Publicité
Energia solar fotovoltaica   ensayo final
Energia solar fotovoltaica   ensayo final
Energia solar fotovoltaica   ensayo final
Energia solar fotovoltaica   ensayo final
Publicité
Energia solar fotovoltaica   ensayo final
Energia solar fotovoltaica   ensayo final
Energia solar fotovoltaica   ensayo final
Energia solar fotovoltaica   ensayo final
Prochain SlideShare
Power Point Energía solar Power Point Energía solar
Chargement dans ... 3
1 sur 8
Publicité

Contenu connexe

Publicité

Energia solar fotovoltaica ensayo final

  1. 15 Energía solar fotovoltaica DHTIC Juan Carlos Carmona Rendón David Abdiel Tehuitzil Aca Matricula: 201460474 Colegio: ICV
  2. Tehuitzil AcaDavidAbdiel Energía Solar Fotovoltaica Matricula: 201460474 1 Índice 1. Introducción…………………………………………………………..2 2. Energías renovables .………………………………………………..3 3. El sol como fuente de energía …………………………………....3 4. Energía solar ………………………………………………………..4 5. Ventajas ………………………………………………………………..4 6. Desventajas …………………………………………………………..5 7. Aplicaciones y ventajas de la energía solar ……………………5 8. Aplicaciones ………………………………………………………….5 9. Sistemas fotovoltaicos ………………………………………………6 10.Conclusión ……………………………………………………………6 11.Referencias ……………………………………………………………6
  3. Tehuitzil AcaDavidAbdiel Energía Solar Fotovoltaica Matricula: 201460474 2 Introducción La energía solar es en la actualidad uno de los métodos más limpios de producción de energía conocidos. Los paneles solares constituyen uno de los métodos más simples que se pueden usar para convertir la energía del sol en energía eléctrica aprovechable, que puede tener como fin distintas aplicaciones. Es previsible un aumento a nivel mundial de este tipo de energía por sus demostradas ventajas a todos los niveles.
  4. Tehuitzil AcaDavidAbdiel Energía Solar Fotovoltaica Matricula: 201460474 3 Energías renovables  Las fuentes de energías renovables han sido aprovechadas por el hombre desde hace mucho, básicamente acompañadas de la energía animal, y su empleo continuó durante toda la industria hasta la llegada de la “revolución industrial”, en la que la aparición del carbón, con una densidad energética muy superior al de la biomasa y su menor precio desplazó a estas.  Posteriormente, el petróleo fue desplazando en muchas aplicaciones al carbón debido a su mayor limpieza, mayor poder calorífico y su carácter fluido.  En el siglo xx aparece un nuevo recurso, más limpio y con mayores reservas, el gas natural, del que se dice será la energía del siglo XXl, con lo que es de suponer que también sufrirá una crisis a lo largo de este siglo.  Durante los últimos años, precisamente pensando en el futuro agotamiento de las fuentes de energía fósiles, en la gran dependencia exterior de muchos países de estas, en el progresivo incremento de su coste y en los problemas medioambientales derivados de su explotación, transporte y consumo, se está produciendo un renacer de las energías renovables. Las energías renovables son aquellas que se producen de manera continua y son inagotables a escala humana. Además tienen la ventaja adicional de poder complementarse entre sí, favoreciendo la integración entre ellas. Son respetuosas con el medio ambiente, y aunque ocasionen efectos negativos sobre el entorno, son mucho menores que los impactos ambientales de las energías convencionales como combustibles fósiles (petróleo, gas y carbón), energía nuclear, etc. El sol como fuente de energía El sol es la fuente de energía de la tierra. Se recibe en forma de radiación que retiene la atmosfera y permite que la tierra se mantenga a una temperatura más o menos constante posibilitando que haya vida.
  5. Tehuitzil AcaDavidAbdiel Energía Solar Fotovoltaica Matricula: 201460474 4 La radiación solar además de proporcionar luz, también se transforma en biomasa por medio del efecto de la fotosíntesis, en viento por los gradientes térmicos que se producen en la atmósfera o en energía hidráulica por la evaporación de los mares. Dentro del marco de las energías renovables se pueden destacar las que tienen un mayor desarrollo tecnológico y por tanto mayores posibilidades de competir en el mercado. El sol está presente en todas ellas. Energía solar La energía solar directa es la energía del sol sin transformar, que calienta e ilumina.  Utilización directa: mediante la incorporación de acristalamientos y otros elementos arquitectónicos con elevada masa y capacidad de absorción de energía térmica es la llamada energía solar térmica pasiva.  Transformación en calor: es la llamada energía solar térmica, que consiste en el aprovechamiento de la radiación que proviene del sol para calentar fluidos que circulan por el interior de captadores solares térmicos. Este fluido se puede destinar para el agua caliente sanitaria, dar apoyo a la calefacción para atemperar piscinas, etc.  Transformación en electricidad: es la llamada energía solar fotovoltaica que permite transformar en electricidad la radiación solar por medio de células fotovoltaicas integrantes de módulos solares. Esta electricidad se puede utilizar de manera directa, se puede utilizar en acumuladores para un uso posterior, e incluso se puede introducir en la red de distribución eléctrica. Ventajas  Escaso impacto ambiental.  No produce residuos perjudiciales para el medio ambiente.  Distribuida por todo el mundo.  No tiene más costes una vez instalada que el mantenimiento el cual es sencillo
  6. Tehuitzil AcaDavidAbdiel Energía Solar Fotovoltaica Matricula: 201460474 5  No hay dependencia de las compañías suministradoras. Desventajas  Se precisan sistemas de acumulación (baterías) que contienen agentes químicos peligrosos. Los depósitos de agua caliente deben protegerse contra la legionela.  Puede afectar a los ecosistemas por la extensión ocupada por los paneles en caso de grandes instalaciones.  Impacto visual negativo si no se cuida la integración de los módulos solares en el entorno. Aplicaciones y ventajas de la energía solar Aunque la red convencional de suministro eléctrico se encuentra muy extendida, quedan muchos casos en los que un generador fotovoltaico puede competir con ella. La tecnología fotovoltaica permite realizar instalaciones que alimentan sistemas alejados de la red de distribución, incluso se pueden realizar sistemas de generación distribuida, de tal forma que se genere la energía en los lugares próximos a los puntos de consumo, mediante la formación de una pequeña red de distribución. Aplicaciones Generalmente es utilizada en zonas excluidas de la red de distribución eléctrica o de difícil acceso a ella, pudiendo trabajar de forma independiente o combinada con sistemas de generación eléctrica convencional. Sus principales aplicaciones son:  Electrificación de: sistemas de bombas de agua, repetidores de TV y telefonía, etc.  Electrificación de edificaciones aisladas: alumbrado, pequeños electrodomésticos, pequeños consumos no destinados a calentamientos  Alumbrado público aislado: aparcamientos, áreas de descanso, etc.  Balizado y señalización: marítimos, viales, antenas, etc.
  7. Tehuitzil AcaDavidAbdiel Energía Solar Fotovoltaica Matricula: 201460474 6  Protección catódica.  Conexión a la red eléctrica de pequeñas centrales eléctricas: que permite disminuir las pérdidas en la red, ya que se acerca el consumo de la generación. Esta solución es la que está generando actualmente el mayor desarrollo de esta energía, ya que se vende a la red con un precio muy atractivo. Sistemas fotovoltaicos Un sistema fotovoltaico es el conjunto de componentes mecánicos, eléctricos y electrónicos que concurren para captar la energía solar disponible y transformarla en utilizable como energía eléctrica. Tipos de sistemas fotovoltaicos: Aislados, conectados a red he híbridos. Conclusión La energía fotovoltaica es una buena opción como alternativa a las energías tradicionales que además de tener un límite generan daños al medio ambiente, la energía solar fotovoltaica es limpia, no genera mayores daños al medio ambiente, además de que es una fuente de energía inagotable, es de gran utilidad en zonas donde es muy difícil el acceso de la red eléctrica. No genera mayores gastos después de su instalación, los gastos que surgen después son de simple mantenimiento y son mínimos este tipo de sistemas nos pueden brindar energía durante 20 años en promedio, usando este tipo de energía contribuimos a la conservación del medio ambiente Referencias Bureau Veritas, Javier María Méndez, Rafael Cuervo. (2011). Energía solar fotovoltaica. Madrid: FC. Miguel Ángel Sánchez. (2013). Energía Solar Fotovoltaica. México, D.F.: Limusa.
  8. Tehuitzil AcaDavidAbdiel Energía Solar Fotovoltaica Matricula: 201460474 7 Omar Méndez Vásquez. (2012). Energía solar. 2015, de Slid Share Sitio web: http://es.slideshare.net/omarsmv/ensayo-energia-solar Arturo Pérez Hernández. (2012). energía solar, el futuro de la humanidad. 2015, de slid Share Sitio web: http://es.slideshare.net/arturohernandezperez93/ensayo-de-la-energa-solar- futuro-de-la-humanidad
Publicité