Publicité

Glosario ilustrado

dairanac
10 May 2016
Glosario ilustrado
Glosario ilustrado
Glosario ilustrado
Glosario ilustrado
Publicité
Glosario ilustrado
Glosario ilustrado
Glosario ilustrado
Glosario ilustrado
Glosario ilustrado
Publicité
Glosario ilustrado
Prochain SlideShare
Angelo glosario de microanalisis (1)Angelo glosario de microanalisis (1)
Chargement dans ... 3
1 sur 10
Publicité

Contenu connexe

Publicité

Glosario ilustrado

  1. Universidad Fermín Toro Vice Rectorado Académico Facultad de Ciencias Políticas y Jurídicas Escuela de Derecho Glosario Ilustrado Integrante: Dairana Castellano C.I. 17.378.325 Anthony Vivenes C.I. 15.229.480 Asignatura: Introducción a la Criminalística. Prof. Lourdes Brizuela Saia “E”
  2. A Áreas de desempeño técnico científico Es aquel conocido como conocimiento humano donde se realiza la investigación técnica policial, que es lo fundamental de esta ciencia para el descubrimiento e identificación del actor del suceso, asegurando las pruebas colectadas que están a su cargo. C Colectar: Es un método donde los investigadores tienen como fin juntar diversidad de cosas u objetos que les proporcionara la información adecuada para dicha investigación. Comparación: Es la acción de fijar la atención sobre dos o más cosas que sean similares, con el objeto de establecer relación, diferencias o semejanzas entre ellas. D Drogas: Es una sustancia química mineral, vegetal o animal que tiene efectos biológicos; alucinantes, estimulantes, narcótico o depresivo y que posee un grado adictivo E Eficaz: Es aquello que tiene la capacidad de alcanzar una meta, objetivos o propósitos que a su vez produce el efecto esperado.
  3. Evidencias: Son aquellos elementos aparentes y probables dejado por el autor del delito, como huellas rasgos entre otras cosas que serán sometidas a estudios para el esclarecimiento del hecho. Evidencias de Ciencias Naturales: conjunto de conocimientos que se obtienen mediante la investigación y experimentación. Es aquella disciplina que estudia los fenómenos naturales como la biología, química, física, botánica, geológica y la astronomía. Evidencia Física Química: Es una subdisciplina que estudia los procesos físico desde el punto de vista químico, que ayuda al reconocimiento e identificación de las evidencias físicas, donde se implementa diversidad de procedimientos técnicos para el estudio de la misma. Evidencias de Manchas Biológicas: son aquellas sustancias generadas por el cuerpo humano. Es la base del estudio de la hematología forense que permite determinar su forma, cantidad, tamaño, aspecto y color Evidencias de Tóxicos: Es la rama de toxicología que estudia los métodos de investigación médico legal en los casos de envenenamiento y muerte, que sirven para comprobar efectos ocurridos en el organismo de la víctima. Evidencia de Cromatografía: Es un conjunto de técnicas basadas en el principio de retención selectiva, cuyo objetivo es separar los distintos componentes de una mezcla, permitiendo identificar y determinar las cantidades de dichos componentes.
  4. F Fluidos Orgánicos: Son aquellas sustancias sólidas, liquidas o gases que provienen del organismo humano o de cualquier ser viviente. Folículos Pilosos (pelos o cabello) Es una pequeña glándula que produce el pelo que se extiende desde la superficie de la epidermis (la capa más superficial de la piel) hasta dentro de la dermis (la capa profunda de la piel). G Gases Anestésicos: Aquella sustancia que sirve para dormir a las personas, dejándolas inconscientes. Donde el cuerpo experimenta ausencia de dolor en el estímulo quirúrgico. Genética Forense: Es la especialidad de la genética un conjunto de conocimientos y técnica de análisis necesarios para resolver ciertos problemas jurídicos que se utiliza para la identificación. Para determinar la paternidad y vestigios biológicos de carácter criminal. H Heces Fecales: Son los desperdicios sólidos producidos por los seres vivientes como producto final de la digestión. Estas manchas pueden encontrarse en el proceso de la investigación y su colección es igual aplicada a cualquier otro tipo de mancha.
  5. Hematología Forense: Es la ciencia que aplica en la criminalística que se encarga del estudio de la sangre encontrada en el lugar de los hechos, determinar su naturaleza biológica, origen humano, grupo sanguíneo y analizar la morfología y patrones de esas manchas. I Identificación: Identidad de una persona viva o muerta. Consiste en buscar signos que permitan una personalidad civil y que permita coadyuvar a la investigación policial. Inhalantes Volátiles: Son sustancias químicas altamente tóxicas de uso industrial y doméstico que al ser inhaladas pueden producir graves consecuencias físicas y psíquicas. Pintura, gasolina, aerosoles, cetonas, cloroformo entre otros… L Líquido Amniótico: Sustancia o líquido amarillento producido por una mujer en su periodo de embarazo, se encuentra en la cavidad amniótica que protege al embrión o feto de los trastornos externos. M Manchas Bióticas: Señal o marca expulsadas por los cuerpos de las personas.
  6. Meconio: Es el primer excremento de los recién nacidos compuesto de células muertas, moco, bilis y restos de la capa superficial de la piel es una sustancia viscosa de color verde oscuro o negro Método: Es el conocimiento que se aplica a todo método de investigación utilizado principalmente en la producción de pruebas de razonamiento, con el fin de una observación sistemática, experimentación formulación, análisis y modificación de hipótesis. Microanálisis: Es aquel estudio minucioso y exhaustivo, o análisis que se realizan a pequeña muestras, cualquiera que sea su origen, a través de métodos científicos usando sustancias, reactivos y equipos especializados para obtener un resultado de interés. Muestras: Es una parte o porción de una cosa u objeto que permite a los investigadores obtener determinada cantidad para obtener características del mismo. O Orientación: Son métodos que nos permiten continuar con la labor de investigación sobre una evidencia". Sirven para conocer la naturaleza de la muestra y descartar. Cuando la muestra es abundante es aconsejable empezar con las pruebas de orientación y en caso de insuficiencia emplear directamente pruebas de certeza.
  7. Orina: Secreción líquida de color amarillo que es secretada por los riñones como resultado de la depuración y el filtrado de la sangre; se acumula en la vejiga y se expulsa por la uretra. P Pesquisa: Asociada a la investigación que una persona u organismo de inteligencia lleva a cabo con el fin de descubrir o averiguar algo. Probabilidad: Es un método donde se obtiene determinado conocimiento sobre un acontecimiento que es probable o improbable que suceda, mediante la realización de experimentos aleatorios. Proceso Químico: Conjunto de operaciones con diversidad de reacciones químicas presentes, ordenadas a las transformaciones iniciales y diferentes al final se produce un estado distinto cuando se cambia de composición. R Resguardo: Defensa, amparo, protección, seguridad contra daños o peligro para prevenir el riesgo de una cosa. S
  8. Saliva: Fluido líquido de reacción alcalina complejo, algo viscoso producido por las glándulas salivales en la cavidad bucal e involucrado en la primera fase de la digestión. Sangre: Es un tejido conectivo líquido, que circula por capilares, venas y arterias de todos los vertebrados. Tiene un color rojo característico que es debido al pigmento hemoglobínico contenido en los glóbulos rojos Semiología: Parte de la medicina que estudia los síntomas de las enfermedades, los cuales constituyen el instrumento de trabajo que permite apreciar la situación clínica de un enfermo y establecer un diagnóstico. Sustancias: Es un material homogéneo constituido por un solo componente, se clasifican en puras que son las que no se pueden dividir en otras a través de algún proceso físico. En el caso de que se descompongan en más de un elemento químico, se las llama compuestas; si no es así, se las llama simples. Sustancias Corrosivas: En principio hay sustancias corrosivas que pueden dañar ojos piel y tejidos por su fuerte componente corrosivo y nocivo para la salud si no se usa con mucho cuidado
  9. Sudor: Es un fluido orgánico segregado por las glándulas sudoríparas. Lo habitual es que se genere a través de la transpiración, que es un mecanismo natural para la regulación de la temperatura corporal. T Técnicas: es un procedimiento o conjunto de reglas, normas o protocolos que tiene como objetivo obtener un resultado determinado, ya sea en el campo de las ciencias, de la tecnología, del arte, del deporte, de la educación o en cualquier otra actividad V Venenos Metálicos: agentes químicos presentes en pequeñas partes de los cuerpos humanos y tanto su ausencia como su exceso puede ser perjudicial para nuestro organismo. Por cuanto muchos consideran como agentes venenosos ya que esto puede provocar la paralización de funciones biológicas esenciales para nuestro organismo. Venenos Orgánicos: Son todos aquellos ácidos y álcalis, tanto orgánicos como inorgánicos que poseen acción nociva local y general. Vomito: Posiblemente se desarrolló evolutivamente como un mecanismo para expulsar del cuerpo venenos ingeridos, puede aparecer como síntoma de muchas enfermedades no relacionadas con éstos, ni siquiera con el estómago (gastritis) como patología cerebral u ocular. Expulsión violenta y espasmódica del contenido del estómago a través de la boca
Publicité