1. EL ISLAM Y AL-ANDALUS
CIENCIAS SOCIALES 2º ESO
( I )
2. ¿Qué vamos a trabajar? !• En este tema se trabajarán los contenidos que se
! !indican a continuación:
!
La aparición del Islam.
!
El Islam. La mezquita.
!
La expansión del Islam.
!
El Islam en la península ibérica: Al-Ándalus.
!
Del Califato de Córdoba a los reinos de taifas.
!
Economía y sociedad andalusí.
!
Cultura y arte islámico.
!!
3. INTRODUCCIÓN !!
!• El Islam (sometimiento), como el judaísmo y el
! !cristianismo, es una religión monoteísta que cree
! !en un Dios único. Según sus seguidores fue
! !transmitida a los seres humanos a través de un
! !profeta llamado Mahoma.
¿Qué sabes del Islam?
4. INTRODUCCIÓN
• La nueva religión empezó a ser predicada por
!Mahoma, en la Arabia del siglo VII, de donde era
!originario.
5. INTRODUCCIÓN
• A su muerte, los árabes se lanzaron a extender el
!islamismo por África, Asia y parte de Europa, y
!convirtieron a millones de personas.
6. INTRODUCCIÓN
• En su expansión, los musulmanes iniciaron en
el año 711 la conquista de la Península
Ibérica, puerta de entrada a Europa. La
debilidad del reino visigodo permitió el fácil
dominio de la Península, en la que
permanecieron hasta 1492.
7. INTRODUCCIÓN
• El Estado que los musulmanes crearon en la
!Península Ibérica recibió el nombre de Al-
!Andalus. Este Estado, a lo largo de los siglos,
!fue perdiendo territorios por el empuje que
!ejercieron los reinos cristianos peninsulares.
8. INTRODUCCIÓN
• Los ocho siglos de presencia del Islam en la
!Península han marcado de forma relevante
!nuestra cultura, arte, costumbres y lengua.
9. 1. LAAPARICIÓN DEL ISLAM
• En los inicios del siglo VII,
la aparición de una nueva
religión, el Islam, hizo que a
partir de ese momento dos
culturas muy diferenciadas,
cristianos y
musulmanes,
compartieran el espacio
mediterráneo.
10. 1.1. Mahoma, profeta del Islam
• Los habitantes de Arabia
!eran politeístas y tenían en
!La Meca un importante
!centro religioso, allí se
!encontraba la Kaaba
!(piedra sagrada).
12. 1.1. Mahoma, profeta del Islam
• Mahoma nació en La Meca
hacia el año 570 y quedó
huérfano muy pronto. Se
dedicaba al comercio. A los
25 años empezó a trabajar
para una viuda con la que se
casó y tuvo tres hijos y
cuatro hijas. Era muy
religioso, acostumbraba a
retirarse a la cueva de Hira a
meditar.
13. 1.1. Mahoma, profeta del Islam
• Según la tradición,
se le apareció el
arcángel Gabriel y le
dijo que era el
nuevo profeta de
Alá (Dios en árabe)
y le ordenó predicar
la religión del Islam
(que significa
“sumisión a Dios”).
14. 1.2. La Hégira
• Mahoma comenzó a
predicar en su ciudad, La
Meca, y pronto congregó a un
número importante de
seguidores. Entonces,
empezó a ser
considerado una
amenaza por parte de las
autoridades locales y
comenzaron a perseguirle, ya
que menoscababa su poder.
15. 1.2. La Hégira
• Mahoma y sus
seguidores tuvieron que
huir de La Meca en el
año 622 y se instalaron en
la ciudad de Medina. Esta
marcha se le conoce con el
nombre de la Hégira.
16. 1.2. La Hégira
• Tras unos años, Mahoma
!consiguió que los habitantes
!de Medina se convirtieran al
!Islam.
17. 1.2. La Hégira
• Posteriormente, consigue
!organizar un ejército y
marchar hacia La Meca en
el año 630. Conquista la
ciudad y destruye a sus ídolos.
A partir de aquí, se inicia la
expansión del islam por la
península arábiga.
19. 1.2. La Hégira
• Mahoma muere en el
!año 632 y es sucedido
!por varios califas. Esta
!figura ostentaba la
!máxima autoridad
!religiosa, política y
!militar entre los
!musulmanes.
20. Los lugares sagrados del Islam
• La Meca era uno de los
!oasis más importantes de la
!península Arábiga. Su
!situación en un valle
!accesible a través de
profundos desfiladeros y la
presencia de agua
convirtieron a La Meca en
una ciudad importante a l
que llegaban las caravanas
cargadas con sedas, metales
y marfiles de Oriente.
21. Los lugares sagrados del Islam
• A la función económica también se
unió la religiosa, ya que en esta
ciudad se encontraba la Kaaba (que
significa “la casa sagrada de Alá”), un
lugar de oración, que según la
leyenda, fue construido por Abraham
y su hijo Ismael. Incrustada en las
paredes de la Kaaba había una piedra
negra (posiblemente un meteorito),
que era adorada por los árabes desde
tiempo inmemorial.
22. Los lugares sagrados del Islam
• Hoy en día, la
Kaaba sigue
siendo un lugar
sagrado para
los
musulmanes, ya
que están
obligados a
visitarla al
menos una vez
en la vida.
24. 2.1. La religión islámica
• El Corán es el libro
sagrado de los
musulmanes (que significa
los que practican el Islam)
y es donde se recogen la
palabra de Alá revelada a
Mahoma.
25. 2.1. La religión islámica
• El primer fundamento de la fe
!islámica es el monoteísmo:
!soy hay un dios, Alá.
• Mahoma es su profeta.
• No se puede representar
imágenes de Alá ni de Mahoma.
• No existen sacerdotes, sólo
imanes, que dirigen las
oraciones; y ulemas, que
interpretan los textos.
26. 2.1. La religión islámica
• Dos ramas o tendencias dentro del Islam:
! Sunnitas (Jefes religiosos = califas), representan el
90 %.
! Chiitas (Jefes religiosos = descendientes de
Mahoma), representan el 10 %.
27. 2.2. El Islam, un código de conducta
• Las obligaciones de los musulmanes son:
!1. Creer en un solo Dios, Alá, y en su profeta,
Mahoma.
2. Orar al menos cinco veces al día en dirección a
La Meca.
3. Dar limosna.
4. Ayunar durante el mes del Ramadán.
5. Peregrinar a La Meca, al menos una vez en la
vida.
28. !LOS PILARES DEL ISLAM !
Profesión de fe
!
Es el más importante de los pilares del Islam. Consiste en decir con
convencimiento: "la Ilahu illa Allah, wa Muhammad rasul-u-
Allah" , esto es:
!!
! !"No hay más Dios que Alá
! !!y Mahoma es su profeta"
La primera parte de este testimonio indica que sólo Dios ha de ser
venerado y que es único, sin otras personas, socios o hijos que le
acompañen, a diferencia del Dios del cristianismo (Trinidad).
29. LOS PILARES DEL ISLAM
Oración
Los musulmanes rezan cinco oraciones diariamente, en forma individual o
conjunta. Las oraciones son realizadas en el amanecer, al mediodía, a media
tarde, al ocaso y por la noche. El musulmán puede realizar la oración en casi
todo lugar.
"Observa la oración, porque ella
preserva de lo ilícito y de la obscenidad"
Cada oración no dura más que unos cuantos minutos. En el Islam, es la
conexión directa entre Dios y el creyente. En ella se recita el Corán y se
realizan determinados movimientos que simbolizan el espíritu de sumisión.
La oración dispensa los pecados, fortalece la conciencia y el espíritu, y aleja al
creyente del mal y de lo censurable. Sirve al creyente para sentir la paz
interior y la felicidad que le anima.
30. LOS PILARES DEL ISLAM
Limosna
La palabra limosna se traduce en árabe por zakat. Significa "purificación", y
dar el zakat consistía en contribuir con un porcentaje especificado sobre
ciertas propiedades a ciertas clases sociales necesitadas. Una persona podrá
también dar tanto como quiera a manera de limosna o caridad.
"Toma de sus riquezas una caridad para
purificarles y
enriquecer sus almas con ella"
La obligación de dar la limosna se basa en la idea de que todas las cosas son de
Dios, que permite que estén en manos de los hombres para que las
administren. Las posesiones de los hombres necesitan purificarse y la forma de
hacerlo es reservar una pequeña parte de los ingresos para ayudar a los más
necesitados. Se compara con la poda de un árbol, que al cortarlo se purifica y
permite un nuevo crecimiento.
31. LOS PILARES DEL ISLAM
Ayuno del Ramadán
Ramadán es el nombre del noveno mes del calendario musulmán. En este mes,
los musulmanes han de observar el ayuno. Han de abstenerse de comer, beber
o hacer nada placentero para el cuerpo durante las horas del día. Al caer el sol
pueden comer y visitar a los familiares y los amigos. Están exentos del ayuno
los enfermos, los viajeros, los ancianos y las mujeres en el período menstrual,
en el embarazo, en el periodo después ! del parto o que amamantan a un hijo.
!“A quien ayune en el mes de Ramadán con fe y esperanza en
! !la recompensa de Dios, le serán perdonados sus pecados"
Se considera un método de autopurificación espiritual. Abstenerse de los
placeres de la vida, aunque sea por treinta días, ha de crear en el creyente una
corriente de simpatía y compasión por aquellos que sufren el hambre, y eso le
ayudará a crecer en su vida espiritual. Es un tiempo dedicado a la oración y a la
contemplación. Un tiempo para fortalecer los lazos familiares y comunitarios.
32. LOS PILARES DEL ISLAM
Peregrinación a La Meca
La peregrinación a la Meca es una obligación a cumplir una vez en la
vida para los creyentes que tengan medios para hacerla. Aunque a La
Meca llegan peregrinos durante todo el año, el mes de peregrinación es el
último mes del calendario islámico. Los varones utilizan vestimentas
especiales, que tratan de eliminar las distinciones de clase (todos son iguales
ante Allah).
"Quien peregrine correctamente,
es como si hubiera nacido nuevamente"
Una vez preparados, los creyentes musulmanes dan siete vueltas a la Kaaba,
caminan siete veces entre las montañas de Safa y Marwa, recordando a Agar, la
mujer de Abraham y madre de Ismael (antecesor mítico de los todos los
árabes), en busca de agua, y finalmente se reúnen en la montaña de Arafa, para
hacer sus peticiones a Allah.
Cerca de dos millones de personas van a La Meca todos los años.
34. Sabías que…
• El Islam Hoy:
! Aunque su origen está en Arabia, hoy se ha
extendido por otros países
! Algunos preceptos son polémicos, ya que las
!mujeres deben llevar cubierto todo el cuerpo.
! Diferencia de costumbres según la zona: En
!Oriente Próximo las mujeres deben cubrirse por
!completo.
! Tradiciones en poblaciones españolas: Fiestas de
moros y cristianos.
35. La mezquita
• La mezquita es para
los musulmanes un
lugar de culto, de
enseñanza y de
reunión de los
creyentes.
• El viernes los
!musulmanes se
reúnen en ella para
rezar bajo la
dirección del imán.
36. La mezquita
• La mezquita consta
!de un patio con una
!fuente para las
abluciones (lavado
ritual), una sala de
oración y un
minarete o
alminar (torre
desde la que el
muecín llama a la
oración).