SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  2
Frondizi y La política del desarrollismo, 1958-1962
Romero Luis Alberto (2002) Historia Social Argentina. Bernal. UNQ. Pag 168 y ss.
Frondizi advirtió que, para llegar a la presidencia, debía intentar otro camino que le
acercara los votos peronistas. Recorrió ese camino desprendido de sus antiguas bases
políticas y rodeado por un nuevo grupo de asesores, encabezado por Rogelio Frigerio.
Ambos estaban convencidos de que cualquier alternativa para la Argentina requería un
fuerte impulso en el desarrollo de las fuerzas productivas, y que esto sólo podía lograrse
con la participación del capital extranjero. El diagnóstico probablemente era correcto,
pero de hecho significaba un giro importante respecto de las posiciones anteriores de
Frondizi y de su partido. También creían que el desarrollo requería reconstruir una gran
alianza nacional, integrando a los empresarios, nacionales y extranjeros, y a los
trabajadores, representados por el peronismo, junto con otras fuerzas provenientes del
nacionalismo o de la izquierda. Finalmente, consideraron que era necesario lograr un
acuerdo con dos grandes fuerzas corporativas: las Fuerzas Armadas y la Iglesia. Por
todos esos caminos, el antiguo partido radical quedaba alejado del centro de las
decisiones. En lo inmediato, era necesario lograr el apoyo electoral de Perón, logrado en
un acuerdo secreto, cuyos términos exactos nunca llegaron a conocerse. Nuevamente, la
política se salía de los carriles clásicos de la confrontación democrática.
Frondizi expresó acabadamente lo que Altamirano ha llamado un “desarrollismo
genérico” muy propio de esos años. La política “desarrollista” se materializó en dos
leyes básicas: la de Radicación de Capitales Extranjeros y la de Promoción Industrial.
Ambas buscaban orientar las inversiones hacia los sectores estratégicos: petróleo (el
Presidente encaró personalmente la gestión de la llamada “batalla del petróleo”),
petroquímica, papel, acero, agroquímicos, automotores. Los inversores fueron
beneficiados con exenciones impositivas, créditos baratos, compras estatales y sobre
todo protección aduanera, de modo que tuvieron el mercado interno prácticamente
cautivo.
También se aseguraron condiciones especiales para la remesa de ganancias, en una
situación de escasez crónica de divisas.
Vista en el largo plazo, la economía argentina, industrial y
agropecuaria, recibió un fuerte impulso, probablemente el último, cuyos
frutos fueron visibles dos décadas después; ese balance debe incluir, sin
embargo, que las condiciones de protección y promoción convirtieron
a las nuevas empresas en otro beneficiario de los favores del Estado, y
en otro competidor en la puja corporativa por sus favores. En lo
inmediato, en cambio, primaron las consecuencias negativas, tanto por
los desequilibrios de la estructura productiva como por la fuerte
inflación.
A fines de 1958 Frondizi convocó al ministerio de Economía a Álvaro Alsogaray,
liberal ortodoxo, con buenos contactos entre empresarios y militares, para lograr la
“estabilización” mediante medidas ortodoxas -devaluación, recesión- que sin embargo
no alteraron el rumbo general de la nueva política económica.
Frondizi y Frigerio obraron convencidos de que a la larga el desarrollo de las fuerzas
productivas crearía las condiciones para un nuevo acuerdo social, que con facilidad
encontraría su expresión política. Apostaron a la unión del nuevo capital extranjero, los
empresarios nacionales y los trabajadores, e identificaron al enemigo de este “pueblo
nacional” en los agentes de la antigua dependencia: Gran Bretaña, sus agentes locales y
la antigua oligarquía.
Convencidos de que en el largo plazo tendrían éxito, desestimaron la tremenda
debilidad de su sustento político, basado en votos prestados, y optaron por hacer
concesiones tácticas a los distintos factores de poder.
La manera de obrar de Frondizi es muy característica de esta coyuntura
de democracia ficticia: convencido de saber mejor que nadie qué
debía hacerse, y de que finalmente lo entenderían, se desentendió de
una tarea esencial de la política democrática: construir el apoyo
político necesario, mediante la persuasión y la negociación. Pese a que
tenía amplia mayoría en ambas Cámaras, nunca se interesó en hacer
jugar al parlamento un papel importante, ni para negociar con la
oposición, ni siquiera para organizar el apoyo de su propia fuerza
política. Se trataba de actuar rápido en cuestiones fundamentales, e
incluso de crear debates alternativos, en cuestiones juzgadas
secundarias, para mantener ocupada a la opinión. Tal el caso de la
llamada “enseñanza libre”, es decir, la autorización para el
funcionamiento de universidades privadas, que generó un intenso
debate, y a la vez le permitió dar satisfacción a la Iglesia, una de las
fuerzas corporativas que respetaba.

Contenu connexe

Tendances

la economía del franquismo (1959-1975)
la economía del franquismo (1959-1975) la economía del franquismo (1959-1975)
la economía del franquismo (1959-1975) anga
 
GOBIERNOS RADICALES. 1916 - 1930. 3º AÑO.
GOBIERNOS RADICALES. 1916 - 1930. 3º  AÑO.GOBIERNOS RADICALES. 1916 - 1930. 3º  AÑO.
GOBIERNOS RADICALES. 1916 - 1930. 3º AÑO.histgeosecucacha
 
historia politica :Golpes de estado del 1955 a 1976
historia politica :Golpes de estado del 1955 a 1976historia politica :Golpes de estado del 1955 a 1976
historia politica :Golpes de estado del 1955 a 1976David Fernando Touz
 
El primer peronismo (1943-1955)
El primer peronismo (1943-1955)El primer peronismo (1943-1955)
El primer peronismo (1943-1955)Jonathan Arbore
 
1955 1973
1955 19731955 1973
1955 1973Hviano
 
Democracia ampliada: los gobieros radicales (1916-1930)
Democracia ampliada: los gobieros radicales (1916-1930)Democracia ampliada: los gobieros radicales (1916-1930)
Democracia ampliada: los gobieros radicales (1916-1930)Consuelo Navarro
 
La revolución argentina
La revolución argentinaLa revolución argentina
La revolución argentinaHugo Viano
 
Tp historia
Tp historiaTp historia
Tp historiaMaxi
 

Tendances (20)

la economía del franquismo (1959-1975)
la economía del franquismo (1959-1975) la economía del franquismo (1959-1975)
la economía del franquismo (1959-1975)
 
Gobiernos radicales 1916-1930
Gobiernos radicales 1916-1930Gobiernos radicales 1916-1930
Gobiernos radicales 1916-1930
 
Golpe De Estado
Golpe De EstadoGolpe De Estado
Golpe De Estado
 
Historia argentina (1930-1943)
Historia argentina (1930-1943)Historia argentina (1930-1943)
Historia argentina (1930-1943)
 
GOBIERNOS RADICALES. 1916 - 1930. 3º AÑO.
GOBIERNOS RADICALES. 1916 - 1930. 3º  AÑO.GOBIERNOS RADICALES. 1916 - 1930. 3º  AÑO.
GOBIERNOS RADICALES. 1916 - 1930. 3º AÑO.
 
Illia 1963
Illia 1963Illia 1963
Illia 1963
 
historia politica :Golpes de estado del 1955 a 1976
historia politica :Golpes de estado del 1955 a 1976historia politica :Golpes de estado del 1955 a 1976
historia politica :Golpes de estado del 1955 a 1976
 
Guido e illia
Guido e illiaGuido e illia
Guido e illia
 
El primer peronismo (1943-1955)
El primer peronismo (1943-1955)El primer peronismo (1943-1955)
El primer peronismo (1943-1955)
 
1955 1973
1955 19731955 1973
1955 1973
 
El regreso a la democracia
El regreso a la democraciaEl regreso a la democracia
El regreso a la democracia
 
El porfiriato, politico y economico
El porfiriato, politico y economicoEl porfiriato, politico y economico
El porfiriato, politico y economico
 
Stalin y la URSS
Stalin y la URSSStalin y la URSS
Stalin y la URSS
 
Democracia ampliada: los gobieros radicales (1916-1930)
Democracia ampliada: los gobieros radicales (1916-1930)Democracia ampliada: los gobieros radicales (1916-1930)
Democracia ampliada: los gobieros radicales (1916-1930)
 
Golpe de estado 1930
Golpe de estado  1930Golpe de estado  1930
Golpe de estado 1930
 
La revolución argentina
La revolución argentinaLa revolución argentina
La revolución argentina
 
Marcelo T de Alvear
Marcelo T de AlvearMarcelo T de Alvear
Marcelo T de Alvear
 
El uruguay batllista
El uruguay batllistaEl uruguay batllista
El uruguay batllista
 
Tp historia
Tp historiaTp historia
Tp historia
 
El Orden Conservador (1880-1916)
El Orden Conservador (1880-1916)El Orden Conservador (1880-1916)
El Orden Conservador (1880-1916)
 

Similaire à Frondizi y la política desarrollista 1958-1962

Claves de la semana del 26 de julio al 4 de septiembre
Claves de la semana del 26 de julio al 4 de septiembreClaves de la semana del 26 de julio al 4 de septiembre
Claves de la semana del 26 de julio al 4 de septiembreCesce
 
La naturaleza política y la trayectoria económica de los gobiernos kirchneristas
La naturaleza política y la trayectoria económica de los gobiernos kirchneristasLa naturaleza política y la trayectoria económica de los gobiernos kirchneristas
La naturaleza política y la trayectoria económica de los gobiernos kirchneristasIADERE
 
La guerra de malvinas
La guerra de malvinasLa guerra de malvinas
La guerra de malvinasCarla Cortes
 
Papel prensa Nuestra Posición
Papel prensa  Nuestra PosiciónPapel prensa  Nuestra Posición
Papel prensa Nuestra Posiciónalfredozitarrosa
 
Gstrasoc tema 3.2 complementaria
Gstrasoc tema 3.2 complementariaGstrasoc tema 3.2 complementaria
Gstrasoc tema 3.2 complementarialiclinea16
 
Modulo de Aprendizaje - Chile entre 1958 y 1973
Modulo de Aprendizaje - Chile entre 1958 y 1973 Modulo de Aprendizaje - Chile entre 1958 y 1973
Modulo de Aprendizaje - Chile entre 1958 y 1973 Duoc UC
 
Historia argentina [Período 1955-1969]
Historia argentina [Período 1955-1969]Historia argentina [Período 1955-1969]
Historia argentina [Período 1955-1969]Alejo De Dominicis
 
Articulo coyunturaagosto institutobartolomelascasas
Articulo coyunturaagosto institutobartolomelascasasArticulo coyunturaagosto institutobartolomelascasas
Articulo coyunturaagosto institutobartolomelascasasRsm San Martín
 
América nuestra 4
América nuestra 4América nuestra 4
América nuestra 417101810
 
La guerra de malvinas
La guerra de malvinasLa guerra de malvinas
La guerra de malvinasCarla Cortes
 
Carlos saúl menem listo 123
Carlos saúl menem listo 123Carlos saúl menem listo 123
Carlos saúl menem listo 123Roomi Riivero
 
Revista Brújula Ciudadana 71
Revista Brújula Ciudadana 71Revista Brújula Ciudadana 71
Revista Brújula Ciudadana 71Roberto Reyes
 
La República en crisis - (1955-1973).pptx
La República en crisis - (1955-1973).pptxLa República en crisis - (1955-1973).pptx
La República en crisis - (1955-1973).pptxNataliPacheco4
 

Similaire à Frondizi y la política desarrollista 1958-1962 (20)

sudestada09.pdf
sudestada09.pdfsudestada09.pdf
sudestada09.pdf
 
sudestada18.pdf
sudestada18.pdfsudestada18.pdf
sudestada18.pdf
 
Claves de la semana del 26 de julio al 4 de septiembre
Claves de la semana del 26 de julio al 4 de septiembreClaves de la semana del 26 de julio al 4 de septiembre
Claves de la semana del 26 de julio al 4 de septiembre
 
La naturaleza política y la trayectoria económica de los gobiernos kirchneristas
La naturaleza política y la trayectoria económica de los gobiernos kirchneristasLa naturaleza política y la trayectoria económica de los gobiernos kirchneristas
La naturaleza política y la trayectoria económica de los gobiernos kirchneristas
 
La guerra de malvinas
La guerra de malvinasLa guerra de malvinas
La guerra de malvinas
 
Las transformaciones estructurales
Las transformaciones estructuralesLas transformaciones estructurales
Las transformaciones estructurales
 
Papel prensa Nuestra Posición
Papel prensa  Nuestra PosiciónPapel prensa  Nuestra Posición
Papel prensa Nuestra Posición
 
Gstrasoc tema 3.2 complementaria
Gstrasoc tema 3.2 complementariaGstrasoc tema 3.2 complementaria
Gstrasoc tema 3.2 complementaria
 
José Balta.pptx
José Balta.pptxJosé Balta.pptx
José Balta.pptx
 
Modulo de Aprendizaje - Chile entre 1958 y 1973
Modulo de Aprendizaje - Chile entre 1958 y 1973 Modulo de Aprendizaje - Chile entre 1958 y 1973
Modulo de Aprendizaje - Chile entre 1958 y 1973
 
Bolivia s new_constitution__spanish
Bolivia s new_constitution__spanishBolivia s new_constitution__spanish
Bolivia s new_constitution__spanish
 
Historia argentina [Período 1955-1969]
Historia argentina [Período 1955-1969]Historia argentina [Período 1955-1969]
Historia argentina [Período 1955-1969]
 
Articulo coyunturaagosto institutobartolomelascasas
Articulo coyunturaagosto institutobartolomelascasasArticulo coyunturaagosto institutobartolomelascasas
Articulo coyunturaagosto institutobartolomelascasas
 
2° AÑO EMG GHC PARTIDOS LIBERAL Y CONSERVADOR
2° AÑO EMG GHC PARTIDOS LIBERAL Y CONSERVADOR 2° AÑO EMG GHC PARTIDOS LIBERAL Y CONSERVADOR
2° AÑO EMG GHC PARTIDOS LIBERAL Y CONSERVADOR
 
América nuestra 4
América nuestra 4América nuestra 4
América nuestra 4
 
La guerra de malvinas
La guerra de malvinasLa guerra de malvinas
La guerra de malvinas
 
Carlos saúl menem listo 123
Carlos saúl menem listo 123Carlos saúl menem listo 123
Carlos saúl menem listo 123
 
Contexto internacional
Contexto internacionalContexto internacional
Contexto internacional
 
Revista Brújula Ciudadana 71
Revista Brújula Ciudadana 71Revista Brújula Ciudadana 71
Revista Brújula Ciudadana 71
 
La República en crisis - (1955-1973).pptx
La República en crisis - (1955-1973).pptxLa República en crisis - (1955-1973).pptx
La República en crisis - (1955-1973).pptx
 

Plus de Hugo Viano

La juventud de lo '60 y el EBA
La juventud de lo '60 y el EBALa juventud de lo '60 y el EBA
La juventud de lo '60 y el EBAHugo Viano
 
Los teenagers y el rock nacional
Los teenagers y el rock nacionalLos teenagers y el rock nacional
Los teenagers y el rock nacionalHugo Viano
 
Reflexiones históricas sobre el peronismo
Reflexiones históricas sobre el peronismoReflexiones históricas sobre el peronismo
Reflexiones históricas sobre el peronismoHugo Viano
 
Justicia social y tercera posición
Justicia social y tercera posiciónJusticia social y tercera posición
Justicia social y tercera posiciónHugo Viano
 
El tetro griego
El tetro griegoEl tetro griego
El tetro griegoHugo Viano
 
Dictadura 1976 1983. la ecinomía, fin del estado de bienestar
Dictadura 1976 1983. la ecinomía, fin del estado de bienestarDictadura 1976 1983. la ecinomía, fin del estado de bienestar
Dictadura 1976 1983. la ecinomía, fin del estado de bienestarHugo Viano
 
Dictadura 1976 1983. la economiía, desindustrialización, expansión financiera...
Dictadura 1976 1983. la economiía, desindustrialización, expansión financiera...Dictadura 1976 1983. la economiía, desindustrialización, expansión financiera...
Dictadura 1976 1983. la economiía, desindustrialización, expansión financiera...Hugo Viano
 
Presidencia de fondizi
Presidencia de fondiziPresidencia de fondizi
Presidencia de fondiziHugo Viano
 
Presentacion del tpi
Presentacion del tpiPresentacion del tpi
Presentacion del tpiHugo Viano
 
Trabajo integrador final
Trabajo integrador finalTrabajo integrador final
Trabajo integrador finalHugo Viano
 

Plus de Hugo Viano (11)

La juventud de lo '60 y el EBA
La juventud de lo '60 y el EBALa juventud de lo '60 y el EBA
La juventud de lo '60 y el EBA
 
Los teenagers y el rock nacional
Los teenagers y el rock nacionalLos teenagers y el rock nacional
Los teenagers y el rock nacional
 
Reflexiones históricas sobre el peronismo
Reflexiones históricas sobre el peronismoReflexiones históricas sobre el peronismo
Reflexiones históricas sobre el peronismo
 
Justicia social y tercera posición
Justicia social y tercera posiciónJusticia social y tercera posición
Justicia social y tercera posición
 
1943 1955
1943 19551943 1955
1943 1955
 
El tetro griego
El tetro griegoEl tetro griego
El tetro griego
 
Dictadura 1976 1983. la ecinomía, fin del estado de bienestar
Dictadura 1976 1983. la ecinomía, fin del estado de bienestarDictadura 1976 1983. la ecinomía, fin del estado de bienestar
Dictadura 1976 1983. la ecinomía, fin del estado de bienestar
 
Dictadura 1976 1983. la economiía, desindustrialización, expansión financiera...
Dictadura 1976 1983. la economiía, desindustrialización, expansión financiera...Dictadura 1976 1983. la economiía, desindustrialización, expansión financiera...
Dictadura 1976 1983. la economiía, desindustrialización, expansión financiera...
 
Presidencia de fondizi
Presidencia de fondiziPresidencia de fondizi
Presidencia de fondizi
 
Presentacion del tpi
Presentacion del tpiPresentacion del tpi
Presentacion del tpi
 
Trabajo integrador final
Trabajo integrador finalTrabajo integrador final
Trabajo integrador final
 

Frondizi y la política desarrollista 1958-1962

  • 1. Frondizi y La política del desarrollismo, 1958-1962 Romero Luis Alberto (2002) Historia Social Argentina. Bernal. UNQ. Pag 168 y ss. Frondizi advirtió que, para llegar a la presidencia, debía intentar otro camino que le acercara los votos peronistas. Recorrió ese camino desprendido de sus antiguas bases políticas y rodeado por un nuevo grupo de asesores, encabezado por Rogelio Frigerio. Ambos estaban convencidos de que cualquier alternativa para la Argentina requería un fuerte impulso en el desarrollo de las fuerzas productivas, y que esto sólo podía lograrse con la participación del capital extranjero. El diagnóstico probablemente era correcto, pero de hecho significaba un giro importante respecto de las posiciones anteriores de Frondizi y de su partido. También creían que el desarrollo requería reconstruir una gran alianza nacional, integrando a los empresarios, nacionales y extranjeros, y a los trabajadores, representados por el peronismo, junto con otras fuerzas provenientes del nacionalismo o de la izquierda. Finalmente, consideraron que era necesario lograr un acuerdo con dos grandes fuerzas corporativas: las Fuerzas Armadas y la Iglesia. Por todos esos caminos, el antiguo partido radical quedaba alejado del centro de las decisiones. En lo inmediato, era necesario lograr el apoyo electoral de Perón, logrado en un acuerdo secreto, cuyos términos exactos nunca llegaron a conocerse. Nuevamente, la política se salía de los carriles clásicos de la confrontación democrática. Frondizi expresó acabadamente lo que Altamirano ha llamado un “desarrollismo genérico” muy propio de esos años. La política “desarrollista” se materializó en dos leyes básicas: la de Radicación de Capitales Extranjeros y la de Promoción Industrial. Ambas buscaban orientar las inversiones hacia los sectores estratégicos: petróleo (el Presidente encaró personalmente la gestión de la llamada “batalla del petróleo”), petroquímica, papel, acero, agroquímicos, automotores. Los inversores fueron beneficiados con exenciones impositivas, créditos baratos, compras estatales y sobre todo protección aduanera, de modo que tuvieron el mercado interno prácticamente cautivo. También se aseguraron condiciones especiales para la remesa de ganancias, en una situación de escasez crónica de divisas. Vista en el largo plazo, la economía argentina, industrial y agropecuaria, recibió un fuerte impulso, probablemente el último, cuyos frutos fueron visibles dos décadas después; ese balance debe incluir, sin embargo, que las condiciones de protección y promoción convirtieron a las nuevas empresas en otro beneficiario de los favores del Estado, y en otro competidor en la puja corporativa por sus favores. En lo inmediato, en cambio, primaron las consecuencias negativas, tanto por los desequilibrios de la estructura productiva como por la fuerte inflación. A fines de 1958 Frondizi convocó al ministerio de Economía a Álvaro Alsogaray, liberal ortodoxo, con buenos contactos entre empresarios y militares, para lograr la “estabilización” mediante medidas ortodoxas -devaluación, recesión- que sin embargo no alteraron el rumbo general de la nueva política económica. Frondizi y Frigerio obraron convencidos de que a la larga el desarrollo de las fuerzas productivas crearía las condiciones para un nuevo acuerdo social, que con facilidad encontraría su expresión política. Apostaron a la unión del nuevo capital extranjero, los
  • 2. empresarios nacionales y los trabajadores, e identificaron al enemigo de este “pueblo nacional” en los agentes de la antigua dependencia: Gran Bretaña, sus agentes locales y la antigua oligarquía. Convencidos de que en el largo plazo tendrían éxito, desestimaron la tremenda debilidad de su sustento político, basado en votos prestados, y optaron por hacer concesiones tácticas a los distintos factores de poder. La manera de obrar de Frondizi es muy característica de esta coyuntura de democracia ficticia: convencido de saber mejor que nadie qué debía hacerse, y de que finalmente lo entenderían, se desentendió de una tarea esencial de la política democrática: construir el apoyo político necesario, mediante la persuasión y la negociación. Pese a que tenía amplia mayoría en ambas Cámaras, nunca se interesó en hacer jugar al parlamento un papel importante, ni para negociar con la oposición, ni siquiera para organizar el apoyo de su propia fuerza política. Se trataba de actuar rápido en cuestiones fundamentales, e incluso de crear debates alternativos, en cuestiones juzgadas secundarias, para mantener ocupada a la opinión. Tal el caso de la llamada “enseñanza libre”, es decir, la autorización para el funcionamiento de universidades privadas, que generó un intenso debate, y a la vez le permitió dar satisfacción a la Iglesia, una de las fuerzas corporativas que respetaba.