herramientausuariodireccionDirección recursoFlickrContraseñoa:Copa.loca11Nadia alex lozadaDamkina1@gmail.comhttp://www.flickr.com/photos/damkina http://www.flickr.com/people/damkina//Flickr.comSlideshareContraseña: copa.loca11nadialexandralozadahttp://www.slideshare.net/damkina1/newsfeedslideshare.net/BlogwordpresscopalocaNadia lozadaNadialozada.wordpress.comWordpress.comyoutubeNadia lozadahttp://www.youtube.com/user/nadialozada?feature=mhumYoutube.com<br />Nombre Nadia Lozada Vinueza <br />Codigo: 50<br />Centro Regional: Quito<br />9 ciclo Ingeniera Ambiental<br />14 de enero 2011<br />Computación<br />1715144711<br />Gestión de conocimiento y web 2<br />El término Gestión del Conocimiento surge de la necesidad de crear, organizar, almacenar, compartir y potenciar el conocimiento; considerado el activo más valioso de generar ventaja competitiva e innovación. Se define como “Concepto utilizado en empresas que pretenden transferir el conocimiento y la experiencia existente en los empleados, de modo que puedan ser utilizados como un recurso disponibles para otros en la organización ” (Wikipedia, 2008).<br />Algunas de las tareas que se le atribuye son identificar las fuentes de conocimiento, flujos espacios de creación, mecanismos de difusión, formas de difusión, en general estrategias de conversión de conocimiento: tácito-explícito, tácito-tácito, etc., hacer que el conocimiento esté disponible, que sea fácilmente accesible, fomentar la creación de nuevo conocimiento.<br />De otro lado Web 2,0 es el nombre atribuido a sinnúmero de herramientas tecnológicas y a un cambio de filosofía de la Web, de sitios estáticos elaborados por informáticos, para informáticos, con una administración poco amigable, con software propietario y contenidos restringidos; hacia una web dinámica, centrada en el usuario, con herramientas amigables, gratuitas y contenidos de acceso abierto en la mayoría de casos utilizando licencias Creative Commons. Donde el principal propósito es crear redes sociales, que son redes de personas con intereses comunes que comparten información, recursos, conocimiento, donde todos se benefician de la denominada inteligencia colectiva. “La suma de inteligencias no se someten ni se limitan a las inteligencias individuales, si no por el contrario las exalta, las hace fructificar y les abre nuevas potencias, creando una especie de cerebro compartido ” (Lévy,2003)<br />La relación Gestión del Conocimiento y Web 2,0 está dada por la coincidencia de propósito, de forma que se complementan y potencian, dando como resultado un desarrollo e innovación mutua. Cada día la información que disponemos es mayor, actualmente se registran mas de 100, millones de recursos como fotos, videos, podcats, presentaciones, documentos; el compartir permite crear redes que potencian y crean conocimiento. La Web 2,0 ha proporcionado la tecnología para el cambio de paradigma de los usuarios hacia la gestión de la información y el conocimiento, en algunos casos de forma imperceptible<br />Es bueno tener licencia porque: <br />Completamente gratuita. <br />Se obtiene en pocos minutos. <br />Son menos restrictivas que las del modelo copyright y permiten al autor determinar el derecho que tiene los lectores sobre su obra, esto no quiere decir que las licencias Creative Commons olviden los derechos de autor tradicionales, sino por el contrario buscan adaptarse a la era actual en donde los medios digitales y las tecnologías logran hacer que la información fluya sin barreras. <br />Creative Commons permite insertar el código de su licencia en su sitio web con gran facilidad gracias a una serie de herramientas que posee. <br />Las personas que escriben en la internet pueden tener absoluta tranquilidad que sus creaciones y contenidos se encuentran protegidos, garantizando los derechos de autor y si lo desean algunos derechos reservados. <br />