de economiaP6 expo de economia
P6 expo de economia
Freddy B.3K vues
Los grandes problemas del s. xix en Espana par Silvia Taylor
Los grandes problemas del s. xix en EspanaLos grandes problemas del s. xix en Espana
Los grandes problemas del s. xix en Espana
Silvia Taylor417 vues
Campesinos y Obreros par hysb0811
Campesinos y ObrerosCampesinos y Obreros
Campesinos y Obreros
hysb081117.3K vues
Tema 8 par ccaleza
Tema 8Tema 8
Tema 8
ccaleza1.3K vues
Ainhoa 1o bachillerato-powerpoint de historia par ainhoa9
Ainhoa 1o bachillerato-powerpoint de historiaAinhoa 1o bachillerato-powerpoint de historia
Ainhoa 1o bachillerato-powerpoint de historia
ainhoa9303 vues
La Sombra Del Jefe Máximo par guest4c14b5
La Sombra Del Jefe MáximoLa Sombra Del Jefe Máximo
La Sombra Del Jefe Máximo
guest4c14b51.1K vues
Tema 7 hª la caída del imperio colonial y la crisis del 98 par Marta López
Tema 7 hª la caída del imperio colonial y la crisis del 98Tema 7 hª la caída del imperio colonial y la crisis del 98
Tema 7 hª la caída del imperio colonial y la crisis del 98
Marta López2.2K vues
Tema 4º Proceso de desamortización y cambios agrarios slide par Francisco Bermejo
Tema 4º Proceso de desamortización y cambios agrarios slideTema 4º Proceso de desamortización y cambios agrarios slide
Tema 4º Proceso de desamortización y cambios agrarios slide
Francisco Bermejo3.3K vues
La sociedad de clases del siglo XIX par Alfredo García
La sociedad de clases del siglo XIXLa sociedad de clases del siglo XIX
La sociedad de clases del siglo XIX
Alfredo García12.3K vues
EL DIRECTORIO Y LA REVOLUCION FRANCESA par Edith Elejalde
EL DIRECTORIO Y LA REVOLUCION FRANCESAEL DIRECTORIO Y LA REVOLUCION FRANCESA
EL DIRECTORIO Y LA REVOLUCION FRANCESA
Edith Elejalde 1.6K vues

Similaire à Tarea 3 crisis económica y fiscal

Historia 4º par
Historia 4ºHistoria 4º
Historia 4ºPetete Alias Vidal
247 vues11 diapositives
Adh 4 eso antiguo régimen par
Adh 4 eso  antiguo régimenAdh 4 eso  antiguo régimen
Adh 4 eso antiguo régimenAula de Historia
8.5K vues52 diapositives
Bloque 7. Presentación: 1- El espacio rural y las actividades del sector prim... par
Bloque 7. Presentación: 1- El espacio rural y las actividades del sector prim...Bloque 7. Presentación: 1- El espacio rural y las actividades del sector prim...
Bloque 7. Presentación: 1- El espacio rural y las actividades del sector prim...Alberto Flecha Pérez
1.2K vues59 diapositives
Tema 8.4. resumen par
Tema 8.4.  resumenTema 8.4.  resumen
Tema 8.4. resumenjesus ortiz
2.4K vues3 diapositives
13.1. las transformaciones económicas durante el siglo xix par
13.1. las transformaciones económicas durante el siglo xix13.1. las transformaciones económicas durante el siglo xix
13.1. las transformaciones económicas durante el siglo xixGeografía e Historia IES Alkala Nahar
940 vues52 diapositives
Presentación 1 españa 1750 1850 1 par
Presentación 1 españa 1750 1850 1Presentación 1 españa 1750 1850 1
Presentación 1 españa 1750 1850 1rosmorillo26
1K vues7 diapositives

Similaire à Tarea 3 crisis económica y fiscal(20)

Bloque 7. Presentación: 1- El espacio rural y las actividades del sector prim... par Alberto Flecha Pérez
Bloque 7. Presentación: 1- El espacio rural y las actividades del sector prim...Bloque 7. Presentación: 1- El espacio rural y las actividades del sector prim...
Bloque 7. Presentación: 1- El espacio rural y las actividades del sector prim...
Presentación 1 españa 1750 1850 1 par rosmorillo26
Presentación 1 españa 1750 1850 1Presentación 1 españa 1750 1850 1
Presentación 1 españa 1750 1850 1
rosmorillo261K vues
Dardanelos practica 004 informe jovellanos par Dardanelos
Dardanelos practica 004 informe jovellanosDardanelos practica 004 informe jovellanos
Dardanelos practica 004 informe jovellanos
Dardanelos523 vues
Parte b tema 3.- economía y sociedad en el siglo xix. irene y sandra par jjsg23
Parte b  tema 3.- economía y sociedad en el siglo xix. irene y sandraParte b  tema 3.- economía y sociedad en el siglo xix. irene y sandra
Parte b tema 3.- economía y sociedad en el siglo xix. irene y sandra
jjsg23389 vues
Parte b tema 3.- economía y sociedad en el siglo xix. irene y sandra par jjsg23
Parte b  tema 3.- economía y sociedad en el siglo xix. irene y sandraParte b  tema 3.- economía y sociedad en el siglo xix. irene y sandra
Parte b tema 3.- economía y sociedad en el siglo xix. irene y sandra
jjsg23338 vues
La economia española del siglo xix (1) (2) par mabaxx
La economia española del siglo xix (1) (2)La economia española del siglo xix (1) (2)
La economia española del siglo xix (1) (2)
mabaxx434 vues
Las transformaciones económicas en la España del siglo XIX par artesonado
Las transformaciones económicas en la España del siglo XIXLas transformaciones económicas en la España del siglo XIX
Las transformaciones económicas en la España del siglo XIX
artesonado32.6K vues
Economia y sociedad en España en el S.XIX par papefons Fons
Economia y sociedad en España en el S.XIXEconomia y sociedad en España en el S.XIX
Economia y sociedad en España en el S.XIX
papefons Fons2.6K vues
Why can´t people feed themselves de Frances Moore y Joseph Collins par Alex Pérez
Why can´t people feed themselves de Frances Moore y Joseph CollinsWhy can´t people feed themselves de Frances Moore y Joseph Collins
Why can´t people feed themselves de Frances Moore y Joseph Collins
Alex Pérez845 vues

Tarea 3 crisis económica y fiscal

  • 2. Historia 4º  ¿A qué están sometidos periódicamente las poblaciones en el Antiguo Régimen?  Están sometidos a crisis de hambre
  • 3. Historia 4º  ¿En que consiste una crisis de subsistencia?  En que las personas no tienen para dar de comer a su familia
  • 4. Historia 4º  Resume las características de la agricultura de subsistencia.  Trabajaban con herramientas rudimentarias  Los cultivos se perdían por las heladas..
  • 5. Historia 4º  ¿En qué consiste el régimen señorial?  Uso y disfrute de las tierras de los nobles en los campesinos pagando una renta y trabajan gratis en las tierras feudales
  • 6. Historia 4º  Describe la situación de la agricultura francesa en vísperas de la revolución? ¿A qué dio lugar?  Desde el punto de vista económico de este siglo, la agricultura es la actividad más importante. Se trata de una agricultura de subsistencia, es decir, todo lo que se planta es para el auto consumo, y en esta actividad utilizan la técnica del barbecho. Pero hay un problema y es que los rendimientos son muy bajos ya que no hay especialización de cultivos, los intercambios son escasos y se realizan en mercados locales o regionales.  Las tierras en este siglo pertenecen solo a los nobles y al clero.  Dio lugar a la revolución francesa
  • 7. Historia 4º  Esta crisis ¿cómo repercutió en la industria?  Se perdieron ganancias pero se estableció un mercado libre
  • 8. Historia 4º  ¿Qué provocará la escasez de alimentos?  Pobreza entre los campesinos y en la producción de tierras tenían que dar parte a hacienda
  • 9. Historia 4º  ¿Qué le ocurría a la hacienda francesa?  Despidieron a gente y no se subieron los impuestos para evitar la bancarrota de el pais
  • 10. Historia 4º  ¿Cómo describiríais la situación financiera de Francia?  Tuvieron malas cosechas, el estado gastaba dinero que no podía pagar.
  • 11. Historia 4º  ¿Qué proponían los ministros de hacienda franceses para solucionar el déficit público? ¿Quiénes se oponen?  Querían hacer pagar a los privilegiados para poder salir de la crisis