2. RIESGO
Un riesgo en seguridad y salud en el trabajo, es un efecto que puede tener
consecuencias negativas por circunstancias de la incertidumbre, falta de
conocimiento, actividad indebida y/o falta de precaución.
3. PELIGRO
Un peligro es una fuente potencial de lesiones inherentes circunstanciales
de una adversidad presente en gran medida y posibilidad
5. RIESGO FISICO
El primer riesgos físico que encontramos es el ruido ya que se presenta en
ocasiones de una forma desagradable. Así pues, provoca la activación de las
células capilares aumentando el riesgo de perder la capacidad auditiva. Es por
esto por lo que hay que tomar medidas necesarias.
Otro de los factores físicos que causan accidentes laborales es la iluminación.
Es muy importante mantener una luz adecuada ya que sino podría originar
deslumbramientos, sombras o fatiga perjudiciales.
Por último, el control tanto de la temperatura como de la humedad y las ondas
ionizantes es un aspecto sumamente importante. La temperatura óptima debe
ser de 21º y la humedad deberá estar al 50%. Mientras, las personas expuestas
a las ondas electromagnéticas deberán estar supervisadas por médicos y las
ondas escasas a ser posible.
7. RIESGO QUIMICO
Riesgos Químicos.
Si se tiene contacto con productos químicos es esencial la protección
mediante guantes, mascarillas y la limitación del área de trabajo. Virus,
alergias o asfixias pueden ser ocasionadas por la introducción o inhalación
de algún producto.
9. RIESGO BIOLOGICO
El contacto con seres vivos siempre es peligroso ya que algunos hongos,
bacterias o virus son muy dañinos para nuestro organismo. Por ello, es
recomendable que se use un equipo adecuado y llevar un control de
las vacunas necesarias
11. RIESGO PSICOSOCIAL
Estos riesgos son lo más comunes ya que a todos nos ha sucedido alguna
vez en la vida. El estrés, la monotonía, fatiga laboral son síntomas surgidos
por el exceso de horas trabajadas. Además, es recomendable al llegar a las
6 horas realizar un descanso de 15 min.
13. RIESGO MECANICO
Para evitar posibles accidentes debemos, en el caso de trabajar con
maquinaria, revisar con anterioridad y frecuentemente ésta.
15. RIESGOS AMBIENTALES
Son los únicos riesgos que no podemos controlar los humanos y se
presentan en forma de inundaciones, huracanes, tormentas… Deberemos
ser precavidos y prudentes.
17. E.P.I
Entenderemos por “Equipo de Protección Individual” (EPI), cualquier
equipo destinado a ser llevado o sujetado por el trabajador, para que le
proteja de uno o varios riesgos que puedan amenazar su seguridad o su
salud, así como cualquier complemento o accesorio destinado a tal fin.
Los equipos de protección individual deberán utilizarse cuando existan
riesgos para la seguridad o la salud de los trabajadores que no hayan
podido evitarse o limitarse suficientemente, por medios técnicos de
protección colectiva, o mediante medidas, métodos o procedimientos de
organización del trabajo.
19. plan de preparación y atención de
emergencias
Todas las organizaciones deberán implantar y mantener las disposiciones necesarias
en materia de prevención, preparación y respuesta ante emergencias según establece
el SG-SST. Deberán ofrecer cobertura a todos los centros, turnos de trabajo y
trabajadores. Será independiente a su forma de contratación o vinculación, se
deberán incluir a todos los contratistas, proveedores y visitantes.
Se deberá mantener actualizada la identificación sistemática de las amenazas y el
análisis de la vulnerabilidad de las mismas que puedan afectar a la organización. Se
debe contar con las medidas de protección que sean acordes con las amenazas
detectadas. Deberán ser capaces de responder de forma eficaz y efectiva a una
emergencia para reducir la afectación al entorno, el ambiente y la propiedad.
20. De forma adicional a lo comentado anteriormente se deberán tener en cuenta
los siguientes aspectos:
Valorar y evaluar todos los riesgos
Diseñar e implementar todos los procedimientos para prevenir y controlar
todas las amenazas
asignar todos los recursos necesarios para diseñar e implantar los
asignar todos los recursos necesarios para diseñar e implantar los
Informar, capacitar y entrenar incluyendo a todos los empleados
participación de todos los empleados.
Conformar, capacitar, entrenar y dotar la brigada de emergencias
21. la periodicidad que sea definida en el SG-SST
programas o planes de ayuda mutua ante amenazas
prevención, preparación y respuesta ante emergencia deberá permitir su
integración
Identificación sistemática de las amenazas
Identificación de los recursos disponibles
Valorar y evaluar los riesgos
Diseñar e implantar los procedimientos
identificado los recursos para la prevención, preparación y respuesta ante
ante emergencias.
23. SG-SST
El Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST)
abarca una disciplina que trata de prevenir las lesiones y las
enfermedades causadas por las condiciones de trabajo, además de la
protección y promoción de la salud de los empleados.
Tiene el objetivo de mejorar las condiciones laborales y el ambiente en el
trabajo, además de la salud en el trabajo, que conlleva la promoción del
mantenimiento del bienestar físico, mental y social de los empleados.
25. Control necesario para evitar una
enfermedad laboral
Se debe identificar la enfermedad laboral, se deben tomar acciones
preventivas como controlar y realizar seguimiento de medidas preventivas.
Se debe realizar una matriz de riesgos e implementaciones, para tener
acceso a un aspecto importante que es la medición, esto podrá dar acceso
también a unas medidas de control donde el empleado será medido en
capacidad de labor y esfuerzo realizado en la jornada, donde se va mitigar
acciones indebidas y procesos incorrectos.
27. EMPRESA: SERVIENTREGA
Riesgo: Falta de control en mantenimiento a la maquina (Moto).
Los empleados están expuestos a un riesgo mecánico, donde su medio de
trabajo puede tener fallas.
La falta de mantenimiento y regulación de la moto en el debido concesionario,
control de labrado de llantas, cambios de aceite, entre otros. Tendrían como
efecto un peligro de alto nivel de acción como lo es un accidente de transito.
Medidas de prevención
Alianza con concesionario para certificar debido manteamiento a la maquina
Bonos de 50% en compras de aceite de una marca prudente para una buena
función de la maquina
Elementos de protección personal para los empleados.