SESION DE APRENDIZAJE
AREA: MATEMÁTICA TEMA TRANSVERSAL: EDUCACIÓN EN VALORES O FORMACIÓN ÉTICA
GRADO Y SECCIÓN: 3º “A” DURACIÓN: 90 min. FECHA: 26 – 09 – 2010
TEMA: RAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE LA SUMA Y DIFERENCIA DE ÁNGULOS
VALOR DEL MES: TOLERANCIA
COMPONENTE CAPACIDAD CONOCIMIENTO INDICADOR INSTRUMENTO
Geometría y medición Resuelven problemas que implican
las razones trigonométricas de la
suma y diferencia de ángulos
Razones
trigonométricas de la
suma y diferencia de
ángulos
Resuelven problemas en el
cuaderno y lo exponen en la
pizarra
Ficha de
evaluación
VALOR PRIORIZADO ACTITUD INDICADOR INSTRUMENTO
Tolerancia Expresa sus ideas sin agredir a
los demás
Escucha con atención a sus
compañeros al emitir
exposiciones en la pizarra
Lista de cotejo
PROCESOS BÁSICOS DEL
APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS RECURSOS TIEMPO
MOTIVACIÓN
EVALUACIÓN
Recuperación de
saberes previos
-En grupo, los estudiantes observan materiales en multimedia sobre los valores de las razones
trigonométricas de los ángulos notables.
-El docente pide a los estudiantes que recuerden y expresen oralmente los valores de las razones
trigonométricas de los ángulos notables.
Material
multimedia
5 min.
Conflicto
cognitivo
-¿Existirán otros ángulos en las cuales se puedan encontrar los valores de sus razones trigonométricas?
-Los estudiantes formulan nuevos valores de razones trigonométricas de nuevos ángulos a partir del tema
presentado
Cuaderno 5 min.
Procesamiento de
la información
-Los estudiantes dan a conocer sus saberes, el docente toma nota en la pizarra y presenta el tema.
-Se les invita a experimentar sobre el tema, dando a cada alumno otros triángulos notables.
-Los estudiantes al interior de sus grupos se organizan y asumen las responsabilidades del trabajo grupal.
-Los niños dan sus aportes personales al grupo y unificando criterios consolidan el tema en su cuaderno.
-Los estudiantes expone su experiencia realizada.
-La docente con la ayuda de los alumnos consolida el tema con otro problema
-El alumnado copia en su cuaderno el tema desarrollado.
Libro y material
multimedia
20 min.
Aplicación de los
aprendido
-Los alumnos desarrollan las páginas de 10 problemas del material multimedia, para demostrar lo aprendido.
-Responden y comentan el texto respectivo.
Libro y material
multimedia
40 min.
Transferencia a
nuevas
situaciones
-Los niños desarrollan en su cuaderno de aplicación los diversos problemas planteados en material
multimedia.
Ficha de
observación
10 min.
Reflexión sobre lo
aprendido
-La docente promueve un espacio para reflexionar los pasos seguidos en la clase.
-Se les pregunta: ¿Qué aprendimos? ¿Cómo lo aprendimos? ¿Qué dificultades se nos presentó? ¿Para qué
me sirve lo aprendido?
Ficha 10 min.