2. Nació el 14 de diciembre
de 1503 en Saint-Réiny,
un pequeño pueblo del
sur de Francia.
3. Fue el primogénito de los
dieciocho hijos que habría
de tener el matrimonio
formado por Rcyiére de
Saint-Rémy y Jaumet de
Notre-Dame.
Judío de origen, su familia
se convirtió, a la religión
católica romana cuando las
autoridades de Provenza
forzaron a los ciudadanos
judíos a convertirse .
4. De niño, Nostradamus
demostró grandes
aptitudes para las
matemáticas y la
astrología.
De hecho, sus maestros a
menudo se ofendían por
el apoyo que demostraba
a las teorías presentadas
por Copérnico dentro de
la astronomía.
5. Ya desde niño, Michel de Notre-Dame manifestó tener un
carácter introvertido que lo caracterizaría durante el resto
de su vida.
La inteligencia brillante y su insaciable avidez de
conocimientos, lo llevaron a tener como mejor amigo
durante su infancia a una persona muy especial, que
marcaría el rumbo de su educación.
Se trataba de su abuelo materno, Jean de Saint-Rémy, quien
en aquel momento se desempeñaba como médico personal
del rey Renato y su hijo, el Duque de Calabria.
6. Jean de Saint-Rémy se sentía orgulloso de la vocación médica de
su nieto y se convirtió en su primer maestro en el difícil arte de la
Medicina, en una época en que ésta se encontraba
peligrosamente ligada a la superchería, inculcándole algunos
principios revolucionarios.
Gracias a esta influencia, a los catorce años, Michel de Notre-
Dame ya era un intelectual de sólida formación, capaz de leer,
escribir y hablar correctamente no sólo el francés materno y el
hebreo hereditario sino también el latín, el griego y el italiano.
También poseía avanzados conocimientos de matemáticas, pero
su principal interés por el momento se centraba en la Medicina.
7. Viajó a la vecina ciudad de
Avignon, donde ingresó en la
Facultad de Artes.
Tenía quince años y pasaría allí
los tres siguientes,
completando su formación
intelectual.
Recién en 1522 partió hacia
Montpellier, donde estudiaría
Medicina y, siguiendo la
costumbre de la época,
latinizaría su nombre
convirtiéndolo en
Nostradamus.
8. En Montpellier, Nostradamus encontró y comenzó a
cumplir la primera parte de su extraordinario destino,
adquiriendo las herramientas y conocimientos
necesarios para convertirse en un medico famoso.
En sus días de esmerado estudiante, vivió en el número
6 de la Rue del Foin y fue en el sótano de esa casa que
montó el primero de sus laboratorios.
11. No tuvo que esperar mucho tiempo para aplicar en el
terreno práctico sus conocimientos científicos, y el sur
de Francia que lo viera nacer sería el escenario de su
primera práctica como médico de campaña.
Durante décadas la Peste Negra o peste bubónica había
golpeado implacablemente Europa y todos los
esfuerzos tradicionales habían fracasado en su intento
por detenerla.
12. La aparición de la peste bubónica interrumpió sus estudios,
viéndose obligado a viajar por toda Francia asistiendo a los
enfermos a través de la estructuración de mejores dietas en
la alimentación y vestimenta de cama, agua y pasillos bien
aseados.
Mientras se hallaba viajando encontró e intercambió
información con varios doctores, alquimistas, cabalistas y
místicos renacentistas en la clandestinidad.
Sus conocimientos como apotecario le fueron de utilidad
para crear la "píldora rosa", la cual fue muy aclamada en la
época por ofrecer una solución médica para la peste al
contener aparentemente una fuerte dosis de vitamina C.
15. Nostradamus se dedicó a
observar el comportamiento
de esta enfermedad
devastadora. Así advirtió que
los pacientes enfermaban en
forma súbita y caían como
fulminados.
Su examen revelaba manchas
oscuras en pecho y abdomen,
como también ganglios
dolorosamente inflamados en
axilas e ingles, llamados
bubones.
16. Los cadáveres, a menudo contorsionados en posturas
grotescas, con los ojos desorbitados y las lenguas
hinchadas, se ponían negros con increíble velocidad.
17. Las poblaciones se cerraban a los viajeros, las precarias comunicaciones
se interrumpían, el comercio se paralizaba y las ciudades y los reinos
entraban en el caos, mientras falsos profetas y predicadores florecían y
medraban a la sombra de la desesperación general.
18. Nostradamus observó que no sólo los remedios
empleados eran absolutamente inútiles sino que,
además, no se hacía nada para impedir la propagación
del mal.
Las condiciones sanitarias del sigo XVI no estaban
muy por encima de las del medioevo y la higiene era
aún considerada como signo de vanidad y, por lo tanto,
de la influencia del Demonio.
19. Esas costumbres, sumadas a la deficiente nutrición,
creaban el campo ideal para que la peste se expandiera en
todas las direcciones.
Los enfermos morían en malolientes habitaciones
cerradas, porque se creía que el aire propagaba las
enfermedades
El menor síntoma de enfermedad significaba una sangría
que sólo servía para debilitar al paciente y el inútil
tratamiento se completaba con purgas destinadas a limpiar
el organismo de la enfermedad.
20. Nostradamus descartó estas y otras insensateces y atacó la
peste como lo haría cuatro siglos más tarde otro médico
francés, Louis Pasteur: con limpieza y aire fresco,
reforzados en su caso por el empleo de hierbas medicinales.
En aquellos días de muerte y terror, la profesión médica no
era bien vista y muchos condenados maldecían a los
supuestos encargados de curarlos, que sólo les infligían
más y más dolor. La población desconfiaba de los médicos y
los rumores hablaban abiertamente sobre influencias
satánicas y castigos divinos.
21. Permaneció en esa ciudad tres
años más, enseñando en la
misma Universidad en la que
se formara como médico
antes de regresar a Toulouse,
donde estableció su
consultorio.
Ana de Cabrejas. En 1534, ya
casado y padre de dos hijos,
recibió una invitación para
radicarse con su familia en la
ciudad de Agen, ubicada al
norte de Toulouse.
22. Una noche, al regresar a su hogar después de una jornada
de visitas a sus pacientes, Nostradamus se encontró con un
cuadro caótico y desolador. Su esposa y sus dos hijos habían
contraído la peste.
De nada sirvieron sus conocimientos y experiencia, los
cuidados que les prodigó, las horas que pasó junto a sus
lechos de agonía y los remedios que empleara exitosamente
con otros enfermos.
Con poca diferencia, Ana de Cabrejas y sus dos hijos
murieron después de una dolorosa agonía.
23. Quebrado por el dolor, no advirtió, sus colegas, celosos
de su prestigio, vieron el momento oportuno para
atacarlo y destruirlo.
La muerte de Ana de Cabrejas y sus hijos significó un
claro signo de “castigo divino”. Pensaron que
Nostradamus era un discípulo del Diablo y sus
insólitas prácticas médicas, simplemente brujería.
24. Así se inició su deambular por Europa que le insumiría los
siguientes años. Agobiado por la tragedia personal y el
fracaso profesional, Nostradamus recorrió Francia, Italia y
Alemania.
Fue un peregrinar solitario y a menudo angustioso pero,
durante éste, Nostradamus experimentó su primera y
arrasadora visión. Así, la metódica observación científica y
el experimento práctico, fue ron reemplazados por la luz de
la revelación que no admite discusiones.
25. Fue en el norte de Italia, a las puertas de la ciudad de Ancona.
Los pasos de Nostradamus se cruzaron con los de tres monjes
mendicantes, franciscanos harapientos pero fieramente
orgullosos de su fe y su adhesión a la pobreza de Cristo.
"Debo inclinarme y doblar la rodilla frente a Su Santidad".
Ante esta afirmación, los peregrinos, incluido el hermano Felice
Peretti, quien antes de abrazar la religión fuera un mísero
porquero y el hombre ante quien Nostradamus permanecía
hincado- se echaron a reír y siguieron su camino.
Cuarenta años deberían pasar para que, en 1585 el porquero
Felice Peretti ascendiera al trono papal con el nombre de Sixto V.
26. La peregrinación de Nostradamus se prolongó durante
varios años más.
En 1544 auxilió a los enfermos de peste de Marsella,
una ciudad ideal para el desembarco de la enfermedad.
Luego pasó a Aix en-Provence donde volvió a realizar
con éxito aquellos tratamientos a base de aire puro,
agua limpia y hierbas medicinales.
27. De allí siguió a Salon de Provence, ciudad a la que lo
llevaron los angustiados reclamos de los ediles locales.
Otra vez dio batalla contra la peste y otra vez venció.
Las autoridades de Salón le pidieron que se quedara en
esa ciudad pero un llamado urgente de Lyon lo llevó a
proseguir su lucha. Sin embargo, Salon había quedado
grabada en su memoria y, cuando decidió que habla
llegado el momento de buscar un lugar don de pasar el
resto de su vida, encaminó sus pasos hacia allí.
28. Como todo científico introvertido, Nostradamus no tenía
capacidad administrativa ni espíritu comercial, por lo cual
sus servicios muchas veces quedaban impagos, y él no se
preocupaba por reclamar las deudas, aún cuando se tratara
de pacientes ricos y poderosos.
Cuando decidió radicarse en Salon no tenía dinero
suficiente para comprar una casa y tuvo que recurrir a su
familia, como lo había hecho muchas otras veces. Fue su
hermano César quien encontró la vivienda en la que
escribiría sus famosas Profecías y viviría sus últimos años.
29. El mismo César fue quien pagó por la propiedad y el
responsable de presentarle a la mujer con la que habría de
contraer segundas nupcias: Anne Ponsard. La dama en
cuestión era una viuda rica de mediana edad, una mujer
amable y comprensiva con la que Nostradamus compartiría
la última etapa de su vida y en quien encontraría un gran
apoyo.
La Medicina fue desplazada del centro de su atención,
siendo reemplazada por su interés en la Alquimia, la
Astrología y el despertar de su asombroso don profético.
Nostradamus supo entonces que había encontrado su
destino definitivo.
30. La ceremonia matrimonial se celebro el 11 de noviembre de
1547, debido a su ya engrandecida fama y a la descendencia
noble de su mujer, asistieron a la boda muchos nobles y
gente influyente que sin lugar a duda valieron de apoyo en
los proximos proyectos.
De esta union surgieron seis hijos que le harian la vida mas
alegre y llevadera.
Magdalena 1551-1623
Cesar 1554-1630
Carlos 1556-1629
Andres 1557-1601
Ana 1558-1597
Diana 1561-1630
32. Número variable de cuartetas, en las que se da siempre
una rima, forzada algunas veces, y en las que, en la
mayor parte de los casos, no puede decirse que haya un
nexo lógico de tiempo y de lugar y, sobre todo, una
claridad de interpretación que las haga fácilmente
inteligibles y nos dé a conocer exactamente el tiempo
en que se realizarán los acontecimientos vaticinados.
33. Se dice hoy que son doce las Centurias, pero sólo las diez
primeras son, sin lugar a dudas, de Nostradamus.
La primera edición de estas diez Centurias vio la luz en
1555, por obra de un editor de Lyon.
Después, las sucesivas ediciones que han aparecido en
diversas épocas han presentado, añadidas a las diez
Centurias, un cierto número de nuevas cuartetas proféticas
y, concretamente, cuatro cuartetas añadidas a la Centuria
VII, seis a la Centuria VIII y una a la Centuria X. Sólo dos
cuartetas han formado la Centuria XI y once la Centuria
XII.
35. Sus estudios médicos incluyeron escritos hechos por Alberto
Magnus, Paracelsus y Cornelio Agrippa.
Nostradamus poseía un libro sobre las claves de Salomón y
estudió la cábala judía, la cual afirma que la reunión con el
Divino es posible a través del estudio del árbol de la vida, un
camino místico con diez niveles de conciencia.
En Sicilia entró en contacto con los místicos Sufi y leyó
"El Elixir de la Extrema Felicidad", escrito por el maestro Sufi al-
Ghazzali.
Nostradamus también estudió
"De Mysteriis Aegyptorum”, un libro sobre magia caldea y asiria
escrito por Jamblinchus (Jamblico, Iamblico), un neo-platónico del
siglo IV.
36. Nostradamus empleó varias técnicas para entrar al estado
meditativo necesario para acceder a futuras probabilidades.
Contemplación de la flama,
Contemplación del agua o incluso ambos simultáneamente.
Estas técnicas fueron diseñadas para detener la mente y así lograr
ver internamente.
También usó una técnica de Branchus, el profeta délfico de
Grecia, que consistía en sentarse sobre un trípode de bronce y
contemplar el interior de un bol de bronce lleno con agua y
varios aceites y especias.
38. Centuria I, 35
El león joven superará al viejo,
En campo bélico por singular
duelo,
En jaula de oro los ojos le
atravesará,
Dos choque uno después morir de
muerte cruel.
El 29 de junio de 1559, durante los
festejos por la boda del rey de España
con Isabel, la hija del rey de Francia,
Enrique II participó de los torneos
que allí se celebraban. En el primero
resultó victorioso, pero en el
segundo, el joven conde de
Montgomery le clavó una enorme
astilla de la lanza que le atravesó un
ojo. Murió luego de sufrir más de 10
días.
39. Centuria I, 60
Un emperador nacerá cerca de
Italia,
Que será vendido muy caro al
imperio,
Dirán con qué gente se alía,
Que les parecerá menos príncipe
que carnicero.
Napoleón nació cerca de Italia, en
Córcega, el día después que esta isla
fuera anexada a Francia. El Senado
francés lo declaró Emperador de
Francia. Construyó un imperio
extenso pero a su muerte, Francia
perdió gran parte de éste. Sus
batallas fueron las más crueles que
existieron, fallecieron muchas
personas en éstas, por esa razón el
apodo de carnicero.
40. Centuria II, 75
La voz oída del insólito pájaro,
Sobre el cañon del respiral suelo.
Tan alto se elevará del grano la
tarifa,
Que el hombre del hombre será
antropófago.
El 13 de octubre de 1972 un avión con
40 jugadores de rugby desde
Uruguay iban en un avión para jugar
un partido amistoso en Chile. El
avión se estrelló en la Cordillera de
los Andes, más precisamente en el
Monte Hilario. Los sobrevivientes se
alimentaron, hasta el día en que
fueron recuperados, con los cuerpos
de sus compañeros ya muertos.
41. Centuria II, 6
Cerca de las puertas y dentro de dos
ciudades,
Habra dos azotes como nunca vio
nada igual,
Hambre, dentro la peste, por el
hierro fuera arrojados,
Pedir socorro al gran Dios inmortal.
En agosto de 1947 Estados Unidos lanzó
sobre las ciudades portuarias de
Hiroshima y Nagasaki 2 bombas
atómicas destruyendo casi en su
totalidad a estas ciudades. Murieron
más de 200.000 personas y hubo más
de 500.000 damnificados. Ese día
anualmente se lo conmemora para que
nunca más ocurra algo igual.
42. Centuria III, 28
De tierra débil y pobre parentela,
Por decisión y paz llegará al Imperio.
Largo tiempo reinará una joven
mujer,
Que nunca en el reino sucedió un tal
peor.
Josefina nació en la Isla de Martinica,
departamento francés de ultramar. Este
lugar era "tierra débil" al ser acosado por
las diversas guerras que se llevaron a cabo
en la zona entre Gran Bretaña y Francia,
siendo en varios momentos territorio
inglés. "Pobre parentela" significa que
nació de una familia pobre. Josefina
contrajo matrimonio con Napoleón
Bonaparte en 1796 y llegó a ser
emperatriz de Francia en 1804, al ser
proclamado emperador su esposo.
43. Cuarteta III, 35
De lo más profundo del Occidente
de Europa,
De gente pobre un joven niño
nacerá,
Que por su lengua seducirá a las
masas,
Su fama al reino de Oriente más
crecerá.
Hitler nació en Austria, Europa, en
1889 y fue miembro de una familia
pobre. Muchísimas personas lo
siguieron, creyeron sus ideas. Su plan
consistía en conquistar toda Europa y
también Asia. Con Rusia (Oriente)
tuvo alianzas momentáneas pero su
verdadero objetivo era conquistarla.
44. Centuria III, 58
Cerca del Rín de las montañas
Nórdicas,
Nacerá un grande de gentes
demasiado tarde venido,
Que defenderá Sarmacia y Panonia,
Que no se sabrá lo que sucederá.
El Rín queda en Alemania, el lugar en
que se hará famoso. Sarmacia es una
zona antigua perteneciente actualmente
a Rusia y Panonia era una región que
integraban algunos países de Europa
como Austria, Hungría, Eslovenia, norte
de Italia y Sur de Dalmacia. Con Italia
eran aliados, pero a los demás países que
formaban la zona de Panonia fueron
atacados. Pero en realidad el cuerpo
nunca se encontró y no se sabe que se
hizo con él o si Hitler escapó y siguió
vivo.
45. Centuria III, 22
Seis días al asalto ante la ciudad
dada:
Librada será fuerte y áspera la
batalla:
Tres la rendirán y a ellos perdonada,
El resto a fuego y sangre pasados.
En junio de 1967 Israel le declara la
guerra a Egipto, Jordania y Siria con
el apoyo de otro cinco países. La
ciudad de Jerusalén paso a manos de
Israel completamente con esta
guerra, ya que antes Israel tenía tan
solo una parte. Los tres que la
rendirán podrían ser los tres países
contra los que luchó Israel. La guerra
finaliza seis días después conocida
por la duración con el nombre de "La
Guerra de los Seis Días.
46. Centuria IV, 96
La hermana de las islas Británicas
Quince años antes que su hermano
nacerá
Por su promesa demuestra ser cierta,
Sucederá al reino de la balanza
La hermana de las islas británicas son los
Estados Unidos que se convertirá en
república independiente en 1776 quince
años antes que su hermano la república
francesa en 1791. La promesa que
demuestra ser cierta es la ayuda que
prometió Francia a los independentistas
americanos y que resultó ser cierta.
Estados Unidos sucederá a Gran Bretaña
en el reino de la balanza, es decir, en el
reino del poder mundial como ha
ocurrido en este siglo.
47. Centuria V, 42
Despues de la sede mantenida diecisiete años,
Cinco cambiarán en tal girado termino,
Luego será elegido del mismo tiempo,
Quien de los romanos no esta muy conforme.
Muere Pio XI el diez de febrero de 1939
después de diecisiete años exactos de regir la
Iglesia Católica, del seis de febrero de 1922 al
diez de febrero de 1939. Empieza
Nostradamus a ocuparse de los ultimos días
del papado, con una cuarteta, la 5.92, cuyo
primer verso se refiere a Pio XI.
Despues de este Papa, Nostradamus profetiza
en la misma cuarteta cinco papas más y dice
del último de ellos que los romanos no estarán
contentos con él. Esta cuarteta es muy
importante porque expone tres períodos de
tres tiempos después de los diecisiete años de
Pio XI. Dice Nostradamus que cinco
cambiarán en ese mismo término y
efectivamente, Pio XII, Juan XXIII, Pablo VI,
Juan Pablo I, Juan Pablo II, el quinto.
48.
Centuria X, 12
Elegido Papa del elector será
burlado,
Súbitamente con frecuencia
emocionado dispuesto y
tímido.
Por demasiado bueno y dulce a
morir provocado,
Temor oprime la noche de su
muerte guía.
Esta profecia podría encajar con
Juan Pablo I. Nostradamus dice
que fue asesinado de noche por
ser demasiado bueno. Murió a los
33 días de asumir el cargo en 1978.
49. Centuria X, 72
El año mil novecientos noventa y
nueve siete meses,
Del cielo vendrá un gran Rey de
terror:
Resucitar el gran Rey de Angolmois,
Antes después de Marte reinar por
dicha.
En esta cuarteta Nostradamus nos dice
que en julio de 1999 vendrá del cielo algo
que causará mucho terror entre la gente.
Hay varias cosas a las que se puede referir
como un cometa, una lluvia de
meteoritos, una bomba nuclear. Una
posibilidad es que sea la lluvia de
meteoritos, que la NASA detectó que se
producirá en ese año.
51. En 1982, la periodista italiana Enza Massa estaba en la
Biblioteca Nacional de Italia, en Roma, dirigiendo una
investigación sobre textos antiguos, cuando encontró en el
montón de documentos un misterioso manuscrito fechado
en 1629 con ochenta acuarelas.
En la última página dice que el hermano cartujo Cinus
Beroaldus recibió este libro de Cèzar de Nostredame, como
regalo para el nuncio apostólico en Francia, el cardenal
Maffeo Barberini (futuro papa Urbano VIII). Más adelante
en el texto alguien sugiere que las acuarelas fueron hechas
por Miguel de Nostradamus.
52. Actualmente el libro ha sido analizado con varios métodos
por el instituto Crisostomi de Roma, entre ellos el método
del carbono 12, aparte de análisis químico de la tintas,
minas y colores usados.
Se ha determinado que las hojas del cuaderno, los dibujos y
los colores son de alrededor del 1450.
Los comentarios basados sobre la secuencia (incompleta)
de los papas de San Malaquias son de alrededor del 1650.
Hay unas hojas finales con caligrafía a pluma que son de
alrededor del 1870.
55. Según Enza Massa, la
periodista italiana que
encontró el manuscrito, esta
escena se refiere a lo ocurrido
con las Torres Gemelas el 11 de
spetiembre de 2001.
En otra de las acuarelas se ve
una ciudad, pero no al estilo
medieval, sino al estilo
moderno, y casualmente esa
ilustración es muy parecida a
Nueva York.
56. 21 de diciembre del 2012.
Una imagen muestra al árbol de la vida
siendo atacado por un monstruo además
de la estrella de ocho puntas y la rueda de
ocho línea que para muchos demostraría
una alineación estelar que sólo ocurre
una vez cada 13 mil años, la última vez
que ocurrió esto fue 11 mil antes de
Cristo. Por último se encuentra la imagen
que nos daría la hora exacta del
Apocalipsis, en la parte superior se
observan tres eclipses conectados con un
eclipse de Luna, si buscamos tres eclipses
solares vinculados con eclipses de Luna
nos encontramos con un período de 20
años entre 1992 hasta el 2012,
coincidiendo así con las profecías mayas.
57. El 1 de julio de 1556 regresó a Salon de una misión en
Arles, ciudad ante cuya Asamblea representó al pueblo
en el que se radicara años antes.
A poco de llegar escribió su última profecía: “De vuelti
de una embajada/ con el don del rey a la vista! Ya no
hará nada más/ Y marchará hacia Dios.! Los parientes,
los amigos y hermanos de sangre, / lo hallarán muerto
cerca del lecho y del banco”.
58. Antes de partir hacia Arles había llamado a un notario
para dictarle su testamento. Como todo en él, el
documento no tuvo anda de convencional y estableció
claramente que no deseaba ser
“enterrado a la manera habitual, sino colocado
verticalmente contra la pared de la iglesia de los
franciscanos. De esta manera, incluso después de mi
muerte, ni los estúpidos ni los cobardes, ni los cretinos
ni los mal nacidos podrán venir a bailar sobre mi
tumba”.
59. Anne Ponsard lo encontró muerto. Su cuerpo yacía tal
como él mismo lo predijera, entre el lecho y el banco.
Sus restos fue ron enterrados de acuerdo a sus
disposiciones en el Convento de les Cordeliers pero,
años después, fueron trasladados a la Iglesia de Saint
Laurent, hasta la que miles de curiosos y peregrinos
viajan cada año en número creciente para visitar el
lugar de descanso de los restos del hombre que
vislumbró el futuro con sorprendente claridad.
61. “Osamentas del muy ilustre Michel de Nostradamus, el único, al juicio
de todos los mortales, que con su pluma casi divina haya podido
consignar los acontecimientos futuros del Universo entero a partir de
los astros”.
“Vivió 62 años, 6 meses, 17 días y murió en Salon en el año 1566. Que la
posteridad no moleste su descanso. Anne Ponsard, su esposa, le desea la
verdadera felicidad”.
62. El año de la Natividad de nuestro señor mil quinientos
sesenta y seis y el decimoséptimo día del mes de junio,
Se presentó personalmente el maestro Michel
Nostradamus, doctor en Medicina y astrónomo de la dicha
ciudad de Salon, consejero y médico ordinario del rey, el
cual se considera y está en su sano juicio, habla bien, ve y
oye.
De su buen deseo puro y franco establece su testamento y
cada uno de sus bienes que Dios el Creador le ha dado y
prestado en este mundo mortal de la forma y manera que
sigue:
63. …sean entregados a trece pobres seis sueldos para cada uno
…a los Frailes de la Observancia de San Pedro de Canon un escudo
…a la Capilla de Nuestra Señora de los Penitentes blancos de dicho
Salon un escudo
…a los Frailes Menores del Convento de San Francisco de dicho Salon
dos escudos
…a la niña Magdalena Besaudine, hija de Loys Bezaudin su primo
hermano, diez escudos de oro
…a la niña Magdalena Nostradamus su seiscientos escudos sol de oro
…a las niñas Ana y Diana de Nostradamus quinientos escudos de oro
…a la dicha señora Ana Ponsarde cuatrocientos escudos
…el uso y habitación de la tercera parte de toda la
…Y también a prelegado y prelega dicho testador a César de
Nostradamus su casa donde vive actualmente;
64. 1. No sea suficiente específico como para que lo comprueben lo contrario. Sea vago y
críptico.
2. Escriba de tal forma que el lector crea que usted sabe algo, aunque sea nada, y este
apuntando hacia algo oscuro que usted no dira. Esto aumenta el “Aura de misterio” y hace
su profecia “portentosa”.
3. Haga predicciones sobre temas que tengan alto porcentaje de ocurrencias: Guerras,
pestilencia, eventos climáticos , intrigas políticas , muerte de individuos de alto perfil,
accidentes , y por supuesto profetice acerca de ellos de una manera criptica.
4. Si usted realiza suficientes profecías, unas pocas ocurrirán por la ley de los promedios
o “si usted arroja suficiente fango a la pared, algo se quedará”. Para 1554 Nostrasdamus
tenía en su pronosticación 149 nuevas profecías. Luego tendría mas de 300 profecías por
año.(El tipo era un “Prophecy Machine”)
5. Con el proposito de credibilidad incluya unas cuantas profecias “ex-post-facto“. Con el
tiempo, el que se deja engañar fácilmente olvidará que no estaba profetizando sino
recontando la historia. El ignorante no conocerá la diferencia.
6. Resucite algunas de sus profecias que han fallado. La historia tiende a repetirse y usted
podrá “tener suerte”.