Publicité

antonimos 2

Institucion Educativa MI PEQUEÑO ARQUITECTO"- ARQUITECTO COLLEGE
23 Jun 2012
antonimos 2
antonimos 2
Prochain SlideShare
Practica[1]Practica[1]
Chargement dans ... 3
1 sur 2
Publicité

Contenu connexe

Publicité
Publicité

antonimos 2

  1. PRACTICA CALIFICADA DE ANTÓNIMOS Apellidos y Nombres:…dana cabrera alburqueque Año y Sección: 5to A … EJERCICIOS I. HALLA LOS ANTONIMOS RESPECTIVOS PARA CADA ORACIÓN Lo pilléfisgoneando mis Las reminiscencias de aquella vida Conocerlo en vivo fue un acierto enseres sórdida me avergüenzan a. una desgracia a. encontré-espiando a. vivencias – desenfrenada b. una pena b. observé-curioseando b. evocaciones – incidentes c. un fracaso c. atrapé-husmeando c. experiencias – inmoral d. una decepción d. oculté-encubriendo d. recuerdos – egoísta e. una aflicción e. aprehendí-deambulando e. olvidos – digna II. LEE Y CONTESTA LA COMPRENSION DE LECTURA La primera descripción de una transfusión sanguínea de hombre a hombre, sin efectos nocivos, la hizo en 1818 un tocólogo, llamado Jame Blundell. No obstante pronto fue evidente que la transfusión de un ser humano a otro podía causar graves reacciones. Así surgió la idea de los grupos sanguíneos, o individuos cuya sangre es compatible. Su investigación no pudo realizarse hasta que se conoció mejor la aglutinación de la sangre y los medios para conservarla y ser estudiada en el laboratorio. La explicación de las reacciones transfusionales reside en dos conceptos: el del anticuerpo, una proteína de la sangre que reacciona con células o sustancias extraídas y ayuda a eliminarlas, y el del antígeno. Asi los glóbulos rojos quedan comprendidos en cuatro grupos; todos los glóbulos de una persona pertenecen siempre, sin excepciones al mismo grupo. SIGNIFICADOS SIGNIFICADOS PALABRAS EN SIGNIFICACION DE ASOCIADOS OPUESTOS CONTEXTO PALABRAS O IDEAS 1. En la línea 1 , el término 3. En la línea 4, el término 10. "... así surgió la idea de 12. DESCRIPCION NOCIVOS equivale a: COMPATIBLE, se opone a: los grupos sanguíneos..." a) inventario, ficha, oprobio a) beneficiosos a) factible a) emergió - realidad b) afirmación, creencia, b) inofensivos b) concurrente b) apareció - certidumbre detalle c) extraños c) dispar c) asomó - certeza c) seña, imagen, reseña d) perniciosos d) simultáneo d) nació - noción d) copia, plan, estigma III. ANOTA EL ANTONIMO RESPECTIVO ENTRE PARENTESIS 1. No derrochar (recolectes) los recursos de la comunidad. 7. Le otorgaron (amonestar .) el título de propiedad 2. Concepciones políticas antiguas (modernas). 8. Toda traición es inmodificable (modificable.). 3. La Constitución Política fue anulada (inaugurada.). 9. Tienes un encanto amable (apático). 4. Es un longevo (perecedero.) con un excelente humor. 10 Su enérgica represión (mocedad) lo hizo reflexionar. 5. Atacaron una población desarmada (organizada). 11. Sistema tributario inmoral (moral). 6. Conductor de transporte público valiente (cobarde .). 12. Tenía una complexión enfermiza (saludable .). IV. CREA TRES PAREJAS DE ANTONIMOS DE CADA CLASE EXTREMOS INVERSOS MORFOLOGICOS EXCLUYENTES Solido /gaseoso Prestamista/deudor Vulnerable/invulnerable Obeso/anoréxico Doctor/paciente Propio / impropio Luz/oscuridad Creyente/ateo Rey/esclavo Arrestar/contrarrestar Computadora Carnívoro/bacteria /escribano V. HALLA LOS ANTONIMOS RESPECTIVOS PARA CADA ORACIÓN
  2. PRACTICA CALIFICADA DE ANTÓNIMOS Lo pilléfisgoneando mis Las reminiscencias de aquella vida Conocerlo en vivo fue un acierto enseres sórdida me avergüenzan a. una desgracia a. encontré-espiando a. vivencias – desenfrenada b. una pena b. observé-curioseando b. evocaciones – incidentes c. un fracaso c. atrapé-husmeando c. experiencias – inmoral d. una decepción d. oculté-encubriendo d. recuerdos – egoísta e. una aflicción e. aprehendí-deambulando e. olvidos – digna Fue perpetua tu ignorancia Estas trabajando limitadamente eso te va Como es recta admite la burla a. rápida-batracio a perjudicar si no te estresas a. critica-el homenaje b. veloz-conocimiento a. abundantemente – festejas b. repudia-la basura c. momentánea-erudición b. desmesuradamente - recreas c. desprecia-el elogio d. momentánea-candidez c. aceleradamente – entretienes desaprueba-el servilismo e. fulminante-perspicacia d. desproporcionadamente – deleitas e. detesta-la zalamería e. mucho – descansas VI. ENCIERRA EL ANTONIMO PARA CADA PALABRA DIAFANO SALUBRE INIQUIDAD NEOFITO a) Confuso a) Letal a) Imparcial a) Mineral b) Abstracto b) Epidemia b) Opulencia b) Experto c) Lúcido c) Nocivo c) Parcialidad c) Novato d) Opaco d) Pútrido d) Justicia d) Drástico e) Sucio e) Enfermedad e) Franqueza e) Afortunado RUPESTRE ADVERSO BELICOSO ESCARNIO a) Moderno a) Favorable a) Militante a) alabar b) Estelar b) Festivo b) Afrentoso b) premiar c) Anticipado c) Armonía c) Estúpìdo c) agradar d) Inopinado d) Alegre d) Epigramático d) acariciar e) Alterado e) Afectivo e) Pacífico e) ayudar VII. Un saber es un no ignorar tanto como un amar, un no odiar; ambos .extremos provienen de un querer, solamente así conviértese en un ser, por tanto, no hay, no existe otra forma de no ser. Toda afirmación implica necesariamente la aceptación de una negación. Así, la indecisión seria el purgatorio de la voluntad no determinada a ser o no ser. 1.La voluntad, según la lectura: 2. El texto nos indica que el no 3. La indecisión resultaría finalmente a) agoniza profundamente al decidir no ser: un: querer ser a), se debe odiar al si ser a) no saber si querer o no querer ser b) sufre cuando no se ha decidido por b) debe ignorar al si ser b) desconocer que los extremos existen un querer ser c) se debe a un querer ser c) acto afirmatorio de una negación c) padece al querer ser uno de los d) se debe a un no querer ser d) acto involuntario del ser humano extremos e) debe ignorar al querer e) acto resultante de no querer ser d) es la necesaria afirmación a la saber aceptación de la negación e) es la fuerza vital que nos impulsa a lograr las metas más importantes para poder ser superiores y sabios.
Publicité