Planeacion de produccion

Cristina Torres
Cristina TorresStudent à Ing. Biotecnologia
Ing. Biotecnología 
Universidad 
Politécnica del 
Centro 
Cuatrimestre: 
BIO-6 
Villahermosa Tabasco. 
29-Septiembre-2014 
Materia: 
Planeación e Implementación 
de la Producción 
Profesor: 
Rito Valdez cinto 
Alumnos: 
 Cristina del Carmen Torres 
Sánchez 
 Sergio Eduardo Osorio Antonio 
 Luis Ángel Pérez Ochoa 
 Sandra Analleli Sánchez
INTRODUCCIÓN 
Hay muchas clasificaciones de las empresas; una de ellas las subdivide 
en empresas cuyo producto final es un bien (un supermercado, una 
fábrica de productos cárnicos, unos astilleros) y empresas cuyo producto 
final es un servicio, por ejemplo, una empresa consultora. 
En una empresa productora hay materias primas que recorren las 
instalaciones de la fábrica, para ser procesadas y dando como resultado 
un producto final. 
La gestión de la producción o, lo que es lo mismo, el conjunto de 
decisiones de dirección, se orienta siempre a conseguir la mayor 
eficacia* y/o eficiencia* del sistema.
En definitiva, las medidas de eficacia solo miden la salida del sistema, las 
realizaciones, pero no su costo. 
 Las medidas de eficiencia son medidas de rendimiento, es decir, de 
resultados comparados con costos. 
A un nivel de detalle mayor, la gestión de la producción se puede 
expresar esquemáticamente como en el cuadro titulado “Esquema de 
un sistema de gestión de la producción” en el que se destacan: 
Subsistemas de planificación 
 Subsistema operativo 
 Subsistema de control 
 Subsistema financiero
Indicador 
Un indicador se usa para describir un problema: Cómo y dónde ocurre y 
cómo afecta a éste. Los indicadores se desarrollan recolectando datos y 
se expresan a través de fórmulas matemáticas, tablas o gráficas. Los 
indicadores son útiles para poder medir con claridad los resultados 
obtenidos con la aplicación de programas, procesos o acciones 
específicos. 
 Permite identificar las diferencias existentes entre los resultados 
planeados y obtenidos como base para la toma de decisiones, fijar el 
rumbo y alinear los esfuerzos hacia la consecución de las metas 
establecidas con el fin de lograr el mejoramiento continuo de los 
servicios.
Los indicadores pueden ser relativos a: 
Impacto: Tasas de mortalidad y morbilidad, promedio de vida, 
promedios de días estancia, porcentaje de ocupación etc. 
Cobertura: Porcentaje de población con acceso a los servicios de 
salud, etc. 
Eficiencia: Consultas por hora, número de horas de atención por 
paciente en 24 horas etc. 
Calidad: Porcentaje de usuarios satisfechos, promedio de infecciones 
intrahospitalarias mensuales etc. 
Recursos: Número de personal por cama, número de estudios por 
equipo, etc.
Objetivo 
Un objetivo es lo que estas tratando de lograr de forma consciente, es lo 
que quieres conseguir y a lo que se dirigen tus esfuerzos. El ponerse 
objetivos es una de las mejores formas de lograr aquello que deseas, 
para lograr tu superación personal y motivarte. De hecho, la característica 
principal de una persona motivada es que persigue un objetivo con 
intención y persistencia.
Producción 
La producción es la actividad económica que aporta valor agregado por 
creación y suministro de bienes y servicios, es decir, consiste en la 
creación de productos o servicios y al mismo tiempo la creación de valor, 
más específicamente es la capacidad de un factor productivo para crear 
determinados bienes en un periodo de tiempo determinado. 
 Desde un punto de vista económico, el concepto de producción parte 
de la conversión o transformación de uno o más bienes en otros 
diferentes. Se considera que dos bienes son diferentes entre sí cuando 
no son completamente intercambiables por todos los consumidores.
Productividad 
Es la relación entre la cantidad de productos obtenida por un sistema 
productivo y los recursos utilizados para obtener dicha producción. 
También puede ser definida como la relación entre los resultados y el 
tiempo utilizado para obtenerlos: cuanto menor sea el tiempo que lleve 
obtener el resultado deseado, más productivo es el sistema. En realidad la 
productividad debe ser definida como el indicador de eficiencia que 
relaciona la cantidad de recursos utilizados con la cantidad de producción 
obtenida.
Eficiencia 
Es la capacidad de disponer de alguien o de algo para conseguir un 
objetivo con el mínimo de recursos posibles. No debe confundirse 
con eficacia, que se define como ‘la capacidad de lograr el efecto que se 
desea o se espera’. 
En economía, la eficiencia es la cantidad mínima de inputs (horas-hombre, 
capital invertido, materias primas, etc.) para obtener un nivel dado 
de outputs (ganancias, objetivos cumplidos, productos, etc.).
Ejemplos: 
• Laboratorio Farmacéutico: Crear medicamentos con un efecto 
rápido. 
• Heladería: Elaborar una helado de fruta, con fruta de estación, 
reduciendo costos. 
• Panadería: Elaborar un pan saludable y agradable. 
• Fábrica de televisores: Elaborar televisores con una excelente 
resolución y audio. 
• Fábrica de bolsas: Elaborar bolsas de plásticos biodegradables. 
• Restaurante: Preparar platos de comida en menor tiempo y con 
mejor sabor. 
• Pizzas(a domicilio): Que la pizza llegue a nuestro hogar en un menor 
tiempo. 
• Empresa de transportes: Transportar pasajeros reduciendo el tiempo 
de viaje. 
• Universidades: Brindar educación superior de calidad a bajo costo. 
• Bancos: Dar préstamos rápidos y con una menor tasa de interés.
Eficiencia mecánica 
La eficiencia mecánica bruta se define como la proporción del trabajo 
mecánico realizado respecto de la energía global invertida. Es decir, que 
fracción de energía química utilizada se convierte en trabajo mecánico.
Utilización de línea 
Una línea de producción es el conjunto armonizado de diversos 
subsistemas como son: neumáticos, hidráulicos, mecánicos, 
electrónicos, software, etc. Todos estos con una finalidad en 
común: transformar o integrar materia prima en otros productos.
Características de una línea de producción: 
Estas deben tener: 
- mínimo tiempo ocioso en las estaciones. 
- alta cantidad (tiempo suficiente para que los operadores 
terminen el trabajo). 
- costo de capital mínimo. 
- transporte entre estaciones sin medio de transportación 
- velocidades de transportación diferentes entre estaciones. 
- almacenes entre las operaciones o transportaciones. 
Conformación de una línea de producción: 
-recepción materias primas 
-intervención mano de obra requerida 
-transformación de la materia prima 
-etapa de inspección y prueba 
-almacenamiento 
-transporte
Calidad 
Se la define como "el conjunto de cualidades de una persona o cosa" 
"Cualidad" es lo que hace que una persona o cosa sea lo que es, por su 
propiedad, atributo, característica,don,virtud,etc. 
 Calidad se trata de hacer las cosas bien de una manera correcta y 
cumplir con los deseos del cliente de una manera óptima. Además de 
que los empleados se sienten mejor y se sienten motivados cuando el 
cliente aprecia su trabajo, el trabajo corre con menos problemas.
Índice de calidad 
El Índice de Calidad es una herramienta importante para evaluar el 
rendimiento de una empresa o de un área de trabajo determinada. 
Conceptualmente, la formulación de este indicador responde a un 
concepto integral de la calidad, ya que no sólo se ocupa de la faz 
estrictamente productiva, sino también de los aspectos referidos al 
desenvolvimiento del personal, la optimización en el uso de los recursos y 
las demás cuestiones que hacen al proceso. 
 Visto desde esta perspectiva, el Índice de Calidad es el termómetro 
que marca la salud del programa de calidad dentro de la empresa.
1 sur 15

Recommandé

Objetivos de Operaciones Lección 2 par
Objetivos de Operaciones Lección 2Objetivos de Operaciones Lección 2
Objetivos de Operaciones Lección 2petersalex
173 vues11 diapositives
Control de Calidad par
Control de Calidad Control de Calidad
Control de Calidad Ernesto Rodriguez
448 vues19 diapositives
Calidad par
CalidadCalidad
Calidadhugoriosquiroz
1.5K vues15 diapositives
Estadistica par
EstadisticaEstadistica
EstadisticaAlejandro Ruiz
2.6K vues17 diapositives
Control de calidad par
Control de calidadControl de calidad
Control de calidadbryandavid24
358 vues4 diapositives
02 costos de la calidad 63 par
02 costos de la calidad   6302 costos de la calidad   63
02 costos de la calidad 63MANUEL GARCIA
1.3K vues63 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Ensayo aseguramiento de la calidad par
Ensayo aseguramiento de la calidadEnsayo aseguramiento de la calidad
Ensayo aseguramiento de la calidaddannathais
170 vues6 diapositives
Calidad Total par
Calidad TotalCalidad Total
Calidad Totalgrupo2calidad
15.6K vues12 diapositives
Diseño producto y selección proceso chase richard par
Diseño producto y selección proceso chase richardDiseño producto y selección proceso chase richard
Diseño producto y selección proceso chase richardjanibalortiz
10K vues27 diapositives
Gestión de la Cadena de Suministro par
Gestión de la Cadena de SuministroGestión de la Cadena de Suministro
Gestión de la Cadena de SuministroJuan Carlos Fernández
37.1K vues172 diapositives
La cadena de suministros, su integración y su gestión par
La cadena de suministros, su integración y su gestiónLa cadena de suministros, su integración y su gestión
La cadena de suministros, su integración y su gestiónJordy Zegarra Quispe
1.2K vues10 diapositives
Control total de la calidad Fernando Pimentel UFT par
Control total de la calidad Fernando Pimentel UFTControl total de la calidad Fernando Pimentel UFT
Control total de la calidad Fernando Pimentel UFTFernando FrXo
457 vues7 diapositives

Tendances(20)

Ensayo aseguramiento de la calidad par dannathais
Ensayo aseguramiento de la calidadEnsayo aseguramiento de la calidad
Ensayo aseguramiento de la calidad
dannathais170 vues
Diseño producto y selección proceso chase richard par janibalortiz
Diseño producto y selección proceso chase richardDiseño producto y selección proceso chase richard
Diseño producto y selección proceso chase richard
janibalortiz10K vues
La cadena de suministros, su integración y su gestión par Jordy Zegarra Quispe
La cadena de suministros, su integración y su gestiónLa cadena de suministros, su integración y su gestión
La cadena de suministros, su integración y su gestión
Control total de la calidad Fernando Pimentel UFT par Fernando FrXo
Control total de la calidad Fernando Pimentel UFTControl total de la calidad Fernando Pimentel UFT
Control total de la calidad Fernando Pimentel UFT
Fernando FrXo457 vues
Conceptos basicos calidad par Laura Bernal
Conceptos basicos calidadConceptos basicos calidad
Conceptos basicos calidad
Laura Bernal2.4K vues
GESTIÓN RESPONSABLE DE LOS PROVEEDORES par significarse
GESTIÓN RESPONSABLE DE LOS PROVEEDORES GESTIÓN RESPONSABLE DE LOS PROVEEDORES
GESTIÓN RESPONSABLE DE LOS PROVEEDORES
significarse10.1K vues
Cadenas de Suministro par Luis R Sainz
Cadenas de SuministroCadenas de Suministro
Cadenas de Suministro
Luis R Sainz29.2K vues
Metricas de transportación par Jose Orbegoso
Metricas de transportaciónMetricas de transportación
Metricas de transportación
Jose Orbegoso2.3K vues
Calidad en produccion y servicio par chiqquitita
Calidad en produccion y servicioCalidad en produccion y servicio
Calidad en produccion y servicio
chiqquitita58.6K vues
Mapa conceptual calidad par jessyroxana
Mapa conceptual calidadMapa conceptual calidad
Mapa conceptual calidad
jessyroxana3.3K vues

Similaire à Planeacion de produccion

Presentación1 productividad par
Presentación1 productividadPresentación1 productividad
Presentación1 productividadJorge Monsalve
13.6K vues25 diapositives
Gestión empresarial par
Gestión empresarialGestión empresarial
Gestión empresarialluis perozo
104 vues14 diapositives
Productividad par
ProductividadProductividad
Productividadjoyce
22.8K vues16 diapositives
Diapositivas Productividad Organizacional par
Diapositivas Productividad OrganizacionalDiapositivas Productividad Organizacional
Diapositivas Productividad OrganizacionalJhotta Rio Gar
18K vues35 diapositives
ESRUDIO-DE-TRABAJO.pdf par
ESRUDIO-DE-TRABAJO.pdfESRUDIO-DE-TRABAJO.pdf
ESRUDIO-DE-TRABAJO.pdfRogerMartinezRodrigu
11 vues9 diapositives
estudio del trabajo.pdf par
estudio del trabajo.pdfestudio del trabajo.pdf
estudio del trabajo.pdfOmarRamirez196
33 vues41 diapositives

Similaire à Planeacion de produccion(20)

Presentación1 productividad par Jorge Monsalve
Presentación1 productividadPresentación1 productividad
Presentación1 productividad
Jorge Monsalve13.6K vues
Productividad par joyce
ProductividadProductividad
Productividad
joyce22.8K vues
Diapositivas Productividad Organizacional par Jhotta Rio Gar
Diapositivas Productividad OrganizacionalDiapositivas Productividad Organizacional
Diapositivas Productividad Organizacional
Jhotta Rio Gar18K vues
Contabilidad administrativa iii par Hugo Carrasco
Contabilidad administrativa iiiContabilidad administrativa iii
Contabilidad administrativa iii
Hugo Carrasco311 vues
Calidad y productividad par emilcemg
Calidad y productividadCalidad y productividad
Calidad y productividad
emilcemg239 vues
Grupo 2 productividad par jose
Grupo 2 productividadGrupo 2 productividad
Grupo 2 productividad
jose1.1K vues
La calidad es la clave para lograr competitividad par Junior Rodriguez
La calidad es la clave para lograr competitividadLa calidad es la clave para lograr competitividad
La calidad es la clave para lograr competitividad
Junior Rodriguez493 vues
Grupo 9 calidad y productividad par jose
Grupo 9 calidad y productividadGrupo 9 calidad y productividad
Grupo 9 calidad y productividad
jose7K vues
Ciclo de la productividad par Daniel A
Ciclo de la productividadCiclo de la productividad
Ciclo de la productividad
Daniel A31.8K vues
Administracion e inventario par Diego Garcia
Administracion e inventarioAdministracion e inventario
Administracion e inventario
Diego Garcia141 vues
Administración de operaciones par Yorwin Angulo
Administración de operacionesAdministración de operaciones
Administración de operaciones
Yorwin Angulo1.7K vues

Dernier

Los recursos preventivos en la construcción: una reforma necesaria par
Los recursos preventivos en la construcción: una reforma necesariaLos recursos preventivos en la construcción: una reforma necesaria
Los recursos preventivos en la construcción: una reforma necesariaPrevencionar
261 vues20 diapositives
Organización de archivo.docx par
Organización de archivo.docxOrganización de archivo.docx
Organización de archivo.docxMaraFernandaMarnLpez
8 vues8 diapositives
Metodología y contenido para implantar un plan de prevención y gestión de aus... par
Metodología y contenido para implantar un plan de prevención y gestión de aus...Metodología y contenido para implantar un plan de prevención y gestión de aus...
Metodología y contenido para implantar un plan de prevención y gestión de aus...Prevencionar
165 vues1 diapositive
La comunicación como una herramienta de prevención par
La comunicación como una herramienta de prevenciónLa comunicación como una herramienta de prevención
La comunicación como una herramienta de prevenciónPrevencionar
159 vues125 diapositives
RESUMEN CURSO TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL-2023.pptx par
RESUMEN CURSO TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL-2023.pptxRESUMEN CURSO TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL-2023.pptx
RESUMEN CURSO TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL-2023.pptxenrique590020
5 vues16 diapositives
IDENTIDAD DEL NEGOCIO.pptx par
IDENTIDAD DEL NEGOCIO.pptxIDENTIDAD DEL NEGOCIO.pptx
IDENTIDAD DEL NEGOCIO.pptxGiovanna Beatriz Gederlini Ramírez
5 vues43 diapositives

Dernier(18)

Los recursos preventivos en la construcción: una reforma necesaria par Prevencionar
Los recursos preventivos en la construcción: una reforma necesariaLos recursos preventivos en la construcción: una reforma necesaria
Los recursos preventivos en la construcción: una reforma necesaria
Prevencionar261 vues
Metodología y contenido para implantar un plan de prevención y gestión de aus... par Prevencionar
Metodología y contenido para implantar un plan de prevención y gestión de aus...Metodología y contenido para implantar un plan de prevención y gestión de aus...
Metodología y contenido para implantar un plan de prevención y gestión de aus...
Prevencionar165 vues
La comunicación como una herramienta de prevención par Prevencionar
La comunicación como una herramienta de prevenciónLa comunicación como una herramienta de prevención
La comunicación como una herramienta de prevención
Prevencionar159 vues
RESUMEN CURSO TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL-2023.pptx par enrique590020
RESUMEN CURSO TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL-2023.pptxRESUMEN CURSO TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL-2023.pptx
RESUMEN CURSO TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL-2023.pptx
enrique5900205 vues
Obligaciones en Prevención de Riesgos Laborales ¿existen límites? par Prevencionar
Obligaciones en Prevención de Riesgos Laborales ¿existen límites?Obligaciones en Prevención de Riesgos Laborales ¿existen límites?
Obligaciones en Prevención de Riesgos Laborales ¿existen límites?
Prevencionar191 vues
Catalogo Diciembre TWC par DesiPrieu
Catalogo Diciembre TWCCatalogo Diciembre TWC
Catalogo Diciembre TWC
DesiPrieu57 vues
Influencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboral par Prevencionar
Influencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboralInfluencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboral
Influencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboral
Prevencionar149 vues
Cierre Balance y Operación Renta 2024 -Obuma ERP.pptx par OBUMA erp
Cierre Balance y Operación Renta 2024 -Obuma ERP.pptxCierre Balance y Operación Renta 2024 -Obuma ERP.pptx
Cierre Balance y Operación Renta 2024 -Obuma ERP.pptx
OBUMA erp7 vues
Servicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEs par Prevencionar
Servicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEsServicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEs
Servicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEs
Prevencionar135 vues
Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ... par Prevencionar
Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ...Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ...
Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ...
Prevencionar104 vues
10 años de resúmenes normativos y jurisprudenciales en PRL par Prevencionar
10 años de resúmenes normativos y jurisprudenciales en PRL10 años de resúmenes normativos y jurisprudenciales en PRL
10 años de resúmenes normativos y jurisprudenciales en PRL
Prevencionar1K vues
Diferencias de género en los niveles de ansiedad tras la organización e imple... par Prevencionar
Diferencias de género en los niveles de ansiedad tras la organización e imple...Diferencias de género en los niveles de ansiedad tras la organización e imple...
Diferencias de género en los niveles de ansiedad tras la organización e imple...
Prevencionar69 vues
Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023 par larevista
Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023
Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023
larevista15 vues

Planeacion de produccion

  • 1. Ing. Biotecnología Universidad Politécnica del Centro Cuatrimestre: BIO-6 Villahermosa Tabasco. 29-Septiembre-2014 Materia: Planeación e Implementación de la Producción Profesor: Rito Valdez cinto Alumnos:  Cristina del Carmen Torres Sánchez  Sergio Eduardo Osorio Antonio  Luis Ángel Pérez Ochoa  Sandra Analleli Sánchez
  • 2. INTRODUCCIÓN Hay muchas clasificaciones de las empresas; una de ellas las subdivide en empresas cuyo producto final es un bien (un supermercado, una fábrica de productos cárnicos, unos astilleros) y empresas cuyo producto final es un servicio, por ejemplo, una empresa consultora. En una empresa productora hay materias primas que recorren las instalaciones de la fábrica, para ser procesadas y dando como resultado un producto final. La gestión de la producción o, lo que es lo mismo, el conjunto de decisiones de dirección, se orienta siempre a conseguir la mayor eficacia* y/o eficiencia* del sistema.
  • 3. En definitiva, las medidas de eficacia solo miden la salida del sistema, las realizaciones, pero no su costo.  Las medidas de eficiencia son medidas de rendimiento, es decir, de resultados comparados con costos. A un nivel de detalle mayor, la gestión de la producción se puede expresar esquemáticamente como en el cuadro titulado “Esquema de un sistema de gestión de la producción” en el que se destacan: Subsistemas de planificación  Subsistema operativo  Subsistema de control  Subsistema financiero
  • 4. Indicador Un indicador se usa para describir un problema: Cómo y dónde ocurre y cómo afecta a éste. Los indicadores se desarrollan recolectando datos y se expresan a través de fórmulas matemáticas, tablas o gráficas. Los indicadores son útiles para poder medir con claridad los resultados obtenidos con la aplicación de programas, procesos o acciones específicos.  Permite identificar las diferencias existentes entre los resultados planeados y obtenidos como base para la toma de decisiones, fijar el rumbo y alinear los esfuerzos hacia la consecución de las metas establecidas con el fin de lograr el mejoramiento continuo de los servicios.
  • 5. Los indicadores pueden ser relativos a: Impacto: Tasas de mortalidad y morbilidad, promedio de vida, promedios de días estancia, porcentaje de ocupación etc. Cobertura: Porcentaje de población con acceso a los servicios de salud, etc. Eficiencia: Consultas por hora, número de horas de atención por paciente en 24 horas etc. Calidad: Porcentaje de usuarios satisfechos, promedio de infecciones intrahospitalarias mensuales etc. Recursos: Número de personal por cama, número de estudios por equipo, etc.
  • 6. Objetivo Un objetivo es lo que estas tratando de lograr de forma consciente, es lo que quieres conseguir y a lo que se dirigen tus esfuerzos. El ponerse objetivos es una de las mejores formas de lograr aquello que deseas, para lograr tu superación personal y motivarte. De hecho, la característica principal de una persona motivada es que persigue un objetivo con intención y persistencia.
  • 7. Producción La producción es la actividad económica que aporta valor agregado por creación y suministro de bienes y servicios, es decir, consiste en la creación de productos o servicios y al mismo tiempo la creación de valor, más específicamente es la capacidad de un factor productivo para crear determinados bienes en un periodo de tiempo determinado.  Desde un punto de vista económico, el concepto de producción parte de la conversión o transformación de uno o más bienes en otros diferentes. Se considera que dos bienes son diferentes entre sí cuando no son completamente intercambiables por todos los consumidores.
  • 8. Productividad Es la relación entre la cantidad de productos obtenida por un sistema productivo y los recursos utilizados para obtener dicha producción. También puede ser definida como la relación entre los resultados y el tiempo utilizado para obtenerlos: cuanto menor sea el tiempo que lleve obtener el resultado deseado, más productivo es el sistema. En realidad la productividad debe ser definida como el indicador de eficiencia que relaciona la cantidad de recursos utilizados con la cantidad de producción obtenida.
  • 9. Eficiencia Es la capacidad de disponer de alguien o de algo para conseguir un objetivo con el mínimo de recursos posibles. No debe confundirse con eficacia, que se define como ‘la capacidad de lograr el efecto que se desea o se espera’. En economía, la eficiencia es la cantidad mínima de inputs (horas-hombre, capital invertido, materias primas, etc.) para obtener un nivel dado de outputs (ganancias, objetivos cumplidos, productos, etc.).
  • 10. Ejemplos: • Laboratorio Farmacéutico: Crear medicamentos con un efecto rápido. • Heladería: Elaborar una helado de fruta, con fruta de estación, reduciendo costos. • Panadería: Elaborar un pan saludable y agradable. • Fábrica de televisores: Elaborar televisores con una excelente resolución y audio. • Fábrica de bolsas: Elaborar bolsas de plásticos biodegradables. • Restaurante: Preparar platos de comida en menor tiempo y con mejor sabor. • Pizzas(a domicilio): Que la pizza llegue a nuestro hogar en un menor tiempo. • Empresa de transportes: Transportar pasajeros reduciendo el tiempo de viaje. • Universidades: Brindar educación superior de calidad a bajo costo. • Bancos: Dar préstamos rápidos y con una menor tasa de interés.
  • 11. Eficiencia mecánica La eficiencia mecánica bruta se define como la proporción del trabajo mecánico realizado respecto de la energía global invertida. Es decir, que fracción de energía química utilizada se convierte en trabajo mecánico.
  • 12. Utilización de línea Una línea de producción es el conjunto armonizado de diversos subsistemas como son: neumáticos, hidráulicos, mecánicos, electrónicos, software, etc. Todos estos con una finalidad en común: transformar o integrar materia prima en otros productos.
  • 13. Características de una línea de producción: Estas deben tener: - mínimo tiempo ocioso en las estaciones. - alta cantidad (tiempo suficiente para que los operadores terminen el trabajo). - costo de capital mínimo. - transporte entre estaciones sin medio de transportación - velocidades de transportación diferentes entre estaciones. - almacenes entre las operaciones o transportaciones. Conformación de una línea de producción: -recepción materias primas -intervención mano de obra requerida -transformación de la materia prima -etapa de inspección y prueba -almacenamiento -transporte
  • 14. Calidad Se la define como "el conjunto de cualidades de una persona o cosa" "Cualidad" es lo que hace que una persona o cosa sea lo que es, por su propiedad, atributo, característica,don,virtud,etc.  Calidad se trata de hacer las cosas bien de una manera correcta y cumplir con los deseos del cliente de una manera óptima. Además de que los empleados se sienten mejor y se sienten motivados cuando el cliente aprecia su trabajo, el trabajo corre con menos problemas.
  • 15. Índice de calidad El Índice de Calidad es una herramienta importante para evaluar el rendimiento de una empresa o de un área de trabajo determinada. Conceptualmente, la formulación de este indicador responde a un concepto integral de la calidad, ya que no sólo se ocupa de la faz estrictamente productiva, sino también de los aspectos referidos al desenvolvimiento del personal, la optimización en el uso de los recursos y las demás cuestiones que hacen al proceso.  Visto desde esta perspectiva, el Índice de Calidad es el termómetro que marca la salud del programa de calidad dentro de la empresa.